Castillos, rutas, qué ver en Comarca del Segrià -LLeida ❤️ Destacados ✈️


Foro de Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Página 1 de 1 - Tema con 3 Mensajes y 19930 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Castillos, rutas, qué ver en Comarca del Segrià -LLeida  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-10-2007

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Para promocionar un poco también las tierras que me quedan mas cerca os recomiendo:

Unas visitas guiadas a la llamada Ruta de los Castillos:

Empezando por el primero en abrir y gran clásico Castillo de MOntsonís el precio por la visita guiada es de 4.50 euros independientemente del grupo. Sin dejar de hablaros del Castillo de Florejacs una grata sorpresa ya que parece prácticamente un museo está muy bien decorado y me han hablado de una fiesta medieva que se celebra entre marzo-abril donde pueblo se viste como en la época y hacen una gran fiesta represtando una obra de teatro. Castillo de Montclar. Al realizar estas visitas se estará participando en el mantenimiento de todos estos castillos que son al fin y al cabo patrimonio de todos.

Dejo unas direcciones donde encontrareis mas información:
www.castellsdelleida.com/
www.lleidatur.com/ ...tells.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: A quien le gusten los castillos (Zona Segrià)LLEIDA  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
12-06-2007

Mensajes: 83

Votos: 0 👍
Hola! Pues como muy bien dice Chiruca promocionar nuestras tierras de vez en cuando también es necesario.
La provincia de lleida muchas veces solo se conoce por el pirineo i por la capital y casi siempre se ignora y no se acaba de apreciar el interior de la provincia.

Hay un sinfin de pueblos y paisajes interesantisimos por historia y por aquitectura, y una de las zonas mas bellas y desconocidas son las comarcas de la Segarra (Cervera), Urgell (Tàrrega) y la Noguera (Balaguer). Todas estas comarcas estan regadas por un pequeño afluente del Segre, el rio Sió, y en sus orillas podemos encontrar todo un patrimonio riquisimo que Chirucas nos ha presentado en el post. Són los Castillos de frontera, los cuales estan a lo largo de lo que fue una "marca" de los califas andalusíes y luego una trinchera de los señores Cristianos de la Cataluña Vella. Esta ruta, desde mi punto de vista interesantisima, necesita un par o tres días para poder disfrutarla en plenitud.

Os copio un trozo de un reportaje de la revista viajar y os pego unas fotos

[...La mayor parte de estos baluartes estan en la Segarra, cuyo paisaje de ja a las claras su condición de frontera. Los pueblos se apiñan a lo alto de una colina, entorno a un castillo, son a la vez ellos mismos una ciudadela acorazada. En terrazas escalonadas forman filas de ejercitos de almendros y olivos, arboles frutales, y ya en el llano, mucho cereal; mucha riqueza. Ahí esta el quid de la cuestión. Por esa despensa de dieron de tortas moros y cristianos. Aquella fue la marca superior de los califas cordobeses (la marca de Vallforasa es la mas antigua de los arabes), y fue también la primera tierra conquistada de la catalunya vella. Para defenderla los cristianos levantaron torres que pronto se transformaron en castillos de frontera...]

[...Cogiendo el cauce del rio Sió como leitmotiv para seguir la ruta de los castillos , el primero que encontraremos es el de Estarás. Un poco mas alla la primera sorpresa monumental: Montfalcó Murallat.

Montfalcó Murallat

Al lado esta Vergos guerrejat, algo parecido aunque menos seductor y en dirección opuesta, Les Oluges, pueblo habitado con castillo-palacio.

Les Oluges

Cerca de Cevera se pueden admirar varios castillos mas modestos, como los de la Curullada, Fonolleres y la Cerdosa, y mucho mas vistosos y casi juntos los de Aranyó y Montcortés.

Castell de Montcortés

Cerca de Guissona están los castillos de Sant Guim y el de Vicfred(se puede visitar por dentro)

Castell de Vicfred

También se visita y es muy recomendable el de Florejacs. Aislado , a un paso de allí el de Sitges es un castillo de postal.

Castell de les Sitges

Hay que deshacer camino y volver a Concabella para ver, mas adelante, Les Pallargues(impresionante la portada y cocina), Castellnou d'Ossó o Montclar (tambien se visita).

Castell de les Pallargues

Broche de oro para la ruta es Montsonís, un pueblo colgado y muy peripuesto. El castillo-palacio, perteneciente al Baron de Albi, que lo tiene reluciente, bien provistas incluso las bodegas(se visita).

Castell de Montsonís

El final de la ruta es en Balaguer, donde el flaco Sió se vierte al caudalosa Segre. Casi puede verse el brazo mortal desde el Castell Formés, en lo alto de una colina. El astillo es poco mas que su perimetro, pero resulta un excelente mirador]..

Otro castillo interesantisimo en la Noguera fuera de la zona del Sió són el Castell de Mur

Castell de Mur

Espero que os animeis a veniros a Lleida y a disfrutrar de la provincia!!
⬆️ Arriba
Asunto: Rutas Fruiturismo en Comarca del Segrià LLeida  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36974

Votos: 0 👍
Pues al segrià he llegado desde ribera de ebro!

Paisajes en Flor de la Ribera del Ebro, Tarragona


De hecho el fruiturismo - rutas y actividades en Aitona -provincia de Lleida- durante unas tres semanas, en las tierras bajas y llanas del entorno de Aitona, a orillas del río Segre - coincidentes con las floración de los frutales se inicia en lleida y se ha extendido a la Ribera d´Ebre

www.hola.com/ ...na-lleida/

En la web informativa pueden encontrarse actividades para otras estaciones

fruiturisme.info/es/experiencies/

El sitio es

⬆️ Arriba
Asunto: Aitona - Floración melocotoneros y frutales - Lleida  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Aitona se tiñe de rosa con la llegada de la primavera

Este pueblo de Lleida nos deja un mágico y colorido paisaje gracias a sus árboles frutales en flor

Un vasto océano rosa y naranja se extiende en los campos de Aitona con la llegada de la primavera. En este pueblo de Lleida, los árboles frutales en flor crean este colorido espectáculo visual, uno de los más bellos de Cataluña y de toda España.

Aitona es un pequeño pueblo de apenas dos mil habitantes situado en la ribera baja del río Segre. Se dedica principalmente a la agricultura con el cultivo de olivos, almendros, trigo y cebada, pero son sus árboles frutales los que se llevan la palma. Desde finales de febrero y a lo largo de marzo, con la llegada de la primavera, estos árboles ofrecen un mágico paisaje que no tiene nada que envidiar a los famosos cerezos en flor japoneses o los campos de lavanda de la Provenza francesa.

Seguir leyendo en viajar.elperiodico.com/ ...ceano-rosa



Web Fruiturisme, el turismo de la fruta: fruiturisme.info/es/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Castillos, rutas, qué ver en Comarca del Segri  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36974

Votos: 0 👍
martucabcn Escribió:
Buenassss
Aitona está en flor!!! Esta tarde voy a verlo y fotografiarlo!!

Traete alguna para acá!
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes