Itinerarios y rutas por Cerdeña ❤️ Destacados ✈️


Foro de Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Página 1 de 1 - Tema con 15 Mensajes y 248685 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2007

Mensajes: 348

Votos: 0 👍
Hola, ¿qué tal?solo estoy comenzando a plantearmelo pero a lo mejor hacia el mes de diciembre me podría escapar unos cinco días (puente de diciembre o para navidades no lo se seguro...) para Cerdeña....no he estado nunca y no tengo ni idea de si para esos poquitos días mejor lo dejo y me paso en plan por Oporto o si está bien, y qué cosas hay que ver....además veo vuelos baratos (no digo la aerolinea por no hacerle publicidad pero se puede suponer jejeje) bien por Alghero bien por Cagliari, ¿alguna recomendación?
Muchas gracias y un saludo!!! todo lo que me podais contar será bien recibido...gracias:D
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cerdeña - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
08-02-2011

Mensajes: 15159

Votos: 0 👍
Davinho Escribió:
Hola a todos!

En semana santa nos vamos a Cerdeña 6 días, entrando por Alghero y saliendo por Cagliari. Hemos alquilado coche y la idea era hacer ruta de norte a sur. Sabemos que son pocos días para ver tanto el norte como el sur de la isla, pero seremos selectivos y nos centraremos en lo mas importante. Ademas no hara temperatura para estarse tumbado en las playas...

La idea es hacer esta ruta:
Día 1: zona noroeste (Alghero, Gotta di Nettuno, Cabo Caccia...), dormir hacia el norte (Castelsardo?)
Día 2: zona noreste y costa esmeralda. Dormir en Dorgali
Día 3: cala Gonone y excursion a Gola su Gorropu y Tiscali. Dormir en Dorgali.
Día 4: zona de Oristano. Dormir en la zona
Día 6: zona de Cagliari y regreso

Tengo un día mas, pero no sabemos en que zona gastarlo. ¿Seria mejor dedicarlo al día 2 (costa esmeralda)? Es el día que veo mas lleno.

Espero vuestras sugerencias

Muy concentraqdo y bastante coche veo, pero bueno... Antes de fijar rutas comprueba los horarios antes de ir, pues seguramente en Semana Santa y más este año que cae en marzo, es posible que cierren antes, por lo tanto combinar todo lo que quieres no sé si será posible.

Día 1: posible si lo haces todo a toda marcha y te encajan los horarios.
Día 2: Castelsardo merece una visita, así como perderte por el Capo Testa y Sta. Teresa de Gallura... Hasta Dorgali después tienes una tirada...
Día 3: IMPOSIBLE! Tienes que elegir una de las 3 cosas.
Si te haces el recorrido de Cala Gonone para ver sus calas en barquito, te lleva todo el día, eso suponiendo que esté abierto y lo hagan en esa fecha. Seguramnete hará fresco como para pasar todo el día de calita en calita en barco.
Lo mismo con la Gola su Gorrupu, es una salida de todo el día, la ruta es bastante dura si no estás habituado, tienes que llevar el equipo adecuado, es treking por un sendero de piedras...nosotros, no la hicimos porque no había sitio para hacerla, afortunadamente, ya que después vimos el camino y era la letxe!!!! Para hacer Tiscali, lo mismo que lo de la Gola.
Así, qu eme parece que ese día te lo tienes que replantear...
Día 4: zona Oristano: depende de lo que quieras ver, hay mucho en esa zona, para mi gusto es lo mejorcito de la isla!!!!
Día 5: te digo lo mismo que el día anterior. Eso de regreso, quieres decir que sales de Cagliari o que tienes que volver a Alghero??????????????

Otra pregunta, el día 1 es también el día que llegas a Cerdeña?????????????

Demasiado en 6 días, yo me centraría en una zona más pequeña, y la disfrutaría más!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍

Buenos días, gloglo78. Antes que nada gracias por el halago de experto, aunque aquí en losviajeros, con seguridad, hay muchos otros viajeros que te podrán aconsejar tan bien o mucho mejor que yo. Aprovecho para felicitarte por hacer un paréntesis en vuestras vacaciones repetidas en la preciosa Menorca, un acierto, ya lo comprobaréis. En casa siempre finalizamos nuestras vacaciones deseando regresar pronto al destino, recién descubierto que nos ha enamorado (la mayoría hasta ahora, afortunadamente, en nuestro caso). Como supondrás, los viajeros inquietos por nuevos horizontes, lo tienen difícil para repetir destino, en busca de nuevas tierras y gentes, es inevitable que sea así en las futuras salidas, una vez probado lo diferente.

Dicho esto, la verdad es que no me gusta diseñar viajes cuando no conozco a fondo a las personas, en cuestión, y sus gustos personales. Aún así paso a comentar tu programa de viaje para el norte de Cerdeña, con la dificultad de desconocer, si para vosotros es prioritario el destino playa + visitas culturales y naturaleza, o, un programa más tranquilo, playas + paseos por poblaciones, me queda la duda en vuestro caso. Te adelanto que para 8 días completos de viaje, tres bases de alojamiento + una noche final en vuestro caso, en Porto Torres o Castelsardo, para regresar de Cerdeña (sin conocer la hora de partida del barco en Porto Torres, por mi parte) lo veo más indicado, para no estar invirtiendo tanto tiempo en cambiar de alojamiento.

Es decir: 1 noche Stintino + 2 Alghero ( o agrupadas 3 en Alghero) + 3 Cala Gonone + 2 Palau (incluso cambiar la base de alojamiento de Palau por Santa Teresa de Gallura, (a 25 kms y 40 minutos de carretera, una de la otra), esta última, pequeña pero animada población en verano, con buenas calas a elegir, si no se opta por hacer la navegación por el Archipiélago de la Maddalena, desde Palau, otro clásico de Cerdeña en la que se conoce este Parque Nacional Marino haciendo además dos habituales escalas en dos de sus islas para bañarse y tomar un poco el sol, que desde luego no aconsejamos descartar: en muchos hoteles os podrán dejar seguramente la agradecida sombrilla que muchos turistas compran y dejan para no facturarlas luego en el avión, claro, naturalmente; preguntad por ellas, en recepción del hotel, como hicimos nosotros, más aún yendo con niños pequeños ) + 1 noche final de viaje en Porto Torres, o si váis bien de tiempo, esta noche final en la orgullosa Castelsardo, por qué no.

De este modo, (desconociendo la hora de vuestra llegada a Porto Torres al iniciar las vacaciones) yo me iría nada más atracar en el puerto de Porto Torres en busca de la primera base de alojamiento para economizar tiempo de vacaciones. Como excepción a la buena práctica general de reducir bases de alojamiento, os podéis plantear buscar pasar esa noche cerca de la inevitable y una de las más deseadas playas de Cerdeña, ya que os gusta el destino playa, Playa de La Pelosa (desde Stintino) para aprovechar esa misma tarde y/o el medio día siguiente no sería mal plan, para luego bajar a la cercana Alghero, la catalana sarda ( pasear por su pequeño y coqueto casco histórico + medio día de playa en cualesquiera de las cercanas playas, si dejárais Stintino por la mañana ), dedicando el día siguiente para la asombrosa Gruta de Nettuno, de mañana, muy cerca de Alghero, y camino de La Pelosa por la tarde, si habéis decidido no tomar Stintino como base de alojamiento. (Seguramente, mejor acercarse a La Pelosa una mañana temprano, que por la tarde, por la saturación de la carretera, en las tardes de verano).

Ya tendríamos cumplidas tres noches y toca cambiar de alojamiento, en la mañana de más carretera, mejor no demorar la salida del hotel, no hace falta madrugar en exceso, e ir en busca de Cala Gonone, en donde habremos reservado dos o tres noches de alojamiento; mejor tres noches, pues la visita en barco de las diferentes calas del Golfo de Orosei, precisa como mínimo, al menos a nuestro entender, dos días completos. En un día la excursión marina a contratar en el propio puerto de Cala Gonone, la misma mañana, Gruta del Bue Marino + Cala Luna (descanso en esta preciosa playa con sus icónicas cuevas costeras a pie de playa, con opción en verano de alquilar distintos accesorios naúticos para disfrute personal, en la misma playa) uno de los imprescindibles para muchos de los turistas por lo que vimos allí.
El segundo día en Cala Gonone: quedan aún atractivos suficientes en otras calas de este Golfo de Orosei, o para descansar en las pequeñas y tranquilas playas urbanas de esta localidad tan acogedora, que lo es algo más nos lo pareció en nuestro viaje, que la estratégica Palau al norte de Cerdeña.
- Nota: nos gustaría que replanteárais o cambiárais la base de Olbia por Cala Gonone, a no ser que hayáis considerado Olbia por algún motivo en especial.
Las dos noches siguientes: vamos cerrando el círculo hacia Porto Torres y tenemos dos claras opciones. La base de Palau y la navegación hacia las islas de La Maddalena o la base en Santa Teresa de Gallura con sus coquetas playas cercanas. Esto ya lo tenéis que decidir vosotros. Seguramente os parecerá un programa muy conocido, por planteado aquí en losviajeros, pero consideramos que una primera visita al norte de Cerdeña con vuestro gusto por las playas, yendo con una peque, es apostar sobre seguro cumplir lo aquí comentado, total o parcialmente, según vuestros gustos, si no deseáis dejar al margen Porto Rotondo. Que tengáis un feliz viaje a Ichnusa! Un saludo viajero.
- SUGERENCIA: realizar uno de los recorridos del turístico Trenino Verde, con diferentes tramos y composiciones de tren por Cerdeña, también desde la misma localidad de Palau, seguro que hará las delicias de los peques y no tanto. Siempre preguntad en las Oficinas de Turismo y hoteles el día, horarios y trayecto.

<< ¿Viajar? Para viajar basta con existir. Voy de día a día, como de estación a
Estación, en el tren de mi cuerpo, o de mi destino, asomado a las calles y a
Las plazas, a los gestos y a los rostros, siempre iguales y siempre diferentes
Como, al final, lo son todos los paisajes.
Si imagino, veo. ¿Qué más hago si viajo? Sólo la debilidad extrema de la
Imaginación justifica que haya que desplazarse para sentir.
«Cualquier carretera, esa misma carretera de Entepfuhl, te llevará hasta
El fin del mundo.» Pero el fin del mundo, desde que el mundo se ha acabado
Dándole la vuelta, es el mismo Entepfuhl de donde se ha partido. En realidad,
El fin del mundo, como el principio, es nuestro concepto del mundo. Es en
Nosotros donde los paisajes tienen paisaje. Por eso, si los imagino, los creo;
Si los creo, existen; si existen, los veo como a los otros. ¿Para qué viajar?
En Madrid, en Berlín, en Persia, en la China, en ambos Polos, ¿dónde estaría yo
Sino en mí mismo, y en el tipo y género de mis sensaciones?
La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no
Es lo que vemos, sino lo que somos>>.Fernando Pessoa, Libro del Desasosiego

Sardegna Trenino Verde - Sassari, Tempio, Luras.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola estrella29:
Si lo crees conveniente, ayudaría a valorar vuestro programa de viaje, conocer cuántos días completos tenéis previstos estar en Cerdeña, las localidades o el número de bases de alojamiento que estáis pensando tener y la modalidad de viaje de vuestra gusto: playa y descanso, cultural: yacimientos y museos, visitas de entornos naturales y rurales, o ambientes turísticos urbanos, entre otros. La animada localidad de Santa Teresa di Gallura, y su entorno cercano de bonitas y diferentes playas, incluido el pequeño paseo hasta la playa Cala Grande en el diminuto Valle de la Luna, en Capo Testa, reúne atractivos seguros en verano, tanto para adultos como peques. Valorad incluirlos en vuestro programa. Un saludo viajero
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Qué tal, Loro23!

1- Dejando claro que cada viajero es muy libre de confeccionar el programa de viaje que desee, así como de establecer las diferentes bases de alojamiento en destino, te comento que tu programa no me gusta, sí en cambio que hayas incluido en tu plan de viaje bajar a la pequeña e interesante capital sarda, Cagliari, extrañamente para nosotros, fuera de los circuitos habituales por la isla, aunque cada vez menos.
Yo no tengo problema con programar numerosas bases de alojamiento, casi obligado cuando el destino se halla en una gran península o en una isla extensa como es el caso de Cerdeña, ahora bien, un norma que seguimos en casa es economizar los tiempos de desplazamiento y el número de bases de alojamiento; todo lo que suponga evitar kilómetros innecesarios y pérdidas de tiempo en registros de entrada y salida por estar cada día en un alojamiento diferente bienvenido sea, en función claro está, de nuestros gustos o intereses.

En tu propuesta de plan de viaje hasta Castelsardo estamos de acuerdo. En adelante y conociendo ya un poco Cerdeña, un programa más eficiente para 11 noches, se aproximaría al siguiente:

2 noches en Alghero + 1 noche en Castelsardo + 3 noches en Palau
(a tan sólo 25 kms. De Santa Teresa de Gallura y sus atractivas playas y con frecuentes y regulares comunicaciones diarias entre Palau y la isla La Maddalena), aunque si dedicáis un día para la clásica navegación por el parque marino de La Maddalena desde Palau, otro para la propia isla de La Maddalena y la vecina isla Caprera, y dedicáis una jornada a Santa Teresa de Gallura y sus calas, debiérais de añadir una noche más en Palau, o pernoctar en la isla de La Maddalena, como deseas + 4 noches en Cala Gonone (3 si pernoctáis 4 noches entre Palau+La Maddalena) + 1 noche en Cagliari.

2- ¿buena idea pernoctar en La Maddalena? si pasáis con el coche a la isla de La Maddalena para visitar el hogar de uno de los padres de la patria italiana, en su casa museo así como su tumba, Giuseppe Garibaldi, en la isla de La Caprera, y luego descansáis en un par de calas de La Maddalena y Caprera, (no saliendo tarde del hotel en Palau por la mañana) mantener en ese día el alojamiento en Palau, es factible. Si deseáis conocer más fondo estas dos pequeñas islas y además alcanzar a pie para un baño inolvidable, por ejemplo, las paradisíacas calas Tahiti y desde esta a 300 metros una de las más frecuentadas, si no la que más en Caprera, Cala Coticcio desde el estacionamiento de vehículos, al norte de la isla Caprera (parcheggio Cala Coticcio) antes de llegar por carretera, a la Batteria Arbuticci y al Memoriale Garibaldi, para una vez en Coticcio hacer una pequeña trepada, por las monumentales rocas costeras que custodian la entrada paradisíaca a Cala Coticcio, mientras saludáis y sóis objeto de envidia de todos los tours marítimos que suelen finalizar la navegación por el Parque Nacional Marino de La Maddalena en Cala Cotticio (sin atracar estos barcos allí) antes de regresar al puerto de Palau, entonces, pernoctar en La Maddalena parece obligado para evitar pérdidas de tiempo al pasar en barco desde Palau a La Maddalena, y/o eludir demoras imprevistas al zarpar del puerto de Palau.

3 – Si no hacéis tarde el registro de salida de vuestro alojamiento en Palau (o en Olbia), un parada en una de las playas o calas que os atraiga camino de Cala Gonone es factible, tenéis donde elegir.
- Traslado desde Palau u Olbia hasta Cala Gonone: es interesante que menciones a la cosmopolita ciudad de Olbia, puesto que sorprende que siendo la más importante ciudad del Nordeste de Cerdeña, con más de 60.000 habitantes, teniendo algún yacimiento nurágico interesante ( la Tomba dei giganti di Coddu Veccju, a 25 kms de Olbia, con la mayor estela en una tumba de gigantes de Cerdeña), un didáctico museo arqueológico en la propia Olbia, en donde sorprenderse con los originales bronzetti de la cultura original de la isla, la nurágica, estatuillas deliciosas votivas (objeto al que se le atribuye un carácter sagrado en diferentes culturas, dejado u ofrecido en un lugar considerado sagrado como parte de un ritual o ceremonia determinados) , de personajes de diferente condición: soldados, jefes de la tribu, orantes o sacerdotes de la tribu, etc. Imperdonable si se ama la cultura, en este casdo de Cerdeña, perdérselo, si no se va a estar en Cagliari y en su pequeño y moderno Museo Arqueológico, en donde admirar la mejor colección de bronzetti nurágicos, existente en el mundo. Y claro, las ventajas de una pequeña ciudad como Olbia con todos los servicios principales, sin olvidar las calas cercanas por carretera, entre ellas, alguna de las más atractivas de Cerdeña como Cala Brandinchi, no lejos de Olbia, o en ruta hacia la misma Cala Gonone, como la playa La Cinta, larguísimo arenal de la localidad de San Teodoro, y muchas otras cercanas, con menos fama, pero igual de atractivas.

Sin embargo la competencia feroz que tiene Olbia, es hallarse entre las dos zonas más visitadas por los turistas, sobre todo, quienes llegan al norte de Cerdeña por vez primera, además con los días contados, y claro, Palau y el Archipiélago de La Maddalena y más al sur Cala Gonone y las calas del Golfo de Orosei, no dejan habitualmente jornadas libres al turista, para disfrutar de Olbia y de su entorno costero como seguramente merece. Pernoctar o no en Olbia es una decisión muy personal que se debe tomar, contemplando dos o más noches en ella, no sólo una; y por lo que comprobamos en nuestro viaje, los primerizos en Cerdeña optamos por dejarla para un deseado segundo viaje a la isla.

- Veo con agrado que mencionas el término senderismo, muy nombrado en los programas de televisión en España, en los últimos años y cada vez menos puesto en práctica en nuestro país como se comprueba cuando salimos a la naturaleza, en una sociedad hedonista que ha sucumbido ante tanta globalización, ante la conectividad de los dispositivos electrónicos y ante la embaucadora realidad virtual; queda ya más cerca el día en el que viajaremos con la mente sin salir de casa: me alegro de no llegar a conocer esos tiempos venideros tan prometedores como desapegados de humanidad, seguramente… y mira que me gusta el cine de ciencia ficción.

- Senderismo desde Cala Gonone: dedicar una jornada a andar por Cerdeña es todo un acierto y muy pocos (españoles por lo que comprobamos) hacen. ¿Explicación para la alergia española a caminar y a sudar un poco en contacto con la naturaleza, lejos de la civilización? la desconozco, sinceramente. Nosotros camino de Goloritzé, ni sudamos, con el día espléndido que tuvimos. ¿Españoles en la bajada a la cala, en el regreso o durante la propia estancia en Cala Goloritzé? ninguno el día que estuvimos. ¿Cómo lo aseguramos? plantamos nuestras toallas en un lugar estratégico sol/sombra muy cerca de los guardas del medio natural que controlaban el acceso a la cala por el único acceso a pie posible.

- Programa en Cala Gonone (muy importante): tres o cuatro noches? lo ideal tres noches, si además deseamos un día de senderismo, pues no queda otra que cuatro noches, ... Si se puede, claro.
De este modo, un día para hacer el sendero que conduce desde el Altiplano di Golgo (al que se llega en coche, desde la pequeña localidad de Baunei), hasta la deslumbrante y tan diminuta como coqueta cala Goloritzé y otras dos jornadas, casi de modo inevitable si se quiere conocer lo esencial de las diferentes calas del Golfo de Orosei, en el que se asienta, la estratégica localidad de Cala Gonone, pequeña localidad y puerto de comunicaciones marinas hacia las calas, en una de las jornadas la mayoritariamente solicitada Grotta del Bue Marino + Cala Luna y la segunda jornada también desde Cala Gonone, para conocer el resto de calas más representativas, a contratar el mismo día sin reserva previa en verano (mejor hacerlo un día antes, si reservamos la navegación y visita de calas, con tiempo para el baño, en embarcación con piloto incluido), en el propio puerto de Cala Gonone o agencias locales cercanas al puerto, nos obliga a pernoctar cuatro días en esta localidad costera, tres, si no realizamos la jornada de trekking o senderismo, conviene tenerlo en cuenta para no pasar por esta zona de Cerdeña con prisas innecesarias. Fuimos a Cerdeña de vacaciones, no a hacer el rally de Cerdeña, recordadlo.

4 - ¿Algo recomendable que no sea playas y las localidades en las que se pernocta? pues a nosotros esa expresión de lo imprescindible, o lo esencial en un destino, no nos gusta por implicar uniformar los gustos personales de cada uno. Sin embargo, y como sugerencia de viaje, regresar de Cerdeña, sin dedicar un par de horas al menos, a pasear por las artísticas calles del pueblo más bandolero de la isla, en el pasado, Orgosolo (pronunciado Orgósolo), no digamos que tiene delito, pero se le aproxima, más aún irse de Orgosolo sin degustar su postre hecho en el momento, la seada (ligerísimo bollo de harina frito y relleno de queso de oveja, cubierto de azúcar o de miel sarda. Dicho queda. Nosotros aprovechamos a hacer la parada en Orgosolo camino de Cagliari, al dejar el alojamiento en Cala Gonone.

- Sugerencia: visitar la enigmática Fuente sagrada nurágica de Santa Cristina, Pozo sagrado de Santa Cristina (junto a la autovía). Quien conozca en Cerdeña ya un nurage, una tumba de los gigantes, una domus de janas (casa de las hadas), le restará una fuente sagrada y tendrá casi al completo una buena muestra de la auténtica cultura original de Cerdeña, la nurágica... Y no seáis tímidos, si os acercáis al Pozo sagrado de Santa Cristina, bajad los escalones con respeto ceremonial, tocad el agua del manantial milenario original (increíble pero cierto) al tiempo que cerráis los ojos y deseáis algo bueno y honesto para la gente que amáis, para vosotros mismos o para quien lo necesite aún siendo desconocidos vuestros. Hecho esto, no abandonéis Cerdeña sin hacer vuestra pequeña ofrenda de agradecimiento; seguro que sabréis cuándo hacerla.

- Para cualquier duda, aquí estamos. Feliz viaje!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola Javito2310:

<<llegamos el día 4 a las 13.00h a Cagliari y salimos el día 8 a las 23.ooh de Cagliari , vamos con nuestros hijos de de 12 y 16 años así que la playa esta entre nuestras preferencias pero también nos gustaria visitar algo más>>

Te comento tu programa de viaje:- noches día 4 y 5 en Alghero: la tarde del día 4 subir a la propia Alghero, registro de entrada en el hotel y paseo por el pequeño casco antiguo de Alghero.

Sugerencia: visitar camino de Alghero el nurage mejor conservado de Cerdeña y distintivo de su cultura autóctona en la Edad del Bronce, la cultura nurágica, Su Nuraxi di Barumini, (localidad de Barumini) declarado Patrimonio de la Humanidad, su visita se explica en inglés e italiano, si bien en italiano, para quienes no dominen el inglés, se hace entendible casi por completo; no se ofrece en español; este servicio del guía del yacimiento está incluido en el precio de entrada, 12 euros/adulto (verano 2019), cierre a las 19 h. En verano y duración visita: una hora. Es comprensible que cuando se viajan más de dos personas en una misma familia, este precio eche para atrás a muchos que tampoco les apasionan, según una expresión muy desafortunada pues es parte del pasado de la Humanidad, como digo, las piedras y los yacimientos. Valoradlo.

Alghero es una buena base para visitar la Grotta di Nettuno (Cueva de Neptuno), a 24 kms de distancia por carretera; se llega a la cueva bien por mar: contratando el viaje en barco con guía y excursión completa con entrada desde Alghero, o yendo en coche o autobús por carretera hasta el mismo Cabo Caccia y bajando a pie las 656 escaleras talladas en la roca, pagando en todo caso, su entrada que según leo de un visitante alemán este verano pasado, son 13 euros acceso cueva (7 euros hasta los 12 años) + 6 euros acceso previo bajando las escaleras, teniendo en cuenta que con mala mar, se cierra el acceso por estos escalones y que el acceso a la cueva es de 10h. A 19 h. De la tarde con buen tiempo, en verano. Así mismo, es muy común combinar la visita de la Cueva de Neptuno por la mañana, desde Alghero y luego pasar la tarde en la paradisíaca playa de La Pelosa, una de las top10 en Cerdeña, aunque por las colas de estacionamiento que se forman en los accesos a La Pelosa, hay quien alojado en Alghero, prefiere madrugar un poco e ir por la mañana directamente a La Pelosa.

- Estacionamiento del vehículo: tened en cuenta que en las playas más frecuentadas de Cerdeña, con estacionamiento para vehículos, aunque sea sin asfaltar y se pise tierra o arena, hay que pagar, sobre un euro/hora existiendo ya, en muchos de estos estacionamientos, máquina cobradora o parquímetro (también en el parquímetro de La Pelosa.

- Nota: si no realizáis la visita a la Cueva Neptuno, entonces una sola noche de alojamiento en Alghero sería conveniente para después de pasar la tarde del día 4 en Alghero y la mañana del día 5 en la playa de La Pelosa, aprovechando la luz tardía en verano, ir en busca de la localidad de Palau para hacer noche los días 5 y 6 en este pequeño puerto, dedicando el día 6 completo a realizar la navegación clásica (con dos atraques para baño incluido) por el Parque Nacional Marino del Archipiélago de La Maddalena y conocer así uno de los enclaves naturales emblemáticos de Cerdeña.
Siguiendo con el programa de viaje, bajar a Cala Gonone, en el este de Cerdeña, para visitar las calas del Golfo de Orosei con tan pocos días de viaje es comprometido, así que lo más razonable es ir a dormir ya a la capital Cagliari el día 7 mismo, pudiendo dedicar este día de traslado, en concreto, la primera mitad del día para hacer un alto en el camino en la pintoresca localidad de Bosa con un pequeño y típico casco antiguo, en donde poder comer, además de tener muy cerca la localidad costera de Bosa Marina, en realidad un barrio de Bosa, con una buena playa de arena. Teniendo en cuenta que este día no se debe salir tarde de Palau o Santa Teresa de Gallura, pues desde Bosa (es un ejemplo de parada en ruta) hasta Cagliari, quedan 160 kms. Y casi dos horas y veinte de conducción.
Cagliari por su parte, ofrece un hermoso arenal de ocho kilómetros, playa urbana del Poetto, idónea para despedirse de Cerdeña, después de conocer el pequeño y genuino casco antiguo de la ciudad.

- Nota: si no os atrae la muy recomendable navegación por La Maddalena desde la localidad de Palau (son 50 euros/persona), una buena base de alojamiento es Santa Teresa de Gallura, con buenas playas cercanas a elegir. Palau es estratégica para realizar esa navegación, la más solicitada navegación en Cerdeña, no por tener las mejores playas sin cruzar a la isla de La Maddalena o no hacer la mencionada navegación, sin quitarle encanto a la propia Palau, claro está.
Espero haberte orientado un poco. Y lo dicho, no demoréis las reservas de alojamiento en Cerdeña,
destino muy solicitado por el resto de italianos y sobre todo por otros europeos. Que tengáis un
feliz viaje.

Última edición por BODHISATVA el Mie, 19-02-2020 3:28, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Javito2310, de todos modos, con el alojamiento en el entorno de Santa Teresa de Gallura valorad la aportación del compañero Wanderlust en la que recuerda el paso cómodo y no caro con el coche en el ferry desde Palau hasta la cercana isla de La Maddalena, y desde ésta ya por carretera local a la vecina Caprera, isla última esta de Caprera, con calas a las que se acerca la navegación por el Archipiélago de La Maddalena, caso de Cala Coticcio, de fácil acceso yendo con coche particular, con breve tramo final de acceso a esta cala, a pie. www.losviajeros.com/ ...97#5843197
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Respondo a diferentes viajeros en este hilo:

- Mariamraul: el próximo mes de agosto queremos ir a la isla, iremos con una peque de 4 años, llegaremos a Porto Torres, llevaremos nuestro coche el domingo 16 a las 12.30h de la mañana y volvemos el domingo a las 8.15h de la mañana.

- he anotado varias sitios : Castelsardo – Palau - La Maddalena – Siniscola – Sassari - La Pelosa - Cala Gonone - Golfo Di Orosei – Alguero - Sta Teresa Gallura

- qué playas o calas me aconsejáis? a parte de ver playas y calas también nos gustaría pasear por pueblecitos que merezcan la pena, teniendo en cuenta que vamos con una niña. Como excursiones La Maddalena y Orosei, merecen la pena, es correcto?


Aunque no mencionas el día, Mariamraul, el domingo de regreso será el día 23 de agosto, es decir, siete días completos, se entiende. Como váis con una niña pequeña y naturalmente programáis las vacaciones contando con ella, buen consejo es tener tres bases de alojamiento para esos siete días y según mi opinión de este modo: 2 noches en Palau, 3 noches en Cala Gonone y 2 noches en Porto Torres, por este orden.

Desde Palau, un día para la navegación por el Archipiélago de la Maddalena (con escalas en dos calas para el baño, incluidas) y el segundo día para pasear por Palau, acercarse a conocer la famosa Roca del Oso o hacer un pequeño viaje en el Trenino Verde, desde la misma Palau; otra opción muy habitual es dedicar un día para acercarse a la población de Santa Teresa de Gallura y disfrutar del ambiente de esta localidad y de sus cercanas y pintorescas calas; para ello el segundo día completo que no tendríais lo tendríais que quitar de la estancia en Cala Gonone.
Esta elección, dos noches en Palau y tres en Cala Gonone, a mí me parece la más conveniente yendo con críos pequeños por la variedad de calas singulares y actividades para la familia que nos encontramos en Cala Gonone, nos pareció que en un programa de pocos días en el norte de Cerdeña, daba más juego, por decirlo así, la base de Cala Gonone, aunque es verdad que esta consideración es muy subjetiva. Lo debéis acordar en casa y pronto, porque el alojamiento para el verano de Cerdeña está muy solicitado.

Planteado así, tres noches en Cala Gonone nos permiten dedicar dos días completos para las calas tan cercanas del Golfo de Orosei visitables, cómodamente, desde el pequeño puerto de la coqueta localidad de Cala Gonone.

Las dos noches restantes habría que establecerlas en las cercanías de Porto Torres, en Porto Torres mismo o en la cercana ciudad de Sassari, no lejos por carretera para visitar Alghero, su casco antiguo, disfrutar del paseo en el habitual trenecito turístico, existente en Alghero, en verano, visitar la Cueva de Neptuno, en viaje organizado o por libre (en este último caso, de pago escalinata de acceso y entrada misma a la cueva, claro), o de algunas de las bonitas calas cercanas a Alghero. Por otra parte, visitar la hermosa Playa de La Pelosa, si no se madruga, se debe valorar su oportunidad ante las dificultades de estacionamiento habituales en verano para dejar el vehículo cercano a una de las playas más visitadas de Cerdeña.

Establecer estas dos noches finales en Alghero, zarpando tan temprano de Porto Torres, no lo veo, más aún yendo con una niña pequeña.
Os deseo un feliz viaje a la tan hermosa como misteriosa Cerdeña, para quien se aventura a conocer algo más que sus hermosas calas. Un saludo viajero.

- Consejo: si váis bien de tiempo al llegar a Porto Torres, camino de Palau, por la carretera de la costa, en 30 kms y 40 minutos podéis parar a comer en la bonita localidad de Castelsardo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Qué tal Indialuna! Las dos opciones que planteas están bien. A mí me gusta mucho más la Opción B, por dedicar 3 noches seguidas a Alghero al iniciarse las vacaciones. Estando en Alghero, por las opciones de visita que ofrece tanto la propia localidad (casco histórico con el pequeño, animado y seguro, a cualquier hora, paseo martítimo de la localidad + calas cercanas a la ciudad) como por su entorno de influencia (Cueva de Neptuno + Playa de La Pelosa), la estancia en esta acogedora localidad turística precisa, de modo casi obligado, tres noches consecutivas, no separadas cuando la entrada a la isla (y la salida) se hace precisamente por esta zona de la isla. Dentro de este Plan B, la distribución del resto de noches es muy correcta.

Estaba considerando quitar la noche final de Palau y pasarla a Alghero como despedida de viaje, pero la verdad es que tanto el ambiente callejero tranquilo de las tardes y noches de Palau, como el más animado vespertino y nocturno de Santa Teresa de Gallura, inclinan un poco más la balanza, desde mi punto de vista, para mantener esas cuatro noches que has previsto en el programa de viaje que has diseñado tú, sin olvidar que, de este modo, economizamos en desplazamiento y tiempo de viaje, al finalizar las vacaciones, evitando cambiar mucho de base de alojamiento, a no ser que . . .

Es verdad que con los atractivos que ofrece Cerdeña, en el norte de la isla, ya bien conocidos aquí en losviajeros, a través de los diferentes hilos y diarios de viaje, bien pemitiría llevar esa noche final a Alghero para aprovechar el día de traslado en conocer otras pequeñas localidades como Castelsardo por el camino, o la misma Bosa, una vez en Alghero para hacer luego la noche final (una hora y 44 kms Alghero – Bosa por la carretera de la costa).
Otra cuestión a considerar es que al menos y durante nuestra estancia en agosto 2017 en Cerdeña, había mucho menos ambiente callejero en Palau (tardes/noches) que en Alghero. En Santa Teresa de Gallura no estuvimos. 11 días completos para el norte de Cerdeña está muy bien y dedicar tres bases de alojamiento, también. Ahora bien, si ello conlleva dejar por el camino Castelsardo o Bosa, hay que reconocer que para muchos viajeros, una de estas últimas localidades, o las dos, en el norte de Cerdeña, además de Alghero, Cala Gonone y Palau-Santa Teresa de Gallura, son irrenunciables. Nosotros, al fin, no fuimos a Castelsardo.

Y otra cuestión más a la hora de establecer el programa de viaje definitivo: si Palau es conocida por los turistas que llegan a Cerdeña por vez primera, es sobre todo por ser la base de alojamiento para hacer la navegación y conocer el Archipiélago de la Maddalena; si no se dedica un segundo día a pasar el coche en barco desde Palau, a la Isla de la Maddalena y a continuación Caprera (esta última con la casa museo de Garibaldi, uno de los padres de la patria italiana y algunas de las playas más atractivas accesibles a pie, de este archipiélago) y en el mismo sentido, sólo vamos a dedicar una jornada a Santa Teresa de Gallura,muy frecuentada como base por tener cerca diferentes calas muy solicitadas en verano, entonces es claro que debiéramos desplazar esa última noche de las vacaciones que te comento a Alghero. La decisión creo que al fin, va a depender de las bases de alojamiento que uno esté dispuesto a tener. Aún dedicando menos días a Palau y Santa Teresa de Gallura, parece claro que el cupo de playas singulares del norte de Cerdeña, con Cala Gonone y sus calas del Golfo de Orosei y la Maddalena con su navegación, desde Palau, queda bien cubierto para quien desea regresar de Cerdeña con algo más que recuerdos de arena y mar. Creo que se me entiende bien lo que quiero decir.

Quizás te parezca un comentario algo diplomático el mío para responder a tu propuesta de viaje, pero decidir por los demás sin conocerlos no deja de ser comprometido. Un saludo para tí, Indialuna, por tu dedicación aquí en losviajeros y mis deseos de feliz viaje para tu familia. Un abrazo

Última edición por BODHISATVA el Lun, 09-03-2020 14:23, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-11-2006

Mensajes: 749

Votos: 0 👍
Buenos días a tod@s
@Indialuna, si me permites mi opinión yo me quedo con

Plan A

1 noche Alghero porque llegan de noche

3 noches Cala Gonone, salir de Alghero hasta esta zona del golfo de Orosei, excursiones para ver gruta, calas etc

4 noches zona de Palau, quieren hacer la Maddalena etc, llegar a calas de Santa Teresa de Gallura

2 noches finalmente en la zona de Alghero-Castelsardo, en la zona tendrian el ultimo día completo antes de ir al aeropuerto.

Es parecido a lo que yo hice.

1ª noche en Alghero porque llegamos a las 12 de la noche. El hotel estaba enfrente de la playa de María Pía, atravesando un pinar.
Precioso!!!
A la mañana siguiente fuimos por la carretera de la costa hacia Olbia dónde nos alojamos las siguientes 7 noches.
De camino vimos Castersaldo y alguna playa más.
Olbia ni fu ni fa, simplemente está bien situada para nuestros intereses. Desde allí hicimos todas las excursiones, también el Archipielago de la Maddalena pero no bajamos hasta Cala Gonone.
Un pueblo que me gustó mucho y recomiendo su visita por la tarde, aunque es pequeño, es San Pantaleo.

De Olbia a Porto Torres, nuestro último alojamiento en apartamento.
Lo elegimos porque era más barato y está bien comunicado para las excursiones por el Oeste de la isla. Además tiene animación por las tardes/noches y sitios agradables para cenar. También está relativamente cerca para el desplazamiento el último día al aeropuerto.
De camino, visita a Sassari, dónde comimos y vimos un par de iglesias.

Un par de cositas más: las carreteras son buenas, pero los desplazamientos largos en tiempo aunque sean pocos km.
Tema aparcamiento en las playas: complicado y caro. Hay parking controlado tipo O.R.A ,y ponen multas si aparcas dónde no debes.

Básicamente ya está.
Eligan lo que eligan espero que les guste y disfruten
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario/ rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 1 👍
Hola Alberto! Veo que vuestro interés en Cerdeña es como destino de playa y para hacer snorkel.
Considerando vuestro gusto, sin embargo, tengo que decir que esta gran isla tiene atractivos suficientes para regresar con una idea más completa de lo que es Cerdeña y su propia cultura. De este modo y respondiendo a vuestro Programa de Viaje, os hago las siguientes consideraciones:

- Día 10:
-Opción A)
llegada a la capital, Cagliari, e inicio del viaje hacia vuestro alojamiento las próximas noches, en Cala Gonone. Directamente, o visitando en ruta el Yacimiento Su Nuraxi di Barumini de la cultura nurágica, declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad, el más representativo de su CulturaNurágica de la Edad del Bronce (1700 a.C-238 a.C conquista de Cerdeña por Roma).

- Opción B) llegada a Cagliari, dedicarla medio día. Tomar un café, en el más histórico café de la ciudad del año 1.838 en pleno casco antiguo, Anticco Cafè, visitar el cercano Museo Arqueológico para admirar los asombrosos y diminutos bronzetti, estatuillas nurágicas en bronce, tan representativos de la cultura original de Cerdeña y comer con vistas al centro de la ciudad en cualesquiera de los restaurantes típicos, como el Pani e Casu o la Pizzeria Amalfi, en el Bastione di Santa Croce, habitual lugar de encuentro, más tarde, para contemplar el atardecer sobre Cagliari.

-Es decir, Cagliari, se merece una visita por breve que decidamos que sea. Por otra parte, lo ha comentado Meha. Visitar las magníficas calas cercanas a Cala Gonone requieren su tiempo, sobre todo, el día que se llega al alojamiento en esta población, por ello, no veo lo más aconsejable realizar su visita el día que llegáis desde Cagliari, con el tiempo de desplazamiento que lleva y la pérdida de luz solar directa que se tiene en la mayoría de las calas del Golfo de Orosei, en su temprano atardecer, por su orientación.

-Desplazamiento Cagliari-Cala Gonone: la habitual por autovía, unas tres horas y 230 Kms., si se opta por la lenta costa Este, son 190 Kms, pero casi tres horas y media de conducción, con alguna parada de descanso o para contemplar el paisaje.

-Días completos 11 y 12 Cala Gonone: dedicarlos a las calas del Golfo de Orosei, está bien, Cala Luna y Gruta del Bue Marino, (en sardo, foca monje), parecen visitas obligadas, salvo que decidáis dedicar un día de ellos en vuestro Programa de Viaje, a una playa que os atraiga para hacer snorkel como preferentemente deseáis en vuestro viaje a Cerdeña. Secreto aún para los no sardos, echad un vistazo a Cala Spinosa, en Cabo Testa, muy cerca de la elegante localidad Santa Teresa de Gallura, al Norte de la isla, cala pequeña pero con facilidad para contemplar variedad de especies, entre ellas la morena o el pulpo.

-Sugerencia: no os vayáis de la base de Cala Gonone, sin acercaros a uno de los pueblos de montaña más representativos de Cerdeña, con sus murales reinvidicativos, y antiguo refugio en la zona de bandidos o forajidos, bienvenidos al Far West sardo, y tampoco olvidéis degustar uno de los postres más conocidos de la isla, la seada, bollo o pequeña empanadilla de semolina rellena con queso Pecorino (oveja) agrio y ralladura de limón frito en aceite de oliva o grasa de cerdo hirviendo. Se sirve cubierto de miel, azúcar y a veces sal, como queráis.

- Día 13: Spiaggia del Principe, muy bien considerada, Liscia Ruja, ésta no tanto, por su coste económico elevado para estacionar, ducharse, y escasear plazas libres de estacionamiento. Ojo, fuera del lugar habilitado para estacionar, en los lugares turísticos de Cerdeña, las multas son inevitables, si lo hacemos.

-Dias 14: navegación desde Palau por el Parque Nacional Marítimo de La Magdalena, pues no me gusta este término mucho, pero en este caso, considero es imprescindible en nuestro viaje a Cerdeña, por su paisaje y variedad de calas tan diferentes cada una de ellas.

-Días 15 y 16: alojamiento en Alghero, como base para la playas de La Pelosa, u otras menos concurridas, o por qué no, contratar en la localidad de Stintino una excursión inolvidable de medio día para conocer el Parque Nacional y Área Marina Protegida de ASINARA, navegando por su costa, con opción de hacer snorkel.

-Día 17: a nosotros nos gusta dedicar el último día del viaje a la localidad más interesante cercana al aeropuerto y así hacer algo especial, sin prisas: una comida en un lugar especial o esa visita pendiente de un museo o monumento pendiente, si es con el complemento de un rico helado o un buen cocktail, mejor. Si deseáis conocer la Grotta di Nettuno, en Capo Testa, valorad el tiempo de desplazmiento a Cagliari, sobre todo, si deseáis acceder a ella, pues en verano son habituales las colas de espera para visitarla, visita no permitida por libre. Feliz viaje. Y paso a responder brevemente a tus preguntas:

1: se quedan muchas cosas interesantes de Cerdeña sin ver? independientemente de los gustos de cada viajero, una visita bien aprovechada a Cerdeña, bajo mi opinión debe comprender,

una playa (La Pelosa o Cala Luna) + un monumento de la cultura antigua nurágica de la isla (Su Nuraxi Barumini)+ un monumento histórico (Catedral de Cagliari o la Cripta de Santa Restituta)+ un museo ( Arqueológico de Cagliari)+ una comida típica (FREGOLA, pasta de sémola con marisco,SU PORCHEDDU, cochinillo asado o ZUPPA GALLURESE no es sopa, es similar a la lasaña, mezcla de rebanadas de pan, queso y caldo de cordero, cocida al horno. + conocer una artesanía típica de la isla (bolsos de mimbre o palma, en Castelsardo, o la bisutería o joyería de coral, en Alghero) + participar o presenciar alguna de sus fiestas típicas (Virgen del Mar en la localidad de Bosa, el primer domingo de agosto de cada año, estar antes de las doce del mediodía en el pueblo, o los originales Carnavales) + una navegación por el Archipiélago de La Maddalena + una de las calas del Golfo de Orosei sin dudar y a ser posible, Cala Goloritze + en una isla en la que la Naturaleza es tan protagonista, un paseo por ella, y si se dispone de un día completo realizar el sendero de aproximación para bañarse en Cala Goloritze, o el sobrecogedor Cañon Gola Su Gorropu, + un pueblo típico (Orgosolo) + su localidad o ciudad más representativa (Cagliari) + un pequeño homenaje para nosotros mismos, que sólo quienes compartimos viaje conocemos y deseamos (una comida especial o un cocktail al atardecer en el Bastión de Santa Cruz, en Cagliari) + no olvidar llevar algún producto típico o recuerdo para casa, para las personas que queremos (una botella de mirto + una réplica del Capotribu (Jefe de la tribu) estatuilla en bronce de la Cultura Nurágica que contemplamos en el Museo Arqueológico de Cagliari, en su casco antiguo, o un bolso o monedero de fibra vegetal de Castelsardo).

- Consejo solidario: al visitar el Museo Arqueológico de Cagliari, estando ante las vitrinas en las que podemos asombrarnos (y deprimirnos) con algunos de los bronzetti, estatuillas auténticas en bronce, halladas en los yacimientos de la Cultura Nurágica de Cerdeña, con su pene sobredimensionado, debemos tener claro que esa representación cumplía una función de poder y fertilidad en aquella cultura, y por tanto debiéramos relativizar la sonrisa pícara de nuestra amiga o acompañante, que sin duda mostrará junto a nosotros, recordándoselo, que nos crea o no es otro cantar. Advertidos estáis.

2. Sería necesario otro día más en la isla?[/b] respeto vuestro deseo de conocer Amsterdam, pero sinceramente, todos al regresar de la mayoría de los destinos que nos han encantado, deseamos regresar en algún ocasión. Con los lugares tan asombrosos repartidos por el mundo, difícil nos lo ponen para cumplir ese deseo sincero, así que decir que cuanto más tiempo podáis sacar para Cerdeña, mejor, quizás no volváis nunca. Amsterdam está a tiro de piedra, un fin de semana, en un vuelo barato.

3. Alguna playa para hacer snorkel que no me pueda perder. He curioseado por la red y aquí mismo en nuestro portal de losviajeros, usando el buscador, puedes ojear, seguro que obtendrás información interesante pronto. No te puedo ayudar en una actividad que no practico.

4. ¿La distribución de alojamientos está bien? claro, eso depende de la importancia que déis al snorkel, cada día, sin embargo y en confianza, me gustaría que aplicárais el lema, Menos es Más, que os permita realizar un snorkel de calidad, sin restar tiempo a los atractivos que antes te he sugerido de esta isla maravillosa, de la que hasta no hace muchos años, los viajeros españoles sólo conocían sus cuatro playas archivisitadas y nada, en cambio, de la Otra Cerdeña y su cultura. Un saludo viajero.

Última edición por BODHISATVA el Mie, 22-03-2023 17:13, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
- Respondiendo a Brickyard: Propuesta de Programa de Viaje
-Importante: en los últimos años, Cerdeña es un destino muy solicitado en verano. No demoréis vuestras reservas de alojamiento, ni de vehículo que en Cerdeña, por su extensión y compleja orografía, en una parte de la isla, de no llevarlo, condiciona por completo y limita el conocimiento de la isla.

- Viaje para finales de Agosto, hasta principios de Septiembre (13 Noches)
- Entrada y Salida de Cerdeña, por la ciudad de Olbia
- Llegada a Olbia a medio día ( ese día sin coche), toma de contacto con la ciudad
- Programa de Viaje: 1 Noche Olbia – 2 Noches Cala Gonone – 4 Noches Cagliari –
- 6 Noches Tergu
- Importante: deseamos trayectos cortos


¡Qué tal Brickyard! deseo te llegue a tiempo este comentario.
Váis a Cerdeña con un número de noches suficientes para traeros un excelente conocimiento y disfrute de la isla; sin duda, será así.

- El día que llegáis a la isla, y en concreto a la ciudad de Olbia, según la hora concreta a la que lleguéis y finalicéis el registro de entrada en vuestro hotel, una opción sería tomar una de las líneas de autobuses urbanos de cercanías y acercaros a uno de los arenales no los urbanos, para disfrutar de vuestro primer día de la isla en un entorno más natural: << Olbia tiene autobuses regulares a las playas cercanas de su entorno: Pittulongu, Pellicano, Bados, Cala Banana por su costa Norte, y hacia el Sur, Lido del Sole, Le Saline, o Punta Tronfino entre otras muchas>>. Aunque entiendo que muy bien se tienen que dar las cosas para tener esa tarde libre, al menos consideradlo como sugerencia.

- 3 noches Cala Gonone. No hace falta recordar que cuando hablamos de noches en nuestros viajes, sólo dispondremos, en realidad, de dos días completos para el lugar que hemos elegido como Parada en Ruta o Base, y es que el mínimo de estancia para la mayoría de visitantes de las calas de Orosei, (base en Cala Gonone) es un día para disfrutar del combinado Gruta del Bue Marino (no Blue, ni Buey), es decir de la Foca Monje, en habla sarda, + tarde de playa en Cala Luna. La otra jornada quedaría para el trekking hacia Cala Goloritzè y tarde de baño en esta espectacular cala, o para dedicar esa segunda jornada a elegir otro de los combinados de pasaje que se ofrecen en el pequeño puerto de Cala Gonone, para conocer otra u otras calas del Golfo de Orosei, según el gusto de cada cual o cada familia.

- 1 noche Palau, para la Navegación por las islas del Archipiélago de La Maddalena, que es posible contratar alojándose en la propia isla Maddalena, dada la dificultad de hallar alojamiento con estacionamiento incluido para nuestro vehículo en Palau en Julio y Agosto, a precio moderado. (Ojo, que la Policía Local no perdona ninguna multa por mal estacionamiento a ningún turista o no local allí), isla que da nombre a este Parque Nacional Marítimo del Archipiélago de La Maddalena, e isla La Maddalena que se halla emplazada frente a la misma localidad y puerto de Palau, Palau que es base de la excursión marítima más solicitada, con diferencia, por los turistas en Cerdeña. Si no contempláis esta navegación, podéis valorar una o dos noches en Santa Teresa de Gallura, con un entorno natural muy cercano de atractivas calas.

- Hasta aquí creo que estas propuestas son fácilmente encajables en vuestro programa de viaje, siempre según vuestra personal decisión final, por supuesto.

- La segunda parte de vuestro programa de viaje no la acabo de ver bien. Sin perder de vista lo que nos recuerdas, no diseñar etapas largas y no hacer pocos descansos, la verdad que siendo tantos los atractivos de Cerdeña y tan distanciados unos de otros, en una isla grande como es esta, limitarlos a 4 Noches en Cagliari y 6 Noches en Tergu ( 9kms. Al Sur de Castelsardo) no me parece acertado.

- Creo que una mejor distribución de bases de alojamiento podría ser:

- 3 Noches en Cagliari: dos días completos son suficientes para conocer la pequeña e interesante capital de Cerdeña. Si sóis de los que disfrutarán recorriendo las pequeñas salas del Museo Arqueológico, con detenimiento, el mejor del Mundo en colecciones de la cultura Nurágica, la original de Cerdeña, de la Edad del Bronce y por la mañana del pintoresco Mercado de Abastos Central de San Benedetto, ya sólo con eso, os llevaría una jornada completa. Dicho como referencia de visita, aunque hay que tener en cuenta que el casco antiguo de Cagliari es muy pequeño, y si obviáis la visita de la extensa playa de la ciudad, Playa del Poeta, más días de estancia no serían necesarios, que no quiere decir que un tercer día completo os aburriríáis.

- 1 Noche en Bosa: desde Cagliari, subiendo hacia Bosa podéis visitar Su Nuraxi Barumini, Patrimonio de la Humanidad, el más importante yacimiento nurágico de Cerdeña, y desde allí alcanzar el Yacimiento de Tharros, en San Giovanni di Sinis, o ir directamente a la coqueta localidad (con pequeño castillo, río y playa) de Bosa en donde pernoctar. Todo ello lo hicimos nosotros en una misma jornada, sin prisas, pero sin pausa,comiendo en el pequeño bar del Yacimiento de Barumini. Echando la vista atrás, pasear al atardecer junto al río y hacer noche en Bosa, nos parece ahora imprescindible, aunque esta expresión nunca nos ha gustado mucho.

- 1 o 2 Noches en Alghero: por los atractivos ,muy visitados cercanos, se justifica plenamente como base de alojamiento; visita del casco antiguo de Alghero – de la cercana Gruta de Neptuno – o de una de las playas más buscadas y frecuentadas en el Norte de Cerdeña: el entorno de postal de La Pelosa, entre los más destacados.

- 2 Noches en Tergu, en el entorno de Castelsardo, de vuestra preferencia.

- Nota: desde hace años, en casa hemos llegado al acuerdo de aumentar el número de bases de alojamiento, cuando se trate de destinos, en especial, que conlleven recorridos solapados o repetidos, en busca de un lugar singular, en trayectos de ida y de vuelta a una misma base de alojamiento y por tanto de un aumento de tiempo de desplazamiento y con ello de pérdida de aprovechamiento de la jornada, en concreto, cuando esos destinos se hallan dentro de una Península como Bretaña (Francia) o de una Isla, más aún si es extensa y accidentada, como Cerdeña.

Por eso creemos que es conveniente no hacer más de tres noches en una misma base de alojamiento, cuando se viaja menos de dos semanas a Cerdeña, para procurar ser lo más equitativo posible con tantos y tan diferentes atractivos como puede presumir tener esta isla, y tenerlos más cerca de una base de alojamiento dada. Sin olvidar que el mayor atractivo con diferencia, son sus gentes siempre amables y acogedoras, y en grado sumo cuando conocen que están ante españoles, con un pasado compartido de muchos siglos; ese trato tan acogedor se nota de modo tan sorprendente como llamativo, porque es natural y honesto, lo comprobaréis. FELIZ VIAJE

Última edición por BODHISATVA el Vie, 02-06-2023 16:22, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6384

Votos: 0 👍
Evi78 Escribió:
Hola,
Estoy haciendo planning para visitar Cerdeña con mi marido y mis dos nenes (8 y 10 años)
La idea es la siguiente, a ver si alguien me puede aconsejar más o menos noches

- 2 noches castelsardo (visitar castelsardo, playa li Junchi y excursión a Santa Teresa Gallura)
- 5 noches Olbia (ver playas y excursión Maddalena)
- 3 noches Orosei (más de lo mismo playas y zodia Orosei)
- 4 noches stintino (la pelosa, Bosa y Alguer)

Gracias de antemano,

Me parece bien la distribución. Para ir a Isla Maddalena, lo ideal sería alojarse en Palau o cercanías, pero si preferís cambiar menos de alojamiento, está bien así. Lo que veo alejado es Stintino para ira Bosa, ya que las carreteras son lentas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-05-2007

Mensajes: 1748

Votos: 0 👍
Para los itinerarios de este verano, comentaros que en estos momentos no se puede acceder a la península de il Sinis. Está cerrada por obras en las carreteras.
Ni hemos podido entrar en Tharros. Ni coger el trenecito que recorre la península.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
07-03-2019

Mensajes: 35

Votos: 0 👍
ANDAMANBCN Escribió:
Planeamos viaje de 12 a 15 días a Cerdeña con nuestro coche, llegando a Porto Torres.
Queria consultaros unas dudas a ver que os parece...

.-En la Pelosa o Stintino, merece la pena hacer alguna noche para disfrutar con tranquilidad de las playas? hay algún nucleo en esa zona donde por la noche se pueda salir de restaurante?

.-Entre Santa Teresa y Palau (estamos igual que Nineta1975) cual es mejor centro para otras 3/4 noches? cual tiene mas encanto? desde allí aprovecharíamos a visitar Maddalena en excursión y probablemente repetiriamos para poder visitar también la pequeña ciudad de la isla y quizás en segunda visita alquilar una moto por ejemplo para acercarnos a algunas calas.

.-En San Teodoro haremos también unas 3 noches ya que leemos que la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas

.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?

.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?

En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.

Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!

Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.

SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.

PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.



PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se puede admirar un panorama precioso que incluye desde el cercano escollo de la Colombaia hasta la isla de Spargi que se entrevé en todo su esplendor al horizonte.


PLAYA DE LA MARMORATA
La playa de la Marmorata, con sus aguas poco profundas y su arena clara, con un espléndido mar de aguas verdes y turquesas, es seguramente una de las más bonitas de la Cerdeña septentrional.
Para completar el magnífico panorama hay un islote homónimo al que se puede llegar a nado desde la costa y en el que se pueden visitar los restos de una antigua cantera romana.
La playa está dotada de todos los servicios: amplio aparcamiento, bares, restaurantes, posibilidad de alquilar sombrillas, tumbonas e hidropedales.
También se puede practicar snorkel, windsurf y otros deportes acuáticos, mientras que los amantes del trekking podrán aventurarse por los numerosos senderos que conducen a las encantadoras calas cercanas.


PLAYA DE CALA SPINOSA (CAPO TESTA)
Cala Spinosa es un auténtico paraíso escondido, ideal para quien busca relajarse lejos del trasiego de los chiringuitos.
Para llegar tendréis que seguir las indicaciones para el faro de Capo Testa y seguir a pie por un sendero empinado, pero os aseguramos que vuestros esfuerzos serán recompensados. El arenal se presenta con un fondo de arena clara alternado con sugestivas rocas de granito.
El precioso fondo marino con escenarios variados y fascinantes hará las delicias de los amantes de las inmersiones y del snorkel.
***Nosotros no fuimos. Había que dar una caminata considerable.

PLAYA DI CALA GRANDE (VALLE DE LA LUNA – CAPO TESTA)
A la playa de Cala Grande se llega a través de un sugestivo sendero en el Valle de la Luna, llamado así por sus gigantescos macizos de granito blanco, plasmados por la milenaria erosión del viento. El más alto alcanza los 128 metros sobre el nivel del mar y se conoce como La Calavera.
Un escenario fantástico que acompaña a las calitas y a la frondosa vegetación mediterránea, donde aún se puede encontrar una comunidad hippy que a partir de los años 60 se estableció en este lugar mágico, inmerso en la belleza de la naturaleza primordial y lejano del frenesí cotidiano.
Todavía hoy se pueden encontrar aquí viajeros de todo el mundo, artistas, músicos y personas con espíritu aventurero que llegan al valle en busca de paz y tranquilidad. ¡Imperdible!


PLAYA DE RENA MAJORI
Se encuentra en la homónima localidad, en el municipio de Aglientu a unos 7 km de Santa Teresa di Gallura. La playa, de arena muy fina y clara está rodeada por escollos y rocas de granito que se asoman sobre un precioso mar de color turquesa.
Atravesado por dos ríos (Río Cantaru y Río Ciuchesa) el extenso arenal de Rena Majori está siempre tranquilo y resguardado, ya que está rodeado de dunas recubiertas de vegetación y escollos. A su espalda la presencia de una pineda garantiza una agradable y fresco resguardo en los cálidos días de verano.
Entre los servicios presentes, un amplio aparcamiento y un camping, la posibilidad de alquilar sombrillas, tumbonas y patines . Su fondo marino es extremadamente variad y rico de peces, por lo que es un destino especialmente apto para inmersiones submarinas.





COSTA PARADISO

CALA LI COSSI

En esta zona se encuentran algunas de las más bellas playas de Cerdeña:Cala Li Cossi, es una de las más hermosas. Cerrada en un valle de granito y rodeada de naturaleza en un paisaje impresionante. ¡Hay que verla!


PLAYA DE BADESI

A 50 km al sureste de Santa Teresa de Gallura. Litoral de 8km de arena finísima rodeada de naturaleza con aguas entre las mejores al mundo!






PLAYA LA PELOSA – STINTINO
Playa superfamosa, turística, con mucha gente, etc etc….hay que verla porque es espectacular!! Arena fina y blanca, aguas transparentes donde hacer snorkel y un paisaje con la torre de la Pelosa de fondo que deja boquiabierto. Ubicada en el extremo notre de la Costa Oeste. Se encuentra a 50 Km de Alghero y unos 30 Km de Porto Torres. Es algo imprescindible! La playa de la Pelosa es una de las mas bonitas de Cerdeña, de Italia sino del mundo!
****Estará hasta la bandera, probablemente. Complicado aparcar y no te dejan poner toalla en la playa

OROSEI (Si vais, ir por la mañana, ya que por la tarde no da el sol)
GRUTA DEL BLUE MARINO


CALA LUNA

Situada en la costa oriental entre la zona de Dorgali y Baunei. Cala Luna es una playa de arena dorada, bañada por un mar azul cristalino, famosa por sus aguas limpias y claras. Paredes de roca gris y las cuevas naturales dominan un paisaje único.




CASTELSARDO (Vuestra zona)

Considerado uno de los pueblos más bellos de Cerdeña e Italia. Te cautivará por sus numerosas bellezas naturales e históricas. Ofrece una de las vistas más espectaculares, ya que se encuentra justo en el medio del Golfo de Asinara, donde en días claros se puede entrever las montañas de Córcega. El Castello dei Doria permanece intacto después de siglos. Se encuentra justo en el promontorio rodeado de muros alrededor de los cuales se desarrolla la aldea de coloridas casas bajas y callejones estrechos. El castillo se puede visitar todo el año de lunes a domingo. En julio y agosto permanece abierto hasta altas horas de la noche. El precio de la entrada es de €3
*** Os recomiendo cenar un día en Il Cormorano (El Cormoran) Espectacular los Spaguetti con Langosta

SAN PANTALEO (Imprescindible)
Este diminuto pueblo situado a pocos kilómetros de Porto Cervo, en medio de las hermosas montañas sardas, es un buen lugar para descubrir un pueblecito diferente en medio de la Costa Esmeralda. Las casas de piedraque lo forman se conservan intactas y permiten que los viajeros nos sintamos en otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.


PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!

QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino tinto más conocido de la isla. Especial para acompañar asados de carne y quesos.
Vernaccia, tipo el jerez español.
Malvasia, vino blanco muy dulce que se toma como postre o como aperitivo.
Mirto blanco y rojo: licor digestivo que sustituye a nuestro orujo, pero con un toque de sabor muy particular.
Aquavite: licor muy fuerte y digestivo, a base de uva.
PASTAS
CULURGIONES
Los culurgiones, son una especie de raviolis rellenos.

GNOCCHETTI SARDI
Esta es una pasta de harina de trigo en forma de concha pequeña, que se cocina con salsa de tomate, azafrán , salchicha sarda y queso pecorino. También llamado «malloreddus»

FREGULA CON LE VONGOLE
Es un tipo de pasta de sémola en forma de bolita que se tuesta al horno. Suele ser típico cocinarlo con almejas (y también mejillones), perejil y vino blanco, y el plato resultante es más o menos caldoso y se acompaña o no con salsa de tomate.
Fregula con salsa de tomate fresco, almejas y mejillones. Versión más caldosa de la fregula

Langosta «aragosta»
Mejillones «cozze»
Bueno chicos aunque os pille un poco lejos, debéis emplear un día en ir a la Playa de Grande Pevero, nunca vi un agua más trasparente y visitar por la noche Porto Cervo y ver el glamour y el ambiente nocturno. Un consejo. No os volváis locos queriendo ver muchas cosas y limitaros a una zona, ya que las carreteras no permiten viajar muy deprisa. Ya lo comprobareis. Tampoco hay muchas reglas, los habitantes no distinguen entre línea continua y discontinua, si te pueden adelantar en una curva con poca visibilidad, lo harán. Disfrutar mucho.


Espero que te sirva...y disfrutar mucho
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-11-2006

Mensajes: 749

Votos: 0 👍
sandrakan Escribió:
Buenas!

Para un primer viaje por Cerdeña, en Junio, en familia, 8-9 días, recomendáis zona norte? zona sur? O cruzar la isla entrando por norte y saliendo por sur o viceversa?

Gracias!

Buenos díaaas,

La zona norte es la más típica para una primera vez, de hecho, es la que yo visité.
Lo que no te recomendaría es cruzar la isla, pero ni en primera visita ni en segunda, yo me limitaría a una zona, o norte o sur.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerarios y rutas por Cerdeña  Publicado:


New Traveller
Registrado:
29-04-2025

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
BODHISATVA Escribió:
¡Qué tal Nora 25!
Desconozco si ya has leído los hilos principales de Cerdeña aquí en losviajeros y has tomado conciencia de las distancias, tiempos y sobre todo orografía de Cerdeña.

A falta de saber vuestros gustos preferentes para este destino: playas, senderismo, viaje cultural: museos, cascos históricos y yacimentos o simplemente descanso sin desplazamiento, no me atrevo a confirmar, es lo primero que me ha venido a la mente, que propones un Plan de Viaje muy desafortunado. Si puedes ampliar esta información, las opiniones serán más certeras, sin duda. Un saludo

Gracias por tu respuesta! Soy Argentina y estamos muuuuuuy acostumbrados a movernos por las distancias y las carreteras (los que vivimos en Buenos Aires por ejemplo viajamos 800km ida y vuelta en un fin de semana para ir a la playa). Mi interés en este viaje son las playas.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes