Acabo de volver y estoy encantada. Nápoles no se merece la mala fama que tiene. Es cierto que está más deteriorada y sucia que otras ciudades, pero para mí tiene muchas visitas que merecen la pena además de mucho encanto. Nos alojamos en el centro stórico y por las noches había muchísimo ambiente de gente joven tomando cañas, ninguna sensación de peligrosidad. Más bien la peligrosidad la llevan ells, ya que vimos muchas motos con tres personas, vamos la familia al completo encima. Por lo demás, para mí la visita ha merecido la pena, pensábamos dedicarle un día, y al final renunciamos a visitar Positano como teníamos previsto para dedicarle dos. Pompeya también me ha parecido impresionante, lo único, que hubiera sido mejor elegir otra época del año, porque se pasa muchísmo calor, aunque es de agradecer que tengan bastantes fuentes con agua potable dentro de la misma ponmpeya, si vais a visitarla no olvidéis llevar una botella para ir rellendando, como dicen muchos en este foro, para mí la visita se completa con el museo arqueológico de Nápoles.... Capri también ha sido preciosa, sobre todo la excursión bordeando toda la isla. La gruta azul es precioso, pero te sientes un poco timada cuando pagas 12 euros de suplemento por 5 minutos.... Otra parada que merece la pena dedicarle una tarde es Sorrento, pueblecito de playa precioso.
He disfrutado de nueve estupendos días en la Campania a finales de septiembre. La mayor parte de los itinerarios que manejé en su día eran lineales con base en Nápoles y, quizá, Sorrento para visitar en un único día la Costa Amalfitana. Yo deseaba llegar a Paestum y recorrer senderos en la Costiera lo que no puede lograrse de esa manera. Aprovechando la frecuencia de trenes entre Nápoles y Paestum y entre éste último lugar y Salerno, establecí un itinerario circular Nápoles – Paestum – Costiera –Nápoles que permite abarcar más. Trenes y barcos lo ponen fácil, no alquilé coche. Allá vamos.
Mis grandes momentos del viaje:
-Atardecer en Posillipo, sugerencia de Racor que dio en el blanco.
No es difícil alcanzar este mirador privilegiado hacia el Vesubio y la bahía. El funicular de Mergellina (primera parada) nos aúpa ladera arriba. Desde Plaza Cavour (junto al Museo Arqueológico Nacional) parten trenes metropolitanos a Mergellina. El descenso puede muy bien hacerse a pie, por una cuesta en la que se ve una trattoria con un balcón prometedor. Luego, el Lungomare Caracciolo nos devuelve al centro urbano con vistas al Castell dell Ovo a través de un animado paseo.
-Capilla de San Severo: El espíritu curioso de su promotor aletea por la estancia mientras que el virtuosismo de Sanmartino, Corradini y Queirolo deja boquiabierto al espectador de este testamento en piedra.
Detalles prácticos: Las entradas no se venden en el interior sino en una oficina esquinera que hay justo en frente. La chica que me precedía en la fila se dio cuenta al ver la mía en mi mano. Le expliqué, marchó y ya con su entrada se colocó prudentemente al final de la cola. Le hice señas para que recuperara su puesto, que un despiste lo tiene cualquiera, y lo hizo la mar de contenta. Este tiempo de espera sirve para regular la afluencia en un interior pequeño para la demanda. Una vez adentro, puedes estar el tiempo que quieras. Permiten fotos. La audioguía merece la pena.
-Spaccanapoli: Pescaderos sacando el género a la calle, el campanille de un convento reflejándose a trozos en las bateas de almejas, un balcón convertido en galería de arte, las esquelas con foto y mote que hacen vivamente presentes a los muertos…cotidianeidad asombrosa e infinidad de detalles para el ojo atento conforman…iba a decir un espectáculo pero no, ellos están a lo suyo: allí no se representa. Como expresaba Arundathi en su diario, cosas que en otro lugar concitarían colas, ticket de entrada, tienda de recuerdos y pegatina de TripAdvisor allí simplemente están. Y me resulta tremendamente elegante que así sea.
-Una mañana en Paestum. Pocos llegan a la vieja Posidonia y eso le confiere una calma encantadora. Contemplar y fotografiar a placer fue todo un lujo. Almorcé (bien) en una terraza frente al templo de Ceres. Permiten salir y volver a entrar al recinto por lo que, tras visitar el museo, regresé a la cercana estación caminando entre olivos y templos. Guardan el equipaje. No proveen –como suelen hacerlo en España- de algún mínimo plano y reseña junto con la entrada. Los hay a la venta y puede merecer la pena a la hora de interpretar los diferentes espacios. También hay audioguía.
-En la Costiera todos conducen, se dejan conducir, navegan… en un tráfico intenso ¿Por qué no, sencillamente, caminar? Y, ya que nos ponemos, vamos a tocar el cielo:
-Sigo en las alturas, me resisto a bajar: Un paseo por el cráter de Vesubio. Me encantó. Apreciar perfectamente la caldera (Somma) que lo envuelve parcialmente, la inmensidad de Nápoles, la panorámica hacia el golfo que cierran Capri y la Península Sorrentina…ya justificarían el ascenso. Pero miremos adentro: Esa boca oscura y…humeante. Glub.
Desde Herculano y Pompeya parten autobuses. Guardan equipaje. Se paga una tasa de entrada al parque. La caminata discurre por un lecho pedregoso, algo empinado hasta tocar cráter. Hora y media i/v. Hay un bar en la parada de autobús y, mal que me pese, otro en el mismo cráter.
-La Villa Popea en Oplontis: Se coló en el plan gracias a llevar a mano los horarios del tren circunvesubiano y de la propia villa. Tal vez la por la falta de expectativas concretas, la soledad del lugar, la exquisitez de las pinturas…uno de los momentos mágicos del viaje.
-Deslizarse ladera abajo a lo largo del larguísimo parque de la Reggia di Caserta en bicicleta, con el palacio al fondo, para caracolear después a placer en el Jardín Italiano. La subida se las trae pero la hice, la hice. Las distancias, respetables, pueden salvarse en microbús pero...no hay color.
Esto me me gustó menos:
-La aglomeración en los pueblos amalfitanos. Si esto es finales de septiembre, qué será en pleno verano. Dirigirme a alguien en italiano y que me contestara en inglés. Para ellos somos todos lo mismo. Están inflados. Lo entiendo.
-Y, desde luego, me disgusta la basura en Nápoles. Aparte de ser algo insalubre, incómodo y feo encuentro que denota algo más: cierta falta de aprecio por el lugar público; por lo que, lejos de no ser de nadie, pertenece a todos. Crecí en una ciudad sucia que ahora no lo es así que albergo esperanza.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39833
Votos: 0 👍
Hola
Acabamos de llegar hace 3 días de Nápoles y venimos encantados. Estuvimos 3 días y solo vimos la ciudad.
Hay muchas cosas que ver: museos, iglesias, vistas, calles y barrios típicos.
Es una ciudad decadente y a veces sucia, sí (bastantes veces) pero con un encanto y una autenticidad tremendos. Italia en estado puro y sin filtros
Este fue nuestro itinerario:
1er día, sábado:
Después de comprar la Artecard Nápoles 3 días, subida en autobús hasta Capodimonte. Visita del museo y parte del parque.
Catacumbas de San Gennaro y paseo por el Rione Sanità
Catedral con la capillad e San Gennaro y la cripta. Iglesia de San Lorenzo
San Gregorio Armeno
2º día, domingo (algunas cosas cierran por la tarde):
Mercato della Pignasecca
Museo Arqueológico Nacional
Complejo Monumental de San Lorenzo
San Domenico
Capilla de San Severo (impresionante el Cristo Velato)
Iglesia de Santa Chiara
Gesù Nuovo
3er día, lunes:
Pio Monte della Misericordia (Caravaggio)
Claustro de Santa Chiara
Castel Nuovo (por fuera)
Galleria Umberto I
Paseo hasta el Castel dell'Ovo
Subida en funicular hasta Vomero para entrar en el Castel de Sant'Elmo
Bajada en metro hasta Via Toledo
Ya iré poniendo actualizacions de hotel, restaurantes y demás
Buenas.
Hace unas semana que llegué de mi viaje a Nápoles y alrededores y os dejo algunas opiniones y reflexiones, que para eso está este hilo.
Nápoles tiene cierta fama de ser una ciudad con delincuencia y a veces no muy segura. Para mí, desde luego, no ha sido así. Bien es cierto que es una ciudad con un alto porcentaje de pobreza, mendigos y gente sin "nada que hacer" por las calles pero en ningún momento he visto o sentido la sensación de peligro, incluso por la noche. La zona que me pareció un poco más conflictiva puede ser los alrededores de la estación central y quizás sería recomendable no alojarse por allí.
Eso sí; los servicios municipales de limpieza brillan por su ausencia.
Nápoles sin duda merece la pena y no se debe tratar como ciudad de paso. Hay mucho que ver y mucho que disfrutar. Es probablemente de las ciudades más "italianas" que te puedas encontrar. Sin duda, para mí, mucho más interesante que...por ejemplo, Milán. Pasear por sus calles caóticas a veces, sus tiendas en medio de la calle, el jaleo de la gente, los altares dedicados a Maradona... Todo eso es Nápoles y mucho más.
De Pompeya poco se puede decir que no se haya dicho ya. Si llegan en tren no presten atención a los que están a la salida de la estación que le indican para ir a Pompeya. Es la típica trampa para turistas con tours deprisa y corriendo y caros.
Eso sí. Yo no recomendaría ir en verano. Aquello tiene que ser un horno y hay mucho que ver y andar. En pleno verano, con tanta piedra reflectando el calor y ni un triste árbol veo complicado aprovechar bien el día (porque merece un día completo).
Si van a Pompeya no se pueden dejar atrás el museo arqueológico de Nápoles. Allí van a ver muchas piezas y frescos. Entré gratis porque creo que el primer domingo de cada mes, la entrada es gratuita. Aún pagando merece mucho la pena.
Si van a las catacumbas de San Genaro, no olviden que la misma entrada os vale para ver las de San Gaudioso, que están cerca de allí. Para mi gusto aún más interesantes que las de San Genaro. Y ya de paso comen por allí, es un barrio muy vivo y yo comí de maravilla.
Si tenéis un poco de picardía y conocimientos de italiano os podéis ahorrar algunos euros. En el castillo de St Elmo pagué la mitad (por cierto, vayan al atardecer...una maravilla) supongo que me tomaron por italiano ya que pedí la entrada en italiano. Igualmente vi cómo en la puerta de la capilla de San Severo dejaron entrar a una pareja de italianos que simplemente le pidieron por favor si podían entrar (no se pierdan esa capilla porque pocas cosas van a ver más impresionantes, eso sí, no fotos ni vídeo).
Salerno. Una de las ciudades cercanas que no se suele visitar ya que se tiende ir a Sorrento, Amalti, Capri etc.
La ciudad en sí no es gran cosa. Clásica ciudad mediterránea de costa, muy bonita pero nada del otro mundo.
Pero esta ciudad guarda un tesoro que está en su catedral. La cripta (nada que ver con catacumbas). Es impresionante y ya sólo por verla merece el paseo. Total, es sólo una hora en tren desde Nápoles.
Llevaos un buen cargamento de agua para Pompeya. Yo estuve un día completo porque aquello es grande. Me lleve unos sandwiches y bebida para no morir de inanición ya que soy un poquito intenso y quiero verlo todo.
Si aun os quedan fuerzas podeis darle una visita a la Pompeya moderna; en concreto, en la plaza central esta el Santuario de la Virgen del Rosario. Una catedral de finales del XIX de enorme belleza
Recién llegados de Nápoles y Pompeya y vengo a recomendaros una actividad que, sino me equivoco, no he leído por aquí.
Napulitanata: Se trata de un concierto de 1h / 1h15 minutos de canciones tradicionales de Napoles. A nosotros nos encantó, había muy buen ambiente y te dan información sobre cada canción. Además, es participativo y también sale a bailar gente del público! Salímos de allí super contentos y con las canciones en la cabeza durante todo el viaje. Genial para conocer un poco más sobre la historia de Nápoles.
El precio de la entrada es de 15€ y te dan una consumición gratuíta. El sitio está delante de la entrada principal del Museo Arqueológico (se ve rápidamente porque hay unos roll ups de información). Consejo: reservar con antelación ya que la sala es pequeña y se llena rápido!
Recién llegados de Nápoles. Mis conclusiones: es una ciudad apasionante, de esas que odias o amas. Yo soy del segundo grupo. Es ruidosa, caótica, sucia, desordenada, desorganizada y aún así, es difícil sustraerse al inmenso encanto que tiene. Cosas que creo que pueden ser útiles para los que, como yo, llegan a Nápoles por primera vez:
- hemos utilizado la Campania Arte Card 3 días. En principio sólo te permiten 2 accesos gratis pero como todo funciona como funciona en Nápoles, hemos entrado a 3: Pompeya, Herculano y Museo Arqueológico. Yo la recomendaría sin duda.
- gracias a la ArteCard no hemos pagado ningún transporte, más que los ferrys a Capry desde Sorrento y de Capri a Nápoles. El autobús no lo paga NADIE. Bueno, los turistas.
- las iglesias son increíbles. Increíbles.
- es imprescindible reservar en San Severo. Nosotros no lo hicimos y nos quedamos sin poder entrar
- las catacumbas de San Genaro son maravillosas. Visita totalmente recomendable. Con descuento si tienes la artecard y el ticket te permite también entrar en las catacumbas de San Gaudioso.
- Sorrento y Capri me dejaron bastante fría. Creo que no volvería en el futuro.
- nos alojamos en un sitio encantador, en Capodimonte, con unas vistas increíbles y un precio estupendo. Si alguien está interesado en que le dé los datos, que me escriba por privado.
Ahora mismo no se me ocurre más. Si alguien tiene alguna pregunta y yo la sé contestar, lo haré de mil amores.
Recién llegada de Nápoles,dejo aquí alguna información y advertencia que puede ser de interés para futuros viajeros a esta caótica pero increíble ciudad.
Empezaré con el tema TRANSPORTES:
Transporte desde/hacia el aeropuerto: Nosotros para la llegada utilizamos el ALIBUS ,se encuentra fácil, según sales del aeropuerto todo recto se ven las marquesinas, tiene 3 paradas, Garibaldi, otra intermedia (porta Masa) y puerto, dónde nos bajamos nosotros,ya que es la que mejor nos pillaba del apartamento.
Yo tenía cierto reparo en coger este medio de transporte, porque llegamos a las 10 de la noche y ví en Maps que la parada estaba un poco desangelada, en una explanada en el puerto, pero todo fue bien, se bajó otra pareja y nosotros,y enseguida sales a la avenida principal, aparte de que vimos vigilancia en un coche dando vueltas por allí.
Cuesta 5€ y salen cada 15 minutos.
Lo que si hay que tener en cuenta es que para la vuelta hacia el aeropuerto la primera salida desde el puerto es a las 5:30 y nuestro vuelo salía a las 6:50 ,nos pareció muy justito y decidimos coger un TAXI,y eso nos costó un quebradero de cabeza ,porque necesitábamos que nos recogieran a las 5 de la mañana y por tanto reservar el servicio.
Uber , es prácticamente testimonial en Nápoles, en la aplicación solo da opción para cogerlos en la estación central, hay otra aplicación "FreeNow", pero en este caso, solo ofrecían sus servicios a partir de las 7 de la mañana...hay paradas de taxi en los principales puntos de la ciudad,pero claro a las 5 de la mañana improbable que hubiese alguno, y yo me quedaba más tranquila si lo dejaba cerrado con anterioridad, nos quedaba la opción de ir a buscar un taxista a las paradas y negociar directamente con él, pero no me daba mucha confianza este sistema ,al final encontré la aplicación GOXGO ,y es la que nos salvó la papeleta, pude reservar el taxi para el día siguiente por la aplicación y a los 3 minutos me llamaron por teléfono para confirmarlo, el día de la recogida 10 minutos antes me avisaron que ya venía y podía ver en un mapa como se iba acercando hasta nosotros, ya solo me quedaba fijar el precio con el taxista,cosa que prefería para evitar sorpresas y la cosa quedó en 28€,que es lo que había visto en las tablas oficiales de precios de taxi desde nuestra zona,así que nos pareció correcto, y llegamos sin más novedad.
METRO: Sólo usamos la Linea 1, que es la que tiene paradas en los principales puntos turísticos de la ciudad, no hay ningún tipo de bono de viajes, el billete cuesta 1,50€, y lo único que hay es un billete por 4,50€ diarios, que te sirve para viajes ilimitados, pero en el mismo día.
Y aquí viene una recomendación, consultad esta página oficial del transporte de Nápoles (ANM) cuando tengáis pensado usar el metro o cualquier otro medio de transporte, ¿por qué?, pues porque te puedes encontrar que de repente deciden cerrar la línea antes de tiempo, o cerrar cierta estación durante unas horas.
Y eso lo sufrimos en nuestras propias carnes, después de venir cansados de una excusión a Caserta,sacamos el billete del metro en Garibaldi y sorpresa! La bajada a los andenes cerrada, nos tuvimos que ir andando hasta el apartamento, y luego ya consultando esta página, vimos un aviso que decía que durante 3 días la línea 1 cerraría antes (tampoco ponía a qué hora ni el motivo ) ,luego nos fijamos al día siguiente y había unos pequeños avisos en las taquillas y en los luminosos de los andenes,pero claro, sino te fijas...por megafonía no dijeron nada.
Os dejo el enlace en cuestión, dónde publican todas las incidencias
El metro funciona bien, está limpio y tiene bastante frecuencia, no había demasiadas aglomeraciones tampoco,de hecho nos pudimos sentar en casi todos los viajes.
Autobuses no os puedo decir, no los usé.
TRENES REGIONALES - CIRCUMVESUVIANA
Los billetes se pueden sacar o en taquillas o en las máquinas (hay opción de poner el idioma en castellano) así es que sin problema, había leído que no funcionaban bien,que eran impuntuales e inseguros por los carteristas ,pero no ha sido mi experiencia.
Los trenes que cogí a Caserta,Pompeya y desde Sorrento fueron puntuales y no percibí inseguridad,aunque siempre con precaución y estando atento claro, por si acaso.De los que cogimos uno era muy antiguo y el otro no tanto, ninguno con aire acondicionado.
Y aquí tengo que dejar un aviso, en la circumvesuviana no todos los trenes paran en todas las estaciones, y lo malo es que una de ella es HERCULANO,esto trastocó nuestros planes, pues teníamos pensado ver Pompeya y Herculano en el mismo día y dado los horarios nos fué imposible, por lo que si lo queréis hacer así tenéis que mirar muy bien la tabla de horarios, (adjunto enlace) ,en ella se puede ver cuáles son los trenes que paran y cuáles no, el Campania Expres (en rojo en la tabla) si para en Herculano, este es más caro, cuesta 15€ y si tiene aire acondicionado, el otro no llega a 5€ el billete.
Cogimos el primero que sale en la mañana a la 8:35 hacia Amalfi, importante, solo hay ese de la compañía NLG el siguiente sale bastante más tarde, así es que llegamos con tiempo suficiente al puerto para comprar los billetes ,y todo estuvo bastante organizado y puntual.
Después de visitar Amalfi cogimos otro ferry a Positano, en este caso en el mismo puerto compramos el billete , y por último, en Positano cogimos otro a Sorrento, nuestra primera idea era volver también en Ferry a Nápoles pero el último salía a las 17:30h, eso hay que tenerlo en cuenta, porque todos los ferrys de vuelta a Nápoles salen aproximadamente a esas horas, entre 17 y 17:30 con lo cuál si te quieres quedar por allí para aprovechar la tarde,no tienes otro remedio que ir a Sorrento a coger el tren , ya que tiene unos horarios más amplios y el último sale a las 22:00h
Y con esto resumo más o menos el tema transportes en Nápoles, en otro post relataré otros aspectos del viaje que hemos disfrutado mucho.