Aunque tarde, lo prometido es deuda , y de vuelta en España os cuento un poco por encima nuestro viaje por si podéis sacar algunas ideas... Hemos estado 10 días y lógicamente no da para verlo todo, así que hemos hecho el recorrido desde Palermo hasta Siracusa.
ALOJAMIENTOS:
Siguiendo otras recomendaciones del foro, reservamos desde aquí en B&B evitando las ciudades. Cogimos 3 sitios como base de operaciones para no andar con la maleta a cuestas todos los días y la verdad es que han sido fantásticos (aunque para los que váis en agosto no sé como andarán, pues es temporada super-alta):
B&B Home From Home, en Bologneta, a 20 km. De Palermo. Es como estar en casa, por 60 €/noche para 2 eprsonas con un super desayuno CASERO incluido. Es una casa de campo en la que Kathy y Toto alquilan habitaciones (cada una con su baño). Los dos, encantadores, y ella, siempre pendiente de ayudar en lo que sea. Para la visita a Palermo, incluso nos llevó Toto en su coche y nos recogió a la hora que convenimos para evitar el tráfico.
B&B Casa Rubes, en Patti. 50 €/noche por los dos con desayuno incluido. La habitación era sencilla, pero enorme y bien limpia. El desayuno, no tan casero (Kathy puso el listón muy alto), pero los dueños, Massimo y Dara, también super amables. La única pega? No tiene A/A y el pueblo no tiene nada que ver y la casa está en el centro histórico y es un poco enrevesado llegar (aunque no hay nada que no solucione el GPS).
Si queréis un poco más de vidilla, miré también sitios similares en Milazzo, desde donde salen los ferrys, donde nos dimos una vuelta al llegar de las islas y tiene su paseo de playa, sus bares, etc.
B&B L'Approdo delle Sirene, en la "isla" de Ortigia (Siracusa). Aquí ya todo se encarece, mismo servicio que los otros dos, 100 €/noche. Es más hotel que los otros y eso sí, está ubicado en un sitio inmejorable, justo a la entrada de la isla (para callejear) y con unas vistas maravillosas desde la terraza.
EXCURSIONES, COMIDAS y APUNTES EN GENERAL:
1º día- PALERMO y MONREALE. Merece la pena la visita, andando se hace cansado y más con el calor que hacía, pero es la mejor forma de empaparte de todo. En general, cobran por entrar a todos los sitios (solo el claustro de Monreale son 6€/pax). A nosotros, particularmente nos gustó más la catedral de Palermo que Monreale, quizá porque esperábamos demasiado después de haber oido hablar tanto de ella.
Para comer, hay un sitio en la Piazza Kalsa (nada más girar a la derecha) donde sólo tienen una parrilla fuera y 4 mesas, no tienen ni cartel, aunque en sus camisetas ponía Tratoria di Salvo. Se puede comer una ensalada c/u y dos pesacados a la plancha por menos de 20 €.
[b]2º día- SEGESTA y ERICE.[/b] En Segesta, tenéis unas ruinas griegas que están bastante bien (el templo mejor conservado que el teatro). Y ERICE es un pueblecito medieval en lo alto de una montaña, con unas vistas espectaculares de Trapani y callejuelas pintorescas. Sin duda merece la visita. Desde Palermo, algo más de hora y media. Al volver, pasamos por San Vito lo Capo, pero nos dió la sensación de que era sólamente el típico sitio de playa, con muchos chiringuitos y poco más.
3º día. CEFALU. Es un pequeño pueblecito marinero, de caracter medieval, muy bonito. Desde la subida a "La Roca" hay también unas magníficas vistas. Luego, la zona del puerto y de la Marina también están muy bien. Aquí, comimos en L'Antica Corte, en la Vía Vittorio Emmanuelle, una base de pescado y cuscús de marisco, sin postres (realmente no podíamos ni con toda la comida) por 30€. Es un sitio curioso, con mesas repartidas en un pequeño callejón a la sombra de una parra.
Al llegar a Patti, subimos hasta el santuario de Tindari, de nuevo enlo alto de un monte.
4º día- ETNA.Aunque muchos no estén de acuerdo conmigo, es la excursión que menos nos gustó. El viaje sí, porque fuimos por los pueblos del interior (carreterillas secundarias) y disfrutamos de las vistas y los pueblecitos por los que pasábamos. Pero el ETNA en sí nos decepcionó. Vale que nunca habíamos visto un volcán "en vivo", vale que el día estaba nublado y no se veía nada desde arriba, pero de saberlo, yo lo obviaría. No subimos más allá del refugio Sapenza, porque entre el funicular y los todoterreno nos salía casi a 50 € por cabeza y visto no visto, no nos resultaba apetecible. Eso sí, en caso de ir, mejor llegar temprano y bajar a comer a otro lado, o llegar después de comer en un día despejado, porque allí arriba te clavan 30 € por un plato con cuatro macarrones (podían ser cinco, pero no más...) y punto pelota.
5º día- ISLAS EOLICAS. Si queréis realizar alguno de los mini cruceros a Lipari, Vulcano o Salina, hay que estar allí antes de las 8.30 de la mañana. Como no fue nuestro caso, nos fuimos a Lipari, porque el crucero de Strómboli suponía estar el día entero en el barco (en el Aliscafi 31 € i/v por persona - en realidad, los cruceros salen por un sólo un poco más, aunque solo te dejan 2 horas libres en cada isla). Como ya arrastrábamos cansancio de los otros días, pasamos de coger una moto y nos limitamos a pasear por el pueblo, subir al castillo, comer y hacer algunas compras. El aliscafi tarda cerca de hora y media en llegar (y es el más rápido...). Comimos en La Nenzyna (Via Roma 2), es algo más caro que los anteriores, pero en España no te tomas un entrante de pescado y marisco marinado con un pescado de caña a la brasa para compartir con aguas y cafés por 45 €. NOTA para los que quieran pasar varios días allí: Se puede ir con la maelta en el barco, pero nosotros preguntamos a la agencia de alquiler de coches y nos dijeron que a esas islas SI podíamos pasar el coche auqnue fuera de alquiler...
6º día- TAORMINA.Aviso a navegantes, el pueblo es una pasada en todos los sentidos, incluido en el precio... Así que mi recomendación es comer a base de bocatas o en otro sitio. Como el acceso al casco viejo en coche, está limitado solo por el parking (unas 5 h.) nos soplaron 8 euros. Eso sí, el sitio es precioso, el teatro, la calle principal, la Piazza Aprile (con mucha animación, que también cobran, 2 cervezas = 13 eurazos!!!), la Piazza del Duomo, etc.
7º día- Llegada a Siracusa y día de relax. Ortigia es una pasada, las calles empedradas, estrechitas, cantidad de iglesias y monumentos, la zona del puerto, el lungomare... Sólamente un paseo tranquilo merece la pena. La catedral es preciosa, parece pequeña a primera vista, pero tiene varias capillas en el lateral a cada cual más bonita. Al atardecer la gente empieza a salir a la Paseggiata, todos bien arregladitos, y hay mucho ambientillo.
8º día- Siracusa centro y Parque Arquológico. Desde Ortigia se puede llegar andando en una media hora más o menos, y la entrada son 8 euros. Hace un calor abrasador pero merece la pena ver el teatro y la famosa Oreja de Dionisio (menuda acústica, se pudo uno a cantar ópera y no veáis lo bien que sonaba!!). En el centro, la Maddona de la Lagrima no nos gustó, es un santuario moderno (quizá demasiado), y las catacumbas de S. Giovanni estaban cerradas. Nuevo aviso a navegantes: casi todo cierra entre las 12.30 y las 16.00-16.30, con lo que de no planificarlo bien, igual dejáis algo sin ver, como nosotros.
9º día- NOTO. Otro pueblo espectacular. Casi todos los monumentos se encuentran en la calle principal, y la verdad es que hay iglesias que son una maravilla, por ejemplo Santa Chiara y la del Carmine (aunque chiquitina, con bastante encanto). El teatro comunale cuesta 1,5 € la entreada, y aunque no es mucho, no hay gran cosa que ver, es como una pequeña version del de Viena y nada que ver...).
Hoy el calor ha sido INSOPORTABLE (me he llegado a marear), así que regresamos a la habitación, al fresco, duchita y paseo en Ortigia).
El último día, de relax, en plan cervecita, compras y poco más, que ya tocaba (je je).
En general, Ortigia tiene precios españoles a la hora de comer (en comparación con el norte de Sicilia, más barato), pero los sitios que nos han merecido la pena son La Foglia (Via Capodieci), Porta Marina (Via Candelai), Al Mazzari (Via Torres, detrás de la catedral), y Don Camillo (Vía Maestranza).
Realmente hemos disfrutado el viaje, con la libertad de ir por nuestra cuenta y parar donde queremos y el tiempo que queramos. Eso sí, hemos ido a primeros de junio y el calor ya apretaba. No quiero ni pensar lo que puede ser en agosto, para ir en plan excursiones.En cualquier caso, SUERTE a los que vayais!!
Ya sé que me he enrollado mucho, pero en especial, yo eché de menos antes de irme información concreta de alojamientos y restaurantes, así que espero que nuestra experiencia os sea útil.
Mi viaje a Sicilia del 02/06/11 al 16/06/11.
Un resumen esquemático de valoración, luego haré un diario de viaje mas detallado.
Los precios son siempre, para 2 personas.
Vuelos: Vueling a Palermo, 300€ id/v, llegada a las 11:30, salida a las 12:15.
Alquiler coche: AVIS (Oferta telefónica para Italia) 10 días, 190€ + 200€ todo riesgo, contratado un Fiat Panda, pero nos dieron un Fiat Punto.
1/ Castellammare del Golfo / Scopello a 50 min. Del aeropuerto, B&B Uliveto House, 10/10, 60€ día con desayuno, directo con ellos, 2 días
Visitamos: Tonara de Scopello, Reserva del Zingaro, Segesta, Trapani, Erice y Castellammare (Nos falto 1 día para ver mas la zona o 2 para ver las islas Egades.
2/ Sciacca, B&B Aliai 7/10, 50€ día, mas un hotel pequeño que un B&B, Booking 2 días.
Visitamos: Scala dei turchi, Valli di templi, Eraclea Minoa, varios pueblos del interior y Sciacca.
3/ Piazza Armedina, B&B La Volpe e l’uva 9/10, 60€ día. Directo con el B&B 1 día
Visitamos: Villa Romana del Casal y Piazza Armedina.
4/ Modica, Hotel Ferrum, 9/10, 56€ dais, Booking, 2 dais.
Visitamos: Modica, Ragusa, Noto, Reserva natural de Vendicari y Donnalucata.
5/ Ortigia (Siracusa), B&B Pigreco 7/10, 60€, directo, 1 día
Visitamos: Ortigia, Ortigia, Ortigia.
6/ Giarre (a 30 min. De Catania y Taormina) B&B CasAnaldo 8/10, 48€ día, Booking, 2 días.
Visitamos: Taormina, el Etna, Catania, Aciriale y alguna playa.
7/ Palermo, Hotel Vecchio Borgo 10/10, 56€ día, Venere 4 días
Buenos días!
Hemos regresado del viaje de 10 días (del 4 al 14 de Agosto) de Sicilia y la impresión ha sido magnífica.
Sólo hemos estado en la parte oriental de la isla y 3 días en Lípari
Volamos a Catania el día 4 adonde llegamos a las 18:30.cogimos el cohe en una oficina de alquiler en el aeropuerto y nos fuimos a dar un paseo por la ciudad.Particularmente me gustó bastante lo que vimos .Es una ciudad muy bien ordenada urbanisticamente y con muchas cosas que visitar.El corso Vittorio Emmanuel desde los jardines Bellini hasta la plaza de la Catedral es muy agradable y la Via Crociferi está llena de iglesias y monumentos maravillosos.El último día antes de embarcar visitamos La Pescheria que está interesante.
El día 5 fuimos a Siracusa,concretamente a Ortiguia (lo más bonito sin duda).Nos alojamos 3 días en el B&B Archimede (totalmente recomendable) con vistas a la plaza del mismo nombre y con una ama de llaves (Maria) encantadora.
Por la mañana ibamos a las playas de los alredores: un día Fontana Biancha, el segundo a San Lorenzo (limite sur de la reserva de Vendicari.Playa espectacular de aguas turquesas) y el último día a la Marina de Módica (a poco más de 1 hora de Siracusa,pero recomendable también).Tened en cuenta que las mejores zons de las playas están ocupadas por los lidos pero si vais a pasar un buen rato merece la pena pagarlos.
Por las tardes cuando bajaba la temperatura visitamos un día Noto (preciosa y más turística) y Módica (pintoresca y con unas buenas vistas desde la parte alta.Imprescindible la visita a la famosa chocolateria Bonajuto)
Por la tarde-noche paseo y cena por Ortigia.Recomendación:Restaurante Apollonium (en un callejón a la izquierda si se sube por la calle que va desde las ruinas romanas a la entrada de Ortigia hasta la plaza Archimede).
El día 8 nos fuimos desde Siracusa a visitar el Etna subiendo por la parte sur de la carretera del volcán hasta el refugio Sapienza.No cogimos ni funicular ni 4x4.Subimos desde el refugio a varios crateres inactivos que habia alrededor (llevad buen calzado porque la subidas son bastante pronunciadas y llenas de piedras).Personalmente creo que merece la pena ir.
Descendimos por la ladera norte hasta nuestro hotel (Villa Neri.Increible hotel 5 * en medio del campo a precio asequible para lo que es Sicilia en verano) cerca de Linguaglossa.Desde ahí fuimos un día a Taormina a ver su famoso anfiteatro y el pueblo.Muy bonito aunque demasiado turístico y masificado.Hay 3 opciones de parking.Dejar el coche en parking Catania,en parking Messina (cada parking a una entrada de Taormina en el sur o el norte.Sobre 3-4 euros la hora) o dejarlo en los parkings que hay cerca del funicular (cerca de la playa Bella Isola) y subir a Taormina en el funicular.
Otra tarde fuimos a Savoca (a 25 kms de Taormina dirección Messina).Es donde se rodaron varias escenas del Padrino I.Es un peblo en una montaña muy pequeño y que conserva el Bar Vitelli de la peli exactamente igual y la iglesia donde se casan Michael Corleone y Apollonia.
El día 10 nos fuimos a Milazzo donde dejamos el coche y cogimos el hidrofoil (15 €) a Lipari con parada en Vulcano.
Lipari es un sitio maravilloso para relajarse y disfrutar paseando aunque para los amantes del sol las playas no son buenas.Son de guijarros aunque hay algunas de arena pero están en acantilados complicados de llegar por tierra (la gente va en us barcos).De noche hay mucho ambiente en los restaurantes y las terrazas muy animadas de gente joven.la antigua fortaleza amurallada con todos sus monumentos e iglesias es un sitio imprescindible.
Hay muchas actividades, desde coger una moto o un quad (50€ todo el dia) para recorrer la isla con unos paisajes y vistas preciosos.Se ven Salina,Filicudi,Panarea y Vulcano según la recorres o alquilar algunas de las multiples excursiones que ofrecen por todos sitios (subida al Stromboli,excursion de todo el día vistando varias islas,submarinismo,pesca..).
El ultimo día nos volvimos a Messina desde Lipari en hidrofoil y bus a Catania donde pasamos el ultimo día antes de volver.
A finales de agosto (20 a 30 agosto ) viajamos a sicilia, llegamos al aeropuerto punta raisi palermo desde barcelona, 1:50 de vuelo. Tras recoger el equipaje en la puerta de salida debes coger un autobus (navetta) que te lleva a la zona de alquiler coches, si vas en julio o agosto debe reservarse con antelación. El coche cuanto mas pequeño mejor , reducir tamaño equipaje dado que la conducción siciliana es " peculiar" . La principal regla es que no hay reglas. Los intermitentes no se usan y solo para indicar que lo adelantes. Las lineas continuas o las señales de no adelantar tampoco se siguen y no es raro encontrarte tres coches en una carretera de dos vias, pero a los dos o tres días ya te has acostumbrado. Existen dos tipos conductores los que van a toda pastilla , la mayoria, y los tortuga que circulan muy despacio.
Tras recoger el coche nos dirigimos a la zona de taormina , 3 horas de autopista. El llegar al aeropuerto de catania era un buena opción pero desde el cierre wind air hace 15 días, no hay vuelos directos desde barcelona. La opción de ir primero a cefalu y dormir era una muy buena alternativa aunque la carretera dirección taormina después es mucho peor y se tardan tres horas igual. Nos alojamos en agriturismos, el primero la Fonda Cipollate en gaggi a 10 km taormina. Muy recomendable, la propietaria gabriella es muy amable, habla español, la casa es muy tranquila con una preciosa piscina, la cierran a las 19:30. Dormimos tres noches. El primer día visitamos taormina. Aparcamos el coche en el parcheggio lumbi arriba de la montaña ( esta mas alejado que el otro parking de la ciudad cercano a la puerta de catania) pero en una " navetta" que pasa cada 15 min y es gratis te lleva a la entrada de la ciudad. . Los parcheggios son caros ( 8 euros 4 horas ) pero es imposible aparcar ni en la ciudad ni en la zona de la playa donde esta prohibido aparcar y ponen multas todo el día así que olvidaros de aparcar cerca de la playa y bañaros en isola bella que esta masificada. La unica opción en la zona de playa es el parcheggio mazaro al lado del funicular pero nos lo pasamos de largo. Esta zona de carretera de la playa taormina es un descontrol con una carretera estrecha con curvas, coches en doble fila , bañistas a los que esquivar ... La ciudad de taormina y sobretodo sus vistas son espectaculares. Es importante ir pronto, apartir de las 11:00 se masifica, intentar ir a primera hora. Visitamos el teatro, con vistas espectaculares de la ciudad , de isola bella y de las playas. Comimos en una fabulosa pizzeria al corte , rosticceria e panetteria di murabito cristina en la piazza del duomo ( también hacen arancinos ( bolas de arroz y carne) y schiacciate ( empanadas riquisimas)
Al día siguiente realizamos una excursion organizada al etna, el guia se llamaba carmelo y era encantador , realizamos un treakking de dos horas suave. Fue espectacular. Nos vino a buscar al agriturismo a las 14:30 y volvimos a las 20:00.
Durante estos días cenamos en dos buenos restaurantes cercanos a gaggi, a due compari en motta camastra con pizzas enormes, buenisimas y en el restaurante paradiso en las afueras de gaggi con dos zonas diferenciadas la de carne y pasta y la de pescado. Al cuarto diavnos dirigimos a la zona de ragusa previa visita de la villa romana del casale en piazza armerina y de la ciudad de la ceramica castalgirone. Aunque solo son 250 km son necesarias 5 horas para recorrerlos. Los mosaicos de la villa romana son espectaculares. Tienen un parcheggio en la entrada con un "vigilante" que pide la voluntad. En castalgirone visitamos la scalinata y compramos unos recuerdos en Silva ceramiche y en otra tienda que no recuerdo. Comimos unos paninos en la salumeria secondo fabrizio ( via roma 70). Fabulosos y su propietario muy amable. A la tarde llegamos al siguiente agriturismo, casina grotta di ferro ,en santa croce camerina a 15 km ragusa ( 35 min) para llegar debes adentrarte por un camino de tierra durante 1 km. Piscina espectacular y disponias de cocina y una zona para comer. Un supermermercado enorme ( Conrad) en santa croce nos abastecia . Desde aquí tenia la intención de visitar noto, ragusa, siracusa, playas portopallo, oasi vendicari pero una rebelion de mis "ragazzos" que estaban hartos de tanto coche nos hizo disminuir el ritmo y por la mañana ibamos a las playas cercanas marina di ragusa y por la tarde visitamos modica donde compramos chocolate ( antica dolceria bonajuto) y comimos en una trattoria tipicamente siciliana espectacular, sale e pepe (via ovidio 9 )en la periferia de la ciudad. Roberto el propietario nos cantaba la gran variedad antipasti y de platos. Espectacular, tuvimos que pedir que nos pusieran para llevar la comida que dejamos. Al día siguiente visitamos ragusa y scicli.
El septimo día nos dirigimos a la zona de trapani previa visita agrigento y la playa scala dei turchi. De nuevo mas de cinco horas de coche aunque la carretera (SS115) era bastante mejor que las encontradas en ragusa
Llegamos a trapani al agriturismo a lumen di candele, el mejor de todo el viaje no solo por lo bonito de la casa, lo bien situada que estaba en las afueras de trapani ( a 10 min en coche del puerto) sino por la amabilidad de sus propietarios mario y antonella. Desayunos caseros impresionantes. El mismo mario nos reservo mesa en dos ocasiones para cenar en trapani( en agosto sino reservas olvidate de encontrar mesa en los buenos restaurantes. Comimos en la taverna siciliana caupona ( Pzza purgatorio 32 ) Fabuloso cos cous y pez espada y en La hosteria san pietro ( mejillones, antipasti y bursatti con gambas El primer día en trapani nos dirigimos a la reserva naturale lo zingaro ( 40 min de autopista ) nos quedamos en la primera cala , cala capreria un poco masificada pero por culpa de un incendio solo permitian ir a esta primera. Al día siguiente el ultimo día del viaje teniamos previsto ir a palermo y monreale pero finalmente lo cambiamos por una visita a las islas egades, a levanzo en ferry , una isla llena de calas con aguas cristalinas, fondos turquesa y peces a tu alrededor. Viajamos con ustica lines, buen barco aunque poco serios con los horarios, estando en la cola de los decidieron que el ferry que se dirigia a levanzo iria directo a favignano y tuvimos qu esperar una hora y media al siguiente ferry aunque así pudimos tomar una granita de limone con briosche en la pasticeria gelateria colicchia.
10 día. De trapani nos dirigimos al aeropuerto palermo ( 55 minutos autopista) , devolvimos el coche sin un rasguño ( de milagro ) y de vuelta para casa.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Antes de empezar con la especie de mini diario de nuestra reciente experiencia de 8 días en Sicilia (del 20 al 27 de julio) que pongo a continuación, quisiera comentar algunas cuestiones previas, empezando por indicar que, para aquellos que sean profesores de la enseñanza pública, es conveniente que lleven algún documento que lo acredite, porque en muchos sitios de Italia se paga precio de entrada reducido y algunos, muy pocos, incluso se visitan gratis.
Tal como hemos leído en muchos foros y diarios, es muy conveniente alquilar coche para recorrer la isla, incluido GPS o utilizar el navegador del móvil, que fue lo que hicimos nosotros. Cuando llegamos al aeropuerto de Fiumicino (nuestro viaje, además de los 8 días de Sicilia, incluyó 8 días más en el sur de Italia por las regiones de Campania, Calabria, Basilicata, Puglia y Abruzzo), compramos una tarjeta SIM de la compañía telefónica TIM para el móvil por 32€ que incluía 600 minutos de llamadas a Italia, 600 SMSs, 5 minutos para llamadas al extranjero (después se podían seguir haciendo con tarifas más bajas que las que suelen ofrecer las compañías españolas) y 1 Gb de datos (+ 1 Gb de vídeo). Nos llegó y sobró de todo en los 16 días que estuvimos en Italia. Lo que nos interesaba fundamentalmente eran los datos, aunque también hicimos llamadas locales más que nada para indicar nuestra llegada a los hoteles. Los datos eran para poder acceder en cualquier momento a Internet y, especialmente, para utilizar el navegador GPS de Google Maps, que normalmente nos "clavaba" la duración de los trayectos. En contadas ocasiones nos acabábamos perdiendo o desviando de la ruta (recuerdo la más sonada en que, yendo a los Abruzos, nos metió por la autopista en dirección Nápoles en vez de Pescara, pero pronto nos dio una salida alternativa), salvo que estuviera cortada por obras. Más bien por hacer caso a las indicaciones de los letreros en lugar del navegador pensando que llegaríamos antes, Google Maps recalculaba la ruta y por el camino indicado por los letreros normalmente llegábamos más tarde.
Dos apuntes sobre la conducción sobre todo en Catania y Palermo. Cuanto antes cambiéis el chip, mejor para vosotros. Para empezar, no "conducen mal" ni de forma "caótica", apelativos que se suelen leer frecuentemente en foros y diarios: conducen de manera diferente a nosotros. Nosotros conducimos según unas normas, pero ellos utilizan otras basadas en la lógica. Por ejemplo, no se te ocurra pensar que necesariamente tienes prioridad porque alguien te entra por la izquierda ni que tienes que ceder el paso necesariamente al que te entre por tu derecha. El que tiene prioridad es el que gana la posición, el que tiene más reflejos. Y de nada vale que pites y te cabrees porque tendrían que darte paso según tus normas, porque no son las de ellos y van a pasar olímpicamente de tus cabreos. Asimismo, si un peatón se pone a cruzar una calle poco antes de que pases, no creas que tiene que cederte él el paso a ti, sino más bien tú a él. No deja de ser una conducción lógica aunque vaya en contra de las normas a las que estamos acostumbrados. Pero, eso sí, en nuestro caso, precisamente por no estar acostumbrados, una conducción basada en los reflejos y en quien gana primero la posición, implica una tensión mayor por nuestra parte que en nuestras ciudades. Aún así y siendo el tipo de conducción en Palermo y Catania de este estilo, aún en Nápoles resultó más intensa. Y os puedo asegurar que hay países donde aún la conducción es más "caótica", aunque no suelen pertenecer al mundo occidental.
Uno de los lugares de Sicilia que descartamos desde un principio fue Selinunte porque fuimos a ver los templos griegos de Paestum (al sur de Nápoles) y los de Agrigento. Nos parecía poco interesante Selinunte ya que los templos se conservan en peores condiciones que en los dos lugares anteriores.
Descartada la idea de ir haciendo un recorrido circular (los puntos más interesantes de Sicilia están normalmente en la costa) alojándonos en cada lugar en que hiciésemos noche, más que nada porque eso nos obligaría a andar cambiando cada día de alojamiento como en un circuito organizado, decidimos alojarnos en cuatro puntos estratégicos de Sicilia para desde ellos acercarnos a los otros que nos interesaban. Esos puntos fueron Catania, Agrigento, Palermo y Milazzo. Desde Catania nos movimos por la zona de la costa este. Desde Agrigento visitamos la zona zur y desde ahí en dirección a Palermo visitamos la Villa Romana del Casale por el interior. Desde Palermo visitamos la zona noroeste y, yendo hasta Milazzo, fuimos parando por la zona norte. Milazzo nos sirvió de base fundamentalmente para visitar las islas Eolias.
Indico a continuación lo que hicimos los 8 días de julio que estuvimos en Sicilia. Llegamos el sábado 19 por la noche a Catania provenientes de Nápoles, tras visitar por el camino Paestum (Campania), Tropea (Calabria) y coger el ferry de Villa San Giovanni (Calabria) a Messina (Sicilia). Como llegamos sobre las 12 de la noche, este día no lo tengo en cuenta.
Día 20, domingo: Catania – Monte Etna – Taormina – Catania (noche en Catania). 141 km, 2 horas y 45 minutos sin tráfico.
Aprovechamos un par de horas por la mañana de este día y del siguiente para ver algo de Catania. Indico a continuación todo lo que vimos en esas dos horas de cada día (20 y 21). Vimos el Mercato della Pescheria que está pegado a la Piazza del Duomo. Está muy bien. Es muy auténtico, tanto el ambiente arquitectónico como el humano, sobre todo la zona del pescado, ya que hay todo tipo de productos comestibles incluida carne y verduras. El Mercato della Fiera es enorme, pero no vale tanto la pena como el de Pescheria. Es más tipo mercadillo de cosas caseras, ropa, juguetes… Sin embargo, en la Piazza Dante, donde está la iglesia de San Nicolò y el convento de los Benedictinos, montan una especie de rastro que está bien. Estuvimos también en la Piazza del Duomo. Está muy ben, pero ni esta mañana ni la del día siguiente conseguimos ver la catedral por dentro porque estaba cerrada. Aún así, los edificios de la plaza, una fuente próxima al Mercato della Pescheria e incluso las tiendas turísticas están bien. En una de ellas compramos un pupo, el Sarraceno. Los pupo son marionetas tradicionales con personajes de la historia de Carlomagno, Roldán y compañía. A partir de poco más de 20€ tienen un tamaño medio y son de calidad, tanto por los materiales como por el acabado. En el caso de las tiendas turísticas, los precios en Catania son mejores que en otras zonas de Sicilia donde la afluencia turística es mayor. El teatro y el anfiteatro no valen la pena, además de que cobran por entrar. La Via Etnea es la típica calle comercial, con algún que otro edificio interesante, pero es aún más bonita la Via Crociferi con sus iglesias. El teatro Massimo Vicenzo Bellini es chulo y está en una bonita plaza con cafés y restaurantes con mucha marcha nocturna. Nosotros nos alojamos en una calle perpendicular (Via Landolina) y el ruido era bastante notorio por la noche (incluso el lunes), pero tanto la plaza como las calles adyacentes son interesantes para desayunar o cenar (almorzar no almorzamos en Catania). Al Castello Ursino también se le puede dar una ojeada. Además, según se va andando por la ciudad, se puede ver que el paseo por ella vale realmente a pena. Esto según nuestra opinión, aunque he leído en foros y diarios que Catania no vale la pena, criterio que no compartimos.
Para ir al Monte Etna desde Catania hay que seguir las indicaciones hacia Nicolosi y Etna Sud, no Etna Nord, aunque el GPS de Google Maps admite como destino “Rifugio Sapienza”, zona más alta del Etna donde pueden llegar los vehículos. La carretera está bien, pero llena de curvas y lleva su tiempo llegar al refugio Sapienza. Según se va subiendo se van viendo algunas formaciones de lava (las mejores están arriba de todo, algunas de este año y del anterior) y como va cambiando la vegetación. Una vez que se llega al refugio Sapienza, en alguna de las tiendas turísticas de allí mismo venden el ticket para el aparcamiento. La funivia (teleférico) está cerca subiendo un poco. Lleva hasta un punto donde unos minibuses 4x4 conducen hasta unos cráteres activos próximos a la cumbre. A la cima está prohibido subir, aunque hay gente que lo hace como pudimos comprobar. El precio de teleférico y 4x4 es de 60€. No es que no valga la pena subir, de hecho, lo más interesante del Etna está arriba, pero el precio es excesivo para lo que es el servicio de esos trayectos. Hay que pedir biglietto de andata e ritorno, porque hay la posibilidad de subir y/o bajar andando, pero lleva mucho tiempo y es un esfuerzo innecesario, aparte de consistir en seguir el sendero por donde van teleférico y 4x4. A pesar del precio, creo que vale la pena subir una vez que vas a ver el Etna. Arriba la vista del paisaje, la lava volcánica y de los cráteres es muy atractiva. Ves, como indicaba, cráteres activos con algunas fumarolas, incluida la del cráter de la cima. También, en uno de ellos, escarbando un poco en la superficie de la ceniza volcánica, descubres que hay nieve por debajo. Y en otro que está al aldo, también escarbando, metes la mano y notas las cenizas volcánicas desprendiendo calor. Todo un contraste.
Después de comer en uno de los chiringuitos del Etna (probamos por primera vez las arancine y los cannolo), bajamos hacia Taormina por otra carretera. Taormina es una localidad peatonal, por lo que hay que aparcar a la entrada. Nosotros pusimos en el Google Maps el “parcheggio Lumbi”. Hay que subir desde él unos 200 o 300 metros de una cuesta empinada y ya estás en la Porta Messina, una de las dos puertas de Taormina (la otra es la Porta Catania). Visitar Taormina es básicamente recorrer una calle, Corso Umberto I, de Porta Messina a Porta Catania (y después volver). Para mi fue algo decepcionante. Por un lado es cierto que tiene su encanto y es muy animada porque está atestada de turistas (no tengo ningún reparo en principio contra esto), cafeterías, tiendas... Pero quizá porque me esperaba un lugar con mayor encanto dado que la mayor parte de la gente habla maravillas de ella, es tal vez por lo que en parte también me decepcionó. Pienso que hay otras zonas de Sicilia bastante más interesantes y con más encanto. Por otro lado, pensábamos ver el famoso teatro griego y sus también famosas vistas, pero como había una actuación del trío Il Volo, por motivos de seguridad, cerraron el teatro a las 5 de la tarde. Nosotros llegamos un poco más tarde y no pudimos entrar. Aún así, cerca del teatro está el Parco della Villa Comunale, desde donde hay también unas buenas vistas a la bahía y al Etna. Además, los jardines son bonitos, con construcciones curiosas. También hay un mirador grande en la la Piazza 9 Aprile, pero las vistas no son mejores que desde el parque. Por último, en Taormina se puede bajar (y subir para volver) a Isola Bella en funivia (teleférico). Es una isla en una playa y entorno interesante.
Como siempre, cuando proyecto mis viajes, suelo ser bastante optimista a la hora de visitar más lugares de los que realmente da tiempo a hacer (ya cuento de antemano con eso), más que nada por si hay la posibilidad de ver alguno más o por si cambiamos los planes sobre la marcha. Prefiero pecar por exceso que por defecto a la hora de planificar los lugares a visitar. Por ejemplo, para este día, tenía incluido las Gole dell’Alcantara (Gargantas del río Alcántara), que son muy atractivas desde el punto de vista paisajístico. Pero esto supone un tiempo determinado de trekking que difícilmente se puede hacer en el mismo día que se visita parte de Catania, el Etna y Taormina. Aún así, si sobrase tiempo, que no fue nuestro caso, hay otras visitas más cortas que tampoco pudimos hacer por falta de tempo: Castelmola, una localidad al norte de Taormina que dicen que vale la pena (aunque la subida es de muchas curvas) por las vistas del paisaje, incluida la propia Taormina. Asimismo, de vuelta de Taormina a Catania, hay por lo menos tres pueblos que me parecían interesantes cuyo nombre empieza por Aci-: Acireale, Aci Castello e Aci Trezza. El primero es quizá el más destacable por su plaza del Duomo y después Aci Trezza por los farallones en el mar. El castillo de Aci Castello a mí en principio no me llamaba mucho la atención.
Día 21, lunes: Catania (ver algo) – Siracusa – Noto – Agrigento (noche en Agrigento). De Noto a Agrigento hay dos opciones de ruta: la más corta, pero que lleva más tiempo, pasando por Módica y Ragusa, y la más larga (50 km más) pero más rápida (40 minutos menos), si se vuelve para atrás por autopista de Noto a Siracusa y Catania y desde ahí, también casi todo por autopista, a Agrigento. En el primer caso, el total de la ruta son 189 km y 3 horas 21 minutos; en el segundo, 239 km y 2 horas 40 minutos. Nosotros hicimos el que llevaba más tiempo, por Módica y Ragusa, pero sin visitarlas por falta de tiempo.
Este día también dedicamos algún tiempo para acabar de ver lo que nos quedaba de Catania, porque ya el día anterior comprobamos que realmente valía la pena, y después salimos para Siracusa. En Siracusa hay dos partes interesantes para visitar: el Parco Archeologico di Neapolis y la isla de Ortigia, su centro histórico. El parque arqueológico tiene un teatro griego que estaría bien si no fuera porque las gradas están mayoritariamente cubiertas de madera para que los asistentes a los espectáculos de verano puedan sentarse con mayor comodidad. Quiero decir con esto que estas construcciones de madera (amén de una enorme esfinge de pacotilla que ocupaba todo el escenario) tapan literalmente casi toda la cávea, con lo que la visita pierde mucho interés y autenticidad. Hay en la parte superior las típicas cavidades dedicadas a los dioses, una de ellas con una mini cascada por donde entraba el agua proveniente del acueducto, pero poco más. El anfiteatro no vale la pena, estuve mirando fotos en Google y su interior está prácticamente todo cubierto por la hierba. Más interesantes son las Latomie di Paradiso, cuevas que en su origen las utilizaron los griegos para extraer los bloques de piedra para sus monumentos y que utilizaron los tiranos de Siracusa posteriormente como cárceles de los prisioneros donde los hacían morir de hambre. Quizá la más interesante sea L’Orecchio di Dionisio, cueva llamada así (le puso el nombre Caravaggio) porque recuerda la oreja de un burro. Tiene una acústica muy buena. De todos modos, el parque arqueológico no es nada espectacular y lo que sí vale realmente la pena y mucho es la zona de la isla de Ortigia. Casi toda ella es peatonal. Lo mejor que se puede hacer, si no se quiere pagar aparcamiento, es aparcar justo antes de cruzar uno de los tres puentes de acceso a la isla. En esa zona, justo antes de los puentes, hay aparcamiento gratuito con líneas blancas (el de líneas azules es normalmente de pago tipo ORA). A mí Siracusa, en particular Ortigia, me encantó. Me pareció la localidad más bonita de Sicilia. Vayas por donde vayas tiene rincones muy pintorescos. La zona de la plaza del Duomo es realmente espectacular. En el interior de la catedral podréis ver como en los muros laterales están integradas las antiguas columnas dóricas del templo de Atenea. También vale la pena pasear por la zona del paseo marítimo.
Por la tarde nos dirigimos a Noto. Aparte de Siracusa (Ortigia fundamentalmente), Noto, Ragusa y Módica están consideradas las tres joyas del barroco siciliano. Quizá la más interesante sea Noto, aunque su visita consista también en pasear fundamentalmente por una calle, el Corso Vittorio Emanuele. Lo mejor es dejar el coche en el aparcamiento que está justo antes de la Porta Reale (si se pone “Porta Reale” en el Google Maps lleva hasta allí). Suelen recomendar, y a nosotros nos coincidió así, llegar al atardecer, cuando las piedras de los edificios de caliza de color crema empiezan a tomar un color anaranjado. Aparte de visitar el interior de Santa Chiara, es interesante subir a su terraza para ver los edificios de Noto desde arriba. Situándonos frente a su fachada, por el lado de la izquierda de la catedral (su interior es una reconstrucción reciente, realmente solo es interesante su exterior), en la Via Corrado Nicolaci está el Palazzo Nicolaci di Villadorata, que tiene en sus balcones unas ménsulas barrocas alucinantes. El recorrido por el Corso Vittorio Emanuele es corto, pero da mucho de si porque es realmente muy bonito.
Para este día teníamos también en la "reserva" Módica y Ragusa. Por comentarios que leí y fotos que vi en Google, quizá Ragusa sea más interesante que Módica, pero también me pareció que Noto aún lo era más que las otras dos. Por otro lado, ese mismo día teníamos que ir a dormir a Agrigento y desde Noto fueron casi tres horas por la noche ya que no hay autopistas y las carreteras de esa zona lleva bastante tiempo recorrerlas, por no decir que nos encontramos con una de ellas cerrada en Castellaneta, lo que nos obligó a dar vueltas hasta encontrar la ruta adecuada. Un rollo a esas horas. Quizá hubiera sido mejor, de no ver Módica ni Ragusa, volver sobre nuestros pasos por la autopista a Catania y desde allí a Agrigento. Por lo menos hubiésemos llegado antes.
Día 22, martes: Valle dei Templi (Agrigento) – Scala dei Turchi – Villa Romana del Casale (Piazza Armerina) – Palermo (noche en Palermo). 277 km, 4 horas sin tráfico.
El Valle dei Templi de Agrigento es una visita fundamental. Aparte del museo y de otras ruinas (entre ellas la necrópolis paleocristiana junto a los restos de las muralas), hay tres templos griegos interesantes. De mayor a menor estado de conservación y, al mismo tiempo, interés, está el Templo della Concordia (impresionante, mantiene no solo todas las columnas y los frontones, sino incluso una buena parte de las paredes interiores), el de Hera y el de Hércules. Por otra parte, el entorno paisajístico está muy bien y anima a hacer el paseo entre los restos arqueológicos, que lleva su tiempo y con el calor agobia un poco. El museo también vale la pena visitarlo, pero es recomendable subir hasta allí en coche porque es cuesta arriba y lleva llegar unos 20 minutos andando por la carretera. El barrio helenístico-romano que está al lado del museo no lo pude visitar porque estaba cerrado.
Cerca de Agrigento hay un par de playas interesantes: Porto Empédocle, grande y de arena dorada (aunque con vistas a una refinería) y, sobre todo, Scala dei Turchi, con unos acantilados de roca calcárea blanca alucinantes. La playa en sí no vale mucho, pero sí el paisaje. Las playas que realmente valen la pena en Sicilia, para bañarse y tomar el sol, son pocas, salvo en la zona sur y sudeste (en la costa al sur de Noto, Módica y Ragusa) y en el noroeste, fundamentalmente San Vito lo Capo, una playa de aspecto casi tropical, o las pequeñas calas de la Riserva dello Zingaro, pero estas son de pago y de acceso a pie con lo que hay que ir andando de unas a otra). Para llegar a Scala dei Turchi hay que poner en el Google Maps “Punta Grande”. Justo a pie de playa, un “lido” privado de pago, hay un aparcamiento. Si se anda un poco por la playa hacia la derecha (después de pasar el bar-restaurante), se llega a las formaciones de caliza blanca. Pero aún hay una segunda playa a continuación (hay que coger el coche de nuevo hasta ella) en que la panorámica de la formación rocosa blanca es aún más atractiva.
Yendo por el interior hacia la localidad de Piazza Armerina está la Villa Romana del Casale. Realmente en el Google Maps lo que hay que poner como destino es “Villa Romana del Casale”. Los mosaicos de esta villa romana imperial son una auténtica pasada. Nosotros ya habíamos visto los mosaicos del Museo Arqueológico de Nápoles y los del museo de El Bardo de Túnez que impresionan tanto por su tamaño como por su cantidad, pero los de la Villa Romana del Casale son una maravilla que los supera, aparte de que están en su sitio original, una villa romana imperial, con lo que el desplazamiento hasta aquí está justificado más que de sobra.
Día 23, miércoles: Palermo (noche en Palermo).
Dedicamos el día entero a Palermo que realmente es lo que merece como mínimo, aunque pienso que lo más importante (y algo más) de Palermo se puede ver en un día. La ciudad en sí non es gran cosa. Recuerda un poco a Nápoles, pero a mí me parece esta última más sugerente. Es cierto que tiene un par de lugares muy bonitos y casi contiguos, como la Fontana Pretoria (chulísima) y los Quattro Canti,una plaza a la que dan cuatro fachadas de cuatro palacios, con cuatro fuentes que tienen los tres órdenes (dórico, jónico y corintio) superpuestos en cada fachada, las estatuas de las cuatro santas de la ciudad y de cuatro reyes españoles. Pero el resto del centro histórico de la ciudad en sí está bien, pero no es gran cosa, salvo lo más importante (importantísimo, que no se puede perder): la visita al interior de ciertos lugares que son realmente una maravilla, en particular las iglesias, capillas y oratorios.
Hay varios oratorios, pero quizá el más interesante sea el de Santa Cita (o Zita), con un interior barroco-rococó lleno de estucos e imágenes blancas. Por cierto, con la entrada de los oratorios después nos hicieron descuentos en otras capillas e iglesias de Palermo e incluso de Monreale.
El de Santa Cita está cerca del Teatro Massimo. El teatro vale la pena verlo aunque sea solo por fuera (nosotros hicimos también la visita guiada del interior en español). En su escalinata es memorable una de las escenas de la tercera parte de El Padrino en que matan a Mary Corleone. No os preocupéis que a vosotros no os va a pasar nada porque la mafia pasa bastante de los turistas .
En la Piazza Bellini (cerca de Quattro Canti y Fontana Pretoria) hay dos iglesias fundamentales, una pegada a la otra: San Cataldo y La Martorana. Os recomiendo que entréis por ese orden, aunque nosotros lo hicimos al revés. San Cataldo es una iglesia normanda con un interior sobrio pero impactante. La Martorana es alucinante: pequeña, pero en la entrada hay unos frescos preciosos y después unos mosaicos aún mejores. De quedar con la boca abierta.
La cercana iglesia del Gesù (más conocida, si preguntáis por ella, por Cassa Professa) es el típico ejemplo del “horror vacui” del barroco y vale realmente mucho la pena verla.
Muy cerca del Gesù está el Mercato di Ballarò. Es muy auténtico, aunque a mí me lo pareció aún más el de la Pescheria de Catania. Veréis que los precios son incluso más bajos que en los mercados de aquí. Comimos allí mismo en un puestecillo del mercado, barato y muy bien. Lógicamente hay que probar los pescados y mariscos.
Por lo que se refiere a la catedral, lo más bonito es su fachada exterior. La portada, por desgracia, está en obras la mitad del frontón izquierdo, aunque se puede ver sin problemas la mitad derecha. La zona de las torres laterales izquierda y derecha, de estilo gótico catalán (igual que la portada) es también lo más destacable.
La Porta Nuova (estaba cubierta de andamios la parte superior que es quizá la parte más bonita con la loggia y sus columnas) está al lado del Palazzo dei Normanni. Dentro de este, está la joya principal de Palermo (por si todo lo anterior no fuera poco), la Cappella Palatina. Si en la Martorana la boca se te abre por pura impresión, en la Cappella Palatina aún más: tampoco es muy grande, pero no sabes a dónde mirar. La iluminación es perfecta, lo cual es muy de agradecer, y los mosaicos, algo que no se puede describir con palabras, pero sí disfrutar al máximo con la vista.
Al lado del Palazzo dei Normanni está la Piazza della Vittoria, bastante agradable. Hay por allí, en la contigua Piazza Independenzia, una pastelería y heladería increíble: Santoro.
Lejos de esta plaza, en sentido opuesto y en la zona del mar, está la Piazza Marina, con algún palacio medieval interesante, aunque quizá lo más curioso sea un par de ficus centenarios bastante impresionantes por sus troncos múltiples.
Por último, y esto ya depende de sensibilidades, las Catacombe dei Cappuccini conservan los restos de unos 8.000 palermitanos, en unos casos simples esqueletos y en otros semi moficados por las características del embalsamamiento y del lugar, cada uno con sus ropas, colocados por sexos y edades (incluso hay zonas dedicadas exclusivamente a mujeres vírgenes o monjes), colgados de las paredes de las catacumbas. Es una visita realmente curiosa e impactante, pero, como digo, no apta para todos los estómagos . Está a un paseo un tanto considerable (uns 15-20 minutos) de la Piazza della Vittoria y del Palazzo dei Normanni.
Un par de sitios por los alrededores de Palermo a los que no fuimos por falta de tiempo fue al Monte Pellegrino (con buenas vistas de la bahía de Palermo y el santuario de su patrona Santa Rosalía, que está en una cueva del monte) y a la playa de Mondello, a donde suelen ir los palermitanos a bañarse, tomar el sol y también de marcha nocturna, según dicen.
Día 24, jueves: Palermo – Monreale – Segesta – Érice – Palermo (noche en Palermo). 227 km, 3 horas y 30 minutos sin tráfico.
Otra de las visitas fundamentales muy cerca de Palermo, y que nosotros hicimos aprovechando que íbamos hacia Segesta y Érice, es la catedral de Monreale. Su interior es el resultado de la pugna entre los arzobispos de Palermo y Monreale. El de Monreale tenía celos de la Cappella Palatina de Palermo, por lo que decidió construir una catedral mayor y con mejores mosaicos. No voy a decir que no lo consiguiese y, para mí, contemplar sus mosaicos es otra de las visitas obligadas de Sicilia, pero lo cierto es que casi me gustó más la Cappella Palatina porque, por un lado, está mucho mejor iluminada, lo que te permite apreciar mejor los mosaicos, y, por otro, la sensación de quedar sobrecogido por lo que estaba viendo en un espacio reducido, fue mayor en la capilla que en la catedral de Monreale. Aún así, el conjunto de mosaicos de Monreale es muy impactante. Por otra parte, la entrada es gratuita, pero hay algunas zonas, como una capilla, subir a la terraza, el museo y el claustro, que son de pago. Hay la posibilidad de entrada combinada (con lo que ahorras algún euro) a la capilla y a la terraza, que son muy recomendables (yo pasaría del museo, no me convenció mucho). Pero la entrada del claustro es la más cara y se paga aparte. Aún así, es un claustro normando espectacular, tanto por los fustes de sus columnas, como por los capiteles, muy ricos en bajorrelieves. Vale también la pena verlo aunque sea pagando.
Segesta es interesante casi más por su entorno paisajístico que por sus dos monumentos a visitar, el templo y el teatro griegos. Por 1,50€ un bus te lleva desde la zona de la entrada (de aquí al templo se puede subir a pie) hasta el teatro y de este te lleva de vuelta a la zona de la entrada. El templo no es más interesante que los de Agrigento y el teatro es pequeño, siendo más atractivo, como en muchos teatros griegos estratégicamente excavados en la ladera de una montaña, las vistas al paisaje, que el propio teatro en si. Personalmente, y si queréis pasar un tiempo en la playa, yo no iría a Segesta y aprovecharía para ir a la playa de San Vito lo Capo, justo en la zona noroeste de Sicilia. Como veáis.
Yendo de Segesta a Érice, para subir a este último, la carretera es tremendamente empinada, retorcida y llena de curvas, que te obliga a meter la primera cada dos por tres en muchas de ellas. Sin embargo, si vas (o si vuelves) desde Palermo, la carretera tiene también curvas pero es mucho mejor y más cómoda. El coche se deja en un aparcamiento antes de entrar por una de las puertas de Érice, aunque el recorrido típico se suele empezar yendo primero al Castello di Venere, a los jardines de Villa Balio y después entrar por el pueblo por Via Roma. Las vistas del entorno desde estos lugares, incluidas las de Trápani y sus salinas, son realmente espectaculares, pero del pueblo de Érice en sí esperaba más de lo que realmente fue. Mucha gente dice que es el pueblo más bonito de Sicilia destacando su trazado medieval, que es cierto. Yo mismo vi en Google unas fotos en las que me pareció bastante atractivo por su suelo empedrado muy curioso. Pero un vez allí, por lo que se refiere a sus edificios, no me pareció tanta cosa, más que nada porque esperaba unas casas empedradas o con rincones especiales, cuando la mayor parte de ellas están revocadas con cemento, con lo cual pierde mucho encanto que podría tener.
A Trápani realmente no llegamos a bajar ni tampoco nos acercamos a las salinas y a sus molinos por falta de tempo, así como tampoco regresamos a Palermo por la playa de San Vito lo Capo o las de la Riserva Naturale dello Zingaro por el mismo motivo.
Día 25, viernes: Palermo – Bagheria – Cefalú – Capo d’Orlando – Milazzo (noche en Milazzo). 217 km, 3 horas sin tráfico.
En dirección este, poco después de Palermo, está Bagheria. En ella, la Villa Palagonía justifica una parada, aunque Google Maps nos lio un poco para llegar a ella y acabamos haciéndolo a pie. En la zona del muro y las puertas del jardín, el palacete presenta unas curiosas esculturas de monstruos extraños o mitológicos, animales y músicos. Por eso le llaman la "Casa de los Monstruos". El interior, aunque un poco destartalado, también es digno de ver, tanto la primera sala oval como la principal y más grande con el techo cubierto de espejos y las paredes de frescos.
Cefalú es una pequeña ciudad bastante turística y con encanto, con dos zonas bien diferenciadas: la más moderna de la playa (que está bien y es por donde se deja el coche en zona de ORA) y el casco antiguo. Este último es realmente lo más interesante: las casas de los pescadores en la zona del puerto, el antiguo lavadero medieval... Pero lo más interesante es pasear por las callejuelas perpendiculares entre Via Vittorio Emanuele y Corso Ruggero. Asimismo, merece la pena visitar la catedral, que destaca nada más acercarte a Cefalú (lo normal es sacar la típica foto en la carretera desde lejos). En el interior del ábside hay un mosaico árabe-bizantino muy bueno con un pantocrátor y otras figuras. Para subir a La Rocca hai que hacerlo a pie y tener moral si hace calor. Aunque se supone que hay buenas vistas, nosotros no lo hicimos, la cosa imponía un poco.
Antes de llegar a Milazzo paramos en Capo d’Orlando, más que nada porque en mis apuntes tenía recogido que había una playa con unos lagos interesantes, que más bien parece ser que estaban en Tíndari, un poco más adelante, visibles desde el Santuario della Madonna Nera. Pero tampoco tuvimos ganas ni para parar en Tíndari y aún menos para desviarnos un poco al interior a Castelbuono, que tenía buena pinta.
Día 26, sábado: Milazzo – Islas Eolias – Milazzo (noche en Milazzo).
Los sábados, la compañía Tarnav organiza el mini crucero de las 4 islas (aunque realmente visitas 3) que nos salió por 72€ por cabeza. A pesar del precio, es totalmente recomendable. Paras dos horas en las islas de Vulcano o Lípari (a escoger), Panarea y Stromboli. Creo que este tipo de mini crucero, con el mismo recorrido, no lo hay el resto de los días, por lo menos con Tarnav. Normalmente ofrecen a diario el de dos islas y no siempre la de Stromboli. Nosotros escogimos Lípari en vez de Vulcano, porque en esta última el atractivo mayor es ver fumarolas y darte baños de barro volcánico. Parece ser que el ambiente huele mucho a azufre y los baños de lodo hacen que se impregne ese olor en el bañador y en la piel durante varios días, lo cual no nos pareció muy atractivo. Pero Lípari sí que tiene su encanto, con algunos puntos de interés para visitar. Además, nada más bajar del barco te ofrecen un tour en taxi por la isla (10€ por persona) que vale la pena hacerlo, especialmente si dispones de solo dos horas para visitarla, entre otras cosas porque ves desde diferentes miradores todas las islas Eolias restantes, así como características propias de Lípari (zonas de obsidiana y piedra pómez blanca). La propia capital de Lípari tiene sus puntos de interés. Sin embargo, Panarea no tiene prácticamente nada interesante que visitar salvo un poblado de la Edad Bronce (no fuimos) que se parece mucho a nuestros castros gallegos. El resto, salvo algunas atractivas calitas, son bonitas casas blancas de gente que puede pagarlas, tiendas y bares para turistas. Hay islotes próximos y puedes hacer algún tour en barca para verlos, pero a parte de ellos ya te acercan en el mini crucero. Así que, si queréis hacer uno de estos mini cruceros, si no hay el de las 4 islas, mirad la posibilidad de si hay uno que os lleve a Lípari (no a Panarea) y a Stromboli. Pero aunque sea Panarea y Stromboli, vale la pena, por lo menos por esta última. Lástima que en Stromboli solo os dejan (igual que en Lípari o Panarea) dos horas, tiempo que no es suficiente para ir andando y volver de L’Osservatorio, un restaurante-pizzeria desde el que se puede ver el Stromboli en erupción. De todas formas, hay taxis eléctricos e incluso vimos una pequeña furgoneta con el nombre de la pizzería que os puede llevar hasta allí. Pensar en subir hasta la cumbre del Stromboli es aún más imposible en esas dos horas porque, andando solo la subida lleva cerca de cuatro. Aún así, lo más interesante del día es ver las erupciones del volcán después de anochecer (se ve mucho mejor por la noche la lava saltando). Las explosiones y los brotes cuantiosos y densos de lava se producen cada 15-20 minutos, aunque casi continuamente se ve lava incandescente saliendo del cráter de manera parecida a los fuegos artificiales. Son realmente espectaculares a pesar de que se ven a más de un kilómetro de distancia desde el barco (el Stromboli tiene más de 900 m de altura). Hay gente que sube a la cima en esa caminata de casi 4 horas, espera a que anochezca y después baja con linternas en plena noche. Tiene que ser mucho más impactante que desde el barco, pero para eso hay que dormir en la isla de Stromboli, donde el alojamiento es caro y escaso, y dicen que la subida es durilla.
Día 27, domingo: Milazzo – Messina. 38 kilómetros, 35 minutos sin tráfico.
El último día que estuvimos en Sicilia salimos de Milazzo y paramos en Messina antes de coger el ferry hacia la península italiana. Todo el mundo dice, y yo también lo corroboro, que Messina no tiene prácticamente nada de interés que ver salvo su catedral, además de poder contemplar el estrecho de Messina y la península del otro lado. No llegamos a entrar en la iglesia de los catalanes. La catedral tiene una torre interesante con un reloj con figuras y música de carillón que funciona a las 12 del mediodía. Cando estuvimos allí, la parte superior del campanario estaba en obras. Para ver el estrecho de Messina, subimos a la iglesia de Montalto que tiene un buen mirador, pero el sol nos daba de frente a esas horas de la mañana y, con bruma incluida al fondo, las vistas no eran gran cosa.
Bueno, y nada más. Si tenéis alguna pregunta o algo que comentar, estoy a vuestra disposición.
Última edición por Joamra el Vie, 15-08-2014 14:41, editado 3 veces
Pensaba hacer un diario de nuestro viaje a Sicilia, pero después de ver lo que ha escrito un poco más arriba Joamra, creo que únicamente voy a explicar el itinerario, hoteles, precios, nuestras impresiones y algún consejo. Hemos visitado los mismos sitios y no podría mejorar su explicación desde el punto de vista turístico.
Antes de nada unos comentarios generales:
Sobre la conducción. Yo tampoco creo que conduzcan mal. Se acomodan a la situación en la que viven. Mal asfalto, muchas curvas, señalización deficiente... Es como en el resto de Italia, bueno, quizá un poco peor. Si conduces como aquí puedes tener problemas. Lo que hay que hacer es olvidarse un poco de las normas y ser más flexible. En cuanto conduces un poco por allí, conduces como ellos.
Cuando llegan a un ceda el paso, ellos llegan a toda velocidad y con intención de pasar. Si tú dudas, ellos se meten. Si no han podido entrar, van metiendo el morro poco a poco hasta que no tienes más remedio que dejarles porque ya no te han dejado sitio para pasar.
Si tú llegas a un ceda el paso con intención de cumplirlo, lo llevas claro.
Ahh, para ellos un Stop es un Ceda el paso y los semáforos en amarillo significan pasar rápidamente, no se te ocurra parar.
Lo que sí he notado es que, a diferencia de Italia, nadie pita aunque les hagan una faena o les cierren. Muy posiblemente sea porque siempre van hablando por teléfono y tienen las manos ocupadas, jajaja.
Si en algún momento tienes prisa, no dudes en coger las autopistas de peaje. Yo las he evitado casi siempre, más por ver los pueblos de cerca que por el precio. No son muy buenas, pero tampoco son caras. Creo que el recorrido más caro ha sido de 3 euros.
Navegación. Pocas indicaciones. El navegador es casi imprescindible.
Aparcamiento. En las zonas turísticas siempre prohibido para los no residentes y de pago, con zona azul. Más caro cuanto más turística es la ciudad o la escasez de sitio. Si te alejas algunas calles, se puede encontrar sitio gratis. Casi nunca he visto a nadie controlando, pero…
Playas. Los hoteles y bares junto a la playa tienen zonas cercadas para sus clientes. Alquilan tumbonas y sombrillas. Nosotros hacíamos las visitas por la mañana y llegábamos a la playa en las horas de más calor, ha sido imprescindible buscar la sombra. Yo aconsejaría comprar una sombrilla e incluso unas sillas y luego dejarlas allí, saldrá más barato.
No esperéis arena fina y playas largas y anchas. En la mayoría de los sitios piedras o pedruscos y playas pequeñas, pero el agua transparente. Aconsejable escarpines o sandalias.
Comida. Como no podía ser de otra forma, la pasta estupenda, da igual que el sitio sea caro o barato. La especialidad de la isla es el pescado. Desde la pasta a la sarde (con sardinas) hasta el pez espada, todo muy bueno.
Precios? Pues de todo según lo turístico de la ciudad y de la categoría del sitio. Quizá algo más caro que aquí. Hemos combinado los restaurantes con las focaccerías. También hemos comprado en supermercados y nos hemos hecho bocatas.
Ahh, la fruta que venden por la carretera, melocotones y uvas, riquísimos. También venden sandías enormes.
La gasolina. La diferencia de precios entre unas gasolineras y otras es grande. Hemos visto precios de gasolina desde 1,60 hasta 1,90 euros el litro. Y entre gasolineras a menos de cien metros de distancia. El precio es diferente si te sirves tú a si hay un empleado.
Hay muchas gasolinera autoservicio. En este caso no suelen aceptar tarjeta, funciona con billetes, por lo que es muy importante llevar billetes pequeños para pagar.
¿Habéis visto alguna vez un empleado de gasolinera que fuma mientras te pone combustible? Pues en Sicilia lo verás.
Otra cuestión importante ha sido con la cuenta en bares y restaurantes. En muchas ocasiones se han equivocado, siempre a su favor. Cosas que no has pedido, precios más caros que en la carta, pedir cosas que no están en la carta, etc.
No quiero desconfiar, pero me temo que si pueden, te la clavan.
Ha sido un viaje de dos semanas, del domingo 17 al domingo 31 de agosto. 2070 km sin incidentes importantes.
Días 17, 18 y 19. Palermo
Vuelo con Ryanair, sin incidentes. Salida a las 13:45. Llegada a Palermo a las 16:20.
Desde el aeropuerto a la ciudad con la empresa Prestia & Comandè cada 30 minutos. 6,30 euros el trayecto por persona. Podías coger billete ida y vuelta (11 euros), pero no sabía si se podía sacar la vuelta para otro día diferente. Como el bus iba a salir inmediatamente no me paré a preguntar.
Hotel Mediterraneo, 3 noches sin desayuno, 177 euros en Booking. Bien, sin grandes pretensiones. Lo mejor es que está bien situado con respecto al bus del aeropuerto, en una calle peatonal muy tranquila.
El desayuno en el hotel costaba 8 euros. Nosotros desayunamos en un bar en la misma calle. Capuccino y cornetto relleno de crema, 2,70 euros.
Al alojamiento, como en toda Italia, hay que sumarle un impuesto municipal que depende de la ciudad. Hemos pagado entre 2,5 y 1 euro por persona y noche.
Un día cogimos el bus turístico, 25 euros por persona, incluido el trayecto a Monreale. El resto de los días a pie.
Monreale. Merece la visita, por la catedral y por las vistas a Palermo. Hay que coordinar horarios de entrada a la catedral con los horarios de los buses para que no te la encuentres cerrada.
Las catacumbas de los Capuccinos. He leído opiniones encontradas. Personalmente me gustaron. Es un poco tétrico ver cuerpos, ya solo el esqueleto, vestidos, colgados y expuestos. Un poco lejos, sin posibilidad de transporte. Cogimos el bus turístico hasta la Porta Nuova y desde allí 20 minutos andando.
Comimos dos días en la Focaccería Genovese. Cerca del puerto, al final de la Via Vittorio Emanuele, esquina con Via dei Tintori. Paninis y ensaladas a buen precio. Este fue uno de los que se equivocó.
Al final de la Via Vittorio Emanuele, junto al mar hay una especie de terracita con ambiente ibicenco. Muy agradable cuando cae el sol para refrescarse y descansar.
Casi enfrente del teatro Massimo, en la calle Salvattore Spinuza hay un bar, La Champaneria. Especializado en vinos, quesos y embutidos. Muy buen ambiente por la noche. 4 copas de vino y una tabla grande de quesos y embutidos, 35 euros.
Día 20, 21 y 22. Agrigento
Alquiler del coche a través de Rentalcars.com con la empresa Maggiore. 11 días 495 euros con devolución de la franquicia.
Salida Palermo, llegada a Agrigento
De camino visita a Trápani y Erice. Erice es un pueblo medieval con unas vistas impresionantes. Lo mejor, dejar el coche en Trápani y subir en el funicular porque arriba hay problema de aparcamiento.
Alojamiento en Hotel del Viale. 3 noches con desayuno 213 euros. Habitación pequeña pero suficiente. A 10 minutos andando del centro.
El Valle de los Templos. Aconsejable madrugar para no pillar mucho calor. Hay dos aparcamientos, uno en la parte alta y otro en la baja. Nosotros dejamos el coche en la parte baja, un taxi nos llevó a la parte alta (3 euros persona) y bajada andando por el recorrido de los templos. Recorrido guiado 10 euros persona. Como no había recorrido en español, lo hicimos con un grupo italiano, rebajando a 5 euros.
Al día siguiente fuimos a la playita. A 15 km Playa de Scala dei Turchi, en Realmonte, cerca de Porto Empedocle. La piedra del acantilado es blanca, un contraste muy bonito con el agua azulísima del mar. La piedra se deshace en contacto con el agua formando una especie de barro. La gente se frota con ella, así que debe tener alguna propiedad para la piel.
Días 23, 24 y 25. Siracusa
Salida Agrigento, llegada a Siracusa.
De camino, visita Villa Romana del Casale en Piazza Armerina. Creo que es lo que más nos ha gustado.
Los mosaicos de la casa son impresionantes, más bien parecen pinturas. Los 14 euros de la entrada merecen la pena.
Hotel del Santuario. 3 noches con desayuno 177 euros. Wifi sólo en zonas comunes. El hotel parece una residencia religiosa. Está al lado del Santuario de la Madonna delle Lacrime.
La primera noche cenamos en una especie de chiringuito cerca del puerto de Ortigia. Fritura variada de pescado y calamares. Platos muy escasos, casi un aperitivo, 6 euros por persona.
El segundo día fuimos a las ciudades barrocas de Módica, Ragusa y Scili. Volvimos a cenar a Ortigia.
El tercer día visitamos Noto. Por la tarde intentamos ir a las playas de la reserva de Vendicari. Hay una especie de marismas, e infraestructuras para observar los pájaros. Supongo que será en otra época del año, con tanto calor no vimos ni uno. La playa estrecha y de piedras gordas y muchísimo calor. Imposible. Nos volvimos hacia las playas de Noto a pasar la tarde y volvimos a cenar a Siracusa. Cenamos en La Spigola, Via Senatore Gaetano Moscuzza, 4, antes de cruzar a la isla. Calamar a la plancha, pez espada, pan con pommodoro y botella de vino blanco, 44 euros.
Cerca del Duomo en Ortigia, algunas terrazas para tomar algo por la noche, con música en directo.
Días 26, 27 y 28. Taormina
Antes de salir, fuimos a visitar la zona arqueológica. Teatro griego, oreja de Dionisio y la "presunta" tumba de Arquímedes.
Salida Siracusa, llegada a Taormina.
Alojamiento en B&B Villa Schiticchiu. 3 noches con desayuno 315 euros. Quizá un poco caro, pero la situación, la atención de los propietarios y la comodidad merecen la pena. Además del desayuno habitual, nos ofrecían queso, mermelada casera, higos de su huerta… Todo amabilidad. Hasta nos prestaron una sombrilla para no tener que alquilarla. Para recomendar.
En realidad está en Mazzeo, que es la parte de debajo de Taormina, junto a la costa.
La zona de Taormina se puede parecer a la costa azul francesa o Montecarlo. Carreteras junto al acantilado, calitas pequeñas y hoteles y restaurantes caros.
La ciudad me decepcionó un poco. Una calle peatonal llena de gente, se hacía difícil hasta andar por la tarde/noche.
Subimos a la ciudad dos veces. La primera dejamos el coche en el B&B y subimos en el funicular. La segunda entramos con el coche. Además de que es complicado moverse por el intenso tráfico, los aparcamientos son muy caros, 5 euros la hora.
La visita al Etna espectacular. Se siguen las indicaciones hasta Nicolosi y desde allí ya las indicaciones al Etna. Se sube en un funicular desde el refugio de Sapienza, luego te mueven en autobús. Todo 60€/persona. Es imprescindible llevar zapato cerrado, y algo de abrigo para la zona más alta.
La primera tarde estuvimos en la playa junto al alojamiento y la segunda nos acercamos a Letojanni, muy cerquita.
Días 29 y 30. Santo Stefano de Camastra
Salida Taormina, llegada a Santo Stefano de Camastra, cerca de Cefalú. Fábricas de cerámica. Una lástima no poder traerte nada.
Podíamos haber ido por peaje, pero le dije al navegador que lo evitara y me llevó por unas carreteritas alucinantes. Como yo estoy reñido con el camino más corto, hice la ruta por Mesina y toda la costa.
De camino teníamos previsto visitar Tindari. Pero llegamos al medio día con todo el calor y preferimos seguir hasta el hotel.
Hotel ZaMaria. 2 noches con desayuno, 240 euros. Tres estrellas, pero con calidad de cuatro. Piscina y al lado de la playa. La atención del personal un poco deficiente (dormían la siesta en los sofás de la recepción, pendientes de un partido de fútbol de la tele…).
Desde allí visita a Cefalú.
Según ha ido avanzando el viaje hemos ido relajándonos. Más playa y cervecitas y menos monumentos.
Día 31
Salida de Santo Stefano de Camastra en dirección a Palermo.
Devolución del coche sin problemas.
Salida a las 16:55. Llegada a Madrid a las 19:45.
Si alguien necesita algo de información, intentaré ayudarle.
Acabo de regresar de mis vacaciones de Semana Santa en Sicilia.
Como lo de hacer el diario lo veo complicado os cuento más o menos mi viaje por si os interesa.
Decir que íbamos, mi marido yo y nuestra hija de 3 años. Estuvimos desde el domingo 29 de marzo al jueves 12 de abril, 11 noches.
No queríamos cambiar constantemente de alojamiento así que elegimos dos bases de operaciones Catania durante 6 noches y Cefalu durante 5 noches y fue un acierto, porque desde estos dos sitios se puede visitar todo sin recorrer grandes distancias y no hay que ir todo el día con la maleta de aquí para allá.
Os cuento día por día con algún consejillo:
Domingo 29 Marzo de 2015 : Madrid Catania
Volamos con ryan Air de Madrid a Catania. El avión fue puntual y llevábamos el coche reservado con Avis. Sabed que las compañías de alquiler están fuera, no dentro del aeropuerto hay que salir,cruzar la calle y a la derecha del todo según se sale están casi todas las compañías.
Si podéis, daros prisa al salir pues en los mostradores del alquiler había una cola enorme.
En Catania nos alojamos en los Apartamentos Ferrini Home, que os recomiendo encarecidamente, estuvimos muy a gusto y muy cómodos con la niña. El único problema es que no tiene parquin propio, aunque en la calle de al lado hay zona azul y el parking cubierto autoremissa etnea está al lado.
Los apartamentos están al lado de la Via Etnea, la calle comercial principal que lleva al duomo así que esa tarde sólo nos dio para bajar al Duomo y dar una vuelta corta.
Lunes 30 Marzo de 2015: Siracusa y Noto
Vamos a Siracusa. Primero vamos al Parque arqueológico de la Neápolis. La entrada cuesta 10 euros, si sois profesores 5.
Visto el parque vamos a Ortigia. Aparcamos el parking Talete. Cuesta 0,50 euros la hora. La catedral de Ortigia cuesta 2 euros la entrada, con carnet de profesor, gratis.
Luego fuimos a Noto, aparcamos cerca de la Porta reale y seguimos la calle principal. Muy bonito.
Martes 31 de Marzo de 2015: Etna- Taormina- Gargantas del Alcantara
Vamos al Etna por la mañana. Como ya habíamos visto el día anterior, el volcán estaba cubierto de nieve así que desistimos de la idea de coger el funicular. Nos quedamos por la zona del refugio sapienza y visitamos los cráteres de abajo.
Luego fuimos a Taormina. Aparcamos en el Paking Lumbi, y de 12 a 15 nos costó 8 euros, pero el centro es zona ZTL, Zona de Trafico Limitado y es mejor no arriesgarse. La entrada al teatro de Taormina cuesta 8 euros, con carnet de profesor 4 euros.
Bajamos con el coche a ver Isola Bella. No nos bañamos pero merece la pena acercarse a verla.
Luego nos acercamos a las Gargantas del Alcántara. Bajamos por las escaleras públicas: podéis aparcar dentro del recinto por donde se baja en ascensor y luego ir andando pegados a la carretera hasta la Scala Publica, está indicado.
Miércoles 1 de Abril de 2015; Enna –Agrigento
Por la mañana visitamos Enna. La catedral es muy bonita y no os perdáis el castillo de Lombardía, tiene unas vistas muy bonitas del Etna y de la zona y además es gratis
Luego fuimos a Agrigento. La autovía está en obras y se estrecha cada dos por tres así que tardareis algo más de lo previsto en llegar. Contad con eso. La entrada son 10 euros, si sois profesores 5 euros y si sois profesores de arquitectura es gratis.
Los templos son muy bonitos, hay como dos zonas separadas por la carretera que se cruza por un puente sobre ella. Si vais con niños mejor sin carrito, tirad de bandolera o manduca.
Luego nos acercamos a la scala del Turchi, bajamos casi hasta la playa que hay al aldo del bar. Desde allí andando unos 900 metros ya se ve la scala dei turchi a lo lejos.
Jueves 2 abril de 2015: Villa romana del casale – Caltagirone - Ragusa
Primero fuimos a la Villa Romana del Casale. La entrada cuesta 10 euros si sois profesores 5 y si sois profesores de arquitectura gratis, igual que Agrigento.
Los mosaicos impresionantes, no os lo perdáis.
Luego fuimos a Caltagirone a subir su bonita escalera (la niña a la bandolera porque cuesta un monton subirla) y después fuimos a Ragusa, una ciudad muy chula con muchas iglesias barrocas. Recordad ir a Ragusa Ibla, no a la parte moderna.
Viernes 3 de abril de 2015 – Catania y los ACI's
Por la mañana visitamos Catania que, a pesar de ser nuestro "hogar ", no lo habíamos visto. Primero vemos el mercado que hay al lado de la plaza Stertisoro. Entramos a la catedral (gratis), la Badia de santa Agata (gratis), el teatro greco 6 euros o gratis si sois profes de arquitectura, la Iglesia de san Nicolás y las iglesias de al Via crociferi. También visitamos el mercado de pescado, muy interesante de ver y compramos tomates y parmesano muy baratos.
Por la tarde fuimos a ver los Acis: En Acireale visitamos la catedral, la basílica y la iglesia de San Sebastián. En Aci trezza los islotes de los ciclopes y en Aci Castelo su intrigante y negro castillo.
Sábado 4 de abril de 2015: Catania - Cefalu
Cambiamos de alojamiento. Por la mañana visitamos la parte que nos quedaba de Catania, el Teatro Bellini, otra vez el mercado… y luego vamos a Cefalu.
Durante la segunda parte del viaje nos alojamos en el Astro Suite hotel de Cefalu y también lo recomiendo, es un apartahotel , tiene parking debajo y subes del garaje al apartamento en el ascensor , tienen desayuno incluido y la playa en frente. Muy bien. Cefalú nos encantó, es un pueblo precioso, con mucha vida, con la playa tan chula… No os lo perdáis.
Por la tarde visitamos el pueblo. El duomo es muy chulo y gratis. Para visitar su claustro hay que pagar 3 euros, o 1 si tenéis el carnet de estudiante.
Domingo 5 de abril de 2015: Segesta – Erice – Trapani
Primero visitamos Segesta. La entrada son 6 euros o gratis si eres profe de arquitectura.
Nosotros visitamos primero el templo y luego cogimos el bus al teatro. Cuesta 1,5 euros ida y vuelta y para mi merece la pena porque así no pierdes tanto tiempo en subir y bajar (y si vais con niños, más aun)
Luego fuimos a Erice. No cogimos el funicular, subimos con el coche y aunque está en un alto la carretera no es tan mala (las habíamos visto peores), así que que no os desanime y si queréis ir en coche hacedlo sin miedo. La entrada a las 3 iglesias y a la torre cuesta 2 euros cada una, pero hay una conjunta que cuesta 5 euros, asique si vais a ver todo merece la pena porque te ahorras 3 euros por cabeza.
Las vistas desde el castillo también son muy bonitas.
Luego bajamos a Trapani, aunque básicamente lo que hicimos fue dejar a la niña jugar un poco en la arena de la playa
Lunes 6 de abril de 2015: Messina – Tyndaris
El plan era visitar el stromboli, pero en la agencia nos dijeron que el día anterior no había habido erupciones así que estar todo el día de excursión para no ver la scala del fuoco en actividad…, pues decidimos dejarlo. Como además al ser lunes de pascua era día festivo decidimos acercarnos a Messina y tomarnos el día más relajado que los anteriores. Messina tiene una catedral preciosa y una iglesia normanda muy chula, pero lo que mas nos gustó es un mirador desde donde se ve el estrecho y el continente al otro lado, muy bonito.
De vuelta a cefalu paramos en Tyndaris. Queríamos ver sus ruinas, pero la carretera te lleva a un parking y desde allí te dicen que o cojas un funicular al santuario o vayas andando por el bosque a las ruinas, así que pasamos, pero nos gustó ir hasta allí arriba porque las vistas sobre el mar y las eolias eran muy bonitas.
Martes 7 de abril 2015: Palermo
Madrugamos porque queríamos ver muchas cosas de Palermo. Como había oído de todo acerca de la inseguridad en Palermo, llevaba buscado un parquin cubierto cerca del centro. El parquin Vitorio Emmanuel Orlando. Nos costó 8 euros el día completo y la verdad es que me alegro porque estuvimos muy tranquilos todo el día.
Primero fuimos a la capilla Palatina. Su visita es rara. De Martes a Viernes no se visitan los apartamentos reales y la entrada cuesta 10 euros. Los demás días si se visitan y cuesta 12 euros.
De todas formas estos precios son estos días algo más altos, porque incluye al exposición de Via Crucis de Botero, normalmente es un euro o dos más barato en las dos opciones.
Si sois profesores, de Arte esta vez, pasáis gratis.
La Capilla palatina impresionante, visita indispensable. Luego fuimos a la catedral, que es gratis salvo la cripta, el tesoro,… y alguna cosa más.
Luego fuimos a Cuatro canti, bajamos hasta Santa María de la Catena y la puerta que hay pegada al mar.
Después visitamos la iglesia de la Martorana, que cuesta 2 euros y si sois estudiantes 1. Es la única que tiene este descuento, así que si queréis ver más iglesias en Palermo entrad a esta, conseguís el descuento del eurillo y con la entrada os hacen medio euro de descuento en las demás: San Cataldo, la Catena,…
Realmente lo que hay es una especie de circuito de 5 o 6 iglesias y si entras en una con esa entrada luego te descuentan el medio euro en las otras. Pero como os digo la Martorana os interesa primero porque es la única con descuento de estudiante. Y además es la más bonita, una preciosidad.
Nosotros también pasamos a ver la iglesia de Il gesu, muy chula.
Después fuimos andando a las catacumbas de los capuchinos. La niña iba dormida en el carro y aprovechamos, No está tan lejos, nosotros tardamos unos 20 minutos andando desde la iglesia de Il Gesu hasta allí.
La entrada son 3 euros y no hay descuentos.
A mí me impresionó, estar entre las momias tan cerca de ti. Menos mal que la niña estuvo dormida porque yo me alegré de verlas, porque es una visita sin duda singular y que os recomiendo, pero no me hubiese gustado que lo hubiese visto la niña tan pequeña.
Luego bajamos, visitamos la iglesia de San Giuseppe Teatini, también muy chula, fuimos al teatro Massimo y volvimos al coche.
La verdad es que fue un día muy completito y lo aprovechamos bien porque vimos bastante bien Palermo.
Miércoles 8 de Abril 2015: Monreale –Selinunte
Primero visitamos Monreale. La catedral es gratis y el claustro son 6 euros, 3 para profes y 0 para profes de arquitectura. Indispensables tanto la catedral como el claustro.
Luego bajamos a Selinunte. La entrada son 6 euros pero se consigue gratis si sois esta vez estudiantes de arquitectura.
Tiene dos partes: la de abajo donde están los templos E, F y G (el E es el más bonito) y la acrópolis arriba donde están los templo O,A,B,Y C.
En ambos sitios hay parking, así que veis una zona movéis el coche y subís a la otra. Las entradas se compran abajo.
Jueves 9 de Abril 2015: Vuelta
Teniamos el vuelo de Palermo a Madrid a las 13:35, pero por culpa de la huelga de los controladores aéreos franceses Ryan Air canceló todos los vuelos. Así que después de mucha desesperación encontramos un vuelo Catania – Viena –Madrid y conseguimos volver a casa. La única parte negativa de viaje.
Por lo demás todo muy bien. Os recomiendo Sicilia como destino y viajar en Abril, salvo si queréis calor y playa es muy recomendable porque no hace frio y no hay nada de masificación en los sitios.
Si tenéis alguna duda ya sabéis no tenéis mas que preguntar
Última edición por Paulara el Mar, 14-04-2015 8:27, editado 4 veces
Viaje con los niños en semana Santa 2015 SICILIA - EOLICAS
Hola a todos. Tras bucear en este foro y hablar con alguna amigo, finalmente fuimos a Sicilia y, sobre todo a las Islas Eólicas . Viaje que nos hacía mucho ilusión. Os paso las experiencias e itinerario realizado.
DIA 1-> Salida y costa Este
Salida Vueling de Barcelona a las 8.00AM llega a Catania a las 9.55AM VUELING VY 6534. Recogimos coche de Alquiler en Aeropuerto. Decidimos ir directo a Taormina sin visitar Catania. En el trayecto se ve el Etna a un lado. Al llegar a Taormina decidimos ir primero a la playa y visitar así i Isola bella ( La isla y playas bajo Taourmina) . Paseamos por la playa de piedras, alguna foto frente a la isla y luego subimos ya a Taormina para comer. En Isola Bella pudimos aparcar bien. En Taormina es un problema. Dejamos el coche en un pequeño parking a 3€ la hora. Pasear por Taormina genial. Hay que recorrerse toda la calle principal, tomarse un helado…. Es muy “turístico” pero vale la pena. Comimos en restaurante Granduca, uno e los muchos que se accede por la calle principal y posee una terraza espectacular mirando al mar. Tras comer nos dirigimos al anfiteatro. Ticket muy caro para lo que ofrece. Por la tarde nuestro objetivo era Milazzo pero quisimos hacer toda la ruta completa para pasar por Mesina. De hecho pasamos por Mesina “sin bajarnos” en la ciudad pero sí fuimos a la punta del estrecho. Al faro antiguo y al pie de uno de los dos faros enormes actuales que muestran la entrada del estrecho. Toda la vuelta por Mesina es un poco palizón. No se si lo repetiría… Desde el faro nos costó encontrar bien la entrada a la autopista y se nos hizo largo pero llegamos bien a Milazzo donde aparcamos el coche frente al Bed & breakfast Umberto cerca del puerto. Buen sitio para pasar la noche. Fuimos a cenar en un restaurante que nos recomendó Umberto y a dormir.
[b]Día 2 -> Vulcano
Para evitar sorpresas ya desde Barcelona habíamos reservado los Ferries de Ustica Lines por internet. Cada trayecto sale a unos 17€ por persona. El primer trayecto…a Vulcano. Salimos de Milazzo a las 9.30. Llegamos a Vulcano a 10.15h . Al llegar , directamente alquilamos dos quads para los cuatro que somos. La verdad es con uno de esos Meharis que tienen también habría estado bien pero los quads fueron divertidos. Con los quads llevamos el equipaje a l hotel que estaba a 400m ( Residence la Palme) y desde allí, tras poner gasolina, ya nos fuimos a la base del volcán donde dejamos los quads y empezamos a subir. Sin duda el cráter del volcán es la actividad estrella. Se sube rápido y sin mucho esfuerzo. Las vistas son muy buenas. Las fumarolas, colores, y vistas son excepcionales. Nosotros dimos toda la vuelta al cráter por la carena y bajamos de nuevo. Comimos en el pueblo y luego, con los quads recorrimos toda la isla visitando los puntos de interés que nos indicó el personal de los quads. También por la tarde nos asamos por los baños sulfurosos con barro junto al puerto y nos acercamos nadando hasta salida de gases en el agua. Todo muy bien visita recomendable. Como nota adicional decir que en la época que fuimos no había mucha gente y estaba un poco desolado. Cuidado con los quads. Te dicen que te hacen un descuento pero después te dicen que la gasolina no está incluida….por lo que te la has de ir a comprar tu ¿?¿?¿ ..total que pagas lo mimo mas el engorro de poner gasolina. La Residence la Palme me gustó. Tiene su piscinita, habitación bien….hasta cenamos en su terracita con cuatro cosas que compramos en el Super.
Día 3-> Stromboli
Nos levantamos prontito. Desayunamos en uno de los bares del puerto mientras canjeábamos nuestras reservas por los billetes. Salimos de Vulcano a las 8.35h. Llegamos a 10.35h a Stomboli, (USTICA LINES). Allí habíamos reservado en el Hotel Ossidianna Stromboli que debe ser el mejor. También hay oferta de Bed&Brekfast. Dejamos las maletas y rumbo a la montaña. Stromboli impresiona pero este año no estaba el volcán activo…luego no había lava que ver ni temblores de tierra como me habían dicho. Existen dos oficinas turísticas por si se quiere subir a la cima del volcán. Es una excursión factible si estas preparado. Se hace a diversas horas y con guía (tienen un negociete montado con eso). También se puede hacer de noche con linternas. Nosotros no subimos arriba pero hicimos una excursión saliendo de la farmacia directamente hacia la montaña y luego caminando a media ladera hasta la “sciara del fuoco”.( gran rampa de lava donde el volcán hecha la lava). Luego, subimos hasta una plataforma de helicóptero situada a cota 450m con vistas a la ladera de lava impresionante, nos comimos unas manzanitas que habíamos comprado y bajamos hasta el mar. Por la costa anduvimos de vuelta hasta el hotel al que llegamos hacia las 16h. Por la noche queríamos hacer el paseo e barca hasta la sciara del fuoco…pero el mar estaba picado y si no hay lava y fuego no se si vale la pena.
Día 4-> Costa Norte y Cefalú
Salida de Stromboli hacia Milano a las 12.10h ( USTICA LINES) . N hay otro antes. Comemos en Milazzo rapidito, en el puerto y nos vamos a Cefalú. Teníamos hotel en el centro. En el Hotel La Plumería. Pequeñito pero con encanto. El centro es “intransitable” e imposible aparcar. El hotel tenía parking alejado. Llamando por teléfono te enviaban un taxi y te daban el código de la entrada para poder aparcar. Luego , el taxi te lleva hasta el hotel. El casco antiguo de Cefalú es bonito,,,,Son cuatro calles que se deben “patear”, ver la costa. No subimos a la montaña andando porque íbamos justos de tiempo.
Día 5 -> Ruinas de Agrigento y Siracussa.
Salida de Cefalú hacia Agrigento. Nos impresionó lo verde que estaba todo. Al llegar a las ruinas dejamos el coche en el parking de las instalaciones y nos recorrimos la calle que pasa por los templos en la carena. Muy bonito. Tras la visita debíamos marchar hacia Siracusa. Pese a las recomendaciones de ir a Catania por autopista , nos hacía ilusión ir por la costa sur. Un buen palizón sin mucho encanto y obras constantes. Sin duda, ahora lo haría por la autopista a Catania…pero bueno…conocimos “el sur” , su geografía , sus invernaderos…y un “Mc Donalds” que es lo único que encontramos ya que era tarde. Al llegar a Siracusa nos dirigimos a un bed & Brekfast en el centro, Ortiggia, llamado Il Santi Coronatti [/u]. Allí dormimos en un apartamento de dos habitaciones y techos altos en los que estuvimos de fábula. Giuseppe el dueño o encargado, nos atendió fantásticamente. El centro histórico. Es muy bonito. Todo para patearlo y perderse por las calles junto a la catedral. Pequeños restaurantes con encanto. Nada que decir…. Solo que , al marcharnos a la mañana siguiente se nos hizo corto. Siracussa merece un poquito mas que las pocas horas que pasamos a “toda velocidad”.
Día 6 -> La vuelta
Visita de Siracusa matinal viendo el amanecer ……..y ….Salida al Aeropuerto Catania con VUELING que sale a las 13.40 de Catania ( a 50min)
En definitiva un viaje que, si bien hemos dormido cada día en un sitio diferente, hemos podido ver una gran variedad de lugares, paisajes y vistas totalmente recomendables. Nosotros tuvimos suerte con el clima pero creo que Mayo- Junio ha de ser la temporada perfecta.
Gracias a todos los que colaboran en este foro para ayudar a planificar!.
Buona sera desde Palermo!
Lo primerisimo agradeceros a tod@s vuestros consejos!
Deciros que nos está yendo genial, salvo tal y como nos ha advertido Joamra algun contratiempo con los horarios.
Catania preciosa y muy sencilla de visitar, casi todos los lugares de interes están cercanos.
La mamma como llaman aquí al Etna impresionante, solo que sin apenas nieve ya que estamos teniendo unas temperaturas totalmente primaverales.
Taormina, preciosa! Y eso que llegamos al teatro a las 16:15 y cerraban a las 16:00.Entre que salimos tarde del aeropuerto, subimos a Castelmola y nos hizo bastante lio el gps no pudimos llegar.Habrá que volver!
Cefalú, que gran acierto hacer noche allí, es precioso! Lo malo que llegamos tarde y casi nos quedamos sin cenar.
Palermo tiene un encanto especial que nos ha enganchado.Que está sucio? Si, que hay muchisimas cosas interesantes para visitar? También, y que la suciedad queda en un segundo plano? Por supuestisimo! Nos recuerda muchisimo a La Habana, salvando las distancias.Ayer visitamos Il Duomo, Los Capuchinos,el palacio Zisa, el Teatro Massimo, los 4 canti...y algo más que se me pasa pues hicimos 25 km a pie.
Hoy fuimos a Monreale, visitamos los Oratorios de San Lorenzo y el de San Mercurio, La Iglesia San Giovanni de los Eremitas, volvimos a la catedral a ver el atardecer, y a los 4 canti, Piazza Pretoria...lo mismo todo a pie perdiendonos por las calles.
Los sicilianos en general super majetes todos y muy habladores, la comida buenísima, y no se que más, pero todo genial!
Mañana salimos hacia Agrigento con la idea de poder salir temprano para poder ir antes a Piazza Amerina.Si saco un rato antes de caer rendida os vuelvo a contar, si no al regreso os cuento todo con pelos y señales.Si alguien tiene alguna pregunta lo tengo fresquito!
Un saludo a tod@s
Coincido en que las ciudades, sobre todo Palermo y Catania, están sucias, son caóticas, etc etc...pero por lo menos Palermo me enamoró. Quizá es porque me gusta la historia y sobre todo el arte, y de eso a Palermo en particular y a Sicilia en general le sobra. De Catania poca cosa vi, porque solo pasamos unas horas allí.
No sé, a las dos ciudades les veo un encanto decadente que me parece interesante. En cualquier callejón se alza una iglesia barroca espectacular, o un palacio que en otros tiempos fue distinguido...
La sociedad siciliana es aún muy religiosa, me explico, en 16 días hemos presenciado una boda religiosa cada día (bueno no tanto pero casi )... En Forza d'Agrò nos sorprendió la hora del Ángelus a mediodía, sonando a todo trapo desde los altavoces de la iglesia...las iglesias estaban llenas de gente oyendo misa a cualquier hora del día. En fin, es como si hubiéramos retrocedido 50 años en el tiempo.
El estilo de conducción imperante en la isla me divertía los primeros días hasta que tuvimos un percance y a partir de entonces no me pareció tan divertido. Por suerte contratamos seguro de devolución de franquicia y espero que se solucione pronto.
Qué decir de la comida: Qué bien se come en Sicilia. Ya añoro los cannoli, los helados, los granite...las deliciosas pizzas y los platos a base de berenjenas, pistachos y otras delicias. Tan sólo fuimos de restaurante unas 5 ó 6 veces en 16 días y el resto a base de bocadillos, sándwiches y sobre todo, arancini y tavola calda. Pero esas pocas veces comimos de miedo.
El alojamiento en general, muy bien y nada caro. Los B&B son en general muy cómodos, incluyen desayuno completo y los anfitriones encantadores. A finales de septiembre-principos de octubre hemos pagado una media de 50 € por noche. Más adelante voy a postear una relación completa de los B&B donde hemos estado con su valoración.
Hace unos días volví de un maravilloso viaje de 8 días completos por Sicilia, terminando en Nápoles, que paso a comentar.
Antes me gustaría agradecer las intervenciones de otras personas en este foro, especialmente la de Joamra, cuyos comentarios me inspiraron para perfilar este paseo.
Viernes 5. Llegada por la noche al aeropuerto de Palermo, procedente de Madrid, vía Roma. Noche en Palermo.
Sábado 6. Visita de Palermo. Noche en Palermo.
Domingo 7. Visita de Cefalú (fui en tren) y, luego, de Monreale (fui en bus municipal). A última hora de la tarde, visité otros lugares de Palermo. Transporte a última hora de la tarde en tren a Agrigento. Noche en Agrigento.
Lunes 8. Visita al Valle de los Templos. Transporte a mediodía en bus a Caltanisetta y a continuación en otro bus a Piazza Armerina. Autostop a Villa Romana del Casale. Visita de los mosaicos romanos. Regreso en autostop a Piazza Armerina. Bus local a Gela. Noche en Gela.
Martes 9. Bus a Ragussa. Visita. Bus a Modica. Visita. Bus a Notto. Visita. Bus a Siracusa. Rápida visita de Ortigia. Noche en Siracusa.
Miércoles 10. Visita del sitio arqueológico y del Museo arqueológico. Visita de Ortigia. Tren a Catania. Visita nocturna de Catania. Noche en Catania.
Jueves 11. Visita de Catania y Taormina. Noche en Catania.
Viernes 12. Visita al Etna y otros lugares de Catania. Tren a Milazzo. Noche en Milazzo.
Sábado 13. Visita a Stromboli y Lipari. Visita de Milazzo a última hora de la tarde. Tren nocturno a Nápoles desde Messina.
Domingo 14. Visita de Nápoles (ya había estado anteriormente). Vuelo a España por la tarde.
En cuanto al transporte público, el tren funciona bastante bien y donde no es posible usarlo, el autobús también es bastante puntual.
Estoy a disposición para intentar solventar alguna duda que pudiera surgir.
Recién llegado de Sicilia, hago algunas aportaciones lógicamente personales. Sabiendo que cada viajero tiene unos intereses y gustos diferentes.
Dormimos allí 10 noches porque con la semana que teníamos prevista eran bastantes las cosas que teníamos que dejar. Tan solo decir que solo repetimos alojamiento una vez; con eso lo digo todo. La carretera, como todo el mundo dice, lleva más tiempo del que se piensa porque salvo los dos ejes interiores que la atraviesan, el resto son lentas.
Lo lógico es hacer una vuelta en un sentido u otro. Yo hice lo siguiente:
Palermo: algo más de día y medio
Monreale, Segesta, San Vito lo Capo y Trápani al día siguiente. San vito está bien, pero es una playa grande y estaba repleta. Nos llamaron más la atención algunas zonas vacías, rocosas (eso si) que estaban antes de llegar. Los otros tres lugares, únicos, incluso Trápani, que no teníamos ninguna expectativa nos encantó por el ambiente que tenía y sus bonitas calles animadas con comercios y restaurantes.
Día siguiente: Erice (tiene su encanto, pero a nosotros lo que más nos gustó fueron las genovesas de la patisceria María Gramatico, (viene en todas las guías) y las vistas no desde Erice sino de la carretera bajando de Erice, hacia Trapani. Y salida para Agrigento para ver Scala de Turchi (imprescidible) y si se quiere por la noche apurar el día visitando el valle de los templos iluminados. (también imprescindible coger el taxi para solo hacer una ida, y no ida y vuelta).
Día siguiente: ruta interior, hacia Piazza Armerina para ver la Villa del Casale. A nosotros nos gustó mucho, pero en cuestiones de arte ya es cada uno quien debe valorarlo. Como colección de mosaicos es impresionante. Y luego visitamos algunos pueblos de interior y fuimos a Caltagirone a dormir.
Día siguiente: Ragusa ibla (parte vieja) y Noto. Nos saltamos Módica porque llevábamos cansancio y nos centramos en esos dos. Ragusa impresionante; tanto visitarla hasta la plaza del fondo y el jardín, como verla desde la parte alta de la ciudad nueva. Puro espectáculo. Y Noto otra maravilla plagada de patrimonio. Unos palacios, iglesias y edificios públicos espectaculares. Tan solo una única pega a Noto, que está bastante concentrado en unas amplias calles paralelas y el turismo es quizá algo excesivo (imagino que dependerá de los días). Pero sin duda destinos obligatorios. Una sugerencia: desde Noto dudamos de ir a Cavagrande del Cassibile, y en su lugar fuimos a una cala que nos recomendaron y después de un buen paseo en coche por carreteras de tierra y su paseo no corto andando, llegamos a una cala también con mucha gente y tampoco es que tuviera muchísimo encanto. Seguramente Cavagrande hubiera sido mucho más chulo. Nos quedó pendiente para otra ocasión.
Día siguiente:Siracusa. Parque arqueológico (visita muy interesante) e isla de ortigia. En esta última muy agradable ver el ambiente del mercado; pegar un poco la oreja y disfrutar de la verborrea y de los bocadillos de Caeficio Borderi. Y pasear por unas calles con encanto hasta una plaza enorme espectacular.
Día siguiente: ahí había que elegir entre Catania, Taormina y el Etna, que están muy cerca. Nosotros visitamos Taormina y nos paseamos por nuestra cuenta en el Etna. Taormina no es prescindible pero quizá es la más turística y menos auténtica, aunque entiendo que según qué días pueda resultar agradable. Un sitio cercano y muy divertido para refrescarte o divertirte si vas con niños (o no) es las Golas del Alcantara. Fueron poco más de dos horas jugando con el agua que disfrutamos a tope. El Etna, si no te vas a gastar la pasta de hacer la excursión completa, el subir hasta el refugio de la sapiencia y desde ahí echar una o dos horas en acercarte por ejemplo al cráter Silvestre y a otro que hay al lado bastante más elevado es toda una gozada para verlo un poco más cerca por lo menos. Por cierto, la carretera, si no coges atajos y vas por Nicolosi es estupenda para ser de montaña.
Día siguiente: Cefalú. Un pueblo con bastante turismo pero que no pierde el encanto ni llegar a asfixiarte. Tan solo quizá si hasta que aparcas el coche en el parking y te pones a andar. Pero a pesar de tener mucho turismo, no resulta pesado. Las vistas de la playa, de las casas al pie del mar, de la catedral, etc son especiales. Un sitio imprescindible.
Día siguiente, retorno a Palermo para continuar de ver lo que no vimos los primeros días.
En fin... Casi todo muy bonito, quizá las playas un poco menos de lo que esperábamos. La gente y la comida estupenda. ..
Bueno nosotros hemos estado este verano un total de 8 días. Entramos por el aeropuerto de Catania y salimos por el de Palermo. Alquilamos un coche para todos los días. Que no os engañe el que sea una isla, las distancias son grandes. Visitamos Taormina, Gole Alcantara, Siracusa, Mesina, Cefalu, Agrigento, Villa Casale, Palermo y Marsala... Creo que no me dejo nada. Si os gusta la historia romana y griega tenéis de sobra. La comida fantástica. Las carreteras muy buenas... Es verdad que ellos van como locos, pero donde más notaréis esto es en grandes ciudades como Palermo.. Ha sido un viaje duro hemos hecho muchos kilómetros pero bueno.... Había que aprovechar la visita al máximo... En la zona de video hemos dejado un vídeo para que os hagáis una pequeña idea.... La isla merece la pena..
El año pasado en septiembre hice un viaje de 7 días a sicilia y 3 a roma desde las islas canarias. Me gasté en total con comida, transporte, hotel, avion, en fin todo todo 1800 euros (900€ por persona ya que somos una pareja), incluyebdo vuelo de canarias madrid e incluyendo vehículo alquilado propio. Pudimos vernos el 70% de la isla, dedde trapani, palermo, messina, Taormina, catania y siracusa. Me quedé en varios hoteles en cada provincia. Llegué por el aeropuerto de palermo,y salí por el de catania. De catania aeropuerto fui al aeropuerto de fuimicino en roma, allí estuve 3 días (suficiente para mi gusto si se quiere ver roma turistica) y después del aeropuerto ciampino a madrid. 10 días de viaje a bajo coste pero lo vimos TODO hasta con visitas guiadas. Si necesitan ayuda ya saben les recomiendo sinceramente que si van a sicilia sin haber visto roma, por 500 euros más, pueden disfrutar de la capital de Italia.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39833
Votos: 0 👍
Hola
Recién llegados de un viaje de 8 días por Sicilia
Nos ha gustado mucho
Los vuelos los compré con Ryanair directos desde Madrid, caros pero en Semana Santa es lo que hay
No alojamos en B&B en Cinisi (al lado del aeropuerto), Agrigento, Ragusa, Siracusa y Taormina; y en un hotel en Palermo. Lo más caro 94 por noche en Siracusa y lo más barato 49,50 en Cinisi. Ya iré poniendo reseñas en los hilos correspodientes pero muy bien en general, con muy buena relación calidad/precio
Lo mismo para las comidas. Desde una comida de 2 bocadillos y una cerveza grande (660ml) por 6,50€ hasta una cena de más de 70€ que quedó en la mitad gracias a la aplicación de eltenedor.com (en italia thefork.it) La gastronomía siciiana es de 10
Sobre el coche ya puse el mensaje en el hilo correspondiente
El itinerario final fue una noche en Cinisi , una en Agrigento, una en Ragusa, 2 en Siracusa, una en Taormina y 2 en Palermo. Ya lo pondré con más detalle en el hilo
Nos sorprendió Sicilia por la cantidad de cosas interesantes para visitar, desde las ruinas grecorromanas, hasta las iglesias tardobarrocas, pasando por las medievales de estilo árabenormando, pueblos y ciudades muy bonitos y paisajes naturales
Los sicilianos muy bien en general, sin la intención de aprovecharse del turista que ves en otros sitios
En resumen, una isla para recomendar
Saludos
Sicilia CATANIA Y MAR JÓNICO ,3 DÍAS
Hemos regresado de Sicilia,llegamos a Palermo y alquilamos un coche en el aeropuerto.Nos dirigimos a Cefalu,pueblo bonito pero masificado,tanto la playa como las calles empedradas.La catedral,normanda,es bonita y se visita gratis.En esta localidad se rodaron escenas de la película Cinema Paradiso.Desde aquí ,fuimos a Catania por la autopista A19,son 182 km,no cobran pero hay muchos kilómetros en obras y la conducción cansa mucho.
Estuvimos 3 noches en Catania,como “campamento base”para visitar los siguientes destinos:
Taormina,espectacular,y 300 metros de altura sobre ella está Castelmola,con unas vistas inolvidables al anochecer;están a 55 km por autopista A18,peaje 1,80 €.En Taormina recomiendo el parking Porta Catania,te deja el ascensor al lado de la calle Corso Umberto,la principal.
A Siracusa por autovía ,gratuita,son 67 km,aparcamos en un parking municipal,Molo S. Antonio,económico,muy grande y junto a los puentes para cruzar caminando a Ortigia.
A la tarde fuimos a la playa Fontane Bianche,21 km hacia el sur,arena fina,aguas limpias,duchas y la mayor parte es pública.Muy recomendable.Hay lidos de pago,El Camomilla cobra por sombrilla y 2 tumbonas,20 €.Tiene cafetería y restaurante a precios normales.
El volcán Etna está a 35 km de Catania
CASTELLAMMARE DEL GOLFO Y MAR TIRRENO
Esta localidad fue nuestro segundo “campamento base “.Es muy bonita,al pie de una montaña,con puerto pesquero y deportivo,con muchísimo ambiente.Varias playas.Tiene dos calles con tiendas,restaurantes y terrazas de copas,Corso Giuseppe Garibaldi y Corso Bernardo Mattarella,junto al parque Regina Margherita,con vistas espectaculares sobre el puerto y el mar Tirreno.
TRAPANI,a 40 minutos por la autopista A29,gratuita.El casco histórico de Trapani,tiene 100 iglesias.La Catedral de San Lorenzo,Palazzos,El Corso Vittorio Emanuele.Hay un reloj astronómico,solar y lunar,en la torre del reloj.
ERICE,un pueblo medieval a 750 m de altitud,con calles empedradas,castillos y vistas de paisajes y los mares.Visita imprescindible.
EL TEMPLO DE SEGESTA,está a 22 minutos por la autopista A29.
Excursión marítima a la Reserva del Zíngaro,alquilamos un barco en el puerto de Castellammare,con motor fueraborda,calas naturales,Della Disa,Tonnara de Scopello (visita obligada),Cala dell,Uzzo.Baños en aguas transparentes.
Indiana Jones Registrado: 29-01-2009 Mensajes: 1555
Votos: 0 👍
Buenas a todos,
Acabamos de volver de nuestro viaje por Sicilia durante una semana, y hemos utilizado el transporte público para movernos por la isla, puesto que odiamos alquilar coche.
A pesar de estar ceñidos a unos horarios nos ha parecido una forma cómoda y barata para trasladarnos de un lugar a otro.
Os paso todos los datos prácticos que apunté antes de irnos, junto con el planning, por si a alguien le sirve de ayuda:
HOTELES
Palermo: Eurostars Centrale Palace. 3 Noches. Alojamiento y desayuno. Reservado a través de la propia página del hotel. 177 € + 9 € tasas. Hotel muy recomendable y perfectamente ubicado en pleno centro.
Agrigento: Hotel della Valle. 1 Noche. Alojamiento y desayuno. Reservado a través de centraldereservas. 62.40 € + 6 € tasas. El hotel tiene una piscina y unos jardines maravillosos. Se puede ir andando al Valle de los Templos
Trapani: Hotel Moderno. 3 Noches. Alojamiento. Reservado con booking. 162 € + 9 € tasas. Situado en pleno centro
Si volviese volvería a elegir los mismos hoteles.
PLANNING
- Sábado 17: Llegada a Palermo por la tarde. Toma de contacto y cena.
- Domingo 18: Cefalú en tren
- Lunes 19: Palermo. Free tour Civitatis 11.30 am. Punto encuentro Iglesia Sant'Ignazio all'Olivella. 2 horas aprox. Regular...
- Martes 20: Agrigento en tren. Visita del valle de los templos por la noche.
- Miércoles 21: Trapani en bus.
- Jueves 22: Trapani
- Viernes 23: Favignana en ferry, alquiler de bicicletas.
- Sábado 24: Trapani. Traslado aeropuerto Palermo.
OPCIONES TRASLADO AEROPUERTO DE PALERMO - CENTRO CIUDAD
- Tren: 5.90 €. 65 min. Trinacria Express (subterráneo aeropuerto) a Palermo Centrale
- Bus Airport Prestia Comandé a C/ Via Tomaso Fazello (al lado estación trenes). 45 min. 6.00 € online o 6.30 € bus.También se puede comprar en hall aeropuerto. MEJOR OPCION. En el propio aeropuerto te vas a topar con el desk donde venden los billetes por 6 €, el bus se encuentra al salir a mano derecha. Cada media hora. Hace varias paradas en Palermo, mirar cual está más cerca del hotel. Es la opción que utilizamos, el bus fue rápido y cómodo
- Taxi 45 € aprox
TREN PALERMO-CEFALÚ I/V
5.60 € Ida. Comprando i/v no sale más barato, pero se ahorra tiempo. No vimos ningún revisor controlando los billetes.
Consultar horarios en la web de trenintalia.it
Se tarda unos 50 minutos y hay trenes cada hora aprox
QUE VER EN CEFALU
- Corso Ruggero: Calle principal
- La Rocca: Templo de Diana – Castillo – Miradores. 4 €. Subida 40 min
- Catedral y claustro (lado izquierdo mirando de frente).
- Puerto
- Via Vittorio Emanuele y puerta de los pescadores: Porta Pescara
- Lavadero medieval
- Muelle: Primero atravesar puerto y luego subir escaleras.
- Piazza Garibaldi
- Via Ortolani di Bordonaro Carlo
- Comer en Pasti & Pasti: Via Roma 17. Comimos unos bocadillos así que no puedo opinar.
QUE VER EN PALERMO
- Catedral. Gratis. Hasta 19.00. De pago tesoro, criptas, techo 10 €. También hay visitas nocturnas
- Mercados: Vucciria - Ballaró - Capo – Borgo Vecchio
- Street food: Piazza Caracciolo
- La Matorana: Concatedral Santa Mª del Almirante. 2 €
- Palacio de los normandos: 12 €. Capilla palatina
- La Zisa: Palacio. 6 €
- Street Art: Via dei Cassari
- Iglesia de Jesús: 2 €
- Iglesia Santa Mª dello Spasimo: Sin techo
- Oratorio de San Lorenzo: 2 €
- Teatro Massimo
- I quattro canti: Cruce entre calle Maqueda y Vittorio Emanuele
- Fuente Pretoria
- Terraza centro comercial Rinacente. Via Roma 289. Ultima planta
- Giardino Garibaldi: Piazza Marina. Ficus gigante
- Porta Nuova
- Teatro Politeama
- Catacumbas de los capuchinos: 3 €. De 9-13 y de 15-18. Revisar horarios porque sólo apunté el del día de mi visita. Se puede ir andando, desde el centro se tarda unos 25 minutos. Es la única visita de pago que hicimos
DONDE COMER EN PALERMO
- Taverna Azzura: Via Maccherronai 15. Cervezas a 1 €
- Osteria Mangia e Bevi: Largo Cavalieri di Malta 18. Pasta frita. Pasta con polpette
- Café del Kassaro: Cerca de la catedral. Spaguetis con guisantes y bacon, spaguetis a la trapanese. Solo para comidas. Via Vittorio Emanuele
- Ferro di Caballo: Parmigiana (lasaña berenjetas) gatopardo. Via Venecia 20
- Franco U Vastiddaru: Via Vittorio Emanuele 102. Crocche (croquetas patata), panelle
- I Manciarati: Pizza. Cerrado ¿? Via Filippo Juvara I
- Pasticceria Cappello: Via Colonia Rotta 68
- Panificio Graciano: Pizza. Via del Granatiere II
- I Cuochini: arancine, crocchette, panzerotti, focaccine con panelle. Via Ruggiero Settimo 68
- Il Siciliano: Aperitivo 19.00. 10 €. Via Ologorio 37
- Nino U Ballerino: Street food. Corso Camillo Finocchiaro Aprile 76
- Primi Piatti: Quattro Canti. Vicolo S. Giuseppe 2
Solo cenamos en el Primi Piatti, de los que tenía apuntados, que además nos lo recomendaron en la recepción del hotel. A pesar de las buenas críticas de tripadvisor la experiencia fue nefasta...más de una hora esperando para que nos sirvieran un plato de pasta (no estaba mala), y no tenían hielo para las bebidas, además hacía un calor insufrible y no había aire acondicionado. No lo recomiendo
La primera noche cenamos en la La pizzería Ferrari que está en la vía Vittorio Emanuele y muy bien, pizzas ricas y bien de precio.
MONREALE (No fuimos)
Autobús 389. 15 min, Piazza de la Independencia o Piazza G. Cesare (estación central)
Catedral de Monreale: Diario de 8.30-12.30 y 14.30-17. Festivos 8.00-9.30 y 14.30-17.00. Gratis. Claustro y tejados 4 €. Entrada por lateral de Piazza Guglielmo II (fuente). Vestido y pantalón largo, hombros tapados.
PLAYA DE MONDELLO (No fuimos)
Autobús 806. 40 min. Ir en diario muy temprano. 1.40 € bus. Mejor comprar ida y vuelta. Sacar billete en estancos (tabacchi).
Lidos: 11 € hamaca y sombrilla.
TRASLADO PALERMO - AGRIGENTO
Tren. 9 €. 2 horas. Hay varios trenes al día. Es la opción que utilizamos, tampoco vimos ningún revisor.
Bus Cuffaro. 8 €. 2 horas
Pizzeta Cairoli (Estación Central) – Parada Agrigento : Piazzeta Fratelli Rosselli
AGRIGENTO
Valle de los Templos: 08.30-23.00. 12€. Incluido exposición “Building for the Gods”. Revisar horario porque apunté el del día de mi visita. Las colas para entrar son largas, y aunque lleves la entrada comprada tienes que pasar por un arco de seguridad, así que no sé si se ahorra tiempo. Si estás estudiando arquitectura la entrada es gratuita.
Audioguía 5 € (suficiente con una, volumen alto). Hay que entregar DNI y salir por el mismo sitio. No la cogimos
Mapa 1,20 €
Hay tres entradas, nosotros entramos y salimos por el templo de Juno.
BUS AGRIGENTO - TRAPANI
Diario 8.55 ó 13.10. 11.90 €. Autobuses Salvatore Lumia
Festivo 15.00
Punto de venta y salida bus: Nuova Omnia Bus. Piazza Fratelli Rosselli 1
No hay opción de ir en tren, no hace falta comprar el billete con antelación. Se tarda 3 horas y media.
QUE VER EN TRAPANI
- Catedral de San Lorenzo
- Palazzo Senatorio, Cavaretta, Riccio de Morana, Lucatelli
- Corso Vittorio Emanuele: peatonal
- Iglesia del Purgatorio
- Gueto judio: Palacio de la Giudecca
- Mercato del Pesce
- Torre de Ligny
- Villino Nasi: edificio art nouveau. Panorámica
- Castillo del mar o Castello della Colombaia
- Torre del reloj: certca del palacio senatorio
- Fontana di Saturno
- Muralla: Mura di Tramontana
- Corso Italia y Via Giudecca
- Via Giovanni Battista Fardella: comercial
- Lido San Giulano: 20 minutos caminando desde el centro
- Lido Paradiso
DONDE COMER EN TRAPANI
- Pasticceria Colicchia: granizado y bioche 4 € (granita con nata) Via delle Arti 6
- Pizzería Jolanda: Corso Vittorio Emanuele 195
- Hostaria San Pietro. Largo Porta Galli 4
- Maree: Cous cous de pescado 10 €. Fritura pescado. Via Serisso 15/17
No probamos ninguno de los apuntados, pero no hay problema para encontrar sitios con las tres B.
FAVIGNANA
Ojo porque en Agosto van llenos y es difícil reservar de un día para otro y que haya disponibilidad...o poder elegir el horario que más os convenga
Ferry Liberty lines. 30 min. 21.14 € i/v.
Alquiler bici: 8 € en Agosto. Te dan mapa. Noleggio Bici e Scooter Isidoro. Via Giuseppe Mazzini 40. Ojo no cojáis las bicis en la primera parada nada más bajaros del barco, porque cuestan 15 € en Agosto. Nosotros al final las cogimos en Grimaldi, por 8 € porque en Isidoro ya se habían terminado y eso que llegamos a las 8 de la mañana.
No pudimos hacer todo ni mucho menos, pero la cala que más nos gustó fue Cala Azzura. No se encuentra sombra en ningún lado. Llevar escarpines y gorra, ah y probad el candado de la bici cuando os las den, a nuestros amigos les dieron mal las llaves y tuvieron que estar esperando para que fueran a rescatarlos...
ERICE
Funicular 9 € i/v. 10 tickets 24 €, se pueden compartir ¿?. 08.05-2.00 am
Bus a funicular desde Plaza Vittorio Emanuele, en dirección opuesta al mar, nº 21 y 23
Llevar chaqueta (en agosto no es necesario, hacía un calor de mil demonios)
- Porta Trapani
- Duomo dell Assunta – Torre del rey Federico. 2.5 €
- Castelo di Venere. 4 €
- Balcón de Garibaldi. Via Vittorio Emanuele 94
SEGESTA (No fuimos)
Autobuses desde Piazza Montalto. Vimos que en la Agenzia Egatour que indico más abajo vendían billetes.
Ida 8.00-10.00-14.00
Vuelta 13.10 – 16.10
Entrada 6 €
Bus subida 1.50 € i/v ¿? Subir en bus, bajar andando
Tarantola bus.
Comprobar toda la información.
BUS TRAPANI PUERTO - AEROPUERTO DE PALERMO
Autobuses Segesta Autolinee, frecuencia cada hora
8 € online – 9 € taquilla- 10 € bus. Los compramos en la misma agencia donde compramos los billetes de ferry AGENZIA EGATOUR, en el puerto por 9 €, está abierta hasta las 21.00 horas.
Por cierto en la misma acera de esta agencia, caminando hacia la derecha (según miras la puerta de frente) unos 2 minutos hay una panadería que venden pizzas al corte por 1.5 € el trozo o enteras por 4 € y está de vicio, también te dan cajas para que te las lleves.
Espero que la información os sirva para los que estáis organizando vuestro viaje.