Viajar a Costa da Morte ( A Coruña) ❤️ Destacados ✈️


Foro de Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Página 1 de 1 - Tema con 7 Mensajes y 347751 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:
Moderación

Invitado



Votos: 0 👍
La Costa da Morte
Una travesía por la historia, cultura y naturaleza de la costa gallega

La Costa da Morte, que en español se conoce como la "Costa de la Muerte", es una franja costera situada en el noroeste de Galicia, en la provincia de A Coruña, España. Con una extensión aproximada de 120 kilómetros, esta región abarca desde el Cabo Finisterre hasta localidades como Malpica, aunque algunas definiciones extienden su ámbito desde Muros hasta A Coruña. Esta zona es famosa por sus paisajes agrestes y su clima marcado por la influencia directa del Oceáno Atlántico. Debido a su geografía, caracterizada por acantilados abruptos, playas escondidas y plazas de rocas inclementes, la costa ha sido testigo de innumerables naufragios a lo largo de los siglos, lo que ha otorgado a su nombre una connotación siniestra y legendaria.

Esta lóbrega y bella franja costera es sinónimo de misterio, leyenda y una naturaleza imponente.


Principales Localidades y Atractivos de la Costa da Morte

Localidades
*Malpica de Bergantiños: Pueblo pesquero con playas urbanas y puerto tradicional.
*Muxía: Famosa por el Santuario da Virxe da Barca y su atmósfera mística.
*Fisterra (Finisterre): Conocido como el fin de la tierra, con un emblemático faro.
*Carnota: Destaca por su extensa playa y el imponente hórreo.
*Corcubión: Casco histórico con la Iglesia de San Marcos y el Palacio de Altamira.
*Camariñas: Puerto pesquero tradicional y playas encantadoras.


Atractivos Naturales
*Playa de Ézaro: Unica por su cascada del río desembocando en el mar.
*Ruta de los Faros: Sendero de 200 km que enlaza faros y paisajes costeros.


Patrimonio Histórico y Cultural
*Dolmen de Dombate: Monumento megalítico prehistórico.
*Hórreo de Carnota: Ejemplo de la arquitectura tradicional gallega.
*Iglesia de San Marcos y Palacio de Altamira (Corcubión): Testimonio del legado artístico de la región.


Geografía y Paisaje:
*Localización: Provincia de A Coruña, desde el Cabo Finisterre hasta Malpica (con límites que varían en algunas definiciones).
*Formación: Litoral rocoso marcado por acantilados abrupte, playas escondidas y ensenadas.
*Clima: Influenciado por el Atlántico, caracterizado por brisas intensas y condiciones meteorológicas cambiantes.

Historia y Leyendas:
*Origen del Nombre: Deriva de los numerosos naufragios registrados a lo largo de los siglos.
*Tradición: Rica en la herencia marítima, reflejada en leyendas y relatos populares.
*Cultura Popular: Narrativas que combinan elementos celtas y romanos, con festividades y rituales en honor a los marineros caídos.


Cultura y Turismo:
*Pueblos de Pescadores: Conservan tradiciones ancestrales y una arquitectura sencilla.
*Monumentos: Incluyen faros emblemáticos, rutas megalíticas y sitios históricos como Cabo Finisterre.
*Actividades: Senderismo, deportes acuáticos y exploración del patrimonio cultural y natural.


Aspectos Clave y Destacados
* Geografía Inigualable: Litoral rocoso y acantilados que se enfrentan al Océano Atlántico.
* Herencia Histórica: Historia de naufragios, leyendas y tradiciones marítimas.
* Riqueza Cultural: Pueblos de pescadores, rituales ancestrales y patrimonio megalítico.


Geografía y Paisaje
Características Naturales

El paisaje de la Costa da Morte combina formaciones geológicas impresionantes y una interacción constante con las fuerzas del mar. La exposición directa al Atlántico genera un oleaje poderoso que, al chocar contra la costa roja y rocosa, esculpe paisajes de belleza dramática. Los acantilados, algunos de los cuales se elevan a alturas notables, ofrecen miradores naturales donde se aprecian panorámicas únicas, especialmente durante el amanecer y el atardecer. Los faros, como el emblemático de Cabo Finisterre, se ubican estratégicamente para advertir a los navegantes de las peligrosas aguas circundantes.

Fenómenos Geológicos y Meteorológicos
La interacción de la geología volcánica y sedimentaria ha dado como resultado formaciones rocosas únicas, que a su vez influyen en el clima local. La brisa atlántica, combinada con las inestables condiciones meteorológicas, crea un ambiente a menudo nublado y húmedo. Este escenario contribuye tanto a la belleza melancólica del lugar como a su fama de ser una región de grandes desafíos para la navegación.

Historia y Leyendas
Origen del Nombre y Narrativas Históricas
El nombre "Costa da Morte" se forjó a lo largo de la historia debido a la gran cantidad de naufragios y siniestros que han manchado sus aguas. Desde el siglo XIV, se han registrado más de 600 naufragios en esta área, muchos de ellos cargados de dramatismo y misterio. Las aguas turbulentas, sumadas a la forma abrupta de la costa, han sido factores decisivos en la ocurrencias de accidentes marítimos. Estos episodios han alimentado un sinfín de leyendas y relatos populares, que en ocasiones se entremezclan con elementos celta y romano, reflejando la rica herencia cultural de la región.

Narrativas y Tradiciones Marítimas

A lo largo del tiempo, los habitantes locales han transmitido de generación en generación tradiciones relacionadas con la pesca y la navegación. Las leyendas sobre espíritus del mar, naufragios fatídicos y apariciones fantasmales se han convertido en parte del imaginario popular de la costa. Esta narrativa no solo aporta un tinte místico a la región, sino que también se refleja en festividades y rituales que buscan honrar las víctimas de estos trágicos sucesos.

Cultura y Patrimonio
Pueblos y Tradiciones Locales
La Costa da Morte no es solamente un panorama natural imponente, sino también un enclave cultural con tradiciones arraigadas. Los pueblos de pescadores, caracterizados por su arquitectura sencilla y su estrecha relación con el mar, conservan prácticas tradicionales que han perdurado a lo largo de los siglos. Actividades como la pesca artesanal y festividades relacionadas con la sal marina y la conmemoración de los marineros caídos son una parte esencial de la identidad local.

Monumentos y Sitios de Interés
En la Costa da Morte se pueden encontrar numerosos monumentos de interés histórico y cultural. Entre ellos destacan:

* Cabo Finisterre: Conocido como el "Finis Terrae" por los romanos, este cabo es un símbolo de la antigua visión del fin del mundo.
* Rutas Megalíticas: Recorridos por dólmenes y estructuras megalíticas, testimonios de la prehistoria de la región.
* Faros y Monumentos Marítimos: Edificaciones como el Faro Roncudo, que guían a los navegantes y son emblemas del valor y la resiliencia de la costa.

Estos sitios permiten a los visitantes conectar con el pasado y comprender la importancia histórica que la región tuvo para la navegación y el comercio en épocas antiguas.

La Costa da Morte en Términos Prácticos
Actividades Turísticas y Recreativas

Para los turistas, la Costa da Morte es un destino que ofrece múltiples opciones para explorar y disfrutar de su entorno. Una caminata por la costa permite descubrir senderos rodeados de exuberante vegetación, donde cada curva del camino regala una vista inigualable del océano y la tierra. Los paseos marítimos, acompañados de relatos de leyendas locales, invitan a los visitantes a sumergirse en la historia y la mística que envuelven el paisaje.

Deportes y Actividades de Aventura

Además de los paseos y la exploración cultural, la región es ideal para la práctica de deportes acuáticos como el surf, aprovechando las olas constantes del Atlántico. El barranquismo y la escalada en sus acantilados también son actividades populares entre los aventureros. Estas actividades permiten a los visitantes experimentar la fuerza y la belleza natural de la costa, al mismo tiempo que se conecta con una tradición deportiva y de conexión con la naturaleza.


La Costa da Morte es, sin duda, un destino que conjuga la belleza dramática con una rica historia repleta de leyendas, haciendo de cada visita una experiencia única.
⬆️ Arriba
Asunto: Camiño dos Faros en Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
19-01-2009

Mensajes: 1301

Votos: 0 👍
Para los que os esteis planteando visitar la Costa da Morte:
Ya está disponible en Google Street View el "Camiño dos faros" al completo, la ruta de senderismo que cubre en 8 etapas los 200 km de Costa entre Malpica y Fisterra.
Así que ya tenéis una forma sencilla de ver desde vuestra casa los paisajes, acantilados, playas, faros etc que os podéis encontrar en vuestra próxima visita y así planificar mejor vuestro viaje

m.traveler.es/ ...-view/8715

www.google.com/ ...aros-spain
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
19-01-2009

Mensajes: 1301

Votos: 0 👍
Miner Escribió:
Buenos días.Vamos a finales de Mayo una semana a Galicia y queriamos dedicarle dos días a la Costa da Morte.Gracias al gran diario de Ilota he intentado hacer un planning bajando desde Coruña y me gustaría saber si se puede hacer relajadamente, si falta o sobra algo.

DIA 1
Visitar Malpica
Cabo S.Adrian (Islas Sisargas)
Faro Punta Nariga
Punta Roncudo
Ver desembocadura Anllons
Borneiro ( Castro y Dolmen)
Laxe (comer aquí)
Castillo Vimianzo
Camelle ( Cementerio y playa Reira)
Cabo y faro Vilan
Camarillas para dormir.
DIA 2
Muxia ( S.Virgen de la barca)
Finisterre ( Visitar cabo y faro)
Corcubión ( comer aquí )
Mirador Ezaro y cascada rio Xallas
Carnota ( Faro Punta Insua y dormir aquí)
No se si el primer día es demasiado y el segundo se queda cojo, buscando tomar un vinito o tapita y en definitiva no tirar la foto y salir corriendo.

Teneis la ventaja de que en esta época del año los días son largos. Aquí en Galicia estos días el sol se mete pasadas las 21:30h. Así que si no hacéis el remolón por la mañana se puede ver sin problema. En la mayoría de sitios es disfrutar del paisaje y sacar fotos. Solo una notas:
Para ver el estuario del Anllóns os recomiendo el mirador del monte Branco goo.gl/IDYznN
Cuidado en Camelle. No confundir el cementerio del pueblo con el "Cementerio de los ingleses" que es el que hay que visitar goo.gl/ssZEtC
El pueblo donde quereis dormir se llama Camariñas. Es famoso en Galicia por el encaje de bolillos.
Como preguntabas el otro día por playas, saliendo de Laxe hay dos muy bonitas, la playa de Soesto y la de Traba (con laguna incluida), por si vais bien de tiempo.
Para el segundo día:
Entre Muxía y Fisterra tenéis una playa espectacular, la de O Rostro.
En Carnota tenéis el hórreo mas largo de Galicia al lado de la iglesia. Si te desvías un momento por la carretera que sube hasta el parque eólico podéis disfrutar de las vistas de la mayor playa de Galicia desde el mirador das Paxareiras goo.gl/Vd3mcS
Y para dormir yo casi tiraría hasta Muros. O en todo caso si hace buen tiempo disfrutar de la puesta de sol desde el monte Louro (entre Carnota y Muros). Hay una playa con laguna incluída muy chula goo.gl/kvmy0R

Echa un vistazo. Ahí tienes los sitios mas emblemáticos y en todo caso sobre la marcha si veis que no llegais id escogiendo donde parar. Cualquiera de estos sitios vale la pena.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
19-01-2009

Mensajes: 1301

Votos: 0 👍
Dejo por aquí un artículo que resume bien todo lo que se puede disfrutar en la Costa da Morte. Los que estén pensando en viajar a esta zona encontrarán muchos lugares y sugerencias de visita
www.vanitatis.elconfidencial.com/ ...a_1394507/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-07-2013

Mensajes: 3989

Votos: 0 👍
Hola a todos!

Os cuento un poco que hicimos este finde completo en la Costa da Morte, fui con mis padres y yo volé a Santiago (aterricé a las 9.55 y volví a las 22.25), ellos fueron en coche (casi imprescindible para ver la zona). Dejamos practicamente rematada toda la zona, quedándonos pendiente quizá solamente alguna ruta de senderismo.
Nos alojamos en Camariñas, en el Hotel Playa de Camariñas, un hotel muy coqueto y cuidado. Repetiría sin duda, pero tiene un par de pegas: La playa que tiene delante está algo sucia por el puerto y no está muy centrado. Dicho esto, habitaciones amplias, baño completo, supersilencioso... Una pasada como hotel, vamos. Os comento las comidas, todas estuvieron entre 60-90€ entre los 3 (no me apunté el precio de cada restaurante), y, en general, todas estuvieron muy bien, os comento un poco lo que más nos gustó de cada uno.

Respecto a las visitas:
Viernes: Ría de Muros + zona sur
- Noia: El centro histórico es de los mejores que vimos, es pequeño pero realmente bonito. En verano hay visitas guiadas jueves y sábado a las 12h, nos hubiera gustado hacerla.
- Muros: Tiene un buen paseo por la Marina y la calle paralela al mar, si bien las plazas no tienen mucho que ver con las de Noia. Se le ve mucho más marinero. Comimos en Casa Sampedro de tapeo, las zamburiñas espectaculares.
- Faro de Louro: Muy buenas vistas de la Ría de Muros y del mar abierto
- Carnota: El hórreo es una curiosidad. Lo mejor, un mirador junto a Nacho Porto Cerámica (subiendo por una pista de tierra como hacia unos molinos de viento)
- Ézaro: Cascada (junto al mar) increíble, de lo mejor del viaje. Muy recomendable subir al mirador (ojo, que es muy cuesto), las vistas de la bahía/ría (no sé muy bien que es) entre Lira y Finisterre.
- Camariñas: Bien poquito que ver, un pueblo marinero sin mucho más. Cenamos aquí los dos días: Villa de Oro, navajas excelentes y buen pescado fresco; Puerto Arnela, bien parecido, buen pescado; si tuviera que quedarme con uno, creo que con la Villa de Oro, no está en el puerto y es donde vimos que iba la gente local.

Sábado: Costa da Morte como tal
- Muxía: Paseo por el pueblo (un par de rincones bonitos, nada del otro mundo); Virgen de la Barca (espectacular este templo colgado sobre el mar, que además estaba bravo, junto con Ézaro y Vilán lo mejor del viaje).
- Cabo Touriñán: Bastante bravo y salvaje, no había apenas gente. Una gran sorpresa.
- Finisterre: Cabo y faro (decepcionante, es una romería, si la Costa da Morte nos encantó por la tranquilidad esto es lo contrario; como cabo bien pero hubo alguno que nos gustó más), pueblo (tiene un buen paseo). Comimos en Tira do Cordel, un capricho mío. Increíble, la mejor comida del viaje, viendo el mar (justo delante de la playa) una lubina fresca y bien cocinada, creo que la mejor que he comido nunca. Luego nos dimos un buen paseo por Langosteira (muy buena playa) y su correspondiente baño.
- Corcubión: El otro buen centro histórico del viaje. Realmente bonito, le dimos un buen paseo.

Domingo: Costa norte
- Cabo Vilán: Totalmente espectacular, con el faro en lo alto a lo Shutter Island. Además soplaba fuerte el viento, la Costa da Morte de verdad. (No fuimos al Cementerio de los Ingleses por un error con el coche, lo único que echo de menos del viaje)
- Camelle: Interesante la Casa de Manfred y el Museo, una buena curiosidad.
- Laxe: Paseo agradable por la Marina, y mucho ambiente de terraceo. Comimos en el Restaurante Zúrich, un arroz con bogavante. Muy correcto.
- Cabo Roncudo: Un cabo diferente, con el faro casi a ras de mar y las olas pegando fuerte. Nos gustó.
- Malpica de Bergantiños: Paseo por el centro (animadísimas las terrazas de la playa), mirador a las Sisargas y Ermita de San Hadrián.
- Santiago: Cerramos el viaje con un paseo de una hora por Santiago. Por primera vez vi el Obradoiro sin andamios. E S P E C T A C U L A R

Lo dicho, un finde increíble en familia, viendo una de las comarcas más salvajes de España y con un turismo muy controlado, nada de masas. Recomendable 100%

Un abrazo a todos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Experto
Registrado:
18-07-2016

Mensajes: 110

Votos: 0 👍
Hola! yo volví hace unos días de Coruña y cómo veo que estáis hablando de eso aquí os dejo mi experiencia sobre los lugares que visité
- Finisterre: vistas y paisaje bonito, sí, pero no sé.. Dada la fama que tiene esperaba más. Muchos peregrinos haciendo el camino. Si pasáis cerca sí me pararía pero para desviarse mucho o ir expresamente (como hice yo) creo que no tanto. Es más la historia que tiene que lo que luego encuentras allí.
- Ézaro: paramos de casualidad volviendo de Finisterre y fue una grata sorpresa. Como veníamos algo decepcionados de Finisterre, encontrarnos con Ézaro fue lo mejor que nos pudo pasar para acabar el día. Su paisaje me parece precioso y la cascada es increíble! Si es un día de calor os recomiendo que llevéis bañador porque darse un chapuzón en la cascada debe ser una maravilla.
- Santiago: ha sido mi segunda vez en la ciudad y sigue estando maravillosa, aunque ahora en verano he encontrado bastante más gente que la otra vez (era marzo), muchos más peregrinos. Además la cola para acceder al pórtico recién restaurado era imposible, cuando llegamos había unas 7 horas de cola. En el interior también hay algunos andamios. Pero la fachada luce en todo su esplendor y sólo por eso merece la pena la visita.
⬆️ Arriba
Asunto: Caion - A Laracha, Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Caión, la ¿desconocida? apuesta gallega para pasar un verano memorable

Por algo la llaman “el paraíso de Costa da Morte

A mitad de camino entre La Coruña y Malpica y enclavada en la parte costera del Concello de A Laracha, la parroquia de Caión es una pequeña villa de tradición marinera que se adentra en el océano atlántico a través de una diminuta península.

Seguir leyendo en viajar.elperiodico.com/ ...-memorable

Web Turismo www.alaracha.gal/ .../46/caion/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95316

Votos: 0 👍
Hemos abierto dos hilos sobre la Costa da Morte:
Finisterre (Fisterra) Faro y cabo - Costa da Morte, Coruña
Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña
Algún mensaje de este hilo se ha ido allí.

Gracias por vuestras aportaciones.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes