Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento ❤️ Destacados ✈️


Foro de Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 68675 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 1 👍
Medina Azahara fue una ciudad palaciega que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km de la capital, a los pies de Sierra Morena. Hasta nuestros día solo han llegado sus restos arqueológicos, pero estos son tan impactantes como para que el visitante se haga una idea de su monumentalidad.

El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el 1 de julio de 2018. En 2019 recibió más de 285.672 visitantes, siendo uno de los espacios culturales más visitados de Andalucía.


Medina Azahara es la castellanización del nombre árabe Madīnat al-Zahrā (ciudad brillante). A los cien años de la fundación de la ciudad, todo este conjunto monumental quedó reducido a un inmenso campo de ruinas, destruido y saqueado por los bereberes en el 1010, como consecuencia de la guerra civil que puso fin al Califato de Córdoba.

www.museosdeandalucia.es/ ...on-general
es.wikipedia.org/ ...na_Azahara



Horarios de Visita
Del 1 de abril al 15 de junio

Martes, miércoles, jueves de 09:00 a 19:00; viernes, sábados de 09:00 a 19:00 y de 19:00 a 22:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo). Festivos abiertos: 9 y 10 de abril. Cerrado 1 de mayo.

Del 16 de junio al 15 de septiembre

Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Visitas nocturnas de martes a sábado de 19:00 a 00:00 horas ((abierto sólo yacimiento) Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo). Festivos y lunes abiertos: 15 de agosto, 7 y 8 de septiembre. .

Del 16 de septiembre al 31 de marzo

Martes a sábado de 09:00 a 18:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Festivos abiertos: 28 de febrero, 12 de octubre, 24 de octubre, 2 de noviembre, 7 y 8 de diciembre. Cerrado 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. .

Introducción
Al oeste de Córdoba, al pie de Sierra Morena, el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III, ordenó construir a partir del año 940 una ciudad destinada a convertirse en la capital política y administrativa del Califato omeya de Occidente.
La nueva ciudad, denominada Madinat al-Zahra (La ciudad brillante), se ubica en un enclave paisajístico privilegiado, en sucesivas terrazas que se adaptan a la topografía del terreno, con amplias perspectivas sobre el valle del Guadalquivir y la campiña.
Una muralla de planta rectangular, con un perímetro de cerca de 4.500 metros, delimitó la ciudad, que se organizó internamente en dos partes bien diferenciadas:

El Alcázar
Es el sector de la ciudad donde se desarrolla la vida del califa y su corte, incluyendo tanto edificios de carácter administrativo y oficial,
Como las residencias y espacios de servicio asociados. El alcázar se ubica en las terrazas superiores de la ciudad y se separa de la medina
Mediante su propia muralla.

La Medina
En este sector, situado en la terraza inferior de la ciudad, se desarrolla el caserío urbano y se encuentra la mezquita aljama.
La vida de la nueva ciudad fue, sin embargo, muy corta: apenas transcurrieron 75 años entre su fundación y las primeras destrucciones y saqueos provocados por las luchas por el poder que concluyeron con la desintegración del Califato de al-Andalus. A partir de entonces, el paulatino abandono y el sistemático expolio de sus materiales constructivos acabaron por sepultar la ciudad.
Hoy, Madinat al-Zahra es uno de los principales yacimientos arqueológicos a nivel nacional y europeo de época medieval, tanto por su trascendencia histórica como por su extensión, 112 hectáreas. Desde 1911 se trabaja con objeto de avanzar en el conocimiento y la recuperación de la historia de la ciudad.
La zona actualmente excavada constituye solo una décima parte de la extensión total de Madinat al-Zahra. Corresponde al sector central del alcázar, donde se pueden contemplar algunos de los edificios de gobierno y representación y algunas de las viviendas de la corte califal.

Museo de Madinat al-Zahra
El itinerario de visita recomendado en el museo incluye las siguientes paradas:
Auditorio: se proyecta el audiovisual Madinat al-Zahra: la ciudad brillante, con una duración de unos 15 minutos.
Exposición permanente: se articula en 4 bloques interrelacionados.
• La fundación de la ciudad y su contexto.
• La construcción de Madinat al-Zahra.
• La ciudad y sus habitantes.
• La destrucción y recuperación de Madinat al-Zahra.
Almacenes visibles: almacén de materiales arquitectónicos y almacén de ataurique.
Además de estas tres paradas, el edificio cuenta también con los siguientes servicios complementarios:
Aseos adaptados.
Punto de información en taquilla.
Cafetería-restaurante.
Tienda-librería.
Biblioteca “Manuel Ocaña”.
Aula didáctica.
Sala de seminarios.
Tiempo estimado de visita al museo: 45’ - 1h 15’.

Entrada
Ciudadanos de la Unión Europea acreditados: gratuita.
Otros países: 1, 50 euros.

Autobús lanzadera para conexión Museo-Yacimiento-Museo
Para conectar el museo y el yacimiento arqueológico funciona un autobús lanzadera que realiza viajes de forma continua durante el horario de apertura del centro.

Cada 15/20 minutos el autobús lanzadera realiza el trayecto entre el museo y el yacimiento y viceversa. El precio incluye ida y vuelta.

El último autobús que traslada visitantes al yacimiento parte del aparcamiento del museo 60 minutos antes de la hora de cierre. Para información sobre el horario de apertura, visitas de grupos y precios consultar www.museosdeandalucia.es/ ...seos/CAMA/

Tarifa general: 2,50 euros.
Tarfa reducida: 1,50 euros (niños de 5 a 12 años y mayores de 65 años)

Exentos de pago: niños de 0 a 4 años. En dicho coste se incluyen tanto el viaje de ida como el de vuelta entre museo y yacimiento.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina Azahara. Córdoba  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25594

Votos: 0 👍
Efectivamente.

Medinaazahara.org
Este dominio es propiedad de TICKET MONUMENT S.L. con C.I.F.: B-18936807. www.medinaazahara.org no es el sitio web oficial del Complejo Arqueológico de Medinat Al-Zahra, ni tiene relación alguna con ningún organismo oficial vinculado a ella.

Ocurre como en la Alhambra y tantos monumentos, que proliferan las páginas comerciales con aspecto más o menos "oficial" e incluso se sitúan arriba en las búsquedas, previo pago de su importe.

Más fiable para horarios, tarifas, normas, etc. La web de la Junta de Andalucía, responsable de informar al ciudadano.

Me alegro de que puedas disfrutar de una visita nocturna. Si iluminan con gusto, puede estar bien. Me gustaría contar con tu impresión al regreso.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Visita nocturna a Medina Azahara. Córdoba  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-02-2016

Mensajes: 340

Votos: 0 👍
Bueno gente...pues al final si que pude hacer la visita de noche, aquí la prueba...uno de esos soy yo, jejeje

www.diariocordoba.com/ ...10017.html

La verdad que muy bien, me gusto muchisimo...y creo que para el rigurosos verano es una muy buena opción, hacia un fresquito muy bueno, y lo veias todo casi de la misma manera que de día, estaba perfectamente iluminado. Y estaba todo para nosotros, increible.

La única pega es que no vas al centro de interpretación, así que, la idea de hacerlo por libre, a no ser que sepas mucho del tema no me parece acertada...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-02-2016

Mensajes: 340

Votos: 0 👍
Titi22 Escribió:
Hola, me gustaría visitar Medina Azahara el fin de semana q viene, quisiera saber si sabéis si se visita todo o sigue en restauración una parte. Otra pregunta, allí mismo se puede contratar que alguien te lo explique? O haya q contratar previamente alguna empresa que lo haga. No tenemos muchos conocimientos arqueológicos, por lo que quizás si no nos lo explican, no nos enteremos de mucho, o hay alguna otra forma que te lo va explicando?

Bueno, te voy a dar mi modesta opinión (fui el año pasado)...yo soy bastante de ir por libre para sitios en que mas o menos esta todo identificado (ciudades, museos, etc...) o sitios en los que claramente puedes obtener una buena información previa de lo que vas viendo (si, requiere trabajo, pero a mi me gusta hacerlo...).

Pero este no es uno de ellos, si vas por libre...a no ser que seas un conocedor de la materia, lo veo un poco incompleto...ya que solo son "piedras" (algunas muy bonitas, es cierto) y necesitas la historia que hay detrás, que no esta demasiado detallada ni pormenorizada en alguna guia ni nada parecido (si alguien encuentra algo así, pues lo podría enlazar ...yo no lo encontré).

De ahí que me guste el rollo de las audio-guías para este tipo de sitios...es lo primero que miro antes de ir. Para Medina yo lo visité de noche (en verano) y con guia...así que no miré si habia una buena audio-guía...

Mi consejo, si no ves clara la opción autoguiada (investiga un poco opiniones), decántate por visita guiada (sin desplazamiento desde la ciudad, hay un bus público que te lleva barato), a mi se me hizo ameno y divertido, y a un precio que encontré correcto. Si optas por esto último, te recomiendo llevarlo ya por internet...dudo que con el rollo del coronavirus encuentres guías "callejeros" por ahí

Espero haberte ayudado en algo. Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Visita guiada para Medina Azahara (Córdoba)  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95695

Votos: 0 👍
Creo recordar que en la entrada se ofrecían guías oficiales. En Andalucía los guías no oficiales pueden ser multados con sumas muy elevadas.

Si no hubiese, hay también un audiovisual explicativo en el propio centro de recepción.

Puedes preguntar en el propio telefono de Turismo si hay guias: 957 104 933
www.museosdeandalucia.es/ ...natalzahra
www.turismodecordoba.org/ ...na-azahara

Tiene un canal de Youtube:
www.youtube.com/ ...Gh--qnyhXQ

Hay un video que quizas te pueda ayudar bastante a que cuando llegues seas casi un "experto":
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22203

Votos: 1 👍
Para visitar Medina Azahara tuvimos en cuenta dos aspectos: el transporte y la visita guiada.

-transporte: si no es en coche, la única forma de llegar es en la guagua amarilla y letras rojas que reservamos con antelación en

www.reservasturismodecordoba.org/ ...cacion/693

El precio de 10€ (9,50€ al reservar online) incluye el traslado desde el centro de Córdoba en el Paseo de la Victoria (Glorieta Hospital Cruz Roja, enfrente del Eurostar Palace) y otra frente al Mercado Victoria. Esta guagua amarilla y con letras rojas te lleva al parking del Centro de Interpretación y desde allí se toma otro bus lanzadera hasta los yacimientos. En caso de ir en coche privado, este se aparca a la llegada y hay que coger el bus lanzadera obligatoriamente, a no ser que se quiera ir andando.

Ojo con los horarios, solo hay dos al día: 10.00 y 10.30.

-visita guiada: la hicimos con Córdoba Única:

www.cordobaunicatours.com/ ...a-azahara/

Tenía muy buena valoración y es la que ofertaba el precio más bajo: 10€. La experiencia fue muy buena. A la llegada al parking, nos esperaba nuestra guía, Saray. Hicimos grupo, nos dio cascos para que la oyéramos hablar y entramos en el Centro de Interpretación. Aprovechamos para ir al baño, comprar agua en la cafetería... Hasta que empezó la proyección del vídeo, donde se explican las distintas etapas de construcción y estancias de la ciudad. Al acabar, salimos de nuevo y cogimos el transfer al yacimiento. No tuvimos que sacar el tique para la lanzadera, al ir con la guía y llevar todos el tique del bus. Las explicaciones fueron amenas, con datos históricos, políticos, de arquitectura... Pero en absoluto pesadas. De vez en cuando parábamos a la poca sombra de algunos árboles o la que daba un muro frente a otro, porque nos tocó una ola de calor y estábamos sobre los 38-40 grados.

Acabada la visita, todos juntos de nuevo a coger el transfer y en el aparcamiento del centro de visitantes ya nos despedimos para volver al centro.

En el yacimiento hay dos fuentes de agua potable (una de ellas en la zona del Gran Pórtico) y baños en la zona de entrada; unos cuantos paneles explicativos orientan la visita, a mi modo de ver, insuficientes.

El Salón Rico está cerrado por reformas, pero precisamente se puede visitar de abril a diciembre de 2025, sábado y domingo, en dos pases guiados y gratuitos en un horario no compatible (con el del bus) con el general de Medina:

www.museosdeandalucia.es/ ...irect=true

Dudé mucho sobre si llevar la visita preparada por mi cuenta o con visita guiada; valió la pena hacerlo de esta forma

Nos comentaron que solo el 10% está excavado, el mismo porcentaje que cuando la visité la vez anterior, en 1998
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37018

Votos: 0 👍
Apuntao! las guiadas si son buenas, aumentan el disfrute!
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes