Les voy a poner el planning de la semana que quiero pasar en Galicia. He estado ya en tres ocasiones (Ourense city, Carballiño y Santiago) pero como ahora voy a coger coche quisiera saber si soy realista en mis previsiones.
Día 1: empiezo llegando al Aeropuerto de Santiago y cogiendo coche para bajar al sur. Parada en Vilagarcía de Arousa para almorzar. Después visita a Cambados y por último llegar a O'Grove para hacer la noche. (Hotel Serantes)
Día 2: desayuno y visita a La Toja. Después playa de A Lanzada y almuerzo por la zona. Por la tarde bajar a Sanxenxo y a Combarro, para regresar a O'Grove y hacer la noche.
Día 3: tempranito salir para visitar Marín y Baiona (almuerzo) y por la tarde Tui. Después Vigo para hacer noche. (Hostal Canaima)
Día 4: todo el día en Vigo.
Día 5: Salir a Santiago después del desayuno. Visita por la tarde. Noche en la ciudad (Hostal El Rápido)
Día 6: Santiago. Todo el día.
Día 7: Santiago-Coruña. La tarde en Coruña.
Día 8: Mañana en Coruña y por la tarde al aeropuerto de Santiago (es más barato el enlace con Tenerife que desde el aeropuerto de A Coruña).
A ver, expertos gallegos... Es posible hacerlo así? Recomendaciones? Un saludo
Barrinando con la posibilidad de ir de vacaciones familiares este verano estoy pensando un itinierario para poder hacerme a la idea del presupuesto de las vacaciones.
Somos 2 adultos y 2 ninos de de 7 y 10 años.
Aunque el post es de 1 semana a mi me salen 2 semanas bien bien...
La idea sería:
2 noches zona Orense/MonforteLemos
3 noches Zona Vigo o Pontevedra
4 noches Santiago
3 noches A Coruña o Ferrol
2 noches zona Playa Catedrales
¿Como veis ese itinerario?
No es que queramos verlo abosultamente todo pero si querriamos ver toda Galicia, intentando tocar todas las zonas. Costa Morte, Rias Baixas, Rias Altas, ciudades y pueblos más conocidos...
La mañana y algo más de turisteo y después replegarse al hotel/casa a playa piscina para descansar...
¿Corregiriais algo por zona o por cantidad de noches?
¿Veis posible recortar alguna noche en algún sitio por aquello de rebajar presupuesto?
Agradezco y Acepto cualquier consejo en todos los aspectos.
Saludos
Indiana Jones Registrado: 01-07-2013 Mensajes: 3989
Votos: 0 👍
Gulliver_dgf Escribió:
Gracias por la info....
Modo ironico ON
...entre que si los días de hotel tal, que si playa piscina cual, que si kilometros arriba abajo, que si hay tanto por ver...
Me estais dando por todos lados!!!
Jajajajajajaja
Modo Ironico OFF
Ya me imaginaba tema temperaturas del agua y del tiempo... Pero bueno con que no haga mucho frio y que puedan según como jugar con la arena a mis hijos les vale...
Por otro lado, todos los alojamientos con piscina no, pero alguno de ellos para que tengan una alegria de vez en cuando si...
Por otro lado ellos estan bastante acostumbrados a visitar cosas y tienen aguante aunque al fin y al cabo son también sus vacaciones y hay que darles vidilla también, de ahí el combinar cosas... Quien tiene hij@s ya sabe a que me refiero...
De todos modos creedme que AGRADEZCO todos y cada uno de vuestros comentarios.
A veri le doy una vuelta al tema y planteo o bien una zona o aorganizamos mejor.
Saludos afectuosos
Con dos semanas tienes para ver toda Galicia aunque vayas con crios, es cuestión de organizarlo un poco mejor, ahí va mi propuesta:
Entrar por Sanabria, dos noches en Ourense (ver la capital y la Ribeira Sacra)
De Ourense a zona Rias Baixas (una buena base es Pontevedra/Vigo como bien dices y en 3-4 noches ves todas las Rías)-> van 6
Subir a Santiago (noche)
Noche a mitad de Costa da Morte (Cee/Fisterra)
2-3 noches en A Coruña para verla con calma y algo de alrededores
Noche a mitad de Rías Altas (Viveiro/Bares)
Noche en Ribadeo (entorno As Catedrais)
Noche en Lugo y ya salís hacia la Meseta
En total son 12-14 noches, un par de semanas para ver toda Galicia sin demasiados apuros ni prisas.
Aunque el post es de 1 semana a mi me salen 2 semanas bien bien...
La idea sería:
2 noches zona Orense/MonforteLemos
3 noches Zona Vigo o Pontevedra
4 noches Santiago
3 noches A Coruña o Ferrol
2 noches zona Playa Catedrales
En cuanto a número de noches, creo que las dedicadas a Santiago quizá sean excesivas, pues Santiago es pequeña, se ve en poco tiempo y por los alrededores no hay mucha cosa por ver.
Luego, barajas la opción de A Coruña o Ferrol, y yo te recomiendo A Coruña mil veces, aunque también te diría que dedicaras algo de tiempo a la zona de Ferrolterra (que no Ferrol en sí, que no tiene ná de ná pero los alrededores son maravillosos).
La zona de las Rías Baixas, es decir, Vigo-Pontevedra quizá con tres noches lo veo algo corto, sobretodo teniendo en cuenta que sería la única zona donde más sol y playa podríais tener. Yo metería alguna noche más para ver la zona con calma.
Y luego también metería a Costa da Morte de todas todas. Quizá la noche que le quites a Santiago la metería aquí.
Resumiendo, yo lo dejaría así:
2 noches zona Orense/MonforteLemos
4 noches Zona Vigo o Pontevedra
2 noches Santiago
1 noche Costa da Morte
3 noches A Coruña
2 noches zona Playa Catedrales
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
FedeFraga Escribió:
Hola amigos! qué tal???
Acudo a ustedes para que me ayuden a planear mi viaje a Galicia. Estaré yendo 10 días a principios de Julio junto con mi padre. Nuestro avión llega a Sgo de Compostela. En Sgo teníamos pensado pasar 1 o 2 días y cojer un coche para empezar viaje rumbo al noreste, pasando por Lugo, y visitar la zona de Ribadeo, Vivero y demás. Desde allí pensaba cojer dirección a Finisterre, con paradas en pueblos que me puedan recomendar de Costa da Morte . Luego de Finisterre nos gustaría ir hacia los alrededores de Pontevedra, tal como Combarro y visitar las islas Cíes.
Eso es a grandes rasgos el plan, un viaje de coche, haciendo paradas en pueblos, recorriendo sobre todo la costa, disfrutando de la gente, la gastronomía y la naturaleza. Pero lo cierto es que hay tantas recomendaciones y tanto para visitar, que me siento un poco abrumado y me está costando armar un itinerario.
Alguien podría ayudarme con recomendaciones, dentro de ese plan amplio que tenemos, para sugerirme pueblos imprescindibles y recomendables también para pasar las noches? Desde ya les estaría muy agradecido.
Saludos!!
Varias ideas a bote pronto:
Con un día en Santiago llega así que si el primer día llegáis temprano podéis dejar vista la ciudad. Si no es así dedicadle el segundo día.
Podéis dedicar otro día al castillo de Pambre (entre Santiago y Lugo), ver Lugo y Mondoñedo.
En cuanto a la zona de Ribadeo, tened en cuenta los horarios con marea baja para visitar la playa de Catedrales y pedir el permiso en internet. Para la Mariña (la costa norte) yo dedicaría al menos 2 días, uno para la zona Ribadeo-Viveiro y otro para Viveiro-Cedeira. Los sitios a visitar en cada zona los tienes mas o menos ya explicados en este hilo y otros del foro.
Yo dedicaría otro día a Betanzos y el parque natural de Fragas do Eume. Y por supuesto otro día para la ciudad de Coruña.
En cuanto a Costa da Morte, dos días: Malpica-Camariñas y Camariñas-Fisterra. Para mi en esta zona el mayor atractivo no son los pueblos en sí sino el paisaje. Hay una serie de puntos de obligada visita. Apurando y yendo a lo básico se podría ver en un día.
Y por último un día para la zona de Fisterra-Ézaro-Carnota-Muros y otro para la península del Barbanza: Noia-Baroña-Corrubedo-Curota etc.
Creo que salen los 10 días mas o menos. Con eso tendrías lo principal de la costa de Coruña y Lugo vistas.
Si quieres ver Rias Baixas entonces habrá que sacar de lo anterior. Por alrededores de Pontevedra no sé a qué te refieres porque hay bastante para ver según cómo lo especifiques. De hecho para la zona yo suelo recomendar unos 3-4 días mas otro si es temporada de visita al parque nacional como es vuestro caso.
Estamos planeando nuestras vacaciones a Galicia. Viajaremos mi marido y yo con una niña de 4 años, y estaremos 15 días. Nuestro plan es visitar cosillas, pero también relajarnos si es posible, algún ratillo de playa...sin prisas y sin grandes palizas de coche. Os mando mi itinerario, para ver qué os parece. Agradecería que me dijeseis si puedo hacer algún cambio para mejorarlo, incluir o quitar, o sitios que no puedo perderme. Gracias.
10 Julio: llegada a Lugo hacia el mediodía. Visita a la ciudad. Noche.
11 julio: Visita a Betanzos de camino a Miño, donde tenemos nuestro primer alojamiento durante 4 noches. Visita a Miño.
12 Julio. Viveiro - o Barqueiro - Estaca de Bares - Teixido - Cedeira
13 julio: Coruña.
14 Julio: Pontedeume - Fraguas do Eume ¿Qué hacer en este parque? No sé muy bien cómo explotar esta visita
15 julio: Nos cambiamos a Sanxenxo. Puede que volvamos a pasar la mañana en Coruña, si quedaron cosas por ver. Por la tarde pasamos a Sanxenxo, donde estaremos 7 noches.
16 julio: La Lanzada - O Grove - La toja
17 Julio: Cambados - Isla de Arousa - Vilanova de Arousa - Villagarcia
18 julio: Castro Baroña - Dunas de Corrubedo - Riveira - Puebla de Caramiñal - Padrón
19 julio: Santiago
20 julio: Combarro - Pontevedra - Marín (nos trasladamos a Marín, donde pasaremos las 4 últimas noches)
21 julio: La Guarda - Tuy - Valenca do Miño
22 julio: Islas Cies
23 Julio: Bayona - Monaserio Oia
24 julio: nos queda un día libre...por si alguno de los anteriores no hemos cumplido el recorrido o... Se aceptan sugerencias.
25 julio: vuelta a casa.
Este es a grandes rasgos el planning. Todas las sugerencias son bienvenidas, y si se os ocurre alguna actividad para la peque, encantada de apuntarla. Mil gracias a todos
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33526
Votos: 0 👍
Hola Soyraqui, yo viendo que tenéis bastantes días no me perdería la Playa de As Catedrais en Ribadeo.
Las cuatro primeras noches en Miño os limitan un poco, yo con esa cantidad de días hubiera dedicado al menos un par a la Mariña lucense y zona de Ortegal, hay paisajes realmente bonitos y es una zona que no está excesivamente masificada.
En Rías Baixas Vilanova y Vilagarcía de Arousa no tienen nada que ver, son prescindibles. No veo en cambio que metas el monte Curota, que está muy cerca de Ribeira y tiene unas vistas muy bonitas.
El día de Baiona-Monasterio de Oia se queda bastante libre. De hecho en un solo día podríais hacer, madrugando un poco, Baiona-A Guarda-Tui-Valença y os quedaría libre uno más, además que están cerca una de otra y así os ahorraríais bajar dos veces a la zona del Baixo Miño.
Si no, dejadlo como está metiendo algún rato de playa o una visita a Vigo de medio día.
Sobre cosas para hacer con la niña, no sé si pueden gustarle los museos interactivos, en Coruña están la Casa del hombre, la casa de las ciencias y la casa de los peces (aquarium finisterrae), quizás alguno sea de su agrado.
En Coruña también (salvo que este verano no haya, el año pasado sí estaba) se puede dar un paseo en barco por la ría, es una paseo de una hora de duración aproximadamente. Y en el Monte de San Pedro, visita obligada para disfrutar de las vistas sobre la ciudad, hay un pequeño laberinto que como curiosidad está bien para pasar un ratito intentando llegar al centro.
En O Grove también hay un acuario, no sé cómo será ya que nunca lo visité, es pequeño eso sí, pero no te sabría decir qué tal son las instalaciones.
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
soyraqui Escribió:
Buenas tardes a todos,
Estamos planeando nuestras vacaciones a Galicia. Viajaremos mi marido y yo con una niña de 4 años, y estaremos 15 días. Nuestro plan es visitar cosillas, pero también relajarnos si es posible, algún ratillo de playa...sin prisas y sin grandes palizas de coche. Os mando mi itinerario, para ver qué os parece. Agradecería que me dijeseis si puedo hacer algún cambio para mejorarlo, incluir o quitar, o sitios que no puedo perderme. Gracias.
10 Julio: llegada a Lugo hacia el mediodía. Visita a la ciudad. Noche. Si llegas desde Castilla por la A6 para en O Cebreiro. Están desvío de unos pocos kilómetros
11 julio: Visita a Betanzos de camino a Miño, donde tenemos nuestro primer alojamiento durante 4 noches. Visita a Miño.
12 Julio. Viveiro - o Barqueiro - Estaca de Bares - Teixido - Cedeira No olvides parar en los acantilados de Loiba, en cabo Ortegal y en los miradores de la Serra da Capelada
13 julio: Coruña.
14 Julio: Pontedeume - Fraguas do Eume ¿Qué hacer en este parque? No sé muy bien cómo explotar esta visita En Fragas lo principal es el senderismo. Fundamental visitar el entorno del monasterio de Caaveiro y aparte el de Monfero. Si queréis completar con otras visitas tenéis cerca sitios interesantes como el castillo en Oleiros, el pazo de Mariñán o la cascada de Belelle aunque ahora en verano las cascadas llevan poca agua.
15 julio: Nos cambiamos a Sanxenxo. Puede que volvamos a pasar la mañana en Coruña, si quedaron cosas por ver. Por la tarde pasamos a Sanxenxo, donde estaremos 7 noches.
16 julio: La Lanzada - O Grove - La toja Pensando en la niña, la excursión en barco desde O Grove hasta las bateas puede ser interesante. Además en las Rías Baixas es fácil ver delfines durante los paseos en barco.
17 Julio: Cambados - Isla de Arousa - Vilanova de Arousa - Villagarcia Yo prescindiría de Vilanova y Vilagarcía. Me parece más interesante invertir el tiempo en alguna visita guiada. A los niños les encanta la visita guiada que hacen las mariscadoras en Cambados (mirad la web de Guimatur). Y también os puede interesar la visita a alguna bodega de albariño o a algún pazo, hay auténticas maravillas para ver.
18 julio: Castro Baroña - Dunas de Corrubedo - Riveira - Puebla de Caramiñal - Padrón Yo no pararía en Riveira y A Pobra. En todo caso si queréis ver algún pueblo Noia es el más interesante.
En cambio son imprescindibles el mirador da Rá y el mirador de A Curota. Si os toca un día de mucho calor mirad la opción de las piscinas naturales del río Pedras. Otro sitio chulo es el parque natural de las cascadas del río Barosa. El dolmen de Axeitos y la playa de As Furnas son otros sitios curiosos a visitar.
19 julio: Santiago
20 julio: Combarro - Pontevedra - Marín (nos trasladamos a Marín, donde pasaremos las 4 últimas noches) En esa zona el monasterio de Poio es interesante
21 julio: La Guarda - Tuy - Valenca do Miño
22 julio: Islas Cies
23 Julio: Bayona - Monaserio Oia En las afueras de Baiona el mirador de O Cortelliño. En esa zona de Serra da Groba es fácil ver caballos salvajes y vacas, a veces en el propio mirador, quizás le guste a la niña.
En el monasterio de Oia creo que ahora solo se puede visitar la iglesia.
La gente suele intentar hacer en un día Baiona, Santa Tecla(A Guarda), Tui y Valença. Se puede porque ahora en verano los días son largos pero obliga a no poder disfrutar mucho de los sitios. A mi me gusta más como lo habéis programado, en dos días. Si manteneis el plan podéis añadir en la zona el parque natural del Monte Aloia (hay muy burnas vistas) y los molinos de Folon y Picón, otro rincón poco conocido pero muy visitado por los de aquí
24 julio: nos queda un día libre...por si alguno de los anteriores no hemos cumplido el recorrido o... Se aceptan sugerencias. Ya que estáis en Marín cerca tenéis la ria de Aldán que es muy bonita, con playas y calas espectaculares. Cerca está Cabo Home con la playa de Melide o la pequeña subida al monte Facho con vistas. También cerca el lago Castiñeiras y el castillo de Soutomaior.
25 julio: vuelta a casa.
Este es a grandes rasgos el planning. Todas las sugerencias son bienvenidas, y si se os ocurre alguna actividad para la peque, encantada de apuntarla. Mil gracias a todos
Tras los consejos que nos disteis el año pasado y las correcciones que nos hicisteis a nuestra ruta inicial, quedamos encantados y nos gustó tanto Galicia que este año volvemos El año pasado visitamos toda las Rías Baixas, Pontevedra, Santiago y llegamos hasta Finisterre.
Este año queremos ver la parte norte, y hemos preparado la siguiente ruta, pero tenemos muchas dudas. Lo compartimos para ver si sois tan amables de volvernos a orientar. Viajamos con dos peques de 6 y 3 años, el año pasado aguantaron como unos campeones...
De esta ruta nos gustaría saber: si nos dejamos algo fuera que merezca la pena, si hemos puesto algo que no merezca la pena y se pueda evitar, si las bases para dormir están bien, etc... Nos gustaría recortar un día, algún consejo de cómo hacerlo es de agradecer, no tenemos claro si es mejor quitar algo y qué, o si bien se pueden agrupar porque sean de visitar muy rápidas.
Para dormir hemos puesto A Coruña y Lugo, no sabemos si están bien o es mejor dormir en algunos pueblos de alrededor...
Bueno, después del ladrillo de introducción, os dejo la ruta, muchas gracias de antemano:
DÍA 1. Sevilla-A Coruña. Dormir A Coruña
DÍA 2. Visitar A Coruña. Dormir A Coruña
DÍA 3. CORCUBIÓN-MUXÍA-CAMARIÑAS-MALPICA. Dormir A Coruña
Corcubión se nos quedó sin ver el año pasado, no sabemos si este día daría tiempo.
DÍA 4. BETANZOS-PONTEDEUME-FERROL. Dormir A Coruña.
Opción de visitar FRAGAS DO EUME. (PARAJE NATURAL)
DÍA 5. SAN ANDRÉS DE TEIXIDÓ-CARIÑO-ORTIGUEIRA-ESTACA DE BARES. Dormir Lugo.
A parte de los pueblos parar en LOS ACANTILADOS DE VIXIA HERBERIA, CABO ORTEGAL Y MIRARDOR DE PENA FURADA (Banco más bonito del mundo)
DÍA 6. VIVERO-BURELA-FOZ. Dormir Lugo.
Opción de visitar SOUTA DA RETORTA (PARAJE NATURAL)
DÍA 7. PLAYA DE LAS CATEDRALES-RIBADEO-RINLO-MONDOÑEDO. Dormir Lugo.
Buenos días. Lo primero, muchas gracias a todos por vuestros consejos para mis vacaciones en Galicia este año. Era la primera vez que visitaba esta bellísima región y el recuerdo que me traigo es imborrable. Estuvimos 10 días con base en Santiago de Compostela y teniendo en cuenta que iba con 3 niños pudimos ver bastante de lo que tenía planeado. El único consejo que os doy, si vais con peques, es intentar no hacer demasiados kilómetros y dedicaros a una zona en concreto, e intentar disfrutar sin prisas de donde estéis. Ese quizá fue mi gran error, que pasamos muchas horas en coche y muchas veces los tenía durmiendo y no podían disfrutar de los lugares que visitábamos. Comento un poco:
- Nos alojamos en el hotel Concheiros, un hotelito recién estrenado a 10 minutos andando de la Plaza Obradoiro. Un lujazo estar en un barrio, con supermercado, bares, tiendas, y tan cerca del centro. El único pero es que no había párking, pero moviéndose un poco encontrabas fácil sitio. Para desayunar, nuestro mejor descubrimiento fue enfrente del hotel, en el bar cervecería Tabacos. La primera vez pedimos unos cafés, un zumo y dos vasos de leche, y la sorpresa es que nos pusieron de free una bandeja surtida con bizcocho, churros, cruasán... Vamos, una tapa matutina jj.
DIA 1: llegamos cansados a Santiago ya tarde. Tras descansar en el hotel estuve dando una vuelta por el centro y me enamoré enseguida de la vida en la calle, con música en cada rincón (Feito a Man) y un ambientazo increíble. Callejeamos un rato e intentamos buscar sitio para cenar. Os recomiendo evitar las consabidas rúa Franco y rúa Nova en verano, porque son intransitables y son demasiado turísticas. Nosotros, tras dar un par de vueltas, vimos que había ambientillo en la rúa do Vilar y cenamos genial en el hostal Suso. Disfrutamos un poco de la vida en la calle y de vuelta al hotel subiendo la hermosa rúa do San Pedro, una de las calles con más encanto que encontré en la ciudad.
DIA 2: nos avisaron en el hotel que era un buen día para ver el mercado de abastos y para allí que fuimos. Antes pasamos por la Plaza Obradoiro, atestada de gente para ver el nuevo pórtico de la Gloria, con colas de 2-3 horas. Pasamos porque hacía mucho calor y como tradición que siempre hacemos en cada viaje y a los niños les encanta, nos montamos en el trenecito turístico: craso error. De todos los lugares que he vistado por España, es con diferencia el peor de ellos en cuanto a atracción turística. Te lleva por los alrededores de Santiago, sin apenas explicaciones y sin entrar en la ciudad, y además carísimo. Para quitarnos el mal sabor de boca nos fuimos al mercado de abastos, quizá un poco tarde, pero con ganas de pasarlo bien. Nos tomamos una ración de pulpo con cachelos que sacaban en directo de una perola y lo cortaban delante de ti, algo pequeños, pero riquísimos (nos comentaron los problemas que estaban teniendo ante la escasez del producto por la presión hostelera y de restauración, ya que no dejaban crecer el producto y de ahí que estaba mucho más caro). Lo mejor del mercado era que podías comprar el pescado o marisco en los puestos y luego había un bar (Marisco Manía) que por 5 euros x persona o a partir de cierto importe te cocinaban ellos mismos in situ lo que habías comprado y te lo comías allí tan ricamente. También muy ricas las empanadas y las tablas de quesos que pudimos comprar allí mismo.
Por la tarde, decidimos acercarnos a las dunas de Corrubedo. Desgraciadamente de las dunas ya queda poco, pero la sorpresa es la playita que hay en el entorno natural. Me encantó, con poca gente, agua transparente, aunque helada claro está, y un paisaje realmente hermoso. Después fuimos al Castro de Baroña del que solo puedo decir que no os perdáis un atardecer desde allí viendo el mar. Un lugar mágico, para los amantes de la fotografía. De vuelta fuimos a cenar a Noia, pero pillamos una retención en carretera y ya llegamos muy tarde. No obstante, mereció la pena porque nos pegamos un gran homenaje en la Tasca Típica, muy recomendable y a muy buen precio. Esa noche había mucho ambiente en el pueblo porque había una concentración motera.
DIA 2: el día amaneció un poco lluvioso, pero nos acercamos a A Coruña. Pasamos la mañana en el mirador de San Pedro, con preciosas vistas de la ciudad, donde había un laberinto y un parque infantil. Vimos el ascensor panóramico, aunque no bajamos por él. Fuimos luego a la ciudad (me costó un mundo aparcar) y comimos muy bien en una pequeña tasca, Os tigres rabiosos. Tras callejear un poco por la plaza Maria Pita, subimos a la torre de Hércules, pero mis hijos iban ya durmiendo. Intenté subir, pero como el aforo estaba limitado ya me daban para otro día (por cierto, los lunes es gratis). Nos hicimos unas fotos en la rosa de los vientos y disfrutamos de la majestuosidad de la torre y del encanto del paisaje, pese a ser un día encapotado. Ya cansados volvimos al hotel.
DIA 3: el día de las Cíes. Llegamos un poco justitos a Vigo, donde Luis, un gallego amabilísimo de Viajes Galicies, nos había procurado las entradas a buen precio en Piratas de Nabia. Desgraciadamente no encontramos aparcamiento y lo tuvimos que dejar en un parking de un centro comercial cercano (20 euros la broma, pero bueno). El día estaba también algo cerrado y el sol no se atrevía a salir. El viaje en el ferry muy agradable y rápido y llegamos a ver delfines en nuestro trayecto. De Cíes no voy a contar mucho que ya no se sepa. Quizá que empieza a estar demasiado masificado y se pierde el encanto, pero que es un entorno alucinante que hay que ver sí o sí. Estuvimos en la famosa playa de A roda. Me impresionó que pese a ser una playa salvaje el agua estaba bastante calmada... Hasta que te metías un poquito en la orilla y la resaca te tragaba con una fuerza inusitada. Alucinante ver unos peces tan grandes en la misma orilla y esa arena de cristal tan increíble. El agua helada, pero menos que en otras playas que estuvimos. En sí, todo Cíes es increíble, pero como yo soy más de montaña, disfruté más en la pequeña subida al Alto do Príncipe, con un bosque de helechos cautivador y unas vistas alucinantes de todo el entorno. Ese día comimos de bocadillos y una empanada riquísima que habíamos comprado al lado del hotel en Santiago. Acabamos cansadísimos, eso sí, y a la vuelta ya no tuvimos fuerzas de quedarnos un poco en Vigo para disfrutar de la noche (ese mismo día se hundió uno de los muelles, con más de 300 heridos. Nos libramos por los pelos).
DIA 4: uno de los días más bonitos porque fuimos a Cambados con las mariscadoras (visita guiada Guimatur). Todo un acierto porque estar in situ con ellas , que te explicasen su trabajo, su historia, su lucha por la supervivencia de la profesión, y pisar la ría cogiendo almejas, navajas, gusanos.... Fue todo un disfrute para niños y adultos. No os perdáis esta visita. Luego comimos en Cambados, en Casa Pintos, que aunque fuese un lugar con la etiqueta de excelencia de Tripadvisor, no dejaba de ser una antigua casa de comidas que se había subido a la parra con los precios y con unas raciones muy escasas. Eso sí, todo muy rico (la tarta de queso brutal), pero excesivamente caro para lo que comimos. Después estuvimos en A Lanzada, viendo esa pequeña y curiosa ermita marinera, donde había una calita preciosa bajando unas escaleras, con un agua increíble (nos quedamos con ganas de bajar). Luego fuimos a la playa de La Lanzada, mucho más masificada, y en la que no nos pudimos bañar porque habían sacado la bandera roja por resaca. Acabamos el día en A Toxa, viendo la ermita de Caralampio y el múseo-tienda de A Toxa, tomando un helado en el centro comercial y junto a una arboleda muy bonita junto al mar. Un lugar con encanto. Ese día cenamos cerca del hotel, en Santiago, al final de la rúa de San Pedro, en O Dezaseis, espectacular y a muy buen precio
DIA 5: mi gente estaba un poco cansada, en especial los niños. Decidí quedarnos en Santiago y ver el botafumeiro. Tuve que hacer una cola importante desde bien pronto, pero al final pudimos entrar y disfrutar del momento, que en pocas ocasiones se ve en la catedral. A los niños les flipó mucho ver el balanceo y el olor del incienso. Estuvimos viendo un poco la iglesia y callejeamos por la ciudad. Luego a la tarde los acerqué a un sitio curioso y controvertido, la Ciudad de la Cultura. Nos sirvió para relajarnos un poco, en el Parque da Balea, donde los niños se lo pasaron genial. Prácticamente no había nadie, todo muy desierto. A pesar de que ha sido muy criticado por los gallegos, como un despropósito arquitectónico y un dispendio que no me quiero ni imaginar, a mí, que me encanta la fotografía, me gustó y me pareció que puede ser un sitio, que cuando esté terminado, puede ser un bonito lugar para hacer conciertos, teatro, y de esparcimiento en general, pero muchas zonas estaban aún en obras.
DIA 6: nos acercamos a Muxia. Nos encantó este pequeño pueblo, sus vistas, esas rocas llenas de pequeños mejillones, el punto 0 del kilometro de Santiago, las leyendas y mitos de sus piedras. La iglesia estaba cerrada, pero mereció mucho la pena la visita. Se veía el Cabo Vilán, pero los niños lo que querían ver de verdad era el Faro de Finisterre, que lo habían estudiado en el cole. Así que después de comer muy bien unos percebes y un abadejo en A casa do Peixe, nos dirijimos hacia allí. Cuando estábamos ya enfilando la cuesta hacia el faro, un bombero nos alertó de que el monte se estaba quemando y cortaron el camino.... (la desilusión de los niños fue tremenda, la verdad, y mi cabreo hacia los malnacidos que maltratan así la naturaleza no digamos). Una pena, pero son los avatares del viaje. Luego nos acercamos a Ezaro y su impresionante cascada y en Lira vimos el impresionante hórreo y la anécdota de que mi hijo se cayó en un ortigal y tuvimos que ir a una farmacia para calmar el ardor tan intenso que tenía, ya en Muros, donde apenas pudimos parar, pero que me pareció un sitio precioso. De vuelta, frente al hotel, en Santiago, hay un bar en el que intentamos cenar, pero había tanta gente y eran tan lentos, que no nos sirvieron y nos tuvimos que ir, cabreados como una mona (se llama 1000 metros).
DIA 7: último día de nuestro viaje. Por la mañana hicimos parte de la ruta de a Pedra e Auga. Muy bonita y agradable, junto al río en todo su discurrir y tan solo afeada en su primera parte al cruzar una carretera. El paisaje es precioso, muy tranquilo, salpicado de molinos y pequeños saltos de agua. Comimos de bocatas y empanada en un jardín infantil. Luego nos acercamos a Combarro, muy coqueto y encantador, donde hicimos unas bonitas fotos. Finalizamos el día en Pontevedra, que estaba de fiestas, y paseamos por sus calles, con un casco histórico muy cuidado y con mucha animación en las calles. Ya íbamos cansados y la cena fue regular, en una pequeña plaza de la que no recuerdo el nombre.
Este fue nuestro viaje y primera experiencia en Galicia. Quizá demasiado largo para mis hijos y mucha paliza de coche, ya que además de Galicia estuvimos de camino en Salamanca y a la vuelta en el Escorial, pero también se aprende que quien mucho abarca poco aprieta. Nos quedaron muchas cosas en el tintero, que una futura visita espero completar. Muchas gracias amigos viajeros
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
luisal5 Escribió:
Gracias de antemano por toda la información que brindaís y que hace más fácil organizar un viaje a esta bonita tierra.
Ya tenemos un primer itinerario para pasar 15 días en Galicia del Sabado 27 de Julio al Sabado 10 de Agosto y nos gustaría pediros opinión sobre él para acabar de reservar alojamientos y modificar lo que sea necesario.
Tenemos un handicap por llamarlo de alguna manera y es que viajamos con nuestro perro, con lo que limitará el poder hacer algunas visitas como las Islas Cíes...
SABADO 27 DE JULIO:
Salimos desde Madrid, paramos en O´Cebreiro, visitamos y comemos en Lugo, visitamos Mondoñedo y cenamos y nos alojamos en Ribadeo.
DOMINGO 28 DE JULIO:
Visitamos la Playa de las Catedrales, Viveiro (Mirador de San Roque, Casco viejo, Fuciño do Porco), Estaca de Bares, Banco de Loiba (atardecer) y alojamiento en O´Barqueiro- O´Vicedo
LUNES 29 DE JULIO:
Visitamos Cabo Ortegal, Miradores Acantilados Vixia Herberia (¿cuales?), San Andrés de Teixido, Cedeira, Fragas de Eume (Ruta de senderismo-¿podemos coger el autobus al monasterio de Caveiro con el perro?) y alojamiento en Puentedeume, La Coruña o alrededores.
Echa un vistazo p.ej. En Google Maps al mirador de Miranda (vistas de la ría de Ortigueira), al de la Garita Vixía Herbeira (ahí tienes la mejor vista de los acantilados) y al mirador del Cruceiro de Teixidelo donde está también el monumento al actor Leslie Howard.
MARTES 30 DE JULIO:
Visitamos por la mañana Santiago y comemos allí y por la tarde visitamos La Coruña (Torre de Hercules, Plaza de María Pita y Castillo de San Anton). Mismo alojamiento.
MIERCOLES 31 DE JULIOS:
Visitamos la Costa da Morte: Cabo Vilán, Cementerio de los Ingleses, Ensenada do Trece, Camariñas (comer), Muxia (N.S. De la Barca), Cabo de Finisterre, Cascada y mirador de Ezaro, Playa y Horreo de Carnota y alojamiento en Muros
JUEVES 1 DE AGOSTO:
Castro de Baroña, Dolmen de Axeitos, Mirador de Ra, Riveira (comer), Mirador de Curota, Cascada Barosa y alojamiento en Sansenxo (6 noches)
VIERNES 2 DE AGOSTO:
Visitamos Tui (Catedral), Valença do Miño (Fortaleza), Monte Santa Tegra, Monasterio de Oia, Bayona (Virgen de la Roca, Paseo y Fortaleza de Monteboi, Puerto y Casco antiguo), atardecer en el Mirador de Redondela y alojamiento en Sanxenso
SABADO 3 DE AGOSTO:
Mañana de playa y tarde en La Isla de Arosa (paseo por P.N. De Carreirón, Mirador Con do Forno y Faro Punta Cábalo)
DOMINGO 4 DE AGOSTO:
Visitamos Catoira por la mañana (Romería Vikinga), por la tarde: Mirador de Lobeira y Cambados (Pazo Fefiñans, Ruinas de Santa y Mariña y Torre de San Sadurniño), alojamiento en Sanxenso.
LUNES 5 DE AGOSTO:
Mañana de playa y por la tarde, Mirador de Siradella, Isla de La Toja, Paseo Pedrás Negras, La Lanzada (Ermita y Castro), atardecer en el Banco de Noalla y alojamiento en Sanxenso
MARTES 6 DE AGOSTO:
Mañana de playa y por la tarde, Combarro, Monasterio de Poio, Pontevedra y alojamiento en Sanxenso
MIERCOLES 7 DE AGOSTO:
Visitamos Ribadavia y Ourense (Casco antiguo y Termas), alojamiento en Ourense
JUEVES 8 DE AGOSTO:
Visitamos la Ribera Sacra (Cañon del Sil): Monasterio de Santo Estevo, Miradores del Sil orilla de Ourense (¿cuales?), Monasterio de St. Cristina de Ribas, Balcones de Madrid, Pasarelas del Rio Mao, Castro Caldelas, Miradores del Sil orilla de Lugo (¿cuales?), Monforte de Lemos y alojamiento en Ourense.
Echo en falta el monasterio de San Pedro de Rocas. En la orilla orensana parad al menos en los miradores de Cabezoás, As Xariñas de Castro, y Balcones de Madrid. En la orilla lucense el mirador de Souto Chao os queda de camino. Podríais añadir quizás el mirador de Pena do Castelo que tiene una vista espectacular pero para acceder hay que ir desde la bodega Algueira por una pista de tierra a través de un bosque muy bonito llamado Souto de Valguaire. El caso es que no sé si os llegará el día para hacer todo y llegar a tiempo a este sitio.
VIERNES 9 DE AGOSTO:
Visitamos la Ribera Sacra (Ribera del Miño): Fervenza de Aguas Caídas, Mirador Cabo do Mundo, Playa da Coba, Belesar, Miradores del Miño (¿cuales?), Os Peares y alojamieno en Ourense
Yo añadiría la visita al Museo Etnográfico en el Pazo de Arxeriz (muy recomendable la visita guiada) y os queda muy cerca de Cabo do Mundo (en este mirador no sé si habrán hecho poda porque los árboles se estaban comiendo las vistas, si es así id hasta la bodega Abadía da Cova allí cerca, de camino tendréis buenas vistas). Cerca de la cascada de Augacaída hay un pueblo pequeño pero muy bonito rodeado de viñedos llamado A Millara que también recomiendo visitar. En esa zona también merecen una vista las iglesias de San Estevo de Ribas de Miño y sobre todo en la orilla opuesta la de Santa María de Nogueira por los frescos (en google maps el pueblo sale como A Eirexe). Si volvéis a Ourense por la N-120 antes de Os Peares hay un buen mirador, el de Pesqueiras.
SABADO 10 DE AGOSTO:
Viaje de regreso a Madrid visitando Allariz
Muchas gracias de nuevo por vuestra ayuda.
Está muy bien, se nota que habéis hecho los deberes. El único problema que veo es que son muchas cosas para ver, hay días muy cargados y a pesar de que los días son largos en esa época y anochece tarde va a ser complicado que lleguéis a todo. Recomiendo madrugar sobre todo los días 2 y 8. Dejo algunos comentarios específicos en negrita.
Hola! Tengo un borrador de ruta por Galicia y os agradecería que me dierais vuestra opinión. La ruta sería en agosto en autocaravana, pero dos duermen en autocaravana y una persona en hotel.
10.- Llegada a Ourense por la tarde. Los dos primeros días somos dos viajeros sin transporte propio.
11.- Excursión a Ribadavia. Noche Ourense.
12.- Excursión a Allariz. Visita Ourense. Llega el tercer viajero con la autocaravana. Dormir Ourense.
13.- Cañones del Sil. Monasterio de Santo Estevo de Rivas, Mirador de Pé do Home, Mir. De Cabezoás, Mir. De Castro, Balcones de Madrid, Monasterio de Santa Cristina. Dormir en Parada de sil. Mirador de Vilouxe el mirador con las mejores vistas, para mí imprescindible. Creo que ese día os daría tiempo hacer las Pasarelas del Río Mao que es un sendero corto y está bastante cerca. Si lo haceís te recomiendo dormir en Castro Caldelas que tiene más para ver que Parada de Sil y además no teneís que volver sobre vuestros pasos.
14.- Cañones del Sil. Mirador de Matacás, Mirador de Cividade, Mirador de Santiorxo, Mirador de Pena do Castelo, pueblo Castro Caldelas. Mirador da Capela si da tiempo. Para ese día os recomiendo dormir en Monforte de Lemos y visitarlo.
15.- Cañones del Sil-Monasterio San Pedro de Rocas-Hórreos de A Merca-Baiona . Si dormís en Monforte, os recomiendo pasar por el mirador del Cabo del Mundo, hacer el sendero de la Fervenza de Aguascaidas y valorar una visita guiada en el Pazo de Arxeriz. Yo vería el Monasterio de San Pedro el día 13, pero este día tampoco esta mal. Y no me desviaría hasta los Hórreos de A Merca, porque aunque es algo digno de ver os hace desviaros mucho de la ruta. No se como vaís a hacer la excursión a Allariz, pero ese día si encajarían muy bien los hórreos.
16.- Visitar Baiona. Castro Santa Trega. Tui. Valença si se puede pasar la frontera. Noche en Vigo o Baiona.
17.- Ferry a las islas Cíes.
18.- Islas Cíes.
19.- Ferry Cíes-Vigo. Dormir zona Pontevedra
20.- Visitar Pontevedra. Pontevedra-Cangas - Playa de Barra. Cabo Udra, Faro Cabo Home Puesta de sol (21:28). Dormir en Pontevedra
21.- Visitar Combarro. Playa Bahía de Aldán. Playa de Lanzada. Isla de la Toja. Dormir en Pontevedra. A Combarro ir lo más pronto que podaís para que no os coja el mogollón. Si solo vaís a ver las playas y no a tumbaros al sol, creo que podreís ver Combarro y Cambados por la mañana y por la tarde dedicarla a Isla Toja (Iglesia de Conchas) y O´Grove (Mirador de Siradella, Paseo Pedras Negras para mí imprescindible y ver atardecer desde la Ermita de la Lanzada)
22.- Cambados. Padrón. Mirador Curota. Dunas de Corrubedo. Baroña. Esteiro do Tambre. Dormir en Noia.
23.- Santiago de Compostela. Dormir en Noia. Este día dormiría y visitaría Muros, pueblo muy bonito
24.- Costa da Morte. Carnota. Cascada de Ézaro y su mirador. Finisterre. Muxía. Dormir en Muxía.
25.- Playa de los cristales. A Corunya. Betanzos. Dormir en el Ferrol No dejes de visitar el Cabo Vilán, totalmente imprescindible. Dedicaría la tarde A Coruña y veria atardecer desde la Torre de Hércules. Dormiría en Betanzos o A Coruña
26.- PN Fragas do Eume. Monaterio de S. Xoan de Caaveiro. Pontedeume. Dormir en Ferrol. Visitaría Betanzos por la mañana y Fragas de Eume por la tarde, dependiendo de la cantidad de senderismo que quieras hacer.
27.- Cedeira. San Andrés de Teixido. Cabo Ortegal. Miradores de Pena Furada, de Cadabal y de Acantilados do Loiba (Coitelo). Estaca de Bares. Dormir en Ortigueira o Vicedo.
28.- Fuciño do Porco caminata 3km. Viveiro. Mondoñedo. Playa As Castedrais (bajamar 20:01, llegar 19:00). Dormir en Ribadeo.
29.- Isla Pancha. Cabo Bustos. Ermita de la Regalina. Visita Gijón. Dormir en Gijón. (conocemos ya Cudillero y Avilés).
Nosotros hicimos un viaje parecido el verano pasado. No conozco toda Galicia ni mucho menos, pero leyendo mucha información para preparar el viaje, se puede decir que lo tengo bastante fresco. Te recomiendo que leas mi diario para que puedas sacar ideas.
Te hago recomendaciones de tu itinerario, pero sois vosotros los que teneís que elegir, porque cada uno tiene su forma y ritmo de viaje.
Espero que el COVID-19 no altere demasiado vuestros planes y que podais disfrutar de vuestro viaje y de Galicia que es una tierra mágica.
Desde A Coruña:
San Andrés de Teixido.- Paradas en Puentedeume, Ferrol, Cedeira.
Laxe.- Parada en Caión.
Para un paseo por la tarde, en día de labor, SD mucha gentes, Castillo de Santa Cruz en Oleiros. Subir al Monte San Pedro en A Coruña a pasear. Castillo de San Antonio. Torre de Hércules, Acuario (para los niños).
Desde Cambados:
A Lanzada. Ver O´Grove, rodear la península.
Sanxenxo
Combarro
Baiona
Islas: Puedes ir a las Islas Cíes, salidas desde Vigo, Cangas o Baiona.
ó
Islas de Ons. Salidas desde Sanxenxo o Portonovo. Cito estas porque a mi me gustan mas, son muy parecidas, no tienes que bajar hasta Vigo o Baiona, sobre todo, están menos masificadas.
El casco antiguo de Pontevedra a mi me gustó mucho, por si sobra tiempo en una de las salidas.
Tienes que tener en cuenta que el clima en Galícia varía bastante del norte al sur, divídelo desde Fisterra hasta costa de Lugo, mas variable, y desde Fisterra hasta A Guarda, con mas sol.
Te comento mi idea
Día 27 LLegada a La Coruña practicamente de noche
Día 28 Visita por La Coruña y alguna cosa mas ( habra k descansar del viaje)
Día 29 Playa de las Catedrales Y es aquí el no se que visitar mas por esta zona
Día 30 Visitar desde Ferrol hasta Estaca de Bares ( siempre que se pueda por costa, por ver los miradores, etc)
Día 1 Visitar desde Coruña a Finisterre ( también por la costa)
Día 2 nos desplazamos a Cambados ( Nuestro segundo hotel) al pasar por Santiago echar allí el día
Día 3 Tampoco es seguro si visitar la ribera sacra ( vuelta rapida por los miradores en el dia)
Día 4 Aki tenemos el día para las Islas Cies que estaba incluido con el precio del Hotel, así que todo el día en las Islas
Día 5Visita a O grove, Sanxenxo, Combarro y si nos da tiempo y si esta cerca algun otro sitio
Día 6 MI CUMPLE, este día playa de la lanzada con la family
Día 7 Aquí no se pa donde tirar
Día 8 Bajar hasta la frontera de Portugal ( o no merece la pena)
Día 9 Ponemos rumbo a Huesca
No se como lo ves Miguelbilbao tú, mi planing, si kitarias algun día de Cambados para incluirlo en La Coruña por ver algo mas de la parte de arriba de Galicia o dejarlo como esta, o kitar alguna excursion y poner otra, no se estoy dispuesto a escucharos y muchas gracias!!!!
Creo que pretendes algo que no es imposible pero casi, ver casi toda Galícia en dos semanas. Se puede hacer pero viendo el paraje desde la ventanilla del coche.
Está bien que dividas el asentamiento en dos zonas. Veo que no te importa meterte una gran kilometrada, pero lo pretendido creo que no es disfrutar de cada lugar o zona.
Día 28.- Perfecto, viendo los puntos de la capital con mayor interés. En un día también es mucho, pero los puedes dividir por horas sueltas. Imprescindibles: Torre de Hércules; Monte San Pedro, Casco viejo con la plaza María Pita. Acuario por los niños. Hay mas, museos y algún centro, pero ya es demasiado.
Día 29.- Meterte desde A Coruña hasta la playa de As Catedraes por la costa son 3,30 horas, 220 km. Mas el tiempo que pares en cada punto o pueblo....no lo veo. Es mas, esta playa tiene mucha prensa y a mi es un punto que no me atrae mucho, habiendo otros lugares que para mi son de mayor interés y mas espectaculares.
Si es mucho el interés lo puedes dividir en dos días. El primero por la costa, Coruña, Ferrol, Cedeira, San Andrés, Cabo Ortegal, Cariño, Ortigueira, Loiba y Estaca de Bares, que si merece la pena, y ya es mucho andar, no menos de 3 horas ida y otro tanto vuelta. Mas el tiempo que te pares en cada lugar,pueblo, faro o cabo.
Otro de los días, si te apetece mucho ir a Las Catedrales lo puedes hace por el interior en, 150 km, 1,30 horas, por Villalba, Mondoñedo y comer en Ribadeo o Rinlo. La vuelta la puedes hacer por la misma ruta o por la costal, pero por esta son 3 horas. Todo un día.
Coruña-Fisterra.- De forma directa son 100 km y una hora, pero si deseas visitar pueblos de costa triplica el tiempo. Esta ruta quizás sea la mas bonita de toda Galícia, de faro en faro (Camiño os Faros). También lo haría en dos días, el primero llegar hasta Laxe, pasando por Malpica. El segundo llegar a Fisterra y viendo Muxia.
Con esto completas los días de A Coruña, claro, habrás hecho no menos de 900 km!!!
Cambados.- Bien, aprovechad para parar en Santiago.
Los seis días disponibles.
Uno para las Islas Cíes o las de Ons.
Lo de la Ribeira Sacra yo lo olvidaría, son mas de dos horas de coche, 180 kms y carretera no muy buena, mas el tiempo de recorrer algo de la zona.
Pasar un día en A Lanzada de relax es muy acertado, comiendo en San Vicente do Mar o cerca de la playa, (Delfín Azul-hotel) o buscar un rte. De capricho por el cumple. En O´Grove los hay muy buenos.
La ruta de Cambados hasta Pontevedra, Combarro...llegaría al casco antiguo de Pontevedra, merece la pena ese ambientillo. Bonita ruta.
Llegar a la frontera de Portugal, tampoco lo veo, es mucha tirada y creo que no merece la pena. Como mucho llegaría a A Guarda, subir a Santa Tecla y visitar Baiona mas tranquilos (el día de Cíes no da tiempo). Ruta de 100 km y una hora, por autopista hasta Baiona, hasta podéis parar en la playa de Samil de Vigo, o la propia ciudad.
"Sobran" dos días... A elección....llegar a Pobra do Carramiñal viendo Padrón (museo de Rosalía de Castro), llegar a Ribeira y ver las dunas de Courrubedo, ver Isla de Arousa...o repetir algo de lo hecho.
Así y todo sigo pensando que es mucha leña....Yo he ido 15 años, a 15 días cada vez y me queda bastante por ver, (interior y Ribeira Sacra), el problema es que la esposa, de vacaciones, no aguanta mas de media hora de coche en los trayectos de cada zona. Soy mucho de playa y mas relax, pero también me encanta hacer rutas y conocer pueblos, faros, costas, acantilados, y la comida en gallega.
No intentes abarcar mucho, tomatelo con mas tranquilidad y en ocasiones futuras llegarás a conoce esa tierra. Es la región mas bonita de España.
Ah!!!!! No te pierdas alguna puesta de sol, en zona de mar abierto, desde A Lanzada (Cabo Fontenla o Ermita A Lanzada). Problema...que en julio las puestas de sol no son antes de las diez de la noche y para ver las mejores hay que estar cerca de casa, la de Santa Tecla, la de Fisterra, la de San Andrés, la del Faro de Laxe, la de Loiba....y muchas mas. A Lanzada es la que mas cerca te pilla.
Las mejores playas son las de mar abierto, las de interior de rías no me suelen gustar, demasiado tranquilas y el agua menos clara.
Y alguien de Galícia te podrá asesorar bastante mejor.
Recuerdo haber comido muy bien en la zona de A Lanzada, Rte. Paraíso Balea, antes de llegar a San vicente do Mar.
Hay dos chiringuitos, que se come muy bien, en esa zona, D´Pepe, cercano a San Vicente do Mar y Tango, en la playa de Area Grande, entre esta localidad y O´Grove ( A Igrexa)...son del mismo dueño y con comida fresca y bien hecha, los locales muy bien adecentados.
En los pueblos, Cambados, Sanxenxo, Baiona....es patear y ver lo que hay, de todo....
En A Coruña, las calles Galera y C. Franja, a elegir el lugar que guste.
En Rinlo, los pocos que hay, pero se come un arroz excelente, conviene reservar antes.
En Ribadeo la zona del puerto.
Cerca de Padrón (Lestrobe), Hotel Pazo de Lestrove, de cierto lujo, lugar muy bonito, pero por 30 euros se puede comer.
En Pobra Mesón Miguel.
En O´Grove, a elegir lo que quieras y de todos los precios, igual que en Sanxenxo y Pontevedra.
En Baiona los mas asequibles están en la calle de interior paralela al paseo al mar, que son mas caros. Me parece buen sitio Taberna Mendoza, comí hace 20 años, era o es el hotel Pazo de Mendoza, carillo pero muy bueno, si mantiene la línea.
En Galícia ojo con lo que se pide, sirven cantidades de cuatro para dos...se pasan en generosidad. Con dos raciones, si no hay menú, comen dos personas.
Si está algo descompensado los días. En A Coruña dispones de 4 días enteros y en Cambados 6 días mas el de traslado viendo Santiago. Si sería bueno añadir un día mas en Coruña, el problema es que es julio y cambiar fechas no es fácil que sea posible por ocupaciones.
Creo que pudiera quedar así:
CORUÑA:
1 día en la capital
1 ruta hasta las P. Catedrales
1 día hasta Estaca de Bares
1 día ruta por la costa hasta Laxe
1 día hasta Finisterre.
La Costa da Morte lo haría en las dos partes que te comento, hacerla un mismo día y siguiendo la costa son kilómetros y mucho tiempo.
Una posibilidad sería eliminar la playa de las Catedrales. Salvo que tengas gran interés en ir. Te lo digo puesto que, para mi, es mucho mas interesante y bonito, así como con menos masificación la ruta desde A Coruña-Cedeira-SAN ANDRES DE TEIXIDO-CABO ORTEGAL-PORTO DE ESPÀSANTE-MIRADOR DE LOIBA-ESTACA DE BARES-PLAYA DE XILLOI (Esta playa la podéis visitar a la vuelta de Estaca o bien después de comer, hay una especie de cervecera junto a la playa que se come muy bien, y esa playa ES DE LAS MAS BONITAS QUE HE VISTO EN TODO EL NORTE.
Esa ruta, para mi imprescindible, en kilómetros son unos 150 y tres horas, mas el tiempo que pares en cada lugar. Cedeira 1 hora, San Andres 1 hora, Cabo Ortegal 1/2 hora, Porto Espasante 1 hora, Loiba-Mirador de Coitelo, el famoso banco, 1/2 hora y me iria a playa Xilloi en Vicedo, aquí comería. Saliendo sobre las 9 puedes estar para las 14,15 horas en Xilloi, comer tranquilos, algo de playa y volver a Estaca de Bares, faro y pueblo, volver a Coruña sobre las 19 horas, 120 kilómetros, 1,40 minutos por Puentes García Rodriguez y Puentedeume-Coruña. En doce horas puedes hacerlo de forma tranquila, llegar a cenar.
Que no te agobien los datos, elige un día de sol, con mal tiempo estas rutas mejor no hacerlas, igual que a Costa da Morte. Según vayas llegando a cada lugar puedes variar, estar mas tiempo en un punto, eliminar alguno.....a u aire y sin prisas.
Para hacerla entera, por la costa y pueblo a pueblo es mas complicado en una sola trazada. Son 180 km de ida y 100 de vuelta y no menos de 5 horas de coche mas paradas. Te lo expongo:
Coruña-Caión.- 24 km y 30 minutos
Caión-Malpica.- 32 km y 40 minutos
Malpica-Corme.- 17 km y 20 minutos
Corme-Laxe.- 20 km y 25 minutos
Laxe-Camelle.-22 km y 25 minutos
Camelle-Camariñas.- 14 km y 17 minutos
Camariñas-Muxia.- 25 km y 30 minutos
Muxia-Fisterra.- 28 km y 30 minutos.
Fiesterra-Coruña.- 104 km y 1,15 horas.
Es decir, en coche no menos de 5 horas y otras 5 de paradas. Creo que es una paliza. Por ello te recomiendo en dos días, una hacer hasta Laxe y otro día ir a Finisterre pasando por Muxia, mucho mas tranquilos y disfrutando de todo, no olvides que en cada pueblo hay un faro, dignos de ver, como el de Vilán en Camariñas, Roncudo en Corme, el de Laxe, Fisterra.....
Y no te expongo ir desde Camelle hasta el Cabo Vilan por la costa, Arou, es calzada con firme sin asfaltar, aunque me dicen que es prensado y se circula despacio pero bien....a elección, yo no me metí por mi esposa, con miedo.
Con todo, importante, leer mucho en el foro sobre todas las zonas, diarios.....hilos....
En Laxe, rte. Mira en mi diario donde se come menú por 10-12 euros, no recuerdo el nombre,
Y piensa que a los niños y los suegros también les apetece algo de playa y relax. Sobre todo los niños, agobiados de tanto viaje.
A esperar que el tiempo te acompañe....y alguna galleguiña se me va a enfadar por no incluir Ferrol, que también merece la pena ver, museo militar...una paradita no viene mal.
Supongo que vas a apartamentos, a mi me gusta mas si es para muchos días, comer fuera y cenar tranquilos en casa lo que apetezca.
Si eliminas una de las rutas desde Cambados, la de ir a A Guarda. El día de las Cies y desde Baiona, regresas sobre las 17,30 de las islas, puedes visitar A Guarda y subir a Santa Tecla, en menos de dos horas lo haces, sabiendo que no se pone el sol hasta las 22,30. Que no se te olvide sacar el pasaje y permiso para las Cíes con antelación, hay cupo de acceso, se hace en la página de turismo en Galícia y con la naviera de Baiona.
En Finisterre, viendo el faro y si se desea playa, hay dos, la de Langosteira, resguardada, buena, y otra llamada Mar de Fora, a mar abierto, también buena, para niños la primera.
En Ferrol: Playa Doniños y la playa de San Jorge, son poco concurridas y salvajes.
En Galícia casi todas las playas están muy bien equipadas, con sus zonas de aparcamiento, gratuitos, zona de arbolado con bancos y barbacoa, duchas.....todo gratuíto, normalmente. Las playas de pueblos ya es otra coas, con regulación, en Samil si siguen así también con ese equipamiento, mas unas piscinas públicas junto al paseo, ideal para los niños y todo gratuíto.
Eso no lo encuentras en ninguna parte de España, son todo inconvenientes y todo de pago, incluso muchas ni agua para lavarte los pies.
En Euskadi ir a una playa te suele costar 6-7 euros por el aparcamiento o no hay forma de estacionar.
En Doniños, si hay suerte, los delfines se acercan a la orilla, a menos de 10 metros, espectacular!!!!
A primera hora no hay casi nadie, los gallegos acuden a partir de las 12 o por la tarde, así que es buena hora de 10 a 13 horas.
En San Andrés de Teixido, se puede parar en el mirador de Garita de Herbeira, y si se desea bajar al pueblo o no.
De Herbeira a Cabo Ortegal es mejro bajar al pueblo de Cariño, es carretera estrecha, suave, unos 20 minutos, ver el cabo y volver para ir hacia Ortigueira-Porto de Espasante-Loiba. El pueblo de Ortigueira a mi no es que me guste mucho, poquito tiene.
En Porto de Espasante se puede andar un poco, el pueblo es pequeño, con bonita playa tranquila, mas la playa de San Antonio, bonita. El paseo sería subir por la Carretera del Puerto hacia el lado derecho, encima del puerto, bonito lugar, son 30 minutos ida y vuelta andando o subir en coche, recomiendo andar. El famoso banco de Loiba, habiendo visto lo anterior se puede dejar, es un acantilado mas sin mas historia, salvo que vayas a la puesta de sol o por la noche con el cielo despejado, eso si es espectacular, todo estrellado.
Lo ideal es lo dicho, hacer esta ruta y llegar a comer a la playa de Xilloi, después de descansar en la playa, con sus zonas verdes, ir a Estaca de Bares y vuelta a A Coruña.
Hay dos pueblos que siempre se recomienda, si te pilla de paso, Verdes y Ponte Maceira. El primero no lejos de Malpica, el segundo, que he estado, a 18 kms de Santiago, pero solo si pilla de paso. Genuínos pueblos gallegos de interior con suedificaciones, rios, cascadas....bonitos para ver un ratito, salvo si sobra tiempo y pasar unas horas.
Hola Migelbilbao, eres una enciclopedia muchisimas gracias!!!! por toda la información, e intentado cambiar como tu me dices 1 día de cambados y ponerlo en la coruña, me han dicho que en 1 o 2 días me lo confirman, así si que dedicaria 2 días a el Camino Os Faros como me recomendaste, ( si no pudiesen en los hoteles lo haria toda la ruta , viendo los faros solamente en el día ) la otra parte de la costa desde cedeira a estaca de bares haremos esa misma rutas la que me nombras, comiendo en el bar que recomiendas y proseguiremos la marcha hasta estaca de bares y respecto a las playas de las catedrales iremos pero por el interior y a la vuelta iremos parando por esos pueblos que comentas
Es una forma de recordar y disfrutar de los viajes, aconsejando e informando
Todo lo que se aconseja son solo directrices en las que te puedes guiar, pero no necesariamente hay que hacerlo al pie de la letra, eso es ir muy programado y a veces por muchas circunstancias no es posible seguir, el tiempo, el cansancio, que todos los viajeros tengan ganas ese día...coge las líneas generales y te marcas lo que cada día apetezca hacer.
Lo de ir a la playa de Xilloi creo que es interesante, y comer en ese restaurante-tipo cervecera pero muy bien acondcionado, yo comí costilla asada, croquetas de chipirón, pimientos y ensalada, todo rico y a un precio muy aceptable, hay muchos mas productos. Tienes sitio en interior o en el jardín, depende del tiempo que haga, en la reserva les comunicas donde ubicarte.
Esta playa, partiendo de Espasante o Loiba está despues de Estaca de Bares, en O´Vicedo, es mejor ir al mediodia, comer, descansar y a la vuelta por la tarde ir a Estaca B. Son 13 km, unos 20 minutos y ahorras tiempo. He visto muchas playas de España, esta la pongo entre las 3 mas bonitas, (algunas de Menorca, Ibiza la pueden mejorar) y si hay sol pues de maravilla.
La vuelta desde Estaca de Bares te digo por Puentes Garcia Rodriguez no por ver el pueblo, es por la ruta mas corta, puedes parar, si hay tiempo, en Puentedeume.
La vuelta desde Las Catedrales, o a la ida, un pueblo interesante es Mondoñedo, es todo autovía hasta Coruña e igual no te apetece salirte. A-68 y A-6 puede haber algún tramo pequeño de pago llegando a A Coruña, algún euro, no mucho. En la playa creo que hay tiempo de permanencia e incluso hay que ir con reserva hecha para acceder. El resto del día, pues comer en el pueblo de Rinlo, Rte. Cofradia, 982 12 30 07, es casi obligado reservar y si es fin de semana con mucha antelación, arroz caldoso, o incluso Ribadeo, en el puerto.
Este es mas caro, pero dicen el mejor...hay varios menús a elegir pero no bajas de 25 euro pp. Ya sabes, depende como esté el bolsillo. O que pague el suegro
El pueblo es pequeño pero muy bonito, diferente a Ribadeo, bastante mas grande, pero también hay que verlo.... Y su ría.
Si no puedes cambiar fechas de alojamiento tampoco es gran problema, lo replanteas. Tampoco es cuestión de ver toda la Costa da Morte pueblo a pueblo o faro a faro, eliminas alguno y punto. Hay que dejar algo para la siguiente ocasión.
No te agobies con tanto proyecto y datos...es para que te hagas idea de por donde andar, el asunto es que deseas abarcar mucha extensión, pero bien programado y con ganas lo puedes hacer.
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
Mariagalleta Escribió:
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Día 7: Fragas do Eume y Coruña
• Mañana: Fragas do Eume
• Tarde en Coruña.
Día 8: traslado a Playa de Montalvo
• Mañana: Check-out en Coruña
• ¿Parada dónde?
• Llegada a Playa de Montalvo y check-in en el alojamiento.
• Tarde en Vilagarcía de Arousa y recogida hija
Día 9: O Grove; La Toja y Ría de Arosa
• Mañana: Visita Cambados y O Grove
• La Toja
• Costa de la Ría de Arosa:
O Playa de la Lanzada o la de Foxos
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 10: Islas Cíes
• Excursión de día completo a las Islas Cíes (desde Portonovo):
O Playa de Rodas.
O Realizar alguna ruta de senderismo por la isla.
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 11: Santiago de Compostela
• Excursión de día completo a Santiago de Compostela:
• Aparcar en Parking Municipal de Belvis
O 10:30 Free Tour por Santiago de Compostela o 12:15 Free Tour por el Santiago oculto
O Visita Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro.
O Explora el casco antiguo y el Mercado de Abastos.
• Regreso a Playa de Montalvo
Día 12: Combarro y Pontevedra
• Mañana: Combarro y centro histórico de Pontevedra
• Tarde: Playa de Montalvo
Día 13: Playa de Montalvo-Burgos
• Check-out en Playa de Montalvo
• Fin del viaje y regreso a casa.
Espero vuestra opinión y consejos.
Gracias!
Besicos
El día 5 en Costa da Morte yo haría:
Salida de Coruña
Mirador de Paxareiras
Muros
Praia de Area Maior (Louro)
Fervenza de Ézaro
Faro de Fisterra
Muxía - Virxe da Barca
Faro Museo Cabo Vilán
Praia e Lagoa de Traba
Mirador Monte Branco (Ponteceso)
Malpica
Vuelta a Coruña
Para mí en Costa da Morte es mas importante el paisaje y los faros para entender la historia y cultura de la zona. Punta Nariga es bonito pero es el de construcción más reciente y con menos historia.
En los pueblos os gustará el ambiente marinero pero no serían el elemento central de mi viaje. Te pongo Muros porque aunque no sea Costa da Morte propiamente dicho es el pueblo más bonito cerca y el trayecto por la carretera costera desde Muros a Fisterra os encantará
Última edición por Riasbaixas el Jue, 27-06-2024 6:53, editado 1 vez
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Día 7: Fragas do Eume y Coruña
• Mañana: Fragas do Eume
• Tarde en Coruña.
Día 8: traslado a Playa de Montalvo
• Mañana: Check-out en Coruña
• ¿Parada dónde?
• Llegada a Playa de Montalvo y check-in en el alojamiento.
• Tarde en Vilagarcía de Arousa y recogida hija
Día 9: O Grove; La Toja y Ría de Arosa
• Mañana: Visita Cambados y O Grove
• La Toja
• Costa de la Ría de Arosa:
O Playa de la Lanzada o la de Foxos
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 10: Islas Cíes
• Excursión de día completo a las Islas Cíes (desde Portonovo):
O Playa de Rodas.
O Realizar alguna ruta de senderismo por la isla.
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 11: Santiago de Compostela
• Excursión de día completo a Santiago de Compostela:
• Aparcar en Parking Municipal de Belvis
O 10:30 Free Tour por Santiago de Compostela o 12:15 Free Tour por el Santiago oculto
O Visita Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro.
O Explora el casco antiguo y el Mercado de Abastos.
• Regreso a Playa de Montalvo
Día 12: Combarro y Pontevedra
• Mañana: Combarro y centro histórico de Pontevedra
• Tarde: Playa de Montalvo
Día 13: Playa de Montalvo-Burgos
• Check-out en Playa de Montalvo
• Fin del viaje y regreso a casa.
Espero vuestra opinión y consejos.
Gracias!
Besicos
Como te dije, hay algunos días muy cargados, la solución es a medida que vas recorriendo y en función de la hora no parar mucho en algunos lugares, o dejar de ver alguno.
Día 1.- Yo no pararía en Las Catedrales, puesto que ya tienes reservado para el día 2.
Yo no entraría en Ribadeo, es mejor entrar en Rinlo, y si es a comer mejor, pero hay que reservar.
Día 2.- Catedrales/Fuciño do Porco y Xilloi, playa espectacular, y puedes comer en la cervecería que está al lado, llamar para reservar.
Estaca de Bares y Faro, Viveiro. Quizás sea mucho para este día.
Día 3.- Loiba, Porto de Espasante y hacia Cabo Ortegal, San Andrés y Cedeira. Son mas de 100 kms, pero merece la pena, en Cedeira picar algo en el bar Kilowatio, raciones, avenida hacia el puerto.
Día 4.- Coruña.
Torre de H. Reservar entradas. Paseo y lugar muy bonito Monte San Pedro, en el otro extremo. Comer, en las calles Galerea y Franja tienes cantidad de rtes. Dan a la Plaza María Pita.
Día 5.- Malpica.- Aparcar en el puerto, paseo por la playa Area Mayor hasta playa Canido.
Veo excesivo ir hasta Laxe, Camariñas y Muxia, yo haría Laxe, subir al faro, a Camariñas Cabo Vilan, comer y volver. Muxía lo haría el día que vas a Fisterra, Playa Langosteira, faro y playa do Fora.
6.- Fisterra, lo dicho, antes por Muxia.
Día 7.- Fragas do Eume, indispensable, muy bonita ruta.Este día `puedes pasar por Betanzos y no el día de traslado.
Día 8.- Hacia Montalvo. Yo entraría en Isla de Arousa o parar en Padrón, casa de Rosalía de Castro, mueseo.
Día 9.- OGrove, rodearía la península parando en Playa Area das Pipas y San Vicente do Grove.
Día 10.- Islas Cíes, todo el día.
Día 11.- Santiago de Compostela, todo el día, parada quizás en Padrón si no lo has hecho.
Día 12.- Sanxenxo, Combarro y Pontevedra, uno de los cascos antiguos mas bonitos.
Son apuntes a considerar, aunque lo que tu planteas está muy bien pensado.
Isla de la Toja a mi no me gusta. Prefiero rodear la península de OGrove.
Vilagarcía de Arousa, prefiero pasar a la isla, mas bonito.
Las playas de Fox y A Lanzada están casi unidas, las separa la Ermita de Virgen da Lanzada.
En A Coruña, Monte San Pedro para mi un lugar casi indispensable, en la parte baja hay un ascensor que te sube. También el Castillo de San Antonio.
Lo dicho, todo lo que pretendes está muy condensado, pero sobre la marcha puedes modificar.
En Xilloi, Parrillada Los Arboles, para comer, antes mejor reservar. Y si es día de sol, perfecto.
En A Coruña, las calles citadas, pero no mires lo mas barato, suele fallar, mejor algún lugar algo mas caro pero de garantía.
En Foz, en el paseo junto a la playa hay una cafetería-panadería que venden buenas empanadas para llevar.
Cariño a mi no me dice mucho, justo para parar y tomar algo justito. Ortigueira también justito para bajar a la plaza y tomar algo. Si me gusta Porto do Espasante, con dos playas.
Vas a hacer unos kilómetros, pero Galicia merece la pena, yo he ido mas de 15 veces y aún me queda. Este año voy a Arou y a Vigo en Julio. Del 10 al 22. Viví un año en Zaragoza, hace 40, no tiene nada que ver, sin despreciar a la capital maña.
Hay mucha controversia. Dicen que es porque la pista está en mal estado para que circulen autobuses. Y también porque los propietarios (más del 80 por ciento de los terrenos son providados) están descontentos. Vimos pancartas en el parque contando su versión.
El sendero está cerrado. Solo se puede ir por la pista. Yo me llevé un disgusto porque no me gustan las rutas de senderismo por pistas, pero luego con lo bonito que es el sitio se me pasó un poco y lo hicimos completo, hasta el Monasterio (16 kilómetros en total). Además, la pista en algunos tramos está casi comida por la tierra y la vegetación.
Es lo que hay ahora mismo.
Yo lo entiendo si se pretende cuidar y preservar el paraje, es verdad que el tráfico y la masificación lo puede deteriorar. Desconozco si parte del terreno es privado. No se si tiene la clasificación de Parque Natural, por lo que no cabe esa privacidad.
Galícia en sí misma es una joya, tanto su costa como su interior. No cabe duda que tenemos que empujar todo lo necesario ante los atropellos que ha sufrido, sufre y puede sufrir, la celulosa de la ría de Pontevedra, con sus contrato de explotación prorrogado, la nueva que quieren instalar encima de la Ría de Arousa, los molinos aerogeneradores que quieren instalar frente a la costa...este es uno de los mayores atropellos, estéticamente y el daño que puede producir en la fauna marina para los pescadores.
Entiendo lo que presentan, la creación de empleos, pero deben buscar otra forma de crearlos, no a costa de la naturaleza. Se corre el riesgo de crear 1000 y perder 2000, no es rentable, bueno, salvo para algunas empresas muy apegadas al poder. Hay que presionar a la Xunta para que lo consideren.
Es de los pocos lugares donde vas a una playa, y hay muchas en Galícia, y te encuentras solo, ninguna urbanización en su costa, con buenos servicios, aguas límpias....que cuesta probar ...que me digan qué lugar de España te ofrece eso.....si necesitas de su gente, siempre dispuestos...si sabes donde entras comes lo que realmente está bueno, no comida basura o fritanga, bueno.....pagando, claro.
He ido dos veces a Islas Cíes, espectaculares, pero creo que no volveré, es de los puntos mas masificados de Galícia, las recorres en procesión...y eso que pusieron límites....bueno, todo el mundo tiene que tener la oportunidad de verlas.
Hace 21 años me enganchó, mas de 15 años he pasado por esa tierra las vacaciones....y tanto que engancha.
Me gusta la playa, he pasado varios años que en Galícia no la he pisado, bueno, su orilla sí, debido a la temperatura o con lluvia, no importa....no es sol y playa, es alimento para la vista y los sentidos.
Si tienes la suerte de tener cielo azul estando en Herbeira, Santa Tegra o Monte Branco, o ver la puesta de sol desde esos puntos, o ver un temporal con olas de 10 metros, o las Fragas do Eume en día de neblina, o esas aldeas perdidas en el tiempo con todo su sabor a milenios.....nunca olvidarás esos momentos. Es Galícia!!!!!
Asumiendo que ese tour significa cambio de hotel constante, cada 2 días, no veo mal el plan, también el montón de kilómetros y tiempo en coche. Tiene de bueno que así te haces una idea de lo que es Galícia.
Yo el día de Allariz y luego Orense mas Carballiño-Ribadavia...no cambiaría de hotel. Te asientas en Allariz, que es bonito, ves Orense y Carballiño y al día siguiente hacia Ribadavia. En Allariz estuve en un hotel Oca Allariz, es el mas caro, pero muy bueno...hay varios.
No soy partidario de ese trote, prefiero ir por zonas y año a año.....pero con esa edad se consiente y aguanta todo, yo tengo mas del doble.
No tengo dudas, Galícia os va a gustar mucho y volveréis....con esta ruta podéis conocerla muy por encima, y en ocasiones futuras ya sabéis donde asentaros.
A Coruña es algo mas de un día entero.....no creo que os de tiempo de ver Betanzos, que lo podéis hacer el día que vais hacia Cedeira.
Las dos zonas mas bonitas creo que son desde Fisterra a Malpica y desde Ferrol hasta Foz-Ribadeo....y sin duda, S.A. Teixido.
En Muxia.....estuve en el rte. Plaia das Lanchas, en el puerto, todo excelente, con medias raciones....con tres medias comeis, ahora bien....en agosto a ver como está, o reservar antes.
Hola, gracias por los comentarios
Día 1:comer en Allariz, llegada a Cambados y visitar el pueblo
Día2: Santiago
Día 3: Vigo
Día 4: Pontevedra y acercarme al pazo Lourizán
Día 5: Ogrove y hacer la degustación de los mejillones y darme una vuelta por la Toja
Día 6: Combarro y Sanxenxo (por la tarde y dar una vueltecilla)
Día 7: Baiona, Santa Tecla y A Guarda
Día 8: Isla Arousa
Día 9: vuelta y pararme en Tuy y Ridadavia
Lo de las bateas y degustación de mejillones está bien?
Supongo que haré alguna visita guiada en Vigo y Santiago
Yo sin menospreciar a nada ni a nadie, dejaría Sanxenxo, básicamente no tiene nada y Vigo, pues se podría también obviar.
Pontevedra si que merece la pena y mucho, sobre todo si casco antiguo. En Baiona, aunque sólo sea tomar un café o una cerveza, no dejaría de subir al Parador.
En la zona de O’Grove, acercarte a la playa de la Lanzada y ver la puesta de Sol, subir al Monte Sidarella, bonitas vistas.
En buena parte estoy contigo.
Sanxenxo en verano, quizás, alguna tarde a tomar algo.
Vigo, pues por pisar algo de ciudad y bullicio....pero creo que sí merece la pena el puerto, Samil y llegar a Nigrán, playa América.
Totalmente de acuerdo, Pontevedra y su caso antiguo, de los mas bonitos y cuidados.
Baiona.....lo que dices, un paseo e ir al Parador.
El Monte Siderella, increible, pero después de ir 6 o 7 veces a la zona no he subido...y seguro que merece la pena.....la puesta de sol en A Lanzada, desde la ermita son espectaculares o mejor desde el cabo que está encima de la playa de Foxos.