Como veo que, en relación a otros hilos, no hay excesiva información de SD, aportó mi opinión sobre lo que hice y vi.
Lo que más me gustó de SD fue la falsa isla de Coronado: magnífica playa, bonitas casas (como el hotel del mismo nombre) y agradable paseo con el sky line del downtown (viva el anglicismo
) como telón de fondo. Se aparca gratis con facilidad (o eso me pareció). También se puede llegar en un pequeño ferry desde el embarcadero de SD. El problema en este caso es que la zona de la playa está algo alejada para ir y volver andando.
Otra visita de relativo interés es el barrio de Gaslamp, con algún edificio “histórico”. Tampoco me pareció nada del otro mundo. Para aparcar hay que pasar por caja (yo fui a pata desde el parque Balboa; no está cerca
). Restaurantes y locales varios. Me pareció similar al barrio gay de allí, que no recuerdo el nombre.
Desde allí se puede llegar andando al embarcadero y dar un bonito paseo por la zona viendo barcos tanto activos como pasivos (éstos transformados en museos), tiendas con aspecto de pueblo pesquero, besos fotográficos convertidos en estatua, centros y hoteles de convenciones de gusto cuestionable...
El Old Town no es otra cosa que una extraña mezcla entre aldea mexicana y pueblo del Oeste en plan parque temático México lindo. Se suceden sin orden ni concierto casas de adobe y teja española con edificios de madera de decorado de película de vaqueros. Tiendas y restaurantes para aburrir. México (o la idea de México) sin cruzar la cercana frontera, y a precios USA. Me quedé con ganas de visitar la Casa Estudillo (fui por la tarde y ya estaba cerrada; es un museo). También hay un pequeño y curioso cementerio en las proximidades. A pesar de lo que se pueda desprender de mis palabras, me gustó Old Town, quizás porque me gustan México y las pelis de vaqueros. Aparcamiento gratuito.
En cambio, el parque Balboa no me resultó interesante como turista (¿o debo decir viajero?) de paso. Supongo que si viviera allí disfrutaría de sus numerosos museos y zonas arboladas, o de su famoso zoo. Como no es el caso, el parque temático “renacentista español”, con estatua del Cid incluida
, me resultó tan gracioso como sui géneris. Abundante aparcamiento gratuito y autobús gratuito para desplazarse.
De las afueras de SD destaco Punta Loma, en cuyo extremo se ubica el parque National Monument Cabrillo (vale el pase anual) y el cementerio de Fort Rosecrants (el típico y cuidado cementerio militar USA pero con buenas vistas), y La Jolla para ver a las focas (marinas
) a un palmo.
Aunque no llegué a la frontera mexicana por falta de tiempo (se puede visitar a través del parque estatal de la Amistad o algo así), me acerqué bastante por la costa llegando hasta el estuario del río Tijuana. De hecho, desde allí ya se ve a lo lejos Tijuana, y como me dijo en SLC un mexicano con sentido del humor (o no tanto) hasta se oyen los tiros. Llegué por el brazo de la bahía de San Diego, donde aparte de instalaciones militares y urbanizaciones, destaca la playa de Silver Strand (aparcamiento de pago).
Me quedé con ganas de ver la misión de San Diego de Alcalá, pero me desquité visitando las de San Juan Capistrano (10 dólares) y San Luis Rey de Francia (gratuita excepto el museo) viniendo de LA. Es curioso que los californianos rindan tributo a gente como Cabrillo, Junípero Serra, Vizcaíno o Portolá que en España son prácticamente desconocidos
Por cierto, buen lugar SD para que los hispanohablantes practiquemos inglés
En total estuve poco más de dos días en esta parte de California. Me quedé corto para ver bien SD y la ruta a LA, o mejor dicho a LAX. El trayecto costero no me pareció especialmente bonito (nada que ver con la costa norte hasta Monterrey) y sí bastante urbanizado, aunque con excelentes playas. Me faltó tiempo para conocer Laguna Beach, Newport, Huntington... Y así mejorar mi impresión del área metropolitana de LA
Conclusión: me gustó SD más de lo que en su momento me gustó LA, que fue poco o nada; pero no restaría días a los parques de la costa oeste para dárselo a SD... Ni a LA ni a ese horror llamado LV ni a la sobrevalorada SF. Ah, y soy mucho de ciudades