Estoy teniendo problemas para que Wizz Air me pague una maleta rota, por lo que entré en este foro a ver si a alguien le había pasado... Pero veo comentarios muy negativos y conformistas, por lo que me gustaría compartir alguna experiencia.
El caso es que hay una normativa, que ya os sonará, el Convenio de Montreal.
Y dice (entre otras muchas cosas) esto:
www.boe.es/ ...-2004-9347
CAPÍTULO III.
Artículo 17. Muerte y lesiones de los pasajeros. Daño del equipaje.
…
2.
El transportista es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado por la sola razón de que el hecho que causó la destrucción, pérdida o avería se haya producido a bordo de la aeronave o durante cualquier período en que el equipaje facturado se hallase bajo la custodia del transportista. Sin embargo, el transportista no será responsable en la medida en que el daño se deba a la naturaleza, a un defecto o a un vicio propios del equipaje. En el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos personales, el transportista es responsable si el daño se debe a su culpa o a la de sus dependientes o agentes.
…
Artículo 31. Aviso de protesta oportuno.
1. El recibo del equipaje facturado o la carga sin protesta por parte del destinatario constituirá presunción, salvo prueba en contrario, de que los mismos han sido entregados en buen estado y de conformidad con el documento de transporte o la constancia conservada por los otros medios mencionados en el párrafo 2 del artículo 3 y en el párrafo 2 del artículo 4.
2.
En caso de avería, el destinatario deberá presentar al transportista una protesta inmediatamente después de haber sido notada dicha avería y, a más tardar, dentro de un plazo de siete días para el equipaje facturado y de catorce días para la carga, a partir de la fecha de su recibo. En caso de retraso, la protesta deberá hacerla a más tardar dentro de veintiún días, a partir de la fecha en que el equipaje o la carga hayan sido puestos a su disposición.
3.
Toda protesta deberá hacerse por escrito y darse o expedirse dentro de los plazos mencionados.
4. A falta de protesta dentro de los plazos establecidos, todas las acciones contra el transportista serán inadmisibles, salvo en el caso de fraude de su parte.
…
Artículo 35. Plazo para las acciones.
1.
El derecho a indemnización se extinguirá si no se inicia una acción dentro del plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que la aeronave debería haber llegado o la de la detención del transporte.
…
Fijaos en el Artículo 31, punto 2. Ahí habla de un plazo máximo de 7 días para presentar la reclamación a la compañía, y por escrito... Y en ningún caso se habla del P.I.R.
Y en eso se basó un juez para darme la razón hace unos años y obligar a Iberia a pagarme una maleta rota porque yo no me dí cuenta en el momento de recogerla de que le faltaban un par de ruedas... Y es que una cosa es lo que dice la ley y otra el protocolo que usan las compañías y la interpretación torticera que hacen de la ley. Que está bien que tengan unos protocolos o se volverían locos... Pero lo que no está bien es que se salten la ley para volver locos a los pasajeros.
Pero si ya habéis hecho reclamación, (con o sin P.I.R., reclamación por escrito a la compañía dentro de los 7 días siguientes al vuelo), tenéis hasta dos años para reclamar. Pero no a la compañía directamente porque van a seguir mareándoos.
En caso de indemnización por retraso en el vuelo o cancelaciones, sé que se presenta la reclamación a AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), no a Aena, como he leído por ahí. En su web
www.seguridadaerea.gob.es/ encontraréis el formulario. Se puede enviar online adjuntando la documentación solicitada.
Pero no sirve para el caso de daños en equipaje. Según pone en su web:
En el supuesto de que las divergencias no se puedan solventar con la compañía, la única vía, ya que se trata de un asunto privado, sería dirimir la controversia en los Juzgados competentes, ejercitando la correspondiente acción en el plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que el equipaje debería haber llegado.
Recuerda que AESA es el organismo responsable designado para tramitar las reclamaciones relativas al cumplimiento de los Reglamentos (CE) 261/2004 y 1107/2006. Las controversias entre pasajero y compañía aérea sobre asuntos no contenidos en estos reglamentos deben de ser resueltas en los tribunales de justicia.
Podéis usar google para buscar modelos de denuncia... Sólo tenéis que completar los datos personales y los del vuelo y los daños causados y presentarlo al juzgado civil de primera instancia correspondiente adjuntando justificación de lo reclamado (P.I.R., correos con la compañía, factura si la hay, etc) . Y esperar al juicio, o que la compañía se allane y pague antes de celebrarse el juicio. Pueden ser meses. Pero mejor eso que nada ¿no?
Y otra cosa que también leí... Y es que Wizz Air me pide un justificante de un "taller de reparación de maletas" (pero no me dice donde hay de eso... Y sinceramente, nunca he visto ninguno) en el que se diga que no se puede reparar. Después de varios correos ya me dicen que basta con que sea de una tienda de maletas... Y he visto un mensaje por aquí nombrando una cadena (Paco Martínez)... Pues no... Si lo hacían antes, ya no lo hacen, y es que esta misma mañana he estado en una y me han dicho que si no la he comprado allí, que no me lo pueden hacer.
Y como no he visto en ninguna parte del Convenio de Montreal que sea exigible ese documento, acabaré en el juzgado... Me llevará tiempo... Pero me pagan la maleta si o si
Edito (21.06.24). Después de buscar información sobre la posibilidad de demandarles, como tienen sede social en Hungría iba a ser bastante farragoso el proceso, así que seguí buscando tiendas de maletas en las que me pudieran hacer un "certificado de irreparabilidad", y finalmente encontré una en donde me lo hicieron y por el que me cobraron 10 euros. Se lo envié a Wizz Air y en menos de quince días me habían ingresado 80 euros. Yo había dicho que la maleta rota me había costado 120, pero "como son una aerolínea low cost, no podían pagarme más de 80".... Menos es nada