Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Super Expert Registrado: 22-05-2006 Mensajes: 396
Votos: 0 👍
Es alucinante la cantidad de información que te mandan gratuitamente desde la oficina de turismo de Japón: www.junto.go.jp
Les mandé un email el.domingo y hoy miércoles tenía un abultado sobre en mi buzón de correo.
Indiana Jones Registrado: 25-04-2013 Mensajes: 2723
Votos: 0 👍
De hecho si te faltan mapas... Cuando llegues a una ciudad busca la oficina local de turismo. Suele haber en las estaciones centrales de tren, aeropuertos, etc. Incluso muchos "pueblos" tienen folletos en varios idiomas, hay que mirar al llegar por las estaciones porque te puedes llevar sorpresas.
Además en esas oficinas suele haber información o descuentos para muchas actividades turísticas
Al margen de eso, visita páginas oficiales turísticas. Cada vez es menos raro verlas incluso en español
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
DaniG Escribió:
Buenas chicos, necesitamos de vuestra ayuda!
La noche del 31 de Marzo del mes que viene aterrizamos por fin en el aeropuerto de HANEDA (¡no el de Narita!) supuestamente a las 22:40 de la noche. Tenemos entendido que los vuelos suelen ir a tiempo si despegan del aeropuerto de recogida (Doha), por lo que esperamos estar sobre esa hora ahí.
El problema es que estamos mirando horarios de trenes, y parece que el Monorail de Tokio hasta Hamamatsucho (lugar donde tenemos el hotel) sale el último a las 0:00 de la noche. ¿Creéis que llegando a la hora que llegamos nos dará tiempo a cogerlo, o por el tema de aterrizar, rellenar los papeles que he leido que hay que rellenar y coger maletas no nos dará tiempo?
Hemos estado mirando los posibles costes de un taxi y son bastante desorbitados (como en casi cualquier lado de un aeropuerto a ciudad vaya) e incluso el bus nocturno, pero no encontramos si tiene parada en hamamatsucho, y si la tuviera, nos olemos la posibilidad de equivocarnos fácilmente de parada xD.
A ver si alguno de vosotros se conoce el aeropuerto de HANEDA a esas horas y nos puede arrojar un poco de luz. Por importarnos, después de día y medio de viaje, no nos importa "hacer noche" hasta las 5 y pico de la madrugada en el aeropuerto hasta que salga el primer tren, pero vaya...
He leído que hay hotel también al lado de la terminal, pero nos gustaría que fuese la última opción. Lo que queremos es llegar a la ciudad en cuanto aterricemos, que suficiente son el día y medio (casi 2 de viaje). Suficiente es también que por supuesto nos encontraremos cerrada la oficina del JR PASS a esas horas y tendremos que vernoslas nada más llegar con las "maquinitas" japonesas para las tarjetas de tren xD.
Un saludo!
Normalmente Qatar es puntual llegando pero eso nunca se sabe, aunque yo creo que llegando a esa hora de la noche en Haneda se puede salir en menos de una hora pero sin descuidarse un pelo.
Mejor hubiera sido un alojamiento en Shinagawa que no en Hamamatsucho ya que allí llegan las dos líneas de tren que operan en Haneda - Monorail y Keikyu - así como los buses limousinas.
Creo que los buses no van a Hamamatsucho porque normalmente lo hacen a zonas con hoteles "buenos" ya que paran allí aparte de las estaciones importantes.
Otro problemilla es que la frecuencia es baja porque esos buses limousinas van por barrios - no hacen una vuelta por todo Tokyo - y eso limita bastante las opciones.
Edito: tenía un link yo de buses nocturnos, no se si es muy vigente
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Aima_23: no es preocupeis tanto por eso de "estar cerca de la estación" porque a veces es irrelevante - en Takayama casi todo esta cercá de la estación - o bien hay muchas estaciones mas allá de la "estación JR" que parece ser clave, excepción hecha de Osaka.
Sobre hoteles el de Kyoto no me convence mucho la ubicación, está muy escorado hacia el sur. Si la estación de Kyoto no es centro sino "sur" este hotel realmente está "fuera" de Kyoto hacia el sur en una zona muy insulsa y que a nivel de paseo sólo tiene cerca - a unos 10-15 minutos - la pagoda Toji y la estación JR. El resto todo muy alejado y obligará a combinar mucho metro - que sí está cerca pero incrementa el precio del transporte - y bus. Creo que algo por encima de la estación - sea donde sea - bastante mejor.
Para que te hagas una idea tienes igual de cerca andando Inari que Sanjusangendo... Muy al sur.
En Tokyo si piensas en exprimir el JRPass quizás te iria mejor un alojamiento mas cercano a un estación, el hotel seleccionado está en una zona muy animada nocturnamente y con estaciones de metro bastante cerca.
Aunque si no encontráis otra opción y no es problema el breve paseo perfecto.
Sobre el JRP tenéis catorce días naturales, si se activa al llegar el sábado 26 os dura hasta el viernes 8, para que os cubra el domingo 10 teneis que pagar el transporte a Kyoto del día 8 y activarlo el 28.
A tener en cuenta que es mucho mas barato ir de Osaka Namba al aeropuerto - 920 yenes - que del aeropuerto a Kyoto que son 2200 / 2300 yenes. Por esa diferencia mejor activar el JR Pass el primer día e ir a Kyoto en el expreso Haruka. A la vuelta desde Namba se va a la estación de la empresa Nankai que tiene un servicio rápido - unos 45 minutos el express - y como he comentado antes barato.
Sobre las dudas de Hyperdia mi "briconsejo" es compleméntalo con Google Maps, ayuda el ver en un mapa donde están las cosas y como las conectan los diferentes transportes.
Hyperdia al ofrecer el resultado en esa forma tan "sintética" no ayudar a situarse en el espacio, a veces hay trayectos que son lógicos pero absurdos en la realidad.
Mira el mapa también y combina la información de hyperdia con los mapas.
Indiana Jones Registrado: 25-04-2013 Mensajes: 2723
Votos: 0 👍
Goodkat Escribió:
Hola buenos días, me voy mañana a Tokyo y no tengo claro aun que ver o que hacer. He leido el foro durante estas semanas y una guia de Tokyo pero no se si es por los nombres tan diferentes o porque llevo mes y medio organizando una boda expres no he podido hacerme aun con el planing que me gustaría realizar. En otras ciudades siempre hemos tenido claro que queremos ver o visitar pero aquí es todo tan diferente que no me hago una composición de la ciudad. Tengo claro mas o menos los barrios que hay pero no lo que hay que ver en cada uno de ellos. Me ayudais en el itinerario o como repartir los días???
Salimos mañana y llegamos el miercoles a las 9 de la mañana mas o menos, estamos allí del 17 al 25 que es el día que nos volvemos. No vamos a salir de Tokyo ya que nos gustaría ver bien la ciudad, lo que si haremos es un par de excursiones de un día, aquí en el foro me recomendaron Nikko, Yokohama y Kamakura.
Si me podeís ayudar os lo agradeceria mil.
Muchisimas gracias!!!
9 días... Quitamos uno para Kamakura+Yokohama y otro para Nikko, te quedan 7. Sobrado para visitar a gusto la ciudad "a fondo"
Eso si, como siempre conviene tener una idea de los gustos, ya que algunas personas quieren ver una docena de templos, y otras con dos lo dan por apañado.
De todos modos "si o si" a ojo y corriendo, sujeto a gustos de cada uno
Shinjuku. Zona de rascacielos con el Tochomae (mirador). Interesante de noche ver esa zona y Kabukicho
Harajuku. Zona de moda y compras, Santuario Meiji, Takeshita Dori
Shibuya. Cruce "de las películas" donde está la estatua de Hashiko y zonas cercanas.
Eso se puede hacer en un día tranquilamente, el orden a gustos aunque para mi gusto iría primero a Shibuya, luego a Harajuku a ver el Meiji y comer por la zona y tarde/noche en Shinjuku que es algo espectacular.
Ueno se puede comer casi un día. Se puede empezar por el parque de Ueno, que incluye 2 o 3 templos con uno espectacular: el templo de Benten en medio del estanque de Shinobazu. Luego se puede ir a visitar el Ameyoko y comer por la zona. Se puede rematar en Akihabara viendo las tiendas y ambiente "especial" de la zona.
Palacio Imperial con la zona de Marunouchi incluyendo estación de tren hasta frontal del palacio imperial. La zona es interesante y se puede ir luego andando hasta Ginza pasando por Yurakucho
Asakusa: Esa zona es muy interesante por el Senso-Ji, las numerosas tiendas y calles comerciales de la zona valen una visita extendida además del templo. Opcionalmente se puede ir desde ahí en barco a Odaiba, pero teniendo tiempo yo dejaría a Odaiba para otro día, y me acercaría (el subir ya es opcional) al SkyTree
Odaiba se merece practicamente un día. Es una isla artificial en la bahía de Tokyo llena de atracciones, mecere la pena pasear por esa isla e ir mirando cosas. Yo suelo ir paseando desde la estación de Ariake hasta el extremo de la isla donde está la estación de Daiba. Por el camino hay muchas cosas que ven y es un paseo muy agradable.
Una zona interesante está cerca de la torre de Tokyo. El subir o no depende de gustos, pero tienes el templo Zozo-ji por la zona que es muy chulo, y los jardines Kyu Shiba Rikyu Garden. Algunos prefieren otros mas al norte, pero estos son mas pequeños y para mi gusto al menos menos cansados.
Esto por dar ideas, se pueden poner y quitar cosas, ten en cuenta que necesitarás un día para hacer compras y tal
Cada zona que mencionas tiene muchísimo más que ver, si buscas mapas por internet, ya te marca los famosos (y en el caso de que hubiese muchos, entonces sí investiga o pregunta a ver cuales consieras más importantes, pero en otros muchos sitios te da tiempo a verlos todos o casi todos)
Si no la conoces, la web de www.japan-guide.com tiene mapas de todas las zonas, y te explica lo más interesante, como llegar, etc.
Koyasan
En este mapa tienes tanto lo que deberías ver (incluido el cementerio, una de las partes más importantes de la visita) como los templos-ryokanes si es que te alojas en uno de ellos:
Nara:
Este mismo mapa lo puedes conseguir en la estación de tren de Nara, cuando llegues:
Miyajima
Idem, mapa muy completo que te marca los principales sitios:
Adelanto que este blog tiene muchos mapas de muchas partes de Japón, yo tengo imprimido alguno que otro suyo: www.abiertoporvacaciones.com/ .../jpmap.htm
El de Miyajima:
Itsukushima com dices (que procuraría ver con marea alta y baja)
Daishoin (fíjate, en el pabellón principal, unas escaleras que bajan a ambos laterales, baja por la izquierda)
Al lado del santuario Itsukushima ya ves arriba otro pabellón y una pagoda, las visitas también.
Y en función del tiempo disponible (que en condiciones normales llega bien) y de la meteorología, subirías por el parque momijidani y desde ahí en teleférico a ver las vistas desde el monte Misen.
Si sobra tiempo y te apetece, hay una ruta desde el monte misen a otro mirador (pero lleva su tiempo, hay que bajar una montaña y subir a otra. Es interesante, pero cansado XD)
Kamakura:
Aquí creo que sí que hay que elegir, ya que hay bastantes y quizás no de tiempo a todos.
Priorizaría llegar a Kamakura (no Kita-Kamakura, en Kamakura hay 2 paradas de tren) y desde ahí ir en tren a la tercera parada, Hase, y desde ahí ver el gran buda y el templo hasedera (que mencionas)
Luego ya es cuestión de gustos y prioridades:
Puedes ver el que dices y si luego sobra tiempo ver alguno de los del norte (KITA-Kamakura)
Creo que los que mencionas sí que son los principales.
Nikko:
Aquí ya depende del ritmo y de lo que se pare cada uno. Y de como vaya (jrp, etc). Yo fui con tobu, con un pase que me daba tren de ida y vuelta y buses gratis. Desde la estación de Nikko subí en bus hasta el puente Shinkyo (que no mencionas y es interesante), y te ahorras subir una buena cuesta. Desde ahí ya casi llegas a los templos principales que sí mencionas andando.
No dejaría sin ver la catarata Kegon (las de Ryuzu me gustaron, pero ve solo si te sobra tiempo), a estas hay que ir en bus también.
Y www.japan-guide.com/e/e3810.html
Ten en cuenta que algunos templos están en obras. En la web de japan-guide que te puse antes te lo especifican.
De Tokio depende del tiempo disponible. Hay varios templos interesantes, pero si se va un tiempo muy limitado, igual con el Sensoji de Asakusa y ver los principales barrios no da para más.
Última edición por Xansolo el Dom, 03-09-2017 13:23, editado 1 vez
Ojo los q vayais proximamente con el tema del refuerzo de seguridad y el altere de ciertas cosas q dabais por supuestas, tal q cosas como no poder usar unas simples taquillas
Hola a todos desde Tokyo.
Estamos alucinando en los dos días que llevamos aquí, no estamos teniendo muchos problemas para que mi hija que es celiaca pueda comer. El unico inconveniente es comprar pan sin gluten. Alguien tiene idea de donde poder conseguirlo? Hoy vamos a la zona de Shibuya.
Gracias
You will not find a bakery in Tokyo that so fully understands the concept of gluten-free outside of this bakery. Yes, I’ve checked. All of the gluten-free items are clearly marked—a flourless cookie, chocolate cake, and macarons—and they have coffee drinks and an adorable atmosphere.
Located in Omotesando, I suggest taking a walk around after, as this area rivals Ebisu for one of my favorite spots. They also have a location in Ginza.
Address: 5-7-14 Jingumae, Shibuya, Tokyo / 4−6−16 Ginza, Chuo, Tokyo.
Recorrido virtual por cinco destinos mágicos de Japón para soñar con futuros viajes
«La esperanza ilumina el camino», con este mensaje, la Oficina Nacional de Turismo de Japón busca inspirar a los turistas y estimularlos para que empiecen a soñar con sus futuros viajes al país. Y qué mejor forma de preparar el itinerario de sus sueños que recorriendo primero, y de forma virtual, algunos de los destinos japoneses más populares. Estas son cinco emblemáticas localizaciones de Japón de Google Street View.
Japón ha decidido prohibir los visitantes olímpicos extranjeros
El gobierno japonés ha decidido esta semana que las Olimpíadas de 2020, una vez retrasadas, que comenzarán a fines de julio de 2021, no tendrán espectadores extranjeros.
El gobierno japonés ha decidido excluir a los espectadores extranjeros de asistir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio de este verano, como parte de los esfuerzos para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, dijeron el martes funcionarios con conocimiento del asunto.
Se espera que el gobierno y el comité organizador japonés de los Juegos de Verano mantengan una reunión remota con el Comité Olímpico Internacional y otros dos organismos posiblemente la próxima semana para tomar una decisión formal sobre el tema de los visitantes extranjeros.
El gobierno ha concluido que no es posible dar la bienvenida a los fanáticos del extranjero dada la preocupación del público japonés por el coronavirus y el hecho de que se han detectado variantes más contagiosas en muchos países, según funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato. www.japantimes.co.jp/ ...s-no-fans/
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 1 👍
WoahOfficial Escribió:
Pregunta curiosa para los que habéis viajado en verano. ¿Si llevas calzado abierto, al descalzarte en los templos... Necesitas llevar calcetines?¿Vas completamente descalzo?¿Hay alguna indicación/norma respecto a eso?
En los países con templos te indican dónde quitarte el calzado pero tú decides si quieres ir descalzo o con calcetines.
Yo siempre llevo en mi mochila un par de "calcetines de templos" porque a veces hay zonas mojadas o más sucias.
Precisamente estoy terminando mi viaje por Corea del Sur (muy similar a Japón) y aquí he usado mis "calcetines de templos" unas cuantas veces .
Nosotros los templos que visitamos en Japón, yo que soy de sandalias, fue sin calcetines y ni marido llevaba los suyos porque es de deportivas
Salvo algún tramito corto que ni recuerdo lo normal es que estén especialmente limpios, yo no sentí nunca que salía con los pies sucios
Los calcetines loe eche a la mochila en los dos primeros y los quité porque eran un trasto más que consideré innecesario, la verdad
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28609
Votos: 1 👍
WoahOfficial Escribió:
Pregunta curiosa para los que habéis viajado en verano. ¿Si llevas calzado abierto, al descalzarte en los templos... Necesitas llevar calcetines?¿Vas completamente descalzo?¿Hay alguna indicación/norma respecto a eso?
Puedes ir completamente descalzo si quieres.
Como consejo te diré (yo soy anti calzado cerrado en verano ) que te lleves deportivas a tu viaje.
En Japón me tuve que comprar unas porque en sandalias me fue imposible hacer los 15km de media diarios.
Es más, las Birkenstock que son hiper cómodas y ergonómicas, me hicieron heridas en las plantas de los pies. Hace mucho calor y humedad, y sin calcetines la fricción provoca ampollas.
Buenos días,
Estamos pensado mi pareja y yo ir a Japón en Octubre por libre pero nos da respeto la llegada por el idioma. Conocéis empresas o personas que nos reciban y nos aconsejen un par de nociones básicas al estar allí¿?
Gracias de antemano
Hola, yo te aconsejaría que vayas, sí o sí, porque en muchos sitios ni siquiera hablan inglés...incluso en las recepciones de hoteles majos hay personal que no llega a hablar inglés, y sólo lo chapurrea y hasta les da vergüenza hablarlo...(algo impensable en otros países, donde un segundo idioma es básico en la recepción de un hotel medianamente aceptable).
Te quiero decir con esto, son muy amables, harán todo lo posible por ayudarte, así que no dudes en ir por el idioma, de verdad...¿a las malas? pones lo que quieres en el traductor de google y lo traduces al japonés o al inglés y les enseñas la pantalla, yo lo hice en la estación de Koyasan con el revisor del tren, porque no había manera de que nos entendiese ni en inglés ni por señas y salimos del paso sin mayor problema.
Por cierto, te paso algún enlace, para que si os interesa, reserves alguna cita con guías voluntarios en español, son tours gratuitos de estudiantes de español o personas interesadas en el idioma que te hacen la visita que tú les pidas, eso sí, reserva con tiempo y la única obligación que tienes con ellos es pagarles el transporte que utilicéis, la comida de ese día y las entradas a museos o lo que vosotros mismos propongáis en la visita.
Luego, como detalle, se aconseja llevarles "algo" de España, algo pequeño que se os ocurra y no os ocupe mucho en la maleta.
Te pongo un ejemplo: nosotros contratamos el primer día, como toma de contacto, a uno de ellos, que nos hizo la visita que le pedimos, era facilita y lo hicimos un poco adrede, simplemente por Asakusa y Palacio Imperial (porque lo que realmente queríamos era estar con un japonés ese primer día, por una cuestión de toma de contacto, etc, y así podríamos preguntar nuestras dudas de transporte, restaurantes, comidas...etc)
Primero nos preparó y nos propuso mediante correo electrónico una ruta a nuestro gusto, que aceptamos y llegado el día, vino a recogernos al hotel a la hora concertada, le invitamos a comer en el restaurante que nos propuso (muy auténtico), le pagamos el transporte, tuvimos un detalle "made in Spain" al final y todos contentos...aconsejo de verdad esta experiencia, sobre todo para toma de contacto.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 1 👍
TrekOrange Escribió:
Indialuna Escribió:
traveller3 Escribió:
Matarrosadelsilleon Escribió:
Hola
Alguien me podría decir el nivel de vida en Japón en relación con España?
Estoy pensando en hacer un viaje de 23 días a Japón , pero si es muy caro habrá que. Cambiar de destino
Gracias
Caro o barato es relativo. Y todo depende de que tipo de viaje quieras hacer. Aunque el yen ahora esta mas bajo que hace unos años, allí los precios normalmente suelen ser algo mas altos que en España.
Ahora mismo 163 yenes por euro.
Por cierto, ¿Qué trámites o documentos hay que rellenar antes de ir a Japón y con qación?
Gracias
Dejo por aquí mis notas de 2016 y las que llevo preparadas para la "entrada" a Japón por Narita, Tokio.
"
Hay que rellenar dos documentos (si no lo hemos hecho en el QR):
・ Documento de Aduana que nos lo dan en el avión. Es un papel muy alargado de color salmón. Solo se rellena uno por familia.
・ Documento de Inmigración que nos lo facilitan en el propio aeropuerto. En él hay que indicar: nombre, fecha de nacimiento, días que vamos a estar, hotel en el que nos alojamos y muy importante el número de teléfono del hotel *** es imprescindible.
Cuando tengamos todo cumplimentado iremos a una ventanilla de inmigración. En esta ventanilla hay que entregar el pasaporte y el Documento de Inmigración. Nos tomaran las huellas dactilares y nos harán la foto. Nos grapan en el pasaporte una parte del Documento de Inmigración. Seguimos las indicaciones de recogida de maletas (Baggage Claim) y llegamos al piso 1F donde recogemos las maletas. Seguimos ahora las indicaciones de “exit” y justo antes de salir está el control de aduana donde nos recogerán el Documento de Aduana
"
Esto es lo que hicimos en 2016 y lo que llevo documentado para ya. Pero decirte que el QR lo hice anteayer, en esta web: www.vjw.digital.go.jp/ .../vjwpco001
Es un momento hacerlo, al final te crea un QR, haces una captura del QR por si no hubiera WiFi en la zona de inmigración de Narita (que creo que sí hay)....
Por cierto, sin WiFi debería funcionar: Te crea un icono en tu escritorio, entras en la app con WiFi (se supone que antes de volar), la dejas abierta (esto probado en un iPhone) y ya puedes tener acceso al QR, tanto al tuyo como al del resto de miembros que viajan contigo (hasta 10). Generé los 4 QR, aunque creí entender que con el mío añadía los datos a los 4 de la unidad familiar....pero vamos, por si acaso, generé los 4 para tener cada uno un QR en la cola.
Con el QR se supone que no haremos la cola estándar, sino que pasaremos por una línea rápida.
Corto y cierro. Ya te (os) contaré a la vuelta.
Salu2
Hola buenos días.
Solamente quería decirte que no existe ninguna cola rápida por tener el código QR.
Es la misma cola para todos.
En mis 4 viajes a Japón el año pasado he entrado 2 veces por Narita y 2 veces por Osaka y nunca me he encontrado con ninguna línea rápida por tener el código QR.
Saludos.
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24673
Votos: 0 👍
kasual21 Escribió:
Hola,el 8/09 salimos para el paìs del sol naciente 15 dìas y he buscado en el foro la opciòn del seguro de viaje para los dos,despuès de visualizar vàrios vìdeos sobre lo caro que sale la salud en ese paìs la pregunta es si es tan obligatorio como comentan.Nunca lo hicimos en ningun viaje y estamos en la duda de cuan importante es
Un saludo y gràcias.
El seguro de salud es imprescindible en cualquier país que no te cubra la Tarjeta Sanitaria Europea. Obligatorio no es, pero te atienes a las consecuencias de no llevarlo si tienes cualquier problema aunque sea leve.
Se supone que si se puede pagar un viaje a Japón, se puede pagar un seguro médico.
A mí me costó 240 euros 25 días el seguro de 3 personas, 80 cada uno, sinceramente la tranquilidad que da no tiene precio.
Un seguro para 15 días estandar puede costar ni 70 euros, yo ni lo pensaría.
Si, eso me imaginaba…buscaré a ver si hay algún onsen o similar para ir con niños.
Xansolo, otra cuestión, crees que vale la pena alquilar coche para zona de los Alpes? Sale muy caro?
Como ya hemos hablado en el otro foro, iremos 3-4 noches por la zona y al añadir el castillo de Matsumoto y ver que están cerca Karuizawa / Kusatsu onsen y Narai juku (valen la pena?) había pensado añadirlos a la ruta y es por eso que no se si es fácil visitarlos con autobuses y hacer noche ahí antes de seguir a Takayama o mejor quizás alquilar coche.
Es decir, si quiero visitar:
-matsumoto
-Karuizawa / Kusatsu onsen
-Narai Juku
-Takayama
-Shirakawago
-Kanazawa
Como organizo los días para no ir con la lengua fuera?
Mil gracias de nuevo!
Echa un ojo a un onsen que hay en Hakone, se llama Yunessun, en concreto Hakone Kowakien Yunessun
Es más bien un onsen temático, casi un parque, para toda la familia y menos "serio", además se visita con bañador, con lo que es válido para ir todos juntos (ambos sexos)
Pero ojo, mira que si te lo planteas tienes que ver si no dejas escaso de tiempo otros sitios. Se puede plantear de muchos modos, incluso como un viaje de ida-vuelta desde Tokio (o combinándolo de paso que vas de Tokio a Kioto o Kioto a Tokio... No sé ahora como es tu itinerario ya que creo que ibas a hacer bastantes cambios).
(pero lo dicho, ojo con la temperatura, no sé hasta qué punto es bueno que se metan en agua caliente ni que lo hagan mucho tiempo, de eso no tengo ni idea... Aunque Yunessun también tiene piscinas y toboganes con agua fria).
Lo del coche... Con niños lo veo laborioso, no? no sé si tienes que alquilar también sillas etc... Yo quizás lo haría en tren, por comodidad. Pero lo dicho, tendría que ver en el hilo de itinerarios cómo vas a hacer finalmente.
La pregunta que quieres hacer, hazla mejor con un boceto de itinerario, para poder entender mejor qué quieres hacer (en su propio hilo, claro). Prioriza como siempre, lo más importante, y luego mira cuantos días te "sobran" para los alpes. No hagas al revés, no metas demasiadas cosas en los alpes, y luego, como tú mismo dices, tener que ir con la lengua de fuera en los demás sitios.