miguelang031075 Escribió:
Definiendo más o menos que ver en esta ocasión en Chiapas, veo estas opciones en principio:
Opción 1:
4 diciembre: Llegada antes de las 8 de la mañana al aeropuerto de Tuxla Gutiérrez. La idea entonces es hacer la excursión al cañón y miradores del Sumidero y Chiapa de Corzo. Luego traslado a San Cristóbal de las Casas.
5 diciembre: San Juan Chamula y Zinacantán
6 diciembre: Centro Ecoturístico Las Nubes.
7 diciembre: Sitio arqueológico de Toniná
Ir y volver en el mismo día a la cascada de las Nubes es una paliza y sobre Toniná no me convence demasiado la parece que evidente inseguridad de la carretera que va a Ocosingo, aunque el sitio arqueológico parece interesante.
Opción 2:
Igual el 4 y 5 de diciembre.
6 diciembre: San Cristóbal de las Casas - Centro Ecoturístico Las Guacamayas
7 diciembre: Centro Ecoturístico Las Guacamayas - Centro Ecoturístico Las Nubes - Lagunas de Montebello - San Cristóbal de las Casas
Esta opción no sé si es muy realista, porque son muchas horas de carretera en 2 días, pero la he visto en una agencia de viajes.
Las cascadas de Chiflón las descarto, porque están fuera del alcance de mi forma física.
Saludos.
Finalmente hice las excursiones mencionadas en la opción 1:
Día 4: llegada al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez y realización de la excursión a los miradores del cañón del Sumidero, paseo en lancha y visita de Chiapa de Corzo, con posterior traslado a San Cristóbal de las Casas.
www.losviajeros.com/ ...81#6558881
Día 5: visita de San Cristóbal de las Casas y tour a San Juan Chamula y Zinacantán
www.losviajeros.com/ ...90#6558890
Día 6: Cascada Las Nubes y lagunas de Montebello
Me recogieron en el hotel a las 5 de la mañana y el trayecto hasta el Centro Ecoturístico de Las Nubes duró algo más de 4 horas. Afortunadamente fui durmiendo buena parte y me desperté cuando quedaban 60 km por llegar (1 hora y media). Recuerdo la exuberancia del paisaje, ya cerca de la selva lacandona y el aislamiento del lugar. Especialmente malos los últimos 17 km desde el desvío al ejido de Jerusalén.
La entrada al Centro Ecoturístico de las Nubes cuesta 40 MXN y luego se pueden contratar otras actividades, como rafting, visita a una cueva o un guía para ir hasta el mirador. Allí mismo hay unas cabañas para alojarse, lo que debe ser una pura desconexión.
Me dirigí hacia el puente colgante, que queda a 5 minutos o menos del restaurante. Desde allí se ve una vista de cerca estupenda de la cascada de Las Nubes.
Luego me dirigí hacia el sendero del mirador, sin intención de subir hasta él, para al menos recorrer la parte más o menos llana e ir viendo la vegetación. Llegué al desvío que indica hacia el túnel/mirador y a pocos metros se puede ver otra panorámica de la cascada. También se puede bajar por un sendero hasta pie de río, pero no lo hice porque indicaba que podía estar resbaladizo y al andar con muletas no me fiaba. Desde ese punto panorámico comenzaban las escaleras que subían hasta el mirador. Mi intención era sólo subir unos cuantos escalones para ver si obtenía una panorámica mejor. Después de subir un poco vi que había un letrero que ponía "mirador a 270 metros" y como no me pareció mucho, decidí seguir
No mucho después me encontré otro que indicaba "mirador a 170 metros" y como seguía sin haber una vista panorámica buena y no me pareció mucho, pues me dije que ya que estaba allí habría que subir hasta el mirador
El camino no es ciertamente el mejor, porque se suben y bajan escaleras de distinto tipo, hay raíces, troncos de árboles, etc... Eso sí, si uno tiene una condición normal, pues sin ningún problema.
La panorámica desde el mirador compensa, porque se ve desde lo alto una visión de conjunto de diferentes saltos de agua del río Santo Domingo, así como de la frondosa vegetación.
Hasta ese punto son unos 820 metros si no recuerdo mal. Desde allí se puede seguir por otro camino de la misma longitud para volver al área de recepción. En mi caso decidí volver por el mismo camino para evitar sorpresas.
No considero que sea necesario ningún guía para hacer este sendero, pero puede tener interés para que te expliquen detalles de la vegetación y de la propia cascada.
Tras llegar al área de recepción, por la zona del restaurante también se pueden hacer bonitas fotos de las cascadas.
En total estuve unas 3 horas.
De allí, iniciamos el camino de retorno por la misma carretera, para esta vez ir parando junto a las lagunas de Montebello:
- Mirador de la laguna de Tziscao: el lago más grande. Al otro lado del mismo, la frontera con Guatemala
- Mirador Cinco Lagos de Montebello: probablemente la mejor vista panorámica
- Laguna Montebello: se puede bajar en coche hasta el nivel de laguna y es como una playa, aunque no había nadie a esa hora ni la temperatura invitaba tampoco a un baño
- Laguna Encantada, lago Esmeralda y lago Ensueño: estos 3 son accesibles desde el mismo aparcamiento. Los dos primeros están a un lado de la carretera y se pueden contemplar desde diversos puntos recorriendo el sendero Esmeralda. El lago Ensueño queda al otro lado.
No hice ningún paseo en balsa, lancha (o en el medio que sean) porque no hacía una temperatura agradable y no vi gente como para poder compartir el coste del paseo (ya me pareció suficiente dinero el precio del tour privado que estaba haciendo). Por lo que vi, tanto en la laguna Encantada como en uno de los lagos que se podían contemplar desde el mirador Cinco Lagos, era posible hacer este paseo en barca.
Tras estos lagos fuimos ya directamente hasta San Cristóbal pasando por Comitán de Domínguez. Muy interesante los cambios de paisajes. No tanto los topes. Nos los encontramos durante todo el trayecto hasta Las Nubes, pero en el tramo de Amatenango hasta San Cristóbal (Altos de Chiapas) me entró tal desesperación que me podía haber tirado del coche
Pensé que había un tope por cada casa, colegio, tierra de cultivo o puestecillo de venta de comida/artesanía/etc...
Día 7: Excursión al sitio arqueológico de Toniná y cascadas de Corralito
El sitio arqueológico está en las cercanías de Ocosingo (a unos 11 km) y se tarda en llegar unas 2 horas y media desde San Cristóbal.
La carretera es de un solo carril en cada sentido, no está en muy buen estado en algunos tramos y es de montaña, con desniveles y muchas curvas. Si a eso se le añaden los topes y los camiones que circulan que son del siglo pasado y están que se caen a cachos, pues se justifican las 2 horas y pico. Además, estábamos en los días previos a la fiesta grande de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre) y nos encontramos a unos cuantos antorchistas que se dirigían a Ocosingo.
yucatantoday.com/antorchistas/
Iban subidos en la parte trasera de varias camionetas, adornadas con globos de múltiples colores y flores, algunas de ellas también con sirenas con sonido de un coche de policía. ¡Menudo escándalo!
Unas cuantas de estas hubo que adelantar. También vimos hombres corriendo por la carretera con una antorcha y haciendo relevos. Algunos a caballo creo igualmente que eran antorchistas.
Tras la parada para desayunar en Ocosingo, tardamos otra media hora en llegar al sitio arqueológico de Toniná. Ya de por sí la ubicación es llamativa al estar rodeado de paisajes boscosos y prados del valle de Ocosingo. Como otros sitios arqueológicos en México, el itinerario por el lugar está restringido y el museo del sitio cerrado. Lo más relevante es el centro ceremonial que se extiende sobre una gran pirámide con varias plataformas o niveles en los que hay palacios, templos y tumbas. Como datos significativos, Toniná fue quien derrotó a la otra gran ciudad de Palenque y por otro lado, tiene la estructura más grande de Mesoamérica, dado que el centro ceremonial alcanza una altura de unos 80 metros sobre la Gran Plaza.
Lamentablemente no fue una visita que me terminó de gustar por diferentes motivos:
- Por el tema de ir con muletas no fui capaz de subir hasta el nivel más alto de la pirámide y con todo creo que sólo me faltaron 2 ó 3 niveles, por lo que probablemente me dejé bastantes lugares sin ver.
- A menos que estuvieran en lo más alto, eché en falta paneles explicativos, habiendo visto sólo uno al pie de la Gran Plaza, pero que sólo daba información genérica de Toniná, no tanto centrándose en las diferentes edificaciones de.
- Relacionado con lo anterior, cierto es que había algún guía a la entrada, pero al hablar sólo en español no lo cogimos, ya que íbamos 3 personas en el tour y los otros 2 sólo eran anglo parlantes. O se ha leído previamente sobre Toniná o mejor es coger un guía.
Estuvimos unas 2 horas, tras lo cual iniciamos el camino de retorno hacia San Cristóbal, parando en las cascadas de Corralito. Un sendero va bajando junto a un río (no recuerdo el nombre) que tiene sucesivos saltos de agua pequeños, hasta llegar al último que sí que es más considerable. Se forman unas pozas de agua en las que es posible bañarse.
No es que sea espectacular, pero no deja de ser bonito y se tarda media hora como mucho si se entretiene uno con las fotos.
Por curiosidad me entretuve en contar los topes desde Toniná hasta San Cristóbal. Unos 250
En definitiva, todas las excursiones me gustaron, menos los topes, que ponen a prueba la paciencia de uno.
Saludos.