Language:

Las Alpujarras (Granada) ❤️ Featured ✈️ Forum Andalusia ✈️


Forum of Andalusia: Trips in Andalucia, Ceuta and Melilla. Granada, Seville, Malaga, Cordoba, Cadiz, Huelva, Almeria, Jaen
Page 1 of 1 - Topic with 3 messages and 262250 views
Last Published Message:
Author Message Remove Featured Filter
Post subject: Las Alpujarras (Granada)  Posted:


Silver Traveller
Joined:
16-08-2005

Posts: 18

Votes: 0 👍
Hola!! soy una apasionada de este maravilloso lugar. Se encuentra en la cara Sur de Sierra Nevada y es un lugar estupendo para desconectar de todo. La gastronomia, los paisajes, la gente... Hay muchas casas rurales se pueden hacer excursiones en caballo,bicicleta, sendereismo a pie. Yo siempre vuelvo en Otoño. Me encanta el paisaje. Os lo recomiendo a todos!!!
Back to ⬆️
Post subject: LA ALPUJARRA: Capileria, Pampaneira, Bubión y Trevelez  Posted:


Site Admin
Joined:
29-09-2002

Posts: 95775

Votes: 0 👍
Stella, creo que has hecho una mágnífica elección. Es un lugar para disfrutar en cualquier época del año.
A mí me gusta especialmente en otoño, cuando los castaños amarillean y en invierno, cuando la nieve llega a tocar Pampaneira o Trevélez.

Por cierto, mucha gente pasa un lugar llamado Fuente Agria sin pararse a beber sus aguas o disfrutar del barranco-cueva que excaba el agua de la fuente. Es un rincón único con paredes doradas por el efecto de sus aguas ricas en hierro.

Artículo sobre las Alpujarras


Capileira

Barranco de Poqueira desde Capileira (al fondo Bubión y Pampaneira)

Fuente Agria - Pórtugos


Last edited by Spainsun on Wed, 27-03-2013 21:42; edited 3 times in total
Back to ⬆️
Post subject: Re: LAS ALPUJARRAS (Granada)  Posted:


Experto
Joined:
17-06-2009

Posts: 137

Votes: 0 👍
Hola a todos. Ya estamos de vuelta. Os explico como nos fue el finde.

Sábado tarde llegada a Orgiva a las 17:00 ubicación de la casa (algo escondida pero muy nueva y muy xula además de acojedora). Esa tarde dimos una vuelta por el pueblo y cenamos en la Venta María (cerca de la casa). Un lugar donde la comida estuvo muy bien y comida casera.

El domingo subida a los pueblos -Capileira, Bubion y Pampaneira- El clima no acompañaba ya que el sol lo vimos bien poco, mucha lluvia y viento. En Capileira dimos una vuelta por el pueblo y a las 12:30 nos tuvimos que meter en un bar ya que se puso a llover muy fuerte. El bar Taberna la Tapa. Conforme vas al mirador de la parte norte del pueblo, dnd se ve el Veleta y Mulacen te encuentras el bar justo en la cuesta antes de llegar a dicho mirador. El camarero genial, una atención excelente, y el tapeo muy bueno, somos de Jaén y nos puso un pan con aceite y otro con tomate además de productos típicos de la zona, y pates que estaba de rechupete. Os lo recomiendo. Era tipo taberna con las paredes blancas pero de piedras que sobresalian, una monada. Y muy bien de precio.

A las 14:00 intentamos ir al mirador y bajar al Rio pero el tiempo no nos dejo, por lo que optamos por bajar a Bubion, aquí comimos en la trastienda. Especialidades en setas y croquetas de setas. Algo menos elaborada la comida pero tb muy buen sitio. Para mi gusto demasiado rápido al servir toda la comida por lo que nos agobio un poco la mesa.

Seguidamente para tomar un cafelito optamos por bajar a Pampaneira. Aquí encontramos la fabrica de chocolate de la "Abuela Ili", un deleite para los que les guste el chocolate. Y el café justo al lado hay un cafetería.
Compramos productos típicos en el rincón-museo del jamón, y en la panadería que esta frente al museo.

Y optamos por bajarnos de nuevo a la casa y cenar allí puesto la tarde seguía = o peor que la mñn.

¡¡Eso si, vimos un fenomenal arcoíris, increíble, nunca había visto unos colores tan intensos, y durante un rato hubo doble arcoíris, si puedo luego subo una foto !!

A la mñn siguiente, dejamos la casa y subimos a ver la parte de los pueblos de Pitres, Portugos y aquí vimos la Fuente Agria, la cual tb merece la pena conocer. Seguidamente fuimos de nuevo a Capileira a un mirador que hay un poco mas arriba dnd las vistas del barranco son geniales. Bajamos un poco el sendero que va hacia el rio desde el mirador, que mencione a lo primero, (por cierto a este mirador se puede llegar en coche y hay parking, preguntar a los señores con chalecos amarillos que están a a lo largo de la calle principal). Y seguidamente nos bajamos a comer a Casa Julio en Pampaneira, aquí degustamos o mejor dicho nos hinchamos de comer migas puesto los platos son considerables, y chotos al ajillo, conejo en salsa de almendras (especialidad de la casa) croquetas del tamaño de un huevo. Todo muy rico.

Y fin... De vuelta al pueblo.

Disculpar la extensión espero que algo os sirva a quienes os decidáis visitar esta zona,...yo volveré!!!

Last edited by Cjarcos on Fri, 25-09-2020 10:15; edited 2 times in total
Back to ⬆️
Post subject: Re: LAS ALPUJARRAS (Granada)  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
01-01-2009

Posts: 9147

Votes: 0 👍
letalweapon

Se me viene a la memoria el Area Recreativa de Puente de Palo, que se encuentra en el municipio de Cañar. En la carretera de la Alpujarra hay que coger el desvio para Cañar y Soportujar, pasado el desvío de este último pueblo como a unos 800 m. Hay un desvío a la izquierda, justo enfrente de la ermita del Padre Eterno. Por este desvío ( que, por cierto, no suele estar muy bien el firme, ahora no sé) también se llega al centro budistal O Sel Ling, el cual merece mucho la pena una visita para contemplar una forma de vida distinta.
Por Puente Palo pasa un trozo del sendero Sulayr, busca información de este sendero y lo adaptas a tu gusto.

Desde Salobreña coges la autovía para Granada y te desvias para Lanjarón y antes de llegar a Orgiva la que va a la Alpujarra. Esta carretera te puede llevar a muchos pueblos de esta comarca. Como parece que ya has estado escoge los que no hayas visitado ( Bubión, Pampaneira, Capileira, Pitres, Pórtugos, ....) y llegas a Trevélez. Para volver a Salobreña desde Trevelez puedes variar el itinerario pasando por los pueblos más del interior ( Cadiar, Juviles ..) y las minas del Conjuro y regresando a la carretera que llega a Granada a través de Velez Benaudalla.

Espero no haberte liado más
Back to ⬆️
Post subject: Re: Las Alpujarras (Granada)  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
03-03-2011

Posts: 6911

Votes: 1 👍
ROSA2024 wrote:
Hola, en breve visitaremos Granada y queríamos hacer una excursión por los pueblos de las Alpujarras, pero he leído que la carretera es muy mala y eso me para un poco de ir por la zona. ¿ me podéis decir cómo es la carretera? ¿tiene curvas y es plano o son curvas mientras vas subiendo montaña y parece que te vas a caer? es que este tipo de carreteras me dan mucho respeto y antes de pasarlo mal me gustaría saber qué me voy a encontrar.

Mil gracias!
Saludos!

Hola , aunque la carretera, tanto por la entrada a al alpujarras en su vertiente sur , por beznar / Lanjarón o por velez benaudalla /orgiva esta ultima , es casi mejor al no tener que entrar dentro de Lanjarón

Es cierto que es una carretera de curvas donde siempre estarás limitado a conducir entre 50y 60km /h

Ambas carreteras son de doble sentido con alguna que otra curva cerrada y sin visibilidad y con poca zona para el adelantamiento a vehículos pesados o mas lentos

Si optar por subir a trevelez y pueblos alrededor(capileira -pampaneira , soportujar ...) ,desde orgiva , la carreteras serán todavía mas lentas (carretera de montaña)

nunca tendrás la sensación de que puedas caer , pero es cierto que hay otros puebles donde el acceso al mismo , si puede resultar una aventura con cuestas empinadas y curvas muy cerradas como seria ir desde castaras a cadiar por nieles o viceversa no recomendable si no es con un vehiculo apropiado

Otro lugar no recomendable es subir al templo budista de soportujas , carretera de tierra , con grandes cuestas empinadas y muy deteriorada la carretera de tierra

En la vertiente norte , la calahorra -larores hay que contar con el puerto de la ragua , que puede estar cerrado
Back to ⬆️
Remove Featured Filter

All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages