Foro de Florida y Sudeste de USA: Foro de Florida: Miami, Orlando, Los Cayos, Nueva Orleans, Luisiana, Texas, Carolina, P.N. Everglades, Golfo de México.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
MOntsekit:
San Agustin es bonito y vale la pena. Tienes también un parque estatal, Blue Lagoon creo que se llama (o algo asi), que esta como a media hora de Orlando camino a la costa este, donde hay un rio clarisimo que sale de un manantial en medio de la selva. Suele haber manaties en el area y el paseo por el bosque hasta el manantial por pasarelas es muy agradable. A los ninyos le gustara. En el rio St. John, anchisimo, donde desemboca el rio, se suelen ver caimanes desde el paseo que lo bordea. Hay unas zonas enormes para hacer picnic, si les da por ahí...
Si quieres hacer algo diferente, puedes quitar una noche de alguno de los lugares donde te piensas quedar y subir de Orlando hasta Savannah, en Georgia. Es como unas 4 horas de coche. A la vuelta, para ir a Port St. Lucie, puedes parar unas horas en San Agustin y lo ves de paso. Savannah es una ciudad antigua (para USA) que guarda todo el ambiente del sur de antes de la Guerra de Secesion, con preciosas mansiones; el embarcadero del rio desde donde salia el algodon con sus almacenes (ahora convertidos en restaurants y tiendas) y las curiosas plazas con Fuentes y encinas cubiertas por el tipico musgo espanyol. Es algo diferente. En el centro de información de la ciudad puedes dejar el coche en un parking y coger un on-off bus con comentario que te pasea por la zona antigua de la ciudad y te explica un poco las tradiciones etc. Anyado que en Savannah se come muy bien y puedas probar algunos de los platos tipicos de la cocina surenya. Por cierto, el banco donde se sienta Forrest Gump a contar su historia a todos los que pasan (parece que hay muchos fans de la pelicula por aqui) esta en una de las plazas de Savannah (el guia del on-off bus te lo ensenyara--o preguntale a cualquiera). Comento, por si le sirve a alguien el dato....
Si quieres ver algo mas "del sur", al cruzar la frontera de Florida a Georgia, en la primera salida de la I-95, esta un pueblito pequenyo (enfatizo, pequenyo) que se llama St. Mary que a mi me gusta mucho. También es una imagen del Viejo sur con las Iglesias, el paseo central con las casas de las familias "bien" a los costados, la clasica mansion con pilares etc. No tiene nada de particular pero es bonito y muy atmosferico. Al final de la calle central encontraras un parque al borde del estuario y el puerto (por llamarlo de esa forma). Al costado (a la derecha si estas frente al mar), directamente sobre el agua, hay un restaurancito sin nada especial que no me acuerdo como se llama donde se come de maravilla los "rock shrimps" (gambas de roca) que son tipicas del area y las ostras fritas, que son un manjar. Suena raro, pero en las costas del sur suelen picar las ostras en pequenyos pedazos, empanarlas y freirlas y estan de muerte. En serio... si las comes me cuentas...
Indiana Jones Registrado: 10-02-2009 Mensajes: 2679
Votos: 0 👍
Hola! Os dejo la ruta que finalmente hemos hecho por Florida durante 3 semanas:
1 SALIDA Y LLEGADA MIAMI 16.00 horas, recogida coche alquiler
2 MIAMI South Beach
3 MIAMI Barrios: Coral Gables, Coconut Grove, Little Havana, Downtown y partido NBA
4 MIAMI : Cayo Vizcaino y tarde/noche en South Beach
6 COSTA OESTE: Everglades y Naples noche en Naples
7 COSTA OESTE Sanibel y Captiva noche en Sarasota
8 COSTA OESTE Siesta Key, noche en Sarasota
9 COSTA OESTE Lido Key noche en Sarasota
10 COSTA OESTE repetimos lido Key+ outlet Ellenton y noche en Orlando (en un principio era día en Clearwater de camino a Orlando cambiamos sobre la marcha para no hacer mas km y porque nos encantó Lido Key
11 ORLANDO: Universal Studios
12 ORLANDO: Magic Kingdom
13 ORLANDO Descanso, Outlets, NBA
14 ORLANDO Universal Island of Adventures
15 ORLANDO Outlets
16 Nasa, noche en Fort Lauderlade (inicialmente ibamos a visitar West Palm Beach de camino, pero salimos mas tarde de lo esperado en la Nasa y no nos dió tiempo)
17 FORT LAUDERLADE
18 CRUCERO (salimos temprano desde Fort Lauderlade, devolvimos el coche en el Downtown de Miami y embarcamos crucero con Royal Caribbean a Bahamas)
19 CRUCERO - Nassau
20 CRUCERO - Coco Cay
21 CRUCERO - Key West
22 DESEMBARQUE Y VUELO. Desembarcamos a las 9.30 y nos vamos al Bayside a hacer el tour de casa de los famosos, almorzamos y uber al aeropuerto, vuelo a las 18.00.
Ha sido un viaje genial, no cambiaría gran cosa, tal vez estaría un día mas en Miami pero por disfrutar y ver otra zona de playa como North Beach o repetir Ocean Drive
Hemos elegido esta época a conciencia, antes del spring break para evitar aglomeraciones en Orlando y por el tiempo, para evitar las lluvias y la humedad del verano, y porque preferiamos hacer este viaje en el invierno de España para disfrutar aún más del clima de Florida. Teniamos miedo que hiciese algo de frio, pero el tiempo ha sido buenísimo. Nos hemos bañado en todas las playas y ha hecho mucho calor!
Captiva y Sanibel, nos decepcionó un poco, son preciosas pero igual que lo son otras playas de la zona, nos pilló mucho tráfico para llegar aún siendo entre semana y no vacaciones y nos pareció que no compensó tanto jaleo para llegar y aparcar, pero hay que ir si o si.
En general la recomendación, que no se intente abarcar mucho, los desplazamientos toman mas tiempo que lo que marca google maps y siempre hay mucho tráfico en todos sitios! Miami y Fort Lauderlade nos sorprendieron para bien y en Orlando nos lo pasamos en grande.
En cada hilo del foro he ido poniendo mis impresiones de cada sitio y del crucero.
Algunos datos generales del viaje:
Vuelo: 404 /persona euros con Iberia, comprado en septiembre. Vuelo Sevilla-Madrid-Miami
Coche de Alquiler: 317 euros 16 días con AVIS . No ampliamos seguros adicionales.
Gasolina: 65 euros
Alojamiento: en Miami hemos preferido quedarnos en un apt en Mid Beach con parking gratis viendo lo caro que era el alojamiento , el resto del viaje nos hemos alojado en cadenas de rango medio tipo La Quinta, Baymont, Super 8, hoteles normales pero muy bien. Por primera vez hemos utilizado webs americanas que nos han permitido reservar hoteles a muy muy buen precio que han hecho bajar la media que hemos pagado por noche.
Seguro Médico: Fit2trip cobertura 1millón de euros
Entradas:
Universal: Undercovertourist
Disney: directamente en la web de Disney USA
Nasa: a través de travelclub, más baratas que en otras webs
NBA: en stubhub, puedes entrar directamente con la app al estadio
Everglades: Coopertown airboats a traves de grupon usa, mucho más barato.
Tour Famosos: Bayride a través de grupon usa, el precio la mitad que directamente con la empresa
Crucero: Royal Caribbean a través de la empresa americana vacations to go. 824 dólares precio final para dos personas, propinas obligatorias incluidas. 4 noches , crucero Enchantment of the Seas
Dinero: Todo lo hemos pagado con nuestra tarjeta de débito que permite pagos en dólares al tipo oficial, sacamos solo 100 dolares por llevar algo en efectivo. Nos hubieran sobrado la mayoría, pero hicimos por gastarlos para que no nos sobrasen
Como en otras zonas de USA, en comidas puedes gastar o muy poco o mucho si quieres, nosotros hemos optado por cadenas de rango medio donde las raciones son muy generosas y no nos han parecido para nada caros. En compras si hemos gastado bastante en Outlets porque tienen precios geniales, pero eso es muy personal.
Indiana Jones Registrado: 27-10-2008 Mensajes: 3319
Votos: 0 👍
@Rinxuls hagais lo que hagais os gustara.
Quiza si queréis tranquilidad cogería la opción crucero, pero si os gustan los road trip y la acción me quedaría con la opción ruta en coche y parques. Todos los sitios de playa que comentabas son una pasada. Y coge los consejos de @jp177 que sabe muy bien de que habla!!
De todas maneras, mira a ver si os cuadran las fechas y destinos del crucero desde Miami, a veces cuesta que cuadre si no tienes mucha flexibilidad
Indiana Jones Registrado: 17-11-2007 Mensajes: 1299
Votos: 0 👍
Simplemente os doy mi impresión de los cayos, ya que veo que mucha gente le dedica varios días, y con todo lo que hay que ver en Florida, no se, no se.
Los cayos no dejan de ser una carretera que discurre por ellos y el mar, donde puntualmente se ve a ambos lados alguna zona con gente bañándose... Playas de mucho menos nivel que las que vais a encontrar en la Costa Oeste y Este de Florida, habitualmente... Bueno, comparándolas con las del Golfo de México (Costa Oeste) es que no hay color.
En Isla Morada, Decathlon... Salvo si os gusta el snorkel, etc...., y nada que ver con otros destinos, poco que hacer, y en Key West, pues tenéis una zona de bastante ambiente nocturno, y alguna playa de pago.
No quiero desanimar a nadie con el tema de los Cayos, pero si se busca playa, hay muchas mejores opciones.
Indiana Jones Registrado: 22-06-2015 Mensajes: 3132
Votos: 0 👍
El parque de pepa pig ,esta junto al parque de legoland, me imagino que sois ,super fans ,por qué si no ,no vale la pena ,es un parque muy normalito .
En hoteles de universal de lujo , con 1 noche ,tienes pase exprés ilimitado para todos ,el día de llegada y el día de salida .
Las entradas de 14 días de universal , Comienzan a contar ,el primer día que las uses en el parque .
Comprar el pase exprés en el parque o aparte ,suele salir más caro ,hay que comprar uno para cada miembro del grupo ,solo en los hoteles de lujo ,está incluido para todos los miembros de la habitación .
En universal tienes estos hoteles ,que son más económicos y mejor que estar fuera de la burbuja,el endless summer y el dockside , tienen un walkgrens cerca que te hace el apaño ,para comprar algo de comida .
Si estás alojado en universal o en Disney ,no necesitas coche , tener coche en universal ,te supone tener que pagar el parking ,en Disney no hay que pagar parking .
En Disney no hay apenas atracciones fuertes .
El genius+ ,te ahorra tiempos de cola y mejora la experiencia, en Magic kingdom y Hollywood studios es bastante recomendable llevarlo , lo puedes valorar sobre la marcha y decidir si te hace falta o no allí .
Se puede reservar como quieras ,luego puedes enlazarlo a la app de Disney .
Para universal no es necesario enlazar a su aplicación,entradas y reserva de hotel
Las entradas de universal ,de 14 días , empiezan a contar desde el primer día que las usas, si por ejemplo,empiezas el 1 de agosto ,podrás entrar a los parques hasta el día 14 de agosto, da igual donde estés alojado , puedes ir desde Disney o desde otro hotel de universal o fuera .
Comidas
Haz varias vistas algún Walmart o supermercado y compra provisiones , snack y para el desayuno .
Puedes compartir platos si ves que las raciones son grandes ,en los restaurantes quick .
En los hoteles all star ,están más masificados,pero los buses funcionan bien
Volcano bay estará abierto en agosto , en enero y febrero cierran algún día por el clima .
Lo que yo haria
Una noche en el Royal pacífic
2 noches en el cabana bay (un lujo poder entrar a volcano bay ,desde el hotel )
Recién llegado de mi viaje por Florida, aquí va mi resumen con algunos consejos por si alguien los necesita, cualquier duda que pueda resolver estaré encantado de hacerlo:
1.- ITINERARIO
- Día 1 - Miami Beach
- Día 2 - Centro Espacial Kennedy
- Día 3 - Parque atracciones Universal Isle of Aventures.
- Día 4 - Tampa y Cayo Siesta
- Día 5 - Parque Nacional Big Cypress National Preserve
- Día 6 - Parque Nacional Everglades
- Día 7 - Los Cayos: Islamorada
- Día 8 - Cayo Hueso (Key West)
- Día 9 - Miami
2.- CONDUCCIÓN
- Alquilé con la compañía ALAMO (oficina Miami Beach, no aeropuerto) un Dodge Challenger por 425,81 € todos esos días.
- La oficina de alquiler la comparte ALAMO+NATIONAL+ENTERPRISE, está al lado de la de SIXT. (43th Ave.) Siempre está abarrotada. Seguramente no haya opción de alquilar sin haber reservado antes nunca.
- Check in: Aprovechan que está hasta arriba de gente para excusarse en que el coche elegido -si es algún modelo superior o alta gama no está disponible y te propondrán otro. Yo había elegido un Dodge Challenger y quería endosarme un Kia. Al final, me esperé un rato y me propusieron un Ford Mustang Cabrio, a lo que accedí. Ha sido una gozada conducirlo en los días de sol en los Cayos.
- La conducción es muy fácil en USA. He hecho más de 2.000 km y no he presenciado ningún accidente, ningún bocinazo, ninguna señal parpadeantes de luces para adelantar ni nada negativo en general. No existen las malas formas conduciendo, al menos yo no las he presenciado. Se adelanta por cualquier carril en autopista, prácticamente todos los vehículos van en paralelo. Hay auténticos cochazos, vehículos gigantescos. Ojo que si algo me ha molestado de conducir el Mustang es que es un coche bajo y las luces de cruce de casi todos los vehículos molestan un huevo.
- No me han parado ni una vez, ni nunca me pidieron el permiso de conducir internacional en la oficina.
- El cambio de sentido se hace muy fácil: en casi todas las carreteras hay un carril central de doble sentido que sirve para cambiar el sentido. Muy fácil e intuitivo.
- Hay carreteras de telepeajes en todos los lugares. Confirma en tu oficina que tu vehículo puede circular sin problema.
- Se conduce relativamente lento: velocidades máximas de 70-80 MPH (100-120 KM/H), casi todo el mundo respeta los límites, en general.
- Ha sido un buen contrapunto conducir en EEUU después de que este año lo he hecho en Arabia Saudi o Sri Lanka, siendo sobre todo el primero un reto a seguir con vida cada vez que uno se sienta al volante.
- Check out: Le entregué las llaves a un operario que me atendió en el mismo párking de la oficina y en 5 minutos recibí un email con la entrega del vehículo, sin firmar ningún papel ni nada más. Ojo con esto que me salió bien pero si hubieran alegado algún problema, no tendría forma humana de demostrar nada. Creo que es parte de este país que esto no suceda salvo que haya justificación.
- ACTUALIZACIÓN: Acabo de recibir un cobro de 47 USD por todas los peajes. El que quiera saber la repercusión que divida eso entre 2200 km aprox que he hecho por si quiere tener más o menos claro cuánto dinero se va a dejar en este concepto. Depende de las carreteras que se cojan, pero como hay peajes por todos lados la regla de tres puede funcionar.
3.- PRECIOS
- Todo es terriblemente caro para un bolsillo español, y más andaluz. Pongo algunos precios medios de lugares asequibles en general:
- Café: 3-4 €
- Tercio cerveza: 6€
- Desayunos: 10 €
- Almuerzos / cenas: 25 €
- Alojamientos: 120 €/noche
- Gasolina: 0,80 €/l. Lo único más barato por goleada que nuestro país. Allí se mide por galones, y la media de consumo del vehículo en millas por galón.
- Propinas: Está institucionalizado dar propinas. Esto es algo que a mi me genera debate. No suelo dar propina en general nunca, pero cuando una sociedad funciona de una forma, creo que es justo amoldarse siendo turista, y en este caso, aunque jode un huevo partipar con un porcentaje que ronda el 15-20%, creo que no queda otra. En pocas ocasiones no dí propina, ya que además, ellos lo esperan. Eso sí, en todos los pagos por tajeta está preconcebido que elijas una opción (15-20-25%), prefiero usar la opción "SKIP" y poner la propina que consideré en el momento, tampoco para pasarnos de tonto.
- Souvenirs: Los imanes cuestan 6 €, gorras/camisetas 15€, y así, exponencialmente a cualquier regalo que queráis hacer.
- Casi ningún precio que veáis incluye las "Taxes", que rondan el 8% aprox.
4- SANIDAD
- Con decir que necesitaba paracetamol y tiré de seguro médico: la broma de acudir al lugar, que me tomaran la tensión (protocolo) y recetar las pastillas fueron $85. Poca broma con esto.
5.- SEGURIDAD
- Cero problemas durante todo el viaje.
- Casi nulo atisbo de policía. Eso sí, cuando se ve se nota y bastante.
- Da la sensación que es una sociedad que se autoregula y está muy mal visto aprovecharse de la comunidad.
6.- SOCIEDAD
- Abiertos y atentos al turista en todo momento, cualquier persona colabora con alguna necesidad, pregunta o duda.
- Gran comunidad hispana que hace que se hable más español que inglés en el viaje. No solamente en Miami, en el resto de Florida también ocurre, y sobre todo en lugares de hostelería y tiendas.
- Locura consumista: esto es un problema, ya que se hace perderle el respeto al dinero y al coste de las cosas. No hay opción de no gastar cuando salen de casa. Todo está hecho para el consumo non stop, y los precios son desorbitados. Ahí es cuando uno entiende las opciones de endeudamiento, 2º y 3º trabajos que muchos tienen, y que en generla haya gente arruinada de por vida y malviviendo, esto es la USA que no se ve.
- Ciudades: Desde nuestro punto de vista, todo parece prefabricado, y así es: ciudades nuevas hechas mediante plano, llena de suburbios de casas prefabricadas de clase media, media/baja en el que las opciones de salir de casa son a los comercios que se suelen amontonar en polígonos industriales integrados en la ciudad. Hay zonas muy bonitas en algunas ciudades, pero esto es lo menos.
Y ahora la versión extendida del viaje:
DÍA 1 - MIAMI BEACH
Después de rodear la península de Florida, creo que es la mejor forma de iniciar el viaje, a lo grande: Miami Beach son las películas que hemos visto toda la vida. Son las americanadas más llamativas: cochazos, gente de Cuba, playa con multitud de gente haciendo deporte, restaurantes por doquier y postureo. Todo gira alrededor de la 5ª y la 17ª avenida en las avenidas principales: Ocean Drive, Collins Ave. Y Washington Ave.
Pero hay bastante más que eso, e intento recordar algunos puntos de interés:
- Lummus Park: Corazón deportivo de la ciudad. Desde primera hora de la mañana hasta la noche hay gente haciendo deporte, y no solamente musculitos en los gimnasios al aire libre: voleyball, bici, running, marcha, etc.
- Miami Beach Ocean Walk: Es un paseo rodeado de vegetación, que va entre la playa y Ocean Drive, y para mi, la mejor manera de recorrerlo es es alquilar una bici de paseo (2 h = $10 aprox.). Recorre de extremo a extremo la isla: Desde South Point Park hasta el extremo norte. Para mí, de lo mejor de la playa.
- Casas coloniales Art Decó: Ocean Drive está plagado de antiguas casas coloniales convertidas en restaurantes y tiendas de moda que hacen recordar todas las series y pelis americanas más icónicas. Sus colores pasteles y estilos de letras inigualables con cochazos en las puertas es una zona perfecta para sacar fotos chulísimas y tener un buen recuerdo recorriendo toda la calle. Siempre es hora punta.
- Restaurantes: Hay muchos. Yo me quedo con PUERTO SAGUA. Es un restaurante de estilo cubano donde he desayunado y cenado en varias ocasiones. Buena relación calidad precio sin ser un restaurante caro. Suele estar más o menos lleno, pero yo no reservé en ninguna ocasión y no tuve problema en comer.
DÍA 2 - CENTRO ESPACIAL KENNEDY
- Cerca de Cabo Cañaveral
- Merece la pena echar medio día, más lo considero excesivo.
- Hay algunas zonas del centro muy impactantes, sobre todo la del transbordador espacial y los exteriores con los cohetes.
- Gran parte del complejo está destinado al consumismo de souvenirs y fotos para instagram.
DÍA 3 - PARQUE ATRACCIONES UNIVERSAL ISLE OF ADVENTURES
- Aunque suene mal, sensiblemente decepcionante.
- Colas de 2 horas para las atracciones más visitadas, hay colas para personas que quieran subirse a la atracción solas que acelera la espera.
- 2 montañas rusas muy chulas, y el resto del parque destinado al consumismo.
- Multitud de gente vestida de Harry Potter, no puedo dar más información ya que no conozco la franquicia, pero hay un espacio destinado solo a esto en el parque.
DÍA 4 - CAYO SIESTA
- Es una playa impresionante: arena blanca como harina, una longitud increíble y una anchura que creo que nunca había visto en una playa. Un buen sitio para pasar el día después de los parques de atracciones.
DÍA 5 - PARQUE NACIONAL BIG CYPRESS NATIONAL PRESERVE
Ojo que en internet hay mucha información confusa sobre estos espacios, al menos a mi me lo ha parecido después de visitarlos. Intento explicarlo a continuación:
- Carretera 41 (Tamiami Trail: Conecta las ciudades de Tampa con Miami). NO hay que pagar nada por atravesarla.
- La carretera recorre el parque nacional Big Cypress, y otros parques. Hay varios centros de visitantes donde hay folletos, información y souvenirs.
- Hay varios caminos para senderismos y para recorrerlos en coche, yo hice el BIRDON ROAD y fue una gozada: vi varios caimanes a lo largo del camino, y podía haber visto muchos más porque estaba plagado. Ojo con las distancias, que en un caso había un caimán muy muy cerca ya que estaba pegado a la orilla del rio divisando uno más lejos y este estaba sumergiendo justo en el mismo sitio.
- Conviene parar donde hay varios vehículos aparcados ya que suelen ser zonas donde se ven caimanes, con senderos y zonas de descanso.
- Disfruté de un paseo en aerodeslizador por el parque (8€ hay que pagar por poder hacerlo, a parte de la entrada de la atracción del aerodeslizador que cada empresa tiene su precio, el mio fue de 25 € aprox). Dura media hora el trayecto y vimos pocos caimanes, un par de ellos y de un tamaño pequeño. Se ven muchos más en cualquier paseo.
DÍA 6 - PARQUE NACIONAL EVERGLADES
- Se recorre a través de la carretera 9336, y se paga por acceder a la misma (35 € aprox válido para 6 días).
- Es una zona muy chula, plagada de gente que va a pescar, hacer acampada en campers y rulots, gente a pasar el día, etc.
- Hay muchos senderos, yo hice el BEAR LAKE TRAIL, un sendero que es una "L" invertida, la primera parte muy ancho y la segunda, muy angosto con mucha vegetación a ambos lados, con una llegada al lago y una sensación de estar solo en medio de la selva.
DÍA 7 - ISLAMORADA
- Ubicado en la mitad de los cayos aproximadamente.
- El mejor lugar para desayunar es MIDWAY CAFE, se abarrota, muy recomendable.
- para almorzar hay varios, PAPA JOES es una buena opción, no es barato, pero tampoco muy caro.
- Para salir de fiesta está el HOG HEAVEN SPORTS BAR en Wendly Key, varios bares conectados, muy ambientado de noche. Otra opción en Islamorada es ZIGGIE & MAD DOG´S.
DÍA 8 - MIAMI
- Día de conocer la ciudad por barrios normales, no mucho que reseñar.
Perdón por el tocho!!!
Última edición por Papalagui el Sab, 11-01-2025 20:32, editado 4 veces
Hola, que hotel u hoteles recomiendas? Iremos a Miami Beach 4 noches y por más que buscamos no encontramos nada decente con las B.
Gracias,
Luis
Hola!
Pues depende de cuántos sois, y qué zona de Miami preferís (playa, distrito artístico, etc.)
Si te sirve de guía, busca el ROYAL HOTEL. Está en 763 Pennsylvania Ave. Es un típico edificio Condo con habitaciones sencillas, con lo necesario y con una buena relación calidad precio.
En algunas plataformas tipo booking creo que tiene otro nombre: "Best Location in MB" o algo parecido. No es la mejor ubicación ni de lejos en Miami Beach, pero no está nada mal, cerca de todo a un paso.
Hola, que hotel u hoteles recomiendas? Iremos a Miami Beach 4 noches y por más que buscamos no encontramos nada decente con las B.
Gracias,
Luis
Hola!
Pues depende de cuántos sois, y qué zona de Miami preferís (playa, distrito artístico, etc.)
Si te sirve de guía, busca el ROYAL HOTEL. Está en 763 Pennsylvania Ave. Es un típico edificio Condo con habitaciones sencillas, con lo necesario y con una buena relación calidad precio.
En algunas plataformas tipo booking creo que tiene otro nombre: "Best Location in MB" o algo parecido. No es la mejor ubicación ni de lejos en Miami Beach, pero no está nada mal, cerca de todo a un paso.
Mil gracias, vamos a revisarlo. Vamos mi mujer y yo y estaremos 4 noches. La idea es estar por esa zona y conocerlo. No nos gustaría equivocarnos y caer en un hotel donde no podamos dormir por ruido, fiesta... Etc pero si nos gustaría estar en parte cerca de transporte porque no alquilaremos coche.
Mejor Mid-Beach o South Beach? No buscamos ningún resort u hotelazo, pero si con un mínimo pero enfocado a dormir porque durante el día estaremos de turismo. Nos han recomendado el Pestana South Beach pero asciende a 1200€ las 4 noches y pensamos en algo que no supere los 200€ por noche. Cualquier recomendación será bienvenida. Gracias!!!
Respecto a los ruidos, no tuve ningún problema con eso porque la habitación daba a Pensylvania Ave. Y los hoteles Condo suelen tener restricciones horarias en cuanto a ruidos que supongo que la clientela respecta. EN este, no había ruidos molestos, aunque esto dependerá quién te toque al lado, como todo en la vida.
Eso sí, si tu presupuesto da para algo más, este hotel es sencillo, en mi opinión suficiente si uno va a estar todo el día fuera del mismo. La ubicación es muy buena. En cuanto busques uno que esté en Collins o Washington Ave. Subirá de precio aún teniendo el mismo tipo de características.
Respecto a la opción de Mid o South Beach vuele a pasar lo mismo: si quieres el meollo, y en cuanto salgas estar en la zona más concurrida (bares, restaurantes, tiendas, fiesta), no hay color. Si esto no te supone más que andar media hora, vas a encontrar mejores precios en Mid Beach y si lo que buscas es más que nada playa, más todavía. En cuanto a transporte público, hay líneas de autobuses que van del norte al sur constantemente, con lo si no te importa cogerlo todos los días, vas a estar en sout beach en cinco minutos.
Hola!
Es la primera vez que escribo pero os leo con frecuencia. Nos vamos a Florida unos 13 días en marzo.
Llegaríamos el día 6 por la tarde a Orlando, tenemos un compromiso el día 7.
Sábado 8 y domingo 9 queremos ir a Universal ya que son los días que más tarde cierra y así aprovechamos.
El miércoles 12 tenemos entradas para la NBA. Haremos resto de día outlets y relax
Así que lunes 10, martes 11 y jueves 13 queríamos ir a Disney (Animal Kingdom, Magic kingdom y Hollywood, no haremos Epcot)
Luego iremos a los Everglades (noche del 14 al 15?) y los cayos
La noche del 15 la tengo cogida en Cayo Hueso.
Y del 16 al 18 iremos a Miami (cogí en Black Friday el Riu Miami Beach a buen precio).
Nuestro avión sale de vuelta de Orlando el día 19 a las 5pm
Nuestras dudas son:
- alquiler de coche. Os he leído mucho pero me quedan dudas, no quiero jugarmela con tema seguros etc, quería llevar contratada buena cobertura.
- hoteles: del 6 al 12 tenemos ya cogido un hotel en Orlando. Pero la noche del 12 al 13 valoramos coger uno de Disney, seguramente el all star sports porque no vamos por la animación sino por entrar 1/2h antes. El tema es que no sabemos si entonces hacer del 12 al 14 dos noches en disney y aprovechar los dos días de entrada temprana y según salgamos el día 14 a las 8 de Animal kingdom que es el que antes cierra tirar hacia Homestead para hacer noche allí (el travelodge sale a 97€ la noche y hablan bien de él) y ver al día siguiente los Everglades. Llegaríamos tardísimo, no sé. Otra opción es hacer solo el 13 disney y hacer una noche en orlando e irnos por la mañana ya o al salir el 13 irnos a Cayo siesta u otra zona más cerca que Homestead y hacer allí la noche y luego ya ir para los everglades y hacer la noche del 14 en Homestead.
- la última noche. No sabemos si el 18 salir de Miami y subir directamente a un hotel cerca del aeropuerto con transfer, dejar ya el coche allí y listo o ir sin transfer y alquilar el coche un día más o si aprovechar para ir a la NASA y dormir en San Agustín…
En fin, demasiadas dudas😅
Muchas gracias!!!!