Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Indiana Jones Registrado: 10-02-2009 Mensajes: 2679
Votos: 0 👍
Una vez hemos llegado a Dalmacia os cuento como han transcurrido los 4 días que hemos pasado por Bosnia.
El primer día lo pasamos en Mostar como contaba en el hilo de la ciudad y donde hicimos noche.
La mañana siguiente nos dirigimos a Sarajevo, tardamos unas 3 horas casi porque había bastante tráfico y sobre todo porque el camino es impresionantemente bonito, paralelo a ríos, lagos y entre montañas, todo super verde incluso en agosto y con unas vistas muy muy bonitas.
En el último trayecto a Sarajevo hay una autopista de peaje, son sólo 25 km por si alguien quiere ahorrarselo, aunque era barato, el resto nacional en buen estado.
Una vez en la capital de Bosnia, hicimos el check inn en nuestro alojamiento: un apartamento de airbnb al lado del puente latino.
Almorzamos nuestros primeros bureks y descansamos un rato ya que a las 5 teníamos un Tour por la ciudad con Toorico Tours.
Ervin es el encargado de esta empresa que hace Tours en español en Sarajevo. Son free Tours (pagas la voluntad al final ) como los que hay en otras capitales, con la diferencia que al ser una ciudad menos explotada turisticamente la mecánica y el tipo de Tour es muy distinto a los habituales.
No suele tener una hora de inicio fija, ya que no hay suficiente demanda para que se haga a diario sí no que lo hace casi bajo petición, en nuestro caso se adaptó a nosotros y el Tour lo hicimos sólo nosotros 2 con el! Y pagamos lo que consideramos
Fue una muy buena experiencia, es un destino particular tanto por su historia reciente, por su mezcla de culturas, y porque al no ser tan conocido no hay tantas guías no información de la ciudad, así que el Tour nos sirvió muchísimo para enterarnos bien de la historia pasada y reciente, curiosidades y un montón de tips de restaurantes y visitas.
Duró 2,5 horas y vimos prácticamente todo la zona turística de Sarajevo por lo que si alguien va justo de tiempo el Tour es perfecto.
Esa noche estuvimos paseando tranquilamente y probando uno de los sitios que nos recomendó el guía, un acierto!
El segundo y último día estuvimos recorriendo de nuevo con más tranquilidad la ciudad, haciendo fotografías,algunas compras y después de descansar,por la tarde nos despedimos de Sarajevo desde el fuerte amarillo.
Me ha encantado la ciudad, por su historia, por el ambiente que hay en sus calles y por el encanto de ver una ciudad auténtica toda vía no explotada turisticamente. Es muy distinta al resto de Europa.
Además ha hecho unos 27-30 grados muy llevables, había leído que en verano llegan a tener mucho calor y me daba miedo hacer turismo con 40 grados, pero al final muy bien.
Os dejo las visitas y el planning que hemos seguido en la ciudad:
BARRIO OTOMANO:
Plaza Bascarija
Fuente Seblij
Bazar Turco
Calles Kazandiluk, Bravadziluk, Saraci
Mezquitas Bascarija, Gazi Husrev
Biblioteca Nacional
(Ya en la otra orilla rio)
Mezquita Emperador
Puente Latino
Fabrica Cerveza
Sinagoga Askhenazi (entre y no merece mucho la pena es muy pequeña)
Parlamento Bosnio
BARRIO EUROPEO
Calle Fernandihja
Catedral Católica Sagrado Corazón
Mercado Markale (no recuerdo haber probado una fruta tan buena como la que compramos aquí,desde luego hace mucho)
Mercado Cubierto
Catedral Ortodoxa
Avenida Mariscal Tito
Palacio Presidencial
Mezquita Ali Pasha
+ Hotel Holiday Inn
+ Fuerte Amarillo: no esta nada lejos desde la Biblioteca como creía aunque es una pendiente. Las vistas merecen la pena.
Otro motivo para visitar Sarajevo es la gastronomía : helados, pastelerías, cevapis, bureks... En Sarajevo se come muy muy bien y muy barato. Hay muchísimas terrazas con encanto, miles de cafés con un surtido de cosas para elegir para aburrir...es toda una experiencia.
De los sitios que nos recomendó el guía pudimos probar: Dzenita y Barhana. El primero de comida típica Bosnia ( os recomiendo los clepes, una especie de raviolis) y el segundo con una mezcla de comida Bosnia e italiana fantástica con horno a la leña y grappa de muchos sabores!
El último día en Bosnia hicimos el camino Sarajevo- Plitvice con paradas en Travnik, Jajce y Bilhac.
Fue algo pesado porque es todo nacional pero merece la pena.
El paisaje increíble.
Travnik un pueblo con una fortaleza otomana en una colina desde donde se ve el pueblo, bastante bonito pero hacía calor a las 12 de la mañana y nos saltamos las mezquitas y continuamos. Entrar en la fortaleza cuesta algo, no recuerdo cuánto pero era poco, además la chica de la entrada habla español!
En Jajce si estuvimos varias horas y es un sitio bastante turisitico. Almorzamos, recorrimos un poco el pueblo y la mayor parte del tiempo las pasamos frente a las cascadas! Muy bonitas y ademas al día siguiente coincidia con un espectáculo de saltos y había ensayos así que estuvimos distraídos.
En Billhac, ya cerca de la frontera Croata hicimos una parada corta y llenamos el depósito ya que la gasolina es más barata que en Croacia.
El final del día fue un poco rollo porque empezó a llover y además en la frontera sólo había un puesto de control abierto= estuvimos una hora esperando para pasar en la frontera cuando no éramos más de 30 coches. Al entrar al país por Trebinje, fue todo rapidisimo
Aquí acabaron nuestros 4 días en Bosnia, un destino que en principio no planeabamos incluir en el viaje y ahora nos alegramos muchísimo de haberlo hecho: sobre todo por los paisajes, por no haber turismo masivo,la gastronomía y las ganas que transmite su gente por salir adelante.
Lo recomendaré siempre que pueda!
Última edición por Coolture el Jue, 18-08-2016 15:43, editado 2 veces
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
He estado alojado 3 noches en el hotel Old Sarajevo, que está ubicado en la calle Bravadziluk 38. Si se va en taxi desde la estación de autobuses, lo mejor es pedir que os dejen junto al edificio del ayuntamiento, ya que el hotel está a pocos metros, al principio de una calle peatonal del barrio turco paralela al río, que va derecha a la plaza Sebilj. Si se va en tranvía, supongo que lo más conveniente es bajarse en la parada Vijećnica, que se queda también a poca distancia del ayuntamiento.
El hotel es muy pequeño, puesto que es más bien un establecimiento familiar de 8 habitaciones: 4 en la primera planta y otras 4 en la segunda planta. Las de la planta superior deben ser todas abuhardilladas. Al menos la nuestra lo era. Hay que tener en cuenta que no hay ascensor. El hotel es nuevo, puesto que entró en servicio en torno al mes de mayo de este año. La decoración de la habitación es sencilla y tiene todo lo necesario: TV plana, escritorio, mesa, aire acondicionado, armario (pequeño). La habitación es pequeña y tan sólo hay que tener cuidado de no pegarse un buen coscorrón en la cabeza, porque hacia el cabecero de la cama el techo es bastante bajo. El cuarto de baño también está bien. No es grande, pero tiene el tamaño justo para no ser incómodo: ducha casi a ras del suelo (pero no tuvimos problemas de que se encharcase todo el cuarto de baño), secador de pelo, artículos de baño (aunque un día no repusieron gel) y a falta de bidet, digamos que hay un teléfono de ducha al lado del retrete. Por tener en cuenta, una esquina del baño tiene cristal transparente, por lo que se ve desde la habitación hacia el baño y viceversa, pero sólo un trocito. El resto no
En el hotel hay wifi, aunque en la habitación en la que estábamos no llegaba demasiado bien a veces la señal. En cuanto al desayuno, es buffet, aunque bastante corto, entendible en un hotel tan pequeño. En cualquier caso hay algo de queso, tomate, jamón curado (y supongo que ternera curada), zumo de bote, yogures, huevos cocidos, café, leche y té, algo de fruta. No está mal.
El personal de recepción me pareció amable.
En cuanto a la tarifa, las 3 noches de la habitación superior con desayuno incluido, fue de 285€. Había que pagar en BAM, por lo que al cambio fueron 558 BAM.
Por mi parte, si vuelvo a Sarajevo trataría de alojarme otra vez en este hotel, porque como digo, la ubicación es magnífica. Aparte, pese a estar en una calle con tantos restaurantes y por la que pasa gente, la sensación en la habitación ha sido de absoluta tranquilidad.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
En cuanto a restaurantes, estuve a varios por el barrio turco, con mejor o peor suerte en las elecciones realizadas, pero siempre con precios económicos como factor común.
Kolobara-Han: En la calle Sarači, 52. Está en el patio de un antiguo caravanserai o posada para viajeros fundado en la segunda mitad del siglo XV, aunque no se conserva tan bien como el vecino Morica-Han (en el que igualmente hay un restaurante). Éste fue el que más nos gustó en Sarajevo y estuvimos en un par de ocasiones.
La primera vez tomamos:
- Sitni cevap: Plato típico de ternera guisada acompañada de arroz.
- Ensalada de tomate y atún
- Zumo de naranja natural
- Zumo de rosas
- Tufahija
- Jabukovaca: Pastel de manzana con canela. Lo que sirvieron era un postre para 2 personas más que para una.
La cuenta fue de 36 BAM (unos 18€).
En la segunda ocasión nos decidimos por:
- Filete de pollo al grill
- Kljukusa: Pastel de patata
- Yogur como bebida
- Té de menta
- Jabukovaca
Y la cuenta fue de 32 BAM (16€).
No repetimos más veces, por probar en otros restaurantes, pero las selecciones no fueron muy acertadas.
Steak house "Toro": En la calle Bravadziluk. Para resumir: lo peor de lo peor.
- Brocheta de calamares con patatas: Las patatas estaban frías y en la brocheta no se les ocurrió mejor cosa que poner trozos de limón.
- Sarajevo Sahan: Es un plato típico que consta de diversas especialidades, como pimientos y tomates rellenos, cebollas rellenas, hojas de parra rellenas, albóndigas, etc... El relleno es fundamentalmente de carne. La presentación o aspecto de la comida no animaba mucho y el sabor tampoco era bueno, ni estaba demasiado caliente. Nada que ver con el plato que nos habíamos comido en Mostar.
Con el agua de grifo, la cuenta fue de 42 BAM.
Dzenita: Prote Bakovica 10. En la primera travesía de la calle Sarači, comenzando desde la plaza Baščaršija. Una de las recomendaciones del guía con el que hicimos la excursión de la guerra en Sarajevo, aunque también lo llevaba apuntado. El resultado fue regular.
- Ensalada de tomate
- Queso de Travnik: Pedí este plato por probar otra especialidad típica, pero el queso tenía un sabor bastante fuerte, por la sal, así que realmente no me gustó.
- Klepe: Son raviolis rellenos de carne picada y acompañados de salsa de nata agria y ajo. Quien iba conmigo se lo comió pensando que era yogur y no le sentó bien el plato. Además la carne llevaba muchos trocillos duros, de tocino. Gastroenteritis.
- Bosnian pot: Guiso de ternera con zanahorias, pimiento, tomate y especias. El sabor y el tipo de comida me gustó, pero la carne pienso que llevaba partes grasas, porque me encontré algunos trozos blandengues y eso me dio un poco de asco.
- Agua y yogur como bebida.
La cuenta fue de 30 BAM. Supongo que con materia prima de más calidad (y obviando las selecciones fallidas) hubiese sido uno de los mejores restaurantes en los que comí.
Nanina Kuhija: En la calle Kundurziluk 35. Al principio tenía muy buena pinta y en Tripadvisor parecía estar bien posicionado, como el restaurante anterior, pero fue otro traspiés.
- Filete de pollo al grill con champiñones: Lo más suave que vimos para contrarrestar la gastroenteritis y entonces resulta que tanto el filete de pollo como los champiñones estaban embadurnados en una salsa que supongo que sería nuevamente la de nata agria. Error por no haber preguntado qué llevaba, pero se suponía que era un simple filete al grill Me lo terminé medio comiendo yo y bien....se hacía bastante pesado.
- Ensalada de tomate y mozzarella: No estaba mal, pero en comparación con las ensaladas tomadas anteriormente en otros restaurantes de Sarajevo y de Mostar, pues bastante flojita y de calidad inferior.
- Mousaka de carne, zucchini y huevo: División de opiniones. A mí no me pareció que estuviese mala y a mi acompañante sí.
Fue el restaurante en el que más dinero nos gastamos en Sarajevo. Un total de 46 BAM aproximadamente.
En el capítulo de las pastelerías, estuvimos en la pastelería Ramis, ubicada también en la calle Sarači. Pedimos un par de pasteles que estaban bastante buenos (uno de ellos un baklava con nueces), por tan sólo 5'5 BAM.
Al final, como comimos todos los días en el barrio de Baščaršija, la comida se me hizo un poco repetitiva y pesada, puesto que casi todos los restaurantes que vi (o todos), eran de burek, čevapi y otras especialidades bosnias (de carne). Imagino que si nos hubiésemos alejado un poco hacia el barrio más moderno, podríamos haber comido otro tipo de platos.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
Sobre visitas en la ciudad...
El primer día tras llegar al hotel, estuvimos paseando por el barrio de Baščaršija. Nos encantó la zona, con todas las calles repletas de comercios (no me esperaba tantos) y mucho ambiente, las mezquitas, la panorámica de las colinas cercanas. La plaza Baščaršija me pareció preciosa, con la fuente Sebilj, de madera y que parece un kiosco, con las palomas (también se conoce como la plaza de las palomas), la mezquita Baščaršijska, la mezquita Čekrekčijina, los tejados de las casas, el Brusa bezistan o mercado cubierto en el que se vendía seda procedente de Bursa (Turquía). Por momentos se siente uno como si no estuviese en una ciudad occidental.
De ahí continuamos deambulando por las diferentes calles del barrio, como la calle Bravadziluk, Kundurziluk, Ćurčiluk veliki. Cada una de las calles suele tener un letrero en el que indica cuál fue la fecha de construcción de la calle, quién la mandó construir y en los casos que aplica, el oficio que se desempeñaba en ella. Por ejemplo, Kazandžilu data del siglo XVI y es la calle en la que se trabajaba el cobre. Todas estas calles son un continuo bazar en el que puede echar uno horas mirando y comprando. Llegamos a la calle Sarači, que es la calle peatonal principal del barrio, que al llegar a la parte "europea" cambia de nombre a Ferhadija. Vimos por fuera la mezquita más importante de la ciudad y el país, que es la de Gazi Husrev-Bey, construida en el siglo XVI. En el patio destaca la fuente donde se realizan las abluciones. En otro recinto al otro lado de la calle, la madrasa de Gazi Husrev-Bey. Cuando íbamos a continuar con el recorrido, vimos un cenotafio con placas dedicadas a personas que habían fallecido durante la guerra, que por lo visto fueron alumnos y profesores de algún instituto o institución cultural (no me quedé muy bien con los detalles )
Siguiendo por la parte austro-húngara de la calle, entramos en la catedral del Sagrado Corazón de Jesús e hicimos una pausa en el parque de la plaza Trg Oslobođenja, donde se encuentra la iglesia ortodoxa. Volviendo por la calle Zelenih Beretki, vimos algún edificio de viviendas horrible en el que todavía se podían observar los agujeros producidos por los disparos. Nos desviamos hacia el río hasta llegar al puente Latino, donde se produjo el asesinato del heredero al trono del imperio austrohúngaro y de su esposa, hecho desencadenante de la 1ª Guerra Mundial. Al otro lado de la calle, donde está el museo dedicado al asesinato de Francisco Fernando, se muestran en la fachada varios paneles explicativos con fotografías que relata los sucesos que ocurrieron antes, durante y después del asesinato.
Al día siguiente hicimos el tour de la guerra con Toorico Tours. El precio de la excursión es de 30€, pero se paga en BAM (60 BAM). La excursión se hace en furgoneta, porque se recorren unos 100 km. En primer lugar nos dirigimos a la Fortaleza Amarilla, desde donde hay una panorámica cercana de varios cementarios musulmanes, el ayuntamiento, la cervecería de Sarajevo, por supuesto el barrio turco, hasta las afueras de la ciudad. Después, sin hacer parada, continuamos varios km por la llamada calle de los francotiradores. Hace comentarios sobre distintos edificios y sobre la idiosincrasia bosnia (hotel Holiday Inn, edificio de la TV, edificio de correos,...). La siguiente visita fue en el Túnel de Sarajevo, donde recorrimos los apenas 20 metros que quedan de la construcción y pudimos ver diversos objetos relacionados con el asedio (desde morteros, pasando por fotografías, nombres de fallecidos, etc...). A continuación subimos al monte Igman, para detenernos en el lugar donde se celebraron los saltos de esquí de los Juegos Olímpicos de invierno en 1984 y donde estaba el podium olímpico, instalaciones que fueron quemadas durante la guerra. Yendo por la carretera paramos en un punto junto a un bosque en el que hay una señal de advertencia de peligro por existencia de minas. Según los datos que proporcionó, todavía hay como un 3% de terreno en Bosnia por limpiar de minas (si no le entendí mal la cifra) y queda para unos cuantos años. Todavía fallecen algunas personas cada año por este motivo, principalmente artificieros o algún pastor. Explicó los 3 tipos de minas que había: antipersona, antitanque y Mina-S, la cual al explotar lanza metralla en todas las direcciones El próximo punto en el monte Igman fue un hotel destruido durante la guerra. Vimos fotos del antes y el después de la guerra y la diferencia es impresionante. Allí aprovechamos para hacer una parada para comer unos zeljanica (burek de queso y espinacas) que nos llevó el guía y nos dejó un tiempo libre para investigar y curiosear dentro del hotel. Muy cerca de este hotel hay un memorial de víctimas de la guerra. El siguiente lugar, relacionado también con los Juegos Olímpicos, fue en el lugar donde se realizaba la competición de bobsleigh. Todavía se conserva, aunque deterioradas. Mirando por la parte exterior de la pista, se pueden observar los agujeros y es que las fuerzas de la república Srpska, se ve que aprovechaban el lugar para pegar tiros. El último lugar visitado en el tour fue el cementerio judío, escenario de fuego cruzado entre bosniacos y fuerzas de la república Srpska o serbobosnios. Se trata del 2º cementerio judío más grande de Europa, después del de Praga. Como curiosidad, vimos algunas lápidas con dedicatorias escritas en ladino o judeoespañol, idioma hablado por las comunidades judías descendientes de los hebreos que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión en 1492. Algunas de estas comunidades se establecieron en Sarajevo en el siglo XVI.
El tour duró 6 horas o algo más y me pareció bastante interesante. Tras su término y como el domingo por la tarde no se podía visitar nada, dimos una vuelta de nuevo por el centro tratando de descubrir algún rincón nuevo. Entramos en el Gazi Husrev-begov bezistan, que es un mercado cubierto. Está lleno de tiendas de souvenirs, pañuelos, bolsos, libros....por si uno no tiene bastante con una de las decenas o cientos de tiendas que puede haber en el exterior En este mercado, vistos los precios, me da que muchos artículos son de imitación. Al lado del mercado, quedan unas ruinas de lo que fue el caravanserai o posada más importante, el de Tašlihan. Fue destruido por varios incendios. Continuamos por la calle Ferhadija hasta llegar a la Llama Eterna, monumento dedicado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial en Sarajevo. Allí coincidimos con el Giro di Sarajevo. Parece que se trata de una carrera popular de ciclistas con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad, reclamar más derechos y mejoras, etc...
El último día en Sarajevo comenzó un poco decepcionante. Se suponía que era el día en el que íbamos a hacer la excursión a Jajce y Travnik que había reservado con la agencia BH Spirit. Días anteriores había tratado de cambiar el orden de esta excursión con el del tour de la guerra, porque había visto que el tiempo iba a cambiar bastante y podía resultar bastante lluvioso, pero no pudo ser. Al final dio lo mismo, porque como consecuencia de los problemillas de salud derivados de una cena en un restaurante, hubo que cancelar la excursión, puesto que el mínimo de participantes era de 2. A lo largo del día me acabé alegrando, porque no paró de llover. Por lo tanto, teníamos un día extra que dedicar a la ciudad y siendo lunes tampoco era lo mejor.
La visita de la casa Srvzo (entrada de 3 BAM) fue toda una sorpresa inesperada. Es una preciosa casa musulmana de finales del siglo XVIII y principios del XIX, en el que se puede pasear por los 2 patios, las dependencias privadas y públicas, algunas habitaciones de servicio. Por ejemplo: la sala de recepción de invitados, el comedor, el baño, la cocina, la habitación de la hija, la habitación de manualidades de la hija (para tareas como el bordado). Estuvimos alrededor de una hora o algo más y la recomiendo. Desde ahí nos dirigimos a la antigua iglesia ortodoxa de San Miguel. La entrada cuesta 3 BAM y se visita tanto la iglesia en cuestión como un museo con diferentes iconos y objetos eclesiásticos. El siguiente punto fue la Madrasa de Gazi Husreg Bey y la mezquita. Hay una entrada combinada para visitar ambos monumentos y cuesta 5 BAM. Si se visita sólo la madrasa eran 3 BAM. La madrasa está acondicionada como museo, dedicado principalmente a Gazi Husreg Bey, gobernador bosnio hijo de un noble bosnio y de una princesa otomana, contribuyó al desarrollo económico, cultural y social de Sarajevo, pues fue el impulsor de la edificación de la mezquita, de la madrasa Kuršumlija, de posadas para viajeros y bazares, del sistema de canalización de agua, etc... En cuanto a la mezquita, únicamente comentar que hay un sector acondicionado para las visitas turísticas (en el horario establecido) y no es necesario descalzarse, puesto que el suelo está cubierto con plásticos. La última visita fue para la casa Despic (entrada 3 BAM), casa típica de una familia serbia en el siglo XIX. No nos pareció tan interesante como la Srvzo. La decoración nos pareció muy clásica y recargada.
Después de esto tuvimos que hacer una pausa en el hotel, porque se puso a llover con una intensidad que hacía incómodo seguir paseando por las calles. Mientras tanto estuve mirando información práctica sobre la biblioteca de Sarajevo, pero tenía tal confusión sobre cuál era la que era interesante visitar (la ubicada en el edificio del ayuntamiento, la cercana a la madrasa o la Gazi Husreg-Bey que hay de camino a la casa Svrzo), que cuando reaccioné y me fui rápido a la Gazi Husreb-Bey, estaba cerrada.
Éste fue el recorrido de 2 días y pico. Me hubiese gustado subir en tranvía para ver otras zonas más alejadas de la ciudad, los parques, ir a algún museo más como el 11/07/95. En cualquier caso no descarto regresar a esta ciudad en alguna ocasión próxima, ya que me ha gustado bastante. De paso aprovecharía para hacer alguna excursión por el país.
Buenos, lo prometido es deuda, y deuda es poner mi impresión aquí.
Que decir de Sarajevo, me ha encantado, es más con ganas de volver. No es la ciudad con grandes monumentos o historia del arte, pero tiene un encanto que hace que te sientas a gusto y que mires con ojos de besugo, para que ese ambiente no se te olvide. La parte turca es como entrar a otro mundo. A quien se lo esté pensando que vaya. Yo he ido tres noches y me ha sabido a poco.
Empiezo. Hotel. El mio HOtel Story increible, dos habitaciones en suite con cocina y baño en un 4 estrellas con desayuno, 50 euros, sigo alucinada, pero lo mejor la situación. Sarajevo está entre montañas así que si no quereis subir cuestas haceros a la idea que de la carretera donde está la fuente hacía arriba es cuesta y poco después del rio también si lo veis en un mapa, el resto es una llanura larga. Fijaros en el Hotel Europa que es el gran lujo de allí y fijaros que esté cerca.
Cambio, la única que no cobra comisiones y donde mejor cambio obtuvimos, es una azul que hay en mitad de la calle principal del bazar turco, pero cambiad los menos posibles porque en casi todos lados admiten euros y hasta sale mejor cambio pues suelen hacerlo a 1 euros 2 km, y el oficial es un poquito menos.
Aconsejo comprar tarjeta sim para google maps, a nosotras la compró la guia y creo que salió por poco más de dos euros con 15 gb para 5 días, y además compartía internet con mi hija
Merece la pena ir al tunel y ver el documental con imagenes reales, A nosotras nos llevó la guia pero si quereis ir por vuestra cuenta, hay audioguia en español
Como guia desde luego Amela no fué buena, mejor, su telefono está unos mensajes más atrás.Encantadora. Nosotras la contratamos dos días y hasta su padre nos llevó y nos recogíó del aeropuerto. Hace viajes por los Balcanes enteros, una maravilla como se ha portado con nosotras
Restaurantes.- NO me gusta repetir cuando viajo porque me gusta probar cosas distintas, pero nos enamoró el Barhana. Está en un callejón y el precio no podía ser más barato, Nos hartamos de platos bosnios recomendable, y la cuenta con vino incluido, nunca pasó de 7 euros por persona.
Me he enamorado del café bosnio, en el Cafe Rahatlook, te enseñan a hacerlo y tomarlo, (si no te lo expiican te hartas de posos, pero de verdad exquisito) y hay otro sitio que no tengo apuntado el nombre pero es un museo de la música que el ambiente y la decoración rees increible.
Para comprar dulces de recuerdo, café y especias varias id al Butik Badem, allí los compró nuestra guia y son además de mejores muchos más baratos.
Todos estos sitios estan muy cerca y poniendolo en el google maps salen. Por los callejones hay también un sitio para shisha genial. Por cierto se fuma en todos lados para delicia de los viciosos como yo.
Seguridad. Sin problemas totalmente segura, sin miedo, pero cuidado en la zona centra que del restaurante al sitio del cafe, dos minutos me birlaron la cartera, con toda la documentación y 100 pavos, menos mal que llevaba pasaporte. NO OLVIDAR LLEVAR DOBLE DOCUMENTACION COMO EN TODOS LOS VIAJES. Al final ha aparecido sin dinero claro está, pero la maravillosa Amela me la va a enviar.
Y vamos que salvo el disgusto carteril y tres horas en comisaria poniendo denuncia, decidimos que el ladrón robó el dinero pero no nuestra felicidad y me ha encantado Sarajevo, lo recomiendo muchisimo y eso que nos ha hecho mal tiempo y lluvia,
Ah, las vistas del bastión amarillo, merecen la pena. A nosotras nos llevó Amela, en una panorámica, pero los taxis son muy, muy baratos, como todo, da gusto poder permitirte lo que te apetece.
Y creo que ya está, ahí va el tocho y espero que disfruteis tanto como yo
Super Expert Registrado: 30-03-2009 Mensajes: 923
Votos: 0 👍
Nosotros llegamos al aeropuerto de Sarajevo procedentes de Venecia, ya que desde Barcelona no hay vuelos directos. Al llegar sacamos dinero y cogimos un taxi, pero los del aeropuerto no ponen taxímetro (ya nos lo había comentado la chica de la casa donde nos alojábamos) así que el mismo taxista nos señaló dónde coger un taxi con taxímetro. Cruzamos el parking y en la misma carretera había un taxi parado (supongo que esperando clientes del aeropuerto) que enseguida nos cogió y puso el taxímetro. Un chaval muy majo y amable. Así que llegamos enseguida a nuestro destino en Sarajevo.
La mañana siguiente, 8 de julio, hacía frio y llovía, pero fui a hacer un freetour que había cogido con Civitatis, y estuvo bien, aunque no era en español como yo había reservado, sino en inglés. Los hay en castellano, seguro, porque por la tarde, mientras tomábamos café en en casco antiguo, pasó la chica de la oficina haciendo el tour en español.
Te llevan a los lugares más importantes de la ciudad: iglesia ortodoxa, la biblioteca-ayuntamiento, puentes, bazar, antiguo hamam, catedral... Todo por fuera.
Comimos en un lugar histórico, pero muy recomendable, porque la comida estaba buenísima: Inat Kuca. Comimos una especie de carne gisada y cebolla rellenas de carne. Riquísimo.
Por la tarde fuimos a visitar alguna iglesia por dentro y a ver las cosas con más calma. Después fuimos a la zona del estadio olímpico y nos sentamos en un bar con vistas a las pistas de tennis, muy agradable. De bajada vimos alguno de los cementerios "ampliados" en 1993 y por la noche el mejor restaurante de los 10 días de viaje por los Balcanes: el restaurante Avlija, un poco apartado del centro. La comida excelente, desde los típicos estofados bosnios hasta un pan riquísimo relleno con albondiguillas y una salsa finísima de queso. Este lugar, que además es muy bonito y sencillo, debería ser visita obligada en la ciudad: www.avlija.ba/
Por cierto, no subimos en el teleférico que lleva a las zonas olímpicas ya que como he comentado, llovía y la visibilidad no era la mejor.
Nuestro sitio favorito para comer en Sarajevo, Metropolis Café Restaurant. En pleno centro. Probamos casi toda la carta. Los postres, riquísimos.
Pues este no lo probamos. Otro absolutamente recomendable, en pleno centro también: Dveri. Fue una de las mejores comidas que tuvimos en los Balcanes. Todo lo que probamos estaba delicioso y el local es espectacular. Tiene pocas mesas y es recomendable reservar.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
Hola
En julio pasado estuvimos dos días en Sarajevo
Nos alojamos en el Art Hotel Más céntrico imposible. Justo al lado del famoso Sarajevo Meeting of Cultures (mensaje escrito en el pavimento) entre los barrios otomano y austríaco, y a un paso de todos los sitios de interés. Hotel de 4 estrellas. No es nuevo pero está bien mantenido. Desayuno correcto para la categoría del hotel. Parking gratuito vigilado en el exterior.
La primera tarde vimos la Madrasa Gazi Husrev-Beg, y dimos una vuelta por el barrio otomano, casi todo ocupado por la calles del bazar (Bascarsija), puente latino y barrio austríaco
Al día siguiente, día completo en la ciudad, vimos la mezquita Gazi Husrev-Beg, el Ayuntamiento (Vijecnica) tristemente famoso por su bombardeo durante la guerra, la antigua catedral ortodoxa, antigua sinagoga sefardí, catedral ortodoxa, mercado central y mezquita Ferhadija. Nos quedamos sin ver la catedral católica ya que el domingo solo abría para las misas y el lunes estaba cerrada . La tarde de compras por los bazares y tiendas Comimos en los siguientes restaurantes:
Aeroplan Comida. Al lado de la mezquita Gazi Husrev-Beg, dentro de un patio muy típico. La comida no estuvo mal, pero el camarero limpió las migas de la mesa con la carta No es caro
Restoran Dzenita Cena. En un callejón del barrio otomano. Parrillada de carnes con pan pita y ensalada. Muy rico todo y precio asequible
Klopa Cena. En el barrio austríaco, justo al lado de la catedral católica. Sopa, risotto nero y pizza. Postre.. Muy bien, muy limpio, buen servcio, rápidos y buena relación calidad/precio
A destacar también el Caffe Bar Andar, antigua zapatería (de ahí el nombre, en español ) reconvertida en café. Especialidad en café bosnio (como el turco o el griego) y baklava (delicioso). Nos gustó tanto que repetimos al día siguiente : No sirven alcohol y solo aceptan KM, ni euros ni tarjeta
La ciudad nos gustó. Un contraste de cuatro culturas y religiones en plena Europa. Otomana/bosnia/musulmana, austríaca/croata/católica, serbia/ortodoxa y judía/sefardí
Saludos
Última edición por Chamiceru el Jue, 12-10-2023 12:37, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 0 👍
En los hoteles los suelen tener, normalmente de compañía de tours "Meet Bosnia". De estos suelen tener dos versiones, una que abarca lo antiguo (hasta el parque donde se separa el tranvía) y otra con toda la ciudad, pero realmente no marcan nada reseñable fuera de la parte antigua.
En la web de touristguide-sarajevo, hay un mapa en dos imágenes. Yo las bajé y monte mi mapa antes de ir a la ciudad.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 0 👍
Tras la vuelta de Sarajevo un par de comentarios sobre la ciudad.
El transporte público es muy barato, si vas a quedarte viendo el casco antiguo no lo vas a necesitar. Si vas a ir al túnel o sitios alejados, pues ya si que te va a hacer falta. Los taxistas tienen mala fama, supongo que razones hay para que sea así, pero con la compañía de taxis rojos (Crveni Taxi) no hemos tenido problema.
La ciudad parece segura, no he visto nada que llame la atención, con ir con las precauciones normales de cualquier ciudad, no deberías tener problemas.
Hemos ido en ramadán y semana santa. Es una ciudad donde más de la mitad de la población es musulmana y se nota. Hay decenas de mezquitas repartidas por toda la ciudad. En estos días se juntaban las llamadas al rezo de todas las mezquitas, con las campanadas de las iglesias. Puede resultar algo estresante, parecen competir entre ellos a ver quien suena más.
Nos alojamos en: Hotel VIP
El hotel (cuatro estrellas) está a menos de 5 minutos andando de Bascarsjia (150 m a la fuente Sebilj) o del río, es decir en el centro histórico de Sarajevo, en la calle Mula Mustafe Baseskije.
Las habitaciones son de muy buen tamaño, muy grandes, dos personas no se molestan para nada en una habitación, que está pensada para una familia de 4, más que para una o dos personas. La limpieza de las habitaciones es buena, no se aprecia falta de la misma, y al solo tener una alfombra en lugar de moqueta, no se ven manchas. Cuenta con un equipamiento completo para la estancia (baño, nevera, hervidor...).El wifi que llega, por lo menos a las habitaciones superiores, es lento y por la noche parece atascarse, cuesta incluso cargar la web de un periódico.
El precio es muy bueno, o nos ha salido muy bien, una doble cuesta unos 33 euros la noche (el desayuno no se incluye, 5 euros por persona).
Hemos comido en: Dveri
El restaurante está en pleno centro de Bascarsija, casi enfrente de la mezquita Gazi Husrev. La entrada parece un poco escondida, hay que estar atento o te lo pasas de largo.
La comida que puedes encontrar en su carta, es básicamente comida tradicional de los Balcanes, con platos, embutidos y quesos de la zona. Mención aparte tiene su pan casero, que todo el mundo debería probar....a todos parece encantarnos.
Pedimos risotto negro, una bandeja de queso y embutido local, y un contramuslo de pollo con verduras. Las raciones son de buen tamaño, por lo que con hambre no vas a salir. Comida más bebidas y té, nos costó unos 35 euros.
Siguen un estilo de gestión clásico, no admiten pago con tarjeta y vi a un empleado repasar los tickets (hechos a mano) y anotarlos en una libreta.
Dos Hermanos
Está en la calle frente al puente raro, que da acceso a la academia de bellas artes. Hay un mural muy grande del cantante Davor Popovic justo enfrente .
En su carta encuentras platos de carne y de cocina italiana, haciendo una carta no muy extensa, pero si muy interesante, sobre todo en la parte de risottos. Nosotros comimos risotto de setas y carne y una hamburguesa dos hermanos. Ambos platos estaban muy buenos. Las raciones son de buen tamaño y la comida es de calidad. Los precios vistos con los ojos de un turista son bastante baratos, a ojos locales desconozco la percepción. 30 euros comida y bebidas (agua grande, té y limonada).
KFC
Es la única cadena de fast food que me gusta, que como no tengo cerca, de viaje suelo comer/cenar un día. En Sarajevo es barato, pero un buen restaurante lo es, no compensa. 11 euros costo un cubo de patatas fritas, 4 piezas de pollo (una era hueso rebozado sin carne )y dos tiras de pechuga. Es bastante barato, pero por algo más comes mucho mejor en un restaurante.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 0 👍
ALX_elmundo Escribió:
Hola, estaré en Sarajevo este verano 2 días y medio y tengo algunas consultas:
- Qué museos recomendáis priorizar teniendo en cuenta que me interesa bastante el tema de la guerra?
- Existe alguna app similar a Uber/Yandex/Bolt con la que moverse de forma fiable?
- Respecto a la tarjeta SIM qué compañía sería mejor en cuanto a precio de prepago?
- Alguna recomendación de restaurante con comida local y no orientado a turistas?
-No hay aplicaciones de ese tipo, casi que ni existen del tipo Glovo (esa si, y otra para comida). Hay taxis y funcionan llamándoles directamente. De la fama de los taxistas de Sarajevo ya he hablado.
-Las compañías de telecomunicaciones son como el país...parecen representar a los 3 grupos sociales. Eronet, Mtel y BH Telecom. La primera es que suele tener peor cobertura y mejor precio. Las otras son las más recomendables. Hay paquetes turísticos, y el que mejor sale probablemente es Mtel.El de BH son unos 10 euros por 15 gigas para una semana, mientras que el de Mtel era todo la mitad (normalmente sale mejor el de Mtel por ser suficiente).Con Mtel también hay planes de 2 markos 1 giga para un día, pero esos no son destinados a turistas específicamente. AL final, yo viví sin datos, usando la wifi en el hotel y descargando previamente todo.
-Yo te recomiendo el Dos hermanos, a mi me gustó mucho, y no se localiza en una zona de gran afluencia turística
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18074
Votos: 0 👍
nanberguan Escribió:
Entonces la opción es ir en tranvia aunque dure una hora al Tunel de Sarajevo, visto lo visto
PUedes ir en taxi, ajustando el precio antes de ir. Incluso puedes decirle que te espere y así tienes la vuelta garantizada y sin esperas. Si el precio que te dice te encaja, pues no lo pienses y te quitas preocupaciones.