Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa Oeste ❤️ Destacados ✈️


Foro de Costa Oeste de USA: Foro de la Costa Oeste de USA: Los Angeles, San Francisco, Gran Cañon, Seatle, Las Vegas...
Página 1 de 1 - Tema con 17 Mensajes y 69013 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa Oeste  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Puede interesar

Havasupai falls/ cataratas Havasupai (Arizona; USA)

Kanarra falls (Utah, USA)

The Wave Arizona

Lago Tahoe (Lake Tahoe), USA

Valley of Fire (Nevada)

Mesa Verde (Colorado; USA)

CEDAR BREAKS National Monument (Utah, USA)

Columbia State Historic Park (California, USA)
⬆️ Arriba
Asunto: Coral Pink Sand Dunes (Utah)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-01-2009

Mensajes: 40

Votos: 0 👍
Pues yo quiero recomendar las Coral Pink Sand Dunes muy cerca de Kanab y que casi nadie suele pasar por ellas… son increíbles, con un color espectacular y rodeadas por todos esos árboles, en plena montaña… y además no va nadie estás completamente solo sin las masificaciones de la mayoría de los sitios que se suelen visitar. Paramos justo antes en una gasolinera para llenar el depósito y el que nos atendió al preguntarnos por el destino se sorprendió mucho, y muy gratamente. Nos dijo que era una sitio que no te puedes perder, y que los turistas no solemos ir...



Otra cosa que recomendaría es, si se tiene tiempo, recorrer la Scenic Byway 12, atravesar Capitol Reef y el Dixie National Forest fue uno de los días que más he disfrutado conduciendo





⬆️ Arriba
Asunto: Waterholes Canyon en Page, AZ  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
13-10-2014

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Muy cerca de Horseshoe Bend en Page hay un cañon con paredes estrechas estilo Antelope Canyon no tan conocido y por lo tanto mucho menos masificado.

Se llama Waterholes Canyon y para poder acceder a el hay que sacarse un permiso en la oficina que tienen los navajos en la localidad de Leeche, muy cerca de Page. Creo recordar que eran 12 dolares por persona.

El acceso al cañon es dificultoso ya que no hay ninguna ruta ni nada marcado, en la oficina solo nos dieron un mapa hecho a mano que no ilustraba nada de como acceder. Conseguimos bajar gracias a un grupo de Geologos que venian a ver la zona.

Una vez abajo tenemos un cañon erosionado por el agua con partes abiertas y otras mas estrechas que eran espectaculares. Lo mejor de la visita es que estuvimos completamente solos para pasear a nuestro aire y tomar todas cuantas fotografias quisimos.

La parte visitable debe de tener unos 3-4 km ya que para el resto de zonas hace falta equipo de escalada y realmente vale la pena tanto o mas que el Antelope Canyon.

Os dejo unas fotillas:

[Foto-Eliminada-Tinypic]

[Foto-Eliminada-Tinypic]

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Y también algo mas de información: Cañones estrechos WaterHoles Canyon
⬆️ Arriba
Asunto: Yant Flat (Candy Cliffs) cerca de Hurricane/St George (Utah)  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10456

Votos: 0 👍
Añado aquí este sitio que acabo de descubrir que existía gracias a este post de Antoniobebe (gracias! )




Yant Flat (también conocido como Candy Cliffs) son unas formaciones de arenisca rojiza-anaranjada cercanas a las ciudades de St. George y Hurricane, en Utah, cerca de Zion NP. Los colores y formas recuerdan a los que se pueden encontrar en el Valley of Fire o en Coyote Buttes. Se accede a través de una carretera estrecha y sin asfaltar de unas 10 millas que nos lleva hasta un parking; desde allí, tenemos una sencilla caminata de 1.5 millas hasta las formaciones.

Más info:

www.loveyourrv.com/ ...iffs-utah/

www.americansouthwest.net/ ...index.html

stillexploring.com/ ...flat-utah/
⬆️ Arriba
Asunto: Red Cliffs National Recreation Area (St George, Utah)  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10456

Votos: 0 👍
Me paso a recomendaros otro sitio poco conocido que visitamos en el último viaje por la Costa Oeste, la Red Cliffs National Recreation Area. Está un poco al norte de St George y muy cerca de Hurricane, cae prácticamente de camino entre Las Vegas y Zion.


La entrada cuesta 5$ por vehículo (hay una estación self-service de estas que rellenas un sobre con tus datos, metes dentro el dinero y te quedas el resguardo para dejarlo en el parabrisas), pero lo cubre el Pase Anual.

Nosotros hicimos un pequeño trail que te lleva hasta un cañón donde se encuentran una serie de pequeñas cascadas y pozas excavadas por el agua en la roca rojiza, y donde te puedes dar un baño si te apetece (y si el tiempo acompaña, porque desde luego a finales de febrero no era el caso). En ir y venir más lo que estuvimos por allí tardamos unos 40 minutos, pero si vais en verano yo contaría con un ratillo más para pegarme un chapuzón

traveltoms.com/ ...tion-area/
www.utahoutdooractivities.com/ ...trail.html
utah.com/hiking/red-cliffs
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
20-08-2007

Mensajes: 67

Votos: 0 👍
Hola.

Nos declaramos muy fan de los parques nacionales. Son increíbles. Los que hemos vistos no defraudan en absoluto.

Los parques de Utah nos gustan muchísimo. Vale la pena quedarse varios días para disfrutar de la grandiosidad de los paisajes y de la naturaleza. Ver el paso del día a la noche y de la noche al día en esos espacios naturales con tan poca gente es un verdadero placer. Los cielos nocturnos son preciosos: se ven planetas a simple vista y estrellas a punta pala. La zona de Moab (Canyonlands y Arches) es espectacular. También nos gustó mucho el atardecer de Zyon y hacer el Observation Point Trail. Pero vamos, todo el paisaje, paraje o punto indicado en el mapa entre parque y parque de Utah, vale la pena parar.

Mi recomendación, en todo caso, sería en California. La zona del Gold Country es bastante desconocida y realmente es muy interesante, desde el punto vista histórico: la Fiebre del Oro se inicia allí, y con ello el porvenir del Estado y del país. Hay una ruta que recorre varios condados, que es Hwy 49 que transcurre a los pies de Sierra Nevada, entre prados con solitarios robles, ríos donde darse un baño y las ciudades históricas de la Fiebre de Oro como Nevada City, Sutter Creek o Columbia, de típica arquitectura del Viejo Oeste, donde abundan las tiendas de antigüedades y la salsa barbacoa. Fuera de la 49, quien quiera empaparse más del Gold Rush: Sacramento, Bodie o Virginia City (Nevada).

Si pasáis por el blog calafiana.com encontrareis la ruta, los pueblos del Salvaje Oeste y sus historias y relatos que ayudan a entender como fue ese acontecimiento histórico.
⬆️ Arriba
Asunto: órgano de olas (Wave Organ) en San Francisco visita  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37069

Votos: 0 👍
Gelote85 Escribió:
Pues a pesar de no haber viajado todavía voy a lanzarme a poner una maravilla poco conocida. No se si será pococ conocida o no pero yo, preparando mi viaje, a penas he leído sobre ella.

En San francisco, cerca de Marina Green y Crissy Field, hay un embarcadero con un pequeño espigón. Justo al final de ese espigón hay una zona llamada The Wave Organ. A continuación os pongo una descripción que encontré hace tiempo por la red:

The Wave Organ

Es un órgano que se activa con las olas. Es parecido a otro más conocido, el de Zadar, pero este es más antiguo, del 1986. El concepto de esta escultura acústica fue desarrollado por Peter Richards, e instalado en colaboración con el maestro picapedrero George Gonzales. La inspiración para la pieza procedía de grabaciones artista Bill Fontana ha hecho de los sonidos que emanan de una tubería de ventilación de un dique flotante de hormigón en Sydney, Australia. El embarcadero donde se halla el órgano está construido con materiales provenientes de un cementerio demolido, proporcionando un maravilloso surtido de granito tallado y mármol colocado como si estubieran al azar. La instalación incluye 25 tubos de órgano de PVC y de hormigón situados a diferentes alturas dentro del sitio, lo que permite el ascenso y caída de las mareas. El sonido es creado por el impacto de las olas contra los extremos del tubo y el posterior movimiento del agua dentro y fuera de las tuberías. El sonido que se oye en el lugar es sutil, de baja intensidad, solicitando a los visitantes a sensibilizarse a su música, y al mismo tiempo a la música del medio ambiente. El Órgano tiene una gran variedad de zonas para escuchar los 25 tubos con diferentes notas. Hay incluso un "Stereo Room" que consiste en una alcoba grande de piedra parcialmente cerrado, con numerosos tubos desembocan en él. El Órgano se completó en mayo de 1986 y fue inaugurado en junio a la memoria de Frank Oppenheimer, el director fundador del cercano museo Exploratorium.


Si es que tenemos un foro que no nos lo acabamos! el post es de 2011...y el artículo del viernes

elviajero.elpais.com/ ...ro20200409

Quote::
El órgano marino de San Francisco (California, EE UU)

Todo el mundo contempla la bahía de San Francisco cuando visita la ciudad, pero ¿cuánta gente la escucha? El órgano de olas (Wave Organ) es una obra de arte visual y auditiva. Situado en un pequeño embarcadero de Marina District, el lugar regala además bonitas vistas del Golden Gate, la isla de Alcatraz, Fort Mason y el otro lado de la bahía.

La idea fue del artista Peter Richards cuando escuchó una grabación de sonidos procedentes de un órgano de viento en un muelle de Sídney, Australia. Con la colaboración del museo de la ciencia de San Francisco, el Exploratorium, Richards construyó la pieza conn ayuda del escultor George Gonzales. La peculiaridad de los sonidos se aprecia mejor en pleamar, cuando el oleaje entra y sale del órgano de 25 tubos fijado al hormigón en varios niveles.

El emplazamiento por sí mismo es precioso: un conjunto de diferentes niveles de mármol y granito reciclados de un cementerio demolido. Los tubos emiten sonidos bajos muy sutiles, de modo que conviene darse un tiempo para respirar profundamente, calmar la mente y disfrutar de la música que emite el mar. El órgano de olas está cerca del club naútico St Francis Yacht Club.

Otra curiosidad en SF

Sutro Baths en San Francisco - USA

www.nps.gov/ ...-baths.htm
⬆️ Arriba
Asunto: Lone Spire/Long Dong Silver en Hanksville, Utah  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-08-2015

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Como maravillas poco conocidas, nada como Utah.

Pongo foto de un lugar mágico, por lo solitario, insólito y espectacular


La Lone Spire
⬆️ Arriba
Asunto: Bentonite Hills & Mars Research Station en Hanksville, Utah  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-08-2015

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
univad Escribió:
Esa zona de Utah tiene paisajes que parecen sacados de otro planeta

Por ahí cerca estan las Bentonite Mountains. También parecen de otro planeta.


De hecho, ahí está el Mars Research Institute, porque el terreno se debe parecer a Marte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Devil's Garden en Grand Staircase Escalante  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
13-10-2014

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
univad Escribió:
Al hilo de esta pregunta sobre Goblin Valley:

Capitol Reef National Park (Utah, USA) visita

Me he acordado de una alternativa similar que vimos por la zona en el último viaje y que nos gustó: Devil's Garden, en la Hole in the Rock Road:

www.brycecanyoncountry.com/ ...ls-garden/

www.earthtrekkers.com/ ...escalante/

www.yourhikeguide.com/ ...escalante/

Las formaciones son similares a las de Goblin Valley, aunque más dispersas, no tan concentradas en un pequeño valle, y hay algunas formaciones espectaculares, como Metate Arch (una foto sacada desde abajo, de pie sobre la "seta" que enmarca el arco queda muy chula!). El desvío desde la 12 es corto y la visita rápida, y además es gratis

Los dos lugares de los que hablas tanto Goblin Valley como Devil´s garden son de mis preferidos. Aunque la verdad el Valle del Goblin es muchisimo mas espectacular porque son km y km de formaciones que parecen formar un autentico laberinto. (Os dejo una foto que saque este mes de mayo:
Devil´s garden es muy bonito pero mucho mas pequeño pero tiene cosas chulas como el Metate Arch (Os dejo una foto que saque el año pasado):

Espero que os animeis a visitar estos lugares, yo soy guia fotográfico por Utah y estos sitios nunca defraudan.
⬆️ Arriba
Asunto: Moonscape Overlook, Hanksville (Utah)  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10456

Votos: 0 👍
univad Escribió:
LoJaume Escribió:
univad Escribió:
Esa zona de Utah tiene paisajes que parecen sacados de otro planeta

Por ahí cerca estan las Bentonite Mountains. También parecen de otro planeta.


De hecho, ahí está el Mars Research Institute, porque el terreno se debe parecer a Marte.

Mis palabras no eran casualidad

Otro plato fuerte allí cerca es el Moonscape Overlook:

photographerstrailnotes.com/ ...hers-guide

www.litaofthepack.com/ ...-overlook/

Ya van varias veces que no han podido ser, la última por lluvias. A ver si en diciembre hay suerte!

Bueno, pues tengo que decir que hubo suerte a medias.

El día antes de visitar esta zona hubo unas tormentas de nieve tremendas en el norte y centro de Utah, incluyendo esta zona. Nosotros veníamos desde Zion y Bryce y llegamos al hotel en Torrey a duras penas y con 3h de retraso sobre el tiempo estimado debido a la nieve acumulada en la carretera (y eso que estaban pasando las quitanieves) y a la mala visibilidad.

A la mañana siguiente en el VC estuvimos hablando con los ranger y nos desaconsejaron intentar llegar hasta el Temple of the Sun. Nuestra idea era hacer la aproximación corta y más fácil, ida y vuelta desde el lado de Caineville en vez de el recorrido completo por Cathedral Valley, que incluye además el vadeo del río Fremont. Llevábamos un SUV con AWD pero nos avisaron que aún así corríamos el riesgo de quedarnos atascados ya que se había formado mucho barro con la nieve (el terreno es arcilloso y el barro que se forma es especialmente fastidiado). Nos dio mucha rabia, sobre todo porque nos dijeron que hasta el día anterior, y entrando desde el lado de Caineville, era posible hacerlo incluso sin 4WD

Descartado el plan y después de visitar las partes que nos interesaban de Capitol Reef decidimos probar suerte con el Moon Overlook. Aquí la carretera (Factory Butte Road) está perfectamente; llegados al desvío el gps nos quería meter por Coal Mine Road, pero la vimos en bastante mal estado, con mucho agujero, mucha arena y mucho barro. Como traíamos el mapa estudiado de casa sabíamos que más adelante había otro desvío, la Skyline View Road, y decidimos ver qué tal estaba. Efectivamente, mucho mejor, por esta llegamos sin problema hasta el borde mismo del cañón.

Allí qué decir. Las vistas son espectaculares, parece sacado de otro planeta. A tus pies se abre un cañón de tierra oscura, gris azulada, con las Henry Mountains nevadas al fondo. Te deja sin palabras. El nombre de Moon Overlook le va al pelo.

Nos fastidió que ese día hacía mucho aire y no pudimos sacar el dron, porque hubiesen quedado unos vídeos y fotos flipantes (hasta donde yo sé se puede volar, ya que está fuera del Parque Nacional, es territorio BLM). Así que nos conformamos con disfrutarlo desde el borde. Añadir que había algunos restos de hogueras ya que está permitido acampar, tiene que ser una pasada pasar allí la noche.

Desde aquí intentamos ir a Bentonite Hills, pero la carretera estaba muy embarrada (de nuevo el terreno arcilloso) y nos daba miedo quedarnos atascados. Además seguía haciendo mucho aire y no íbamos a poder sacar el dron, que es como mejor se aprecian, así que no quisimos arriesgarnos.

Así que nada, que una vez más nos hemos quedado sin ver el Temple of the Sun y una vez más habrá que volver. Al menos esta vez nos hemos llevado el Moon Overlook, una auténtica pasada.
⬆️ Arriba
Asunto: Alabama Hills, Lone Pine (California)  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10456

Votos: 0 👍
Otro lugar poco conocido que hemos visitado en este viaje han sido las Alabama Hills. Están justo a las afueras de Lone Pine (CA), si atravesáis Death Valley pasáis justo al lado.

Es una zona de colinas muy erosionadas y rocas redondeadas que contrastan con el telón de fondo de los picos de las montañas de Sierra Nevada y sobre todo la mole de Mount Whitney (el pico más alto en los estados contiguos). Entre las formaciones más destacadas del las Alabama Hills hay varios arcos; los más famosos: el Mobius Arch, Lathe Arch, The Eye of Alabama Hills, Heart Arch (perfecta forma de corazón) o Boot Arch (con forma de bota de cowboy, genial).

Aquí también se han grabado muchas películas del oeste (de hecho la carretera principal se llama Movie Road), y más recientemente algunas como Ironman o Gladiator.

Fue un sitio que nos encantó: el contraste de las rocas con los picos de las montañas, el sentirte tan pequeño a los pies (casi) de Mt. Whitney, la forma en que los arcos enmarcaban las montañas, lo fotogénica que era la pequeña carretera de tierra en esa llanura con las montañas nevadas al fondo, la poca gente que había... Estuvimos por allí unas 3h, se puede hacer una visita más rápida pero yo me volví loca haciendo fotos.

La entrada es gratuita (es zona BLM) y se permite la acampada allí donde está marcado con una señal de tienda de campaña. Las carreteras son de tierra compactada pero están en buen estado y se pueden recorrer perfectamente con cualquier tipo de coche.

Sobre cuándo es el mejor momento para ir, nosotros fuimos prácticamente al amanecer (ventajas de ir en diciembre, amanece tarde) y los picos de las montañas estaban preciosos teñidos de rojo; la luz fue muy buena para fotos durante toda la mañana. En cuanto a la época del año, creo que cuando están más espectaculares es cuando hay nieve en los picos, con lo cual diría que desde principios de invierno a primavera.
⬆️ Arriba
Asunto: Pipe Spring National Monument - Longhorns en Arizona  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10456

Votos: 0 👍
Hola, venía a dejar por aquí este sitio que visitamos en nuestro último viaje. Hace mucho tenemos ganas de ir a Texas y una de las cosas que más ilusión nos hacen es ver la raza de ganado más característica de allí, los longhorns. Como por uno u otro motivo nunca ha podido ser, me puse a buscar alternativas para verlos fuera de Texas y una de las que encontré fue Pipe Spring National Monument en Arizona.

Está muy cerca de Fredonia, entre Zion y Kanab, y es un pequeño National Monument dedicado a la historia de los Paiutes que habitaban la región y a los colonos que se instalaron luego en ella. Aparte del museo del Visitor Center, un fuerte (Windsor Castle) y algunas pequeñas construcciones más, tienen algunos animales de granja, entre ellos dos longhorn. Hasta diciembre de este año tenían otro longhorn llamado Whit, con unos cuernos de casi 2 metros, que falleció a los 18 años.

Los dos que tienen ahora son dos hermanos, Wai y Pai (2 y 3 en paiute), chico y chica, y son muy jovencitos, sólo tienen 18 meses y por tanto sus cuernos aún no son muy grandes. La ranger que nos acompañó a verlos (ventajas de ir en invierno, estábamos solos) nos dijo que los podíamos acariciar sin problemas y allí estuvimos un rato con ellos, acariciándolos y dejando que nos chuperretearan de arriba abajo (tienen la lengua rasposa como los gatos...). Eran cariñosos como cachorrillos, aunque el chico algo más tímido, y parecían peluches con su pelaje de invierno.

www.nps.gov/ ...by-two.htm

En la tienda del visitor center tienen un programa de Adopt a Longhorn, en el que por 20$ te llevas un peluche de longhorn y un certificado de adopción, y los beneficios son para el cuidado de Wai y Pai (por supuesto a mi hija le faltó tiempo para comprarse uno).

Aprovechamos además para hacer el Junior Ranger y llevarnos la badge de recuerdo (dejé info sobre el tema aquí) y a la salida le regalaron a la niña un pequeño kit para hacer una muñeca paiute de trapo.

En resumen, una visita muy distinta a los parques nacionales que lo rodean pero que sólo por ver y acariciar a esos peludos merece la pena si tenéis una horita extra por la zona.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-02-2008

Mensajes: 819

Votos: 0 👍
Alguien hizo referencia a Mono Lake y Alabama Hills en California, allí muy cerca están las Crowley Columns: una belleza de la naturaleza.

- En la zona de la ciudad de Bishop hay muchos petroglifos. Sky Rock Petroglyphs (no se sabe su ubicación exacta porque ha habido vandalismos, ni los que han estado allí dan las coordenadas pero hay indicios de como llegar).

- Mas al sur dentro de California: Manzanar Natural Historic Site(donde estuvieron "alojadas" familias japonesas en la 2da Guerra Mundial) y mas al sur Red Rock Canyon State Park.

- En la costa de California está Point Lobos State Natural Reserve para ver todo el año lobos marinos y focas.

- En Oregon: Painted Hills y sobre la costa Thor's Well, Devil's Punchbowl, Gull Rock, Cape Kiwanda y Three Arch Rock para el avistage de ballenas.

- En Idaho: Palouse Falls, Crater of the Moon y Black Magic Canyon. Cerca de la ciudad de Boise hay un cerro donde está escrito JESUS LOVES YOU.

- En Nevada: la ET Highway que pasa cerca de la misteriosa Area 51(se puede llegar hasta las barreras de entrada, obvio no traspasarlas). Hay referencia a ovnis y alienígenas en toda la ruta.

Hay tanto para ver en EEUU!
⬆️ Arriba
Asunto: * The Pink Waters at Stansbury Island *  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26077

Votos: 0 👍
The Pink Waters at Stansbury Island




This Underrated Southwestern Island Has One Of America's Only Mesmerizing Pink Lakes




Pink Water at Stansbury Island, Utah




Utah's Pink Lake at Spiral Jetty






Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1656

Votos: 0 👍
Hola,

Después de leerme todo el hilo, indico estos lugares:

- Bristlecone pine state Park: está junto a Bishop, de camino de Death Valley desde Mammoth lakes. Tiene los arboles vivos más antiguos del mundo (4800 años, bastante más que las sequoyas). La contrapartida es que los arboles no son espectaculares salvo que te guste mucho la botánica como a mi (poco habitual), y sobretodo porque hay km no escenicos y se tarda tiempo desde el desvio hasta la ruta. Existe una pequeña entrada (5$) al ser SP. Además a los más antiguos no los tienen indicados para evitar el ataque de los buscadores de superlativos. Es fácil que no os interese (a mi mujer no le gustó ).

Si queréis conocer esta especie tan especial sin perder el tiempo, lo tenéis muy fácil en Bryce cuando veáis pinos con 5 hojas (aciculas) empaquetadas, y estan al borde del abismo que parece que saquen piernas para escapar de su sino. Y más fácil aún en Red Rock Canyon Utah, a pocos km de Bryce, junto a su visitor center tienen un ejemplar rotulado como tal y que está muy cuidado por lo que tiene una apariencia preciosa. Reconocer a esos señoros del tiempo en los paisajes que todos vemos tiene su gracia.

- Red Rock Canyon (Utah) - a veces referido en otros hilos - Cuando se va a Bryce desde el oeste, por ejemplo desde Las Vegas, se pasa por este peculiar lugar parecido a Bryce pero en pequeñito. Pilla de camino, no hay que desviarse, y si no se tiene tiempo se puede ver desde la carretera parando + foto en dos sitios. Y si hay ganas de andar han habilitado sendas que suben a los hoodoos. Es una zona para ver la luz del atardecer porque la roca es un poco más rojiza. Super recomendable por lo poco que exige.

- Red Rock Canyon (Nevada): está a la salida de Las Vegas yendo a death valley. Tiene unas formas rocosas interesantes y hasta petroglifos. Lo malo es que te quita tiempo y no es algo que no se vea por Utah por muchos sitios. Al menos entra con el pase anual.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1656

Votos: 0 👍
- Craters of the Moon (Idaho) - referido en el hilo pero sin comentario.

Es un NP de camino a Yellowstone que representa las erupciones más antiguas anteriores a Yellowstone. La pluma magmática ha estado ahí mientras el continente derivaba hacia el Oeste, y por tanto en el propio continente la actividad va hacia el Este.

Tiene coladas y tubos volcánicos, cuevas, etc. Si no se ha estado en Islandia o en las Canarias o en otro lugar volcánico puede ser original verlo porque complementa Yellowstone. Es un vulcanismo absolutamente seco y monocromo. Si ya se estuvo viendo coladas y cosas de esas, como todo, puede gustar por supuesto, pero aunque esté de camino no me pareció que tuviera algo único e imprescindible de ver. Además Yellowstone sí que es único e irrepetible Ahora que la ventaja de Craters of the Moon es que esta a medio camino de San Francisco a Yellowstone y los km extra que se hacen son pocos. También hay unas cataratas muy chulas en el camino, que no exigen ningún desvío. Lo vi en 2015, por desgracia este año no tuve ni tiempo. Otros lugares de camino son Tahoe (emerald bay) y Virginia City. Reno es una especie de Las Vegas pero más del USA profundo.

- Devil's postpile (comentado en este hilo): el pilón . En 2012 fui a verlo porque estaba obsesionado con las columnas basálticas (isla Staffa en Escocia, calzada de los gigantes en N Irlanda). Está muy bien, pero requiere autobús (como Zyon Narrows o GCNP Hermit rests) lo cual te retrasa. Además es de pago y no vale el Annual pass. En 2013 me inflé a ver columnas basálticas en Islandia y ya no volví por el pilón. Porque es muy bonito pero exige algo de tiempo con el bus.

Además de las columnas hay unas cascadas Rainbow (como en la película Up ). Y puede que haya más cosas. La desgracia de todo esto es que dedicar tiempo a algo implica perderlo para otra cosa y es difícil, así que como todas estas cosas habrá quien le guste más y menos.

Este año pasé por los lagos June, Silver y Grant junto a Mammoth y me parecieron bonitos pero nada que no se pueda encontrar parecido más cerca de casa. Parecido también a los lagos del valle Tenaya a la entrada de Yosemite.

- S. Francisco ¿N.P.? Sí, el NPS tiene incluidos unos lugares históricos en la ciudad, junto a Ghirardelli. 2 Museos, un muelle histórico con varios barcos históricos y subirse a uno de ellos de hace 150 años. Gratuito todo, salvo el barco que requiere el pase anual. También el museo Wells-Fargo, tiene unos artefactos históricos alucinantes. Estos lugares gratuitos y accesibles, te dan una impresión histórica más importante y reveladora que la muy marginal de Alcatraz que solo trata de los presos famosos y sus pelis.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Far West USA: Maravillas poco conocidas en la Costa  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1656

Votos: 0 👍
Hola,

Más bien usamos poco la herramienta de búsqueda.

Poniendo craters y poniendo postpile me salen ambos hilos, que aunque poco actualizados son más específicos.

Entonces, lo mejor es poner el texto en los hilos específicos (acabo de ponerlos) y la referencia en éste (ya lo pusiste en el mensaje anterior).

Saludos


wanderlust Escribió:
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Lugares Poco Conocidos - California - Hawaii - Nevada - Parques Costa Oeste - Ruta 66 - Colorado - Utah - Arizona ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes