Traigo mi experiencia en el Valle de Mena, un bello sector de Las Merindades de Burgos rico en arte y naturaleza.
Mis elecciones para media jornada fueron:
Irús: Camino Real de las Enderrozas y Cascadas. 2,5 Km, fácil, sobre 1 h.
En la pequeña aldea, el reto es aparcar. No hay un aparcamiento formal como tal. El mejor lugar que yo encontré está en la intersección de la carretera con el río Hijuela.
Seguiremos un venerable camino que une Castilla con el mar Cantábrico desde los s. XII-XIII. Y un tramo muy bonito además, aderezado con la compañía del río y una casacada doble a la que nos podremos aproximar.
En nuestro caso, el barro fue un cierto reto, aunque tampoco nos impidió disfrutar de la caminata.
Los perros en las zonas rurales son un problema cada vez más serio en ausencia o descuido de los dueños ¡Ténganlos supervisados, por favor! En espacios públicos, me refiero. Ha habido casos dramáticos. Este era uno solo, tamaño medio y ladrador-poco mordedor pero eso no se sabe de antemano.
Nacimiento del Río Cadagua (1,5 Km, fácil, ½ h)
El coche quedó aparcado en la aldea de Cadagua, para lo que la iglesia es una buena referencia.
Llegamos hasta una potente cascada. Entiendo que en verano es posible seguir unos metros más hasta el nacedero pero con el caudal de agua de esta primavera habríamos terminado como sopas. Todo tiene su momento.
Iglesias románicas de Santa María de Siones y San Lorenzo de Vallejo.
Estoy agradecida por la oportunidad de visitar interiores románicos, lo que no suele ser fácil en aldeas tan pequeñas. La cosa fue así: en la web turística de Las Merindades capté el teléfono de la parroquia y probé a llamar. Muy amablemente hasta me dieron a elegir hora. El guía fue puntual, nos abrió y explicó profusamente los dos templos (estuvimos cerca de una hora en cada uno) y hasta añadió una propina: El tímpano de la iglesia de San Pedro en El Vigo, un bajorrelieve de fina traza y encantadora expresividad procedente de una iglesia anterior, ya perdida.
La parroquia no tiene ahora mismo estipulada una tarifa pero qué menos que hacer un donativo (que ya, con el gasto de gasolina que hizo el señor para desplazarse desde Villasana de Mena e ir luego de una aldea a otra...)
Todos estos edificios quedan muy próximos entre sí, aunque en distintas aldeas, y recomiendo la visita aún en el caso de que solo puedan ser vistos por fuera.
He encontrado elementos originales como este intrigante capitel sobre el que no he dado con alguna explicación. También me llamó la atención una tortuga, bichito que evoca al universo o bien la maledicencia, tan de cualquier época, con una serpiente saliendo de su boca.
Tamaño: |
107.59 KB |
Visto: |
9 veces |
Medio día en el Valle de Mena - Burgos, las Merindades 0
|
Tamaño: |
77.59 KB |
Visto: |
11 veces |
Medio día en el Valle de Mena - Burgos, las Merindades 1
|
Tamaño: |
93.73 KB |
Visto: |
11 veces |
Medio día en el Valle de Mena - Burgos, las Merindades 2
|