Hola Izka
Que no se me enfade ningún Santurzano, pero Santurtzi tampoco es que tenga muchas cosas que ver a nivel turístico, así y todo, intentaré comentarte alguna cosilla.
Evidentemente, y cae por su propio peso, os acercareis hasta el puerto. Siempre suele haber gente paseando por la zona. Encontrareis seguramente por allí a los remeros del Club Virgen del Mar (la otrora poderosa “Sotera”), club que trabaja mucho la cantera. También y con un poco de suerte podríais ver descargar su “mercancía” a alguno de los pocos pesqueros que aún quedan en Santurtzi.
En el propio puerto está el restaurante “El hogar del Pescador”, aunque nadie lo conoce por su nombre, sino por “Mandanga”, el apodo de quien inauguró hace años ya el restaurante. Aquí probareis mejor que en ningún otro sitio las famosas sardinas de Santurce. En verano tiene mesas en la calle y es una gozada cenar al aire libre. Ahor en invierno tendríais que conformaros con cenar dentro, aunque suele estar siempre a tope. El comedor está en el piso de arriba.
También en el puerto está la escultura de la Virgen del Carmen, a la que todo el pueblo profesa gran devoción (el día del Carmen, en julio se celebra una multitudinaria procesión marítima).
Junto al puerto está el parque de Santurtzi donde vuestros crios pueden campar a sus anchas. En torno al kiosko de música se inauguró hace un par de años un bonito mosaico en recuerdo a los niños de la guerra (también vereis otro en la zona del puerto).
En el propio parque esta la parroquia de San Jorge.
Por la carretera general y en dirección a Portugalete vereis el Palacio de Oriol, un precioso edificio que en tiempos albergó a una pudiente familia y hoy en día es un hotel.
Casi integrado en Santurtzi está el monte Serantes de 450 metros. Yo os lo comento porque hay gente que va al monte con crios pequeños y este monte es muy sencillo. Tiene unas vistas incomparables desde la cima: ves Cantabria, la zona minera, Muskiz, Algorta, Sopelana, el Gran Bilbao, Punta Galea, en días despejados hasta el Gorbea.
Y de Santurtzi, no se me ocurre mucho más que recomendarte. Tiene una muy buena hosteleria y un nivel majo en su comercio. La calle principal de la localidad, Capitán Mendizabal, alberga muchos y buenos bares donde podreis tomar algo. También hay un buen restaurante, justo al comienzo de la calle, el Kai Alde. En la calle Juan XXIII (perpendicular a Cap. Mendizabal) podeis tomar unas buenas copas (si os dejan los crios) en el bar Cayo Triste (exquisitos cubatas y deliciosos gin-tonics)
A los crios seguro que les “flipa” el Puente Colgante. Desde el propio puerto de Santurtzi podeis ir caminando por un cómodo y bonito paseo. A mitad de camino encontrareis un barco pesquero varado en tierra a modo de monumento y por el paseo hay también modernas esculturas (que a mi no me gustan nada). Practicamente llano. El paseo transcurre junto a la desembocadura de la ría y en apenas 20 minutillos caminando por una zona completamente peatonal (podeis dejar sueltas a “las fieras”) llegareis hasta el espectacular Puente Colgante, patrimonio de la Unesco. Según paseis las piscinas de Portugalete, reparad en una especie de reloj que en realidad es uno de los pocos mareómetros en funcionamiento que se conservar. Os recomiendo que subais a la pasarela superior desde donde las vistas son increibles. Atravesais el puente por arriba por la pasarela y volveis a Portugalete en la barquilla. También teneis la opción de regresar en bote, que igual a los crios les gusta más. Te adjunto la web del Puente.
www.puente-colgante.com/
Mejor si vais el sábado a la mañanita a Portugalete ya que en las inmediaciones del Ayuntamiento suele haber un pequeño (no pienses que es gran cosa) mercado con productos de los caseríos de la margen derecha de la ria. Podeis aprovechar para hacer alguna pequeña compra y tomar algo en el Bar Txiki, donde es famosa su sidra a presión y sus pintxos de bacalao. Podeis dar una pequeña vuelta por el Casco Viejo de Portu y os recomiendo ir a ver la iglesia de Santa María y la torre medieval de Salazar (a 10 minutos del Puente Colgante). Allí hay un mirador con una muy buenas vistas del Puente y la ria. Después bajad hasta el paseo de la Canilla, zona de terrazas donde tomarse un buen vermouth mientras los crios juegan en la gran zona peatonal.
En la barquilla del Puente también pueden pasar coches. Si llevais el vuestro podríais ir con él hasta la zona del Puerto Viejo de Algorta, Puerto Deportivo de Getxo….. Yo alguna vez voy andando desde el Puente pero puede que para los peques sea cansado.
Otro pueblo muy cercano a Santurtzi (aunque no tanto como Portugalete) es Zierbena. Tendreís que ir en coche (a 10 minutos de Santurtzi) o en bus y es que aunque hay un paseo para llegar hasta allí, son demasiados km. Para los peques. Un pequeño y coqueto pueblo pesquero ideal para disfrutar de una mañana soleada. El pueblo en sí no es gran cosa, es ciertamente pequeño pero agradable. Son muy famosos sus restaurantes donde comer un excelente (y caro) marisco.
Supongo que sabes que el metro ya llega a Santurtzi, con lo cual si quereis desplazaros hasta, por ejemplo, Bilbao, en 35 minutillos te plantas en la capital. Seguramente ya conoces Bilbao. Siempre recomiendo un paseo por la Gran Vía y acabar en el Casco Viejo. A los crios les suele gustar la visita al Museo Marítimo, que hoy en día tiene temporalmente anclada una elegante goleta que puede visitarse (visita incluida en el precio de la entrada al museo).
www.museomaritimobilbao.org/#
Y de momento, esto se me ocurre a bote pronto. Si quieres que abunde en algo o necesitas información de alguna otra zona, no dudes en solicitarla.
Échale un vistacillo también al hilo “4 días por alrededores de Bilbao” que a lo mejor te orienta
www.losviajeros.com/ ...p?t=106096
Agur!