Vivo en la Comunidad Valenciana y dentro de unos días salgo de viaje hacia Benin y Togo y la profilaxis de la malaria está recomendada para ambos. Soy de los que no dudan en tomarse la pastillita, llevo años haciéndolo y sin efectos secundarios o sea que me voy a mi médico de cabecera de la SS a solicitar la correspondiente receta para mi mujer y para mi.
- El médico no consigue localizar el fármaco en el ordenador buscando por: malaria, paludismo (ambas a secas y anteponiéndoles "profilaxis de..."), malarone, atovacuona, proguanilo, autovacuna y todas aquellas combinaciones que se le ocurren. Resultados: cero. El hombre desconcertado y cansado me pide paciencia y llama a un colega. Repiten todas las búsquedas posibles sin éxito. Si el ordenador no muestra el fármaco no se puede recetar, esa es su triste conclusión.
- Ambos médicos me indican que cabe la probabilidad de que el fármaco haya pasado a ser controlado por "Sanidad Pública" y que lo intente allí al día siguiente. Me piden que, por favor, les informe tanto si lo consigo como si no.
- En Sanidad Pública me ponen ojos como platos y me dicen que el fármaco tiene que estar en la base de datos del SNS (Sistema Nacional de Salud), que ellos no recetan medicamentos y que no pueden hacer nada, que regrese al médico y le insista. Pido que por favor no me trasladen a mi el problema técnico y que busquen entre ellos la solución. Tal es mi insistencia que la persona asume el problema y llama a la Conselleria en Valencia. No puedo oír qué dicen al otro lado del teléfono pero deduzco que desde allí tampoco se explican por qué no aparece un fármaco que llevan años prescribiendo (concretamente desde el 01/12/2008 como puede comprobarse en la captura siguiente). Viendo que no consigue una respuesta concreta sino la misma incredulidad, llama a Farmacia Hospitalaria (si no me equivoco) con el mismo resultado. O sea que nadie se lo puede creer pero nadie sabe qué hacer... Acaba dándome su teléfono para que se lo entregue a mi médico.
- Al día siguiente de nuevo con mi médico. Me deja fuera del despacho por lo que no sé realmente de qué va la conversación pero al final me dice que me va a hacer una receta manual. Me voy a la farmacia y me dicen que esa receta, por mucho que indique "Agencia Valenciana de Salud" e indique el número de colegiado para ellos es una receta particular y que me cobrarán el precio oficial. Les digo que no estoy conforme y me voy a casa.
- De nuevo frente a mi ordenador me pongo a indagar con paciencia y aterrizo en la base de datos del "
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos" que tiene un acceso para invitados. Allí localizo sin problemas el Malarone y como puede verse a continuación tiene código nacional asignado (6539156).
- Regreso hoy a mi médico con esa información y le ruego que introduzca directamente el código en su plataforma. Sorprendentemente tampoco aparece nada de nada.
Entonces le pido que introduzca en la búsqueda "ANTIPALUDICOS" tal y como aparece en la clasificación "P01B" de la captura y ¡oh! tras una eterna espera de un par de segundos ¡se hace el milagro! Es cierto que el médico se pegó rellenando unos cuantos campos más pero finalmente aparecieron por la impresora dos magníficas recetas, una de ellas os la inserto a continuación (tras eliminar la información particular):
Me llama la atención el bajón del precio oficial del Malarone, ahora cuesta 19,84€ (lo llegué a comprar en 2005 por más de 50€) la caja de 12 pastillas, y el precio que me tocaba pagar: 1,98€ (como puede verse en la captura). Aunque no aparezca la marca "Malarone" en la receta es lo que me han dado, ningún genérico como cabía esperar.
Como coletilla final deciros que la receta dividía el suministro por días o sea que no me podían vender todas las cajas hoy sino en dos tandas. Vuelta al médico... El hombre ya a punto de saltar por la ventana pero aguantándome con resignación. Le explico que es absurdo porque no puedo venir a mitad del viaje a por el resto de pastillas sino que me las tengo que llevar todas (lo simplifico). Me dice que él no puede hacer nada, le contesto que es una medida absurda porque si me voy a la farmacia, sin receta (o con una del CVI), puedo comprar de golpe tantas cajas como sean necesarias. Quien no llora no mama y me expide otras dos recetas "complementarias". ¡¡¡Por fin tengo todo el Malarone!!! Ya puedo irme...
Perdón por la extensión, solo espero que esto le pueda servir a más viajeros.