Hola! Pues como muy bien dice Chiruca promocionar nuestras tierras de vez en cuando también es necesario.
La provincia de lleida muchas veces solo se conoce por el pirineo i por la capital y casi siempre se ignora y no se acaba de apreciar el interior de la provincia.
Hay un sinfin de pueblos y paisajes interesantisimos por historia y por aquitectura, y una de las zonas mas bellas y desconocidas son las comarcas de la Segarra (Cervera), Urgell (Tàrrega) y la Noguera (Balaguer). Todas estas comarcas estan regadas por un pequeño afluente del Segre, el rio Sió, y en sus orillas podemos encontrar todo un patrimonio riquisimo que Chirucas nos ha presentado en el post. Són los Castillos de frontera, los cuales estan a lo largo de lo que fue una "marca" de los califas andalusíes y luego una trinchera de los señores Cristianos de la Cataluña Vella. Esta ruta, desde mi punto de vista interesantisima, necesita un par o tres días para poder disfrutarla en plenitud.
Os copio un trozo de un reportaje de la revista viajar y os pego unas fotos
[...La mayor parte de estos baluartes estan en la Segarra, cuyo paisaje de ja a las claras su condición de frontera. Los pueblos se apiñan a lo alto de una colina, entorno a un castillo, son a la vez ellos mismos una ciudadela acorazada. En terrazas escalonadas forman filas de ejercitos de almendros y olivos, arboles frutales, y ya en el llano, mucho cereal; mucha riqueza. Ahí esta el quid de la cuestión. Por esa despensa de dieron de tortas moros y cristianos. Aquella fue la marca superior de los califas cordobeses (la marca de Vallforasa es la mas antigua de los arabes), y fue también la primera tierra conquistada de la catalunya vella. Para defenderla los cristianos levantaron torres que pronto se transformaron en castillos de frontera...]
[...Cogiendo el cauce del rio Sió como
leitmotiv para seguir la ruta de los castillos , el primero que encontraremos es el de Estarás. Un poco mas alla la primera sorpresa monumental: Montfalcó Murallat.
Montfalcó Murallat
Al lado esta Vergos guerrejat, algo parecido aunque menos seductor y en dirección opuesta, Les Oluges, pueblo habitado con castillo-palacio.
Les Oluges
Cerca de Cevera se pueden admirar varios castillos mas modestos, como los de la Curullada, Fonolleres y la Cerdosa, y mucho mas vistosos y casi juntos los de Aranyó y Montcortés.
Castell de Montcortés
Cerca de Guissona están los castillos de Sant Guim y el de Vicfred(se puede visitar por dentro)
Castell de Vicfred
También se visita y es muy recomendable el de Florejacs. Aislado , a un paso de allí el de Sitges es un castillo de postal.
Castell de les Sitges
Hay que deshacer camino y volver a Concabella para ver, mas adelante, Les Pallargues(impresionante la portada y cocina), Castellnou d'Ossó o Montclar (tambien se visita).
Castell de les Pallargues
Broche de oro para la ruta es Montsonís, un pueblo colgado y muy peripuesto. El castillo-palacio, perteneciente al Baron de Albi, que lo tiene reluciente, bien provistas incluso las bodegas(se visita).
Castell de Montsonís
El final de la ruta es en Balaguer, donde el flaco Sió se vierte al caudalosa Segre. Casi puede verse el brazo mortal desde el Castell Formés, en lo alto de una colina. El astillo es poco mas que su perimetro, pero resulta un excelente mirador]..
Otro castillo interesantisimo en la Noguera fuera de la zona del Sió són el Castell de Mur
Castell de Mur
Espero que os animeis a veniros a Lleida y a disfrutrar de la provincia!!