Nos queremos ir tres chicas a Malawi a finales de Octubre, ¿al final fuiste? Me gustaría poder contactar con alguien que haya estado. La idea era ir por libre, coger el Ilala y tenemos dudas sobre si alquilar un coche sin conductor o movernos en transporte público...
Hola Beronik , nosotros estuvimos en el 2007 durante 21 días y no cogimos el barco porque, nos era difícil compaginarlo con el itinerário que decidimos . Malawi es pequeño pero hay muchas cosas por ver .
Lo hicimos todo en transporte público , en algunos trayectos algo duro por que son pick-up y camionetas pick-up , pero se puede llegar a todos lados incluidos parques nacionales . Creo que es un paraiso para mochileros por su precio facilidad y seguridad .
No se que teneís pensado hacer pero que el barco no os condicione el viaje .
Para mí lo ideal son tres semanas y utilizar 4 días para ir a Zambia al South Luanga .
Os pongo el trayecto que hicimos de aconsejar te lo aconsejo todo y si tienes alguna pregunta en concreto sobre sitios u otras cosas pues aquí estamos
Mulanje - Blantyre- Zomba-Liwonde N.P- Cape Maclear -Senga Bay -Mzuzu-Vwaza Marsh W.R.-Chitimba (Livinstonia )-Nkata Bay -Senga Bay- Zambia .
A las buenas. No os voy a soltar el rollo sobre Malawi pero efectivamente es un buen lugar tanto para mochileros ( es seguro) como para "familias". No es lo espectacular que es Kenia o Tanzania pero tiene su "aquel". Lo del Ilala: vosotros mismos pero intentar que sea en luna nueva en invierno: el espectáculo de las nubes sobre el lago que no sabes lo que es.... Resulta espectacular: hasta que descubres que es la mayor concentración de mosquitos que se da en la faz de la tierra ( tranquilos , no pican duran sólo unos días y además son proteinas cuando tocan tierra).
Dos entornos distintos : la orilla del Lago y el antiplano de Zomba ( al sur). En la orilla del lago recomiendo dos Lodge ( aunque hay ) : Mkotakhota Pottery ( 100 Km al norte de Salima que está a otros 100 Km al este de Lilongwe la capital ) tel: (265) 1 223069 y también el Safary Beach Lodge:00 265 (0)1 263 143 or 263 en Salima ( acordaros de quitar el CERO inicial cuando masquéis el Tel desde España y además desde hace 9 meses le han añadido dos o tres nueves ( según el operador) a los teléfonos móviles . Respecto a Cape Mclear por si , pero es algo más carillo. Por cierto : en Nkotakhota es donde embarcaban a los esclavos para pasar el Lago y llevarlos hasta Monbasa .... Además ¿ os suena Livingstone supongo? ... Pues por allí está un árbol famoso: que os cuenten su historia.
ATENCION : no podéis dejar de visitar Mua Missión.Lo repetiré : NO PODEIS DEJAR DE VISITAR LA MISIÓN DE MUA.: allí tenéis pintada en las paredes de las chozas la historia de Malawi: preguntar por Claude Boucher y que os enseñe el Museo. Tienen Lodge bonito y barato. En la época seca ( Septiembre a Diciembre) el calor es insoportable pero aún así el que viaje a Malawi y no visite MUA ...¡¡ no ha ido a Malawi!! . Se me olvidaba : está 50 Km al sur de Salima.
Bueno , para las familias : si queréis algo más seguro , hay dos "agencias de viajes" que te organizan baratillo , y con fiabilidad ,recorridos: una es el Kiboko Safaris ( Kiboko es como llaman en Chichewa a las crías de los Hipopótamos) . Tiene además un Hotelito junto al Post Office ( el Kiboko Hotel) que es un encanto : no tiene AA pero ni falta que le hace , la terraza y la zona donde te dan el desayuno valen más que todos los equipos de Aire Acondicionado del mundo y el precio era de 67 dólares habitación con desayuno incluido hace unos meses. El otro es el Land and Lake Safary: +265 (0) 1 757 120 / 01 754 303 / 01 754 560 es un poco más carillo ( pero también es mejor) que el anterior. Están a unos 100 metros el uno del otro.
Para mochileros y familias : aunque vayáis sólo a Malawi no podéis dejar de ir al South Luangwa NP en Zambia : está mucho más cerca de Lilongwe que de Lusaka . Sólo a cuatro horas de Lilongwe .... Bueno , más 2 h. De trámites de aduana si llegas a la hora de comer!!!. Insisto : no os perdáis 3 días en South Luangwa NP.
Respecto al cambio de moneda también tranquilidad : no hay mercado negro del dólar . El mejor cambio lo tenéis ( si no ha cerrado en los últimos dos meses ) en la casa de cambios que hay en el moll NIKKO , frente al Post Office y frente al mercado de la madera del "centro" ( por decir algo) de Lilonwe.... Capital de Malawi en la que , por cierto ,¡¡¡ las calles no tienen ni nombre !!!! ni número por la sencilla razón de que no existen como tales.
Bueno , que me canso de dar "paliza" . Otro día comentamos algo de Zomba Platoo , del Parque Nacional de Liwonde y del Arte Rupestre de Chongony declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco creo recordar que en el 2006 ( joer!!!.... Cómo pasan los años!!!).
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
De dar la paliza nada de nada ttanque, muy util y ameno tu relato, no te animas a abrir en nuestra zona de diarios unas etapas con algo de cada zona?? seguro que muchos usuarios te lo agradeceran, esto que has publicado seria una etpa y con unas fotitos seria perfecta
Caray!!! pues no esperaba yo recibir tantos ánimos en un sólo día!!! .
Ya me perdonarás por el tema de las fotos , universo18, pero no saco fotos de las miserias humanas .... Y por allí te aseguro que hay muchas, quizás demasiadas. Os recuerdo que es el décimo país ( empezando por la cola) en Indice de Desarrollo Humano y por lo tanto en nivel de pobreza..... Pero ¡¡no nos pongamos trascendentales !!!
Cómo ir : Si vas directamente , si no vas a pasar antes por otro país , hasta hace dos años la mejor opción era KLM vía Amsterdam : unos 800 Euros i/v PERO en los dos últimos años ( desde la unión de KLM con AF ) se ha puesto a 1200-1300 eurillos, así que ¡¡¡ a cambiar !! : con Ethiopia Airline vía Roma o via Frankfurt hay vuelos por 800 euros que aunque los horarios de las conexiones son algo peores merece la pena la diferencia de precio. La línea aérea del país: Malawi Airways está a punto de cerrar . El resto de las conexiones con las capitales africanas son seguras ( Kenia Airways pertenece , por ejemplo , a KLM así que sin problemas) No necesitamos visado de entrada y los trámites de aduana son "rápidos". No se precisa de certificados de "fiebre amarilla" pero en la época de lluvias ( de finales de Noviembre a Abril ) el Malarone ( que ahora entra en la Seguridad Social ) es obligatorio sobre todo si vais a la zona del Lago.
Moverse por el país : No existe transporte público . No existe el tren ni nuestro "autobús de línea" ( caray , ¡¡¡ como lo echo de menos!!! ) Existen decenas y decenas de "Minibuses " que te llevan de un sitio a otro. Al subirte ( haz la señal de parar al primero que pase) , le dices dónde pretendes ir y ..... Tranquilo que llegas, además no te cobrarán más que a cualquier malawiano ( será que no han visto todavía la película de Robin Hood aquel que robaba a los ricos para dárselo a los pobres!!!) y no lo han podido ver porque todavía no hay ni un sólo cine en Malawi.
Al llegar al aeropuerto , si no has contratado antes un coche , puedes coger un taxi y ¡¡ a ver si aclaramos una cosa : no inflacionemos el país que el precio del aeropuerto Kamuzu al "centro" de Lilongwe son 30 $ , no más !!!) ... Y hay que negociarlo!!
Puedes alquilar un coche : os recomiendo Apex Car: phone: +(265) 1 754 610 . Preguntar por Kevin . Se dará cuenta de que sois españoles y os hará algún descuentillo. ( todavía no se porqué ,pero nos tiene una especial estima). Es conveniente que os lleve el coche al Aeropuerto. No cobra sobreprecio por ello y además os bajará gratis a Lilongwe. El precio de un coche suele estar en 3.500 Kuawchas por día más 35 por Kilómetro ( 1 Euro unas 220 Kuawchas dependiendo de la paridad Euro-Dollar) El precio de la gasolina por las nubes: 1,3 Euros/litro la última vez ( en mayo) , el precio de la comida por los suelos 4 Euros de media y el precio de la madera tallada regalada: aquí he visto murales de madera por 350 Euros que en Mua se los compras a los artesanos por 8 Euros
Mochileros : sin duda en Lilongwe capital ir al Mabuya Camp , está en Livingstone Road unos 2 Km al oeste de Post Office dentro de la ciudad , desde luego . Se puede ir andando desde allí ya que en esa zona ( en el supermercado Shopride ) está el centro de reunión de los minibuses que os servirán para desplazaros. En el Mabuya Camp estaréis como en casa : todo europeos rubios y con ojos azules ( vosotros seréis la excepción ) , hablando un perfecto inglés ( vosotros seguiréis siendo la excepción ) y tiene internet ( las tarjetas de internet en Malawi son baratas ...eso si , nunca tienes conexión.... ) y tiene piscina y algún lodge que a lo mejor no está ocupado. La zona para las tiendas de campaña está bien. No dan comidas y si quieres cena lo tienes que avisar con antelación. Es bueno y barato.
Familias: los dicho :el Kiboko o el Capital Hotel mucho más caro ( de la cadena Sunbird) también en el "centro"
Y por último por hoy : qué ver en la capital Lilongwe... Pues lo mercados al aire libre , Mirar: os situáis en cualquier sitio de Lilongwe , miráis alrededor, localizáis los minaretes de las dos mezquitas ( os daréis cuenta de que cada una de ellas es de una rama del islam porque una tiene la estrella dentro la media luna y la otra no....ale , preguntarlo ) os váis hacia ellas y pasaréis el puente sobre el río Lilongwe : allí tenéis el primer y espectacular mercado y junto a las mezquitas tenéis otra zona de minibuses y otro espectacular mercado. Os recomiendo entrar en él y os encargáis una camisa hecha a "medida" ( medidas os tomarán .... Otro tema es el resultado!!!) tras elegir la tela. Negociar el precio , por favor. Los sastres son , como en todo áfrica , del sexo masculino
El próximo día hablamos del Lago Malawi , de recorridos , de la embajada etc. Etc
New Traveller Registrado: 17-07-2010 Mensajes: 6
Votos: 0 👍
Buenos días!!
Este es mi primer post en el foro, por lo q me presento; soy un chico de 25 años, vivo en barcelona y en un mes y medio empieza mi aventura a Malawi. Seran unos meses, hasta Navidad seguro y a partir de allí ya veremos si vuelvo en Enero, Febrero...Hasta el momento he encontrado muy poca información de foreros que conteis vuestra experiencia en Malawi; ha sido una grata sorpresa encontrar este hilo reciente por aquí!! La intención es ir con la cámara haciendo fotos a todo lo q se mueva, realizando una ruta por los parques naturales; de Lilongwe bajar hacia el SW, hacer un rodeo por el sur y volver a subir por el SE, coger el Ilala en alguno de sus puertos, visitar el norte de Malawi y después ir a Tanzania. Sobre la marcha encontraré mil alternativas a este recorrido q tengo en mente...
Yo tengo algunas preguntillas directas;
-aparte de Lilongwe, Blantyre, Zomba, Mzuzu, Salima...¿es posible encontrar un cajero automático en ciudades mas pequeñas o pueblos? Cuanto dinero recomendais llevar encima?
-¿algun centro de conservación de fauna salvage donde pueda ir a ayudar en contacto directo con animales? no puedo (ni quiero) pagar por ayudar
-¿tendré algun problema con el visado para estar varios meses en Malawi? ¿todo lo q se debe hacer para conseguir el visado (malawi, zambia, tanzania...) es pagar en la aduana? ¿son 20$ o 50$? he leído las 2 cosas...
-->ttanque, te animo a que continues escribiendo sobre malawi, muchos te lo agradeceremos!!! ¿algo que debamos ver antes de volver de Malawi? (tomo nota del Mua Missión y el NP South Luangwa)
No puedo ayudarte sobre Malawi porque no he estado, pero sobre los visados, puedo decirte que tanto el de Zambia como el de Tanzania cuestan 50 dólares y se pagan a la entrada al país.
El de Malawi tengo entendido que es gratuito para los españoles, aunque no sé si en tu caso, que vas a estar varios meses, habría que hacer otros trámites.
Te agradecería que nos dejaras información de Malawi a tu vuelta, porque tengo en mente ir pronto allí.
A la entrada en Malawi no hay que pagar nada al contrario que en Zambia y Tanzania que , efectivamente son 50$ .... Que hay que pagar en dólares americanos , no vale la moneda local así que mejor llevar dólares porque, en caso contrario, tienes que cambiar de Kwachas a Dólares y pagar.... Siempre que no sea la hora de la comida en que estará cerrada la oficina de cambio y tendrás que esperar de nuevo hasta su apertura . En Malawi , hasta hace año y medio , había que pagar 20 $ en dólares americanos a la salida del país en los vuelos internacionales como tasas de aeropuerto no como pago de visado, pero desde hace ese tiempo ya está incluido en el coste de los billetes de avión.
La estancia en Malawi hasta 30 días no hay problema . Tienes que indicar , en la documentación que tienes que rellenar a la entrada (hoja similar a la que tienes que rellenar cuando pretendes entrar en los EE.UU. ) tienes que indicar , digo , que estás de vacaciones. Cuando pasen los 30 días tienes que pasarte por Inmigración. El trámite es sencillo , sólo pagar otros 30 dólares ( creo recordar) y decir que sigues de vacaciones . Inmigración lo tienes en Lilongwe en : Off Shore Paul Kagame Road ( o sea que está en un lateral de esa road , calle sin nombre etc. Etc. ) ... Así que tendrás que preguntar , pero está muy cerca de la Road Traffic Comission y eso si que sabe todo el mundo dónde está ..) en realidad unos 800 metros a la derecha en Paul Kagame si sales desde el lado de las dos gasolineras .... Tranquilo , cuando estés allí lo verás perfectamente. Si vas a estar esos meses ... Que ya te pillará la época de lluvias te recomiendo un seguro médico: en caso de necesidad real tendrás que salir zumbado para Southafrica, los Hospitales en Malawi son los que le corresponde al décimo país más pobre del planeta , y los hospitales en Sudáfrica son caríiiiiiiisimos sin seguro médico y aquí por unos 50 € tienes algún seguro bastante decente
Respecto al tema de hacer fotografías " a todo lo que se mueva"... Pues ten un poco de cuidado: a los malawianos adultos no les gusta nada .... Pero nada de nada... Que les saquen fotografías directamente sin pedirles permiso y cuando se lo pidas .... La mayoría se enfadarán y se negarán: cuestión de orgullo. Con éste tema puedes tener algún problema.
Si vas a estar varios meses , deberías ponerte en contacto con la Cónsul Honoraria en Lilongwe ( en Malawi no hay embajada .... Tampoco hace demasiada falta no debe de haber más de 20 españoles normalmente........). El contacto es :
La Consul contesta a los emails .... Doy fe de ello
Algunas respuestas a las preguntas concretas : Cajeros Automáticos ....ni uno solo fuera de las ciudades que has mencionado
En Blantyre no se te ha perdido nada : pasa de ir allí expresamente. No merece la pena. Lo único curioso es que , cuando vas por la carretera desde Lilongwe y antes de llegar a Zomba , la propia carretera es la frontera con Mozambique y puedes ver todavía las casas mozambiqueñas con los restos de la cruenta "guerra civil" que allí "disfrutaron" producto de la exportación directa de nuestra guerra fría : verás las casas de adobe con los agujeros de bala y de mortero en sus fachadas y verás la bandera mozambiqueña que es la única que todavía tiene como emblema un fusil de asalto: el AK-47 ( Kaláshnikov )
Respecto al tema de algún centro de conservación de fauna salvaje para echar una mano .... Pues sinceramente no lo se. Me resulta curiosa tu pregunta. Procuraré enterarme y te digo
En el próximo te hago un recorrido por el norte y un par de contactos interesantes.
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
Excelente información ttanque de una zona de la que apenas hay información, seguro que muchos viajeros te lo agradeceran, todo lo que nos cuestas es bienvenido
New Traveller Registrado: 17-07-2010 Mensajes: 6
Votos: 0 👍
Ttanque, estoy pensando en hacerte un monumento en barcelona, lo estoy tramitando con el ayuntamiento
Siento mi tardanza en contestar; como dije, soy novato en el foro, y no había visto lo de la página 2... y mira que ansiaba tu respuesta!!
Justamente llevo días intentándome informar del tema visados y estancia máxima que puedo estar y solo sabía que se podían alargar los 30 días en inmigración, no sabía más!! en españa evidentemente no hay embajada de malawi, tampoco Consul (o almenos yo no he sabido dar con él) mandaré un mail a la Sra. Mari Ángeles informándola de mis intenciones. También me gustaría saber si no hay problema para entrar sin tener un billete de vuelta. He visto en varios sitios que es necesario y que solo se puede si tienes un contrato de trabajo o por estudios, pero tranquilo que esto ya se lo pregunto a la Cónsul!
En cuanto al seguro médico ya tenia pensado coger uno. Ya soy de una mutua y me cubre 90 días: lo alargaré 90 días más - 230€. Y en cuanto a los hospitales...me "imagino" que la sanidad en malawi no será mucho, pero mi intención es visitar alguna cosa puntual en zambia (south luangwa NP, cataratas victoria & reserva de chimpancés de chimfunshi) y acabar en tanzania. La sanidad en tanzania es algo mas decente, ¿verdad? En Navidad tengo que estar en Dar es Salam, en caso de necesitarlo puedo confiar en un hospital de allí o es imprescindible ir a sudafrica. Si me coge malaria puedo recuperarme allí??
Me sorprende lo que me dices de Blantyre; no puede ser un buen sitio de partida para llegar a Lengwe NP, monte mulanje o Majete Reserve¿¿ me moveré en minibuses o haciendo autoestop (en menor medida)!
Tema comisiones de los cajeros; son muy altas?? es un porcentaje de lo que saque o siempre es la misma? depende de mi entidad bancaria de aquí o solo del banco de malawi? lo he preguntado en mi banco y me dicen que la comisión se la qudan allí, que es indiferente el banco/caja que tenga yo aquí(pueden habermelo dicho solo para que no vaya a otro...)
Bueno paro ya de preguntar tanto; que me queda menos de un mes y ahora me vienen todas las dudas y nervios de golpe.............siento ser tan pesao!
Muchísimas gracias por el contacto de la Cónsul, en breve le escribo. Y espero con ansias el recorrido del norte...-ya tengo pensado ir a Nyika Plateau y a Nkhata Bay para coger el Ilala a Likoma-
Por último y sin querer intrometerme donde no debería...¿como sabes tanto de malawi?!! supongo que vives allí,¿no?
Bueno guillemfd , parece que vas en serio..... Pues perdona por la tardanza en contestar . Espero que lo puedas leer antes de irte para allí.... Después coges el relevo en el tema de informar sobre Malawi!!!
En España no hay Embajada ni Consul. La embajada y los asuntos Consulares lo llevan en GB , pero no hace falta para nada. No es obligatorio llevar billete de vuelta , tranquilo.
Te iré contestando según preguntas:
Los Hospitales en Tanzania efectivamente son mejores, en general , que los de Malawi. Si el tema allí es sólo malaria ... No hay problema (....aunque la primera malaria de los "del primer mundo" suele pegar fuerte). Si te pasa eso allí , te recomiendo que vayas a alguno de los Hospitales en los que hay ,a menudo, algún español: tienes uno en Alinafe ( unos kilómetros al sur de Mkotakota, si preguntas no hay problema). Otro lo tienes al norte ..... En Kapiri... En fin pregunta por ahí que hay alguno más...aunque , con toda sinceridad me producen "sentimientos encontrados" dar información por internet para que los de allí , que están realmente en la miseria más absoluta, nos solucionen los problemas a los que vamos de "ricos" desde aquí. Una recomendación que te valdrá para toda áfrica subsahariana: el entorno organizativo dominante es todavía el religioso. Tienes organizaciones de apoyo mutuo musulmán , adventista , evangelista, católico-romano, etc. Etc. Disputándose su desarrollo ( no olvides que todas , según ellas , son "las verdaderas" ) y en caso de verdadero apuro solucionan "la papeleta" : El "contrato social", de Rousseau , que supone el desarrollo del Estado tal y como lo conocemos en Europa, todavía no ha llegado allí , por desgracia , a su desarrollo...... Pero..... No nos pongamos "librepensadores"!!!!!!!!
Un tema mucho más prosaico: las comisiones de los cajeros (... Caray qué cambio de tercio , no?!!!!). Te recuerdo que sólo los hay en Mzuzu, Lilongwe , Blantyre. Pero puedes sacar dinero en las oficinas bancarias con la tarjeta visa. Sinceramente no tengo criterio para afirmar si las omisiones las cobra el banco de aquí o el de allí , pero te puedo asegurar que siempre me han parecido extraordinariamente bajas las comisiones que me cobraban por pagar con visa o sacar dinero con la misma ( que lo he tenido que hacer en más de una ocasión) .
Blantyre: te insisto que como ciudad .... Ni vayas. Como lugar de partida para el sur ... Pues bien ( visita , si te da tiempo alguna plantación de té) y desde luego el Liwonde NP. Mvuu Camp es más caro que el jamón de jabugo , pero pasar una noche allí merece la pena. Lo puedes contratar ( si tienes pasta, insisto ) en /www.wilderness-safaris.com y comprenderás porque se llama Mvuu ( que significa hipopótamo en Tonga)
Zona norte: efectivamente veo que te has informado. Si vas a la isla de Likoma puedes coger un barco que te llevará en menos de una hora a Mozambique.... Aunque te recuerdo que para diciembre ya han comenzado las lluvias y esa zona se pone intransitable. Por cierto , ¿ cómo piensas ir luego a Dar es Salam? Si vas en coche ( 1.500 Km desde Mzuzu) te recomiendo lo hagas girando a la izquierda y entrar en Zambia y desde allí a Tanzania ya que la entrada directa desde Chitipa a Tanzania , aunque no lo ha hecho en época de lluvias , he oído que se pone bastante complicada . Confírmalo antes
El concepto de auto stop no existe ... Y menos para un blanco que se ha gastado en el vuelo para llegar allí lo que se gasta una familia entera en comer durante un año. Los minibuses son baratos y aunque hagas autostop ... Pararán y te cobrarán ...¡¡ faltaría más!!!!
Leo que vas a ir a Victoria Falls . Ahora es muy buena época. Dentro de un mes baja mucho el nivel del Zambeze . La época seca hace estragos en el nivel del agua y si en Abril no ves las cataratas de la enorme cantidad de vapor de agua que genera el propio salto de agua , en Noviembre tampoco las ves ...¡¡ porque casi no hay agua!!!. Con independencia de ello , no te lo puedes perder si estás por allí sólo a 600 Km de distancia. ... Y prepárate para la peor carretera que hayas podido recorrer , y que recorrerás , en toda tu existencia : los últimos 60 Km en Zambia hasta llegar a Victoria Falls ( por lo menos hasta hace sólo dos años).
Para finalizar: no , no vivo en Malawi... Pero " The warm heart of Africa" tira lo suyo , ya lo verás.
Nos queremos ir tres chicas a Malawi a finales de Octubre, ¿al final fuiste? Me gustaría poder contactar con alguien que haya estado. La idea era ir por libre, coger el Ilala y tenemos dudas sobre si alquilar un coche sin conductor o movernos en transporte público...
Si nos puedes ayudar sería estupendo.
Gracias
Hola Beronik, nosotros también vamos a ir a malawi el 30 de Octubre, somos dos parejas y también vamos por libre. Teniamos pensado Ir a Nkhata bay y luego ir bajando por el lago hasta Cap Mac Clear, para terminar viendo el parque nacional de liwonde. Vamos 15 días, si coincidis en alguna parte del itinerario, podriamos vernos por allí y comentar como va el viaje o posibles sitios para ver... (siempre es grato hablar con alguien en tu misma lengua, lejos de casa...)
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
pawarman Escribió:
Bueno, yo me voy a Malawi a trabajar durante el proximo año como piloto en una de las compañias regionales de allí
Mi correo es pablo_chaoui@hotmail.com
Si hay por allí algun español, poneros en contacto conmigo!
Buena suerte y animate a contarnos lo que vayas conociendo por allí, o sube alguna foto a nuestra galeria, como bien dice spainsun apenas hay información para futuros viajeros
New Traveller Registrado: 17-07-2010 Mensajes: 6
Votos: 0 👍
Hola a todos!!
Veo que soys vari@s los que andais igual que estava yo hace 4 meses, perdidisimos sobre malawi!! muy poca información, tanto en el foro como en toda la red.
Ahora estoy en Tanzania, pero me he pasado todo septiembre, octubre y noviembre por malawi, recorriéndolo de sud a norte, osea que tengo información fresca sobre el país! La verdad es que al principio iva un poco acojonado, pero el hecho de que no se encuentre mucha información es un sintoma de lo virgen que es el pais en quanto a turismo. Yo todo lo que me llevo de Malawi son recuerdos geniales!
Si alguien quiere preguntar algo, no lo dudeis!!
Saludos!!
PD: ya puestos, os animo a echarle un vistazo a mi blog -trosdenyu.blogspot.com- donde he ido contando todas mis experiencias durante el viaje. Lo "malo" es que está en catalan, pero con el traductor de google podeis traducir la web entera. Espero que os sea de ayuda!
Como no hay casi información, y menos que sea reciente, por ningún lado, y el país lo merece, os voy a contar mis impresiones del viaje de 19 días, que hemos hecho a Malawi.
El país es una pasada, muy poco, desarrollado turísticamente, pero muy chulo para conocer, y con una gente absolutamente espectacular, amable y sonriente. Siempre dispuestos a ayudar o a hablar contigo… y por supuesto, siempre con una sonrisa en la cara, se les ilumina incluso
Ya conocemos bastantes países de África, y este nos ha gustado especialmente por la ausencia de turismo, por ser muy auténtico y seguro.
Basados en nuestra experiencia, (hemos ido mi mujer, mi hijo de 14 años y yo) os cuento algunas cosas que os podrán ayudar si vais a ir:
-VACUNAS:
Solo la de la fiebre amarilla si llegas desde un país en donde sea endémica. Si lo haces desde España no te hace falta y no te piden la cartilla. Recomendables también la de la hepatitis A y B y la del tifus (3 pastillas).
Y por supuesto, hacer la profilaxis de la malaria.
——
- VISADO: se hace online, y puedes tener una incidencia a la hora de pagar en el último paso, ya que no todas las tarjetas de crédito o débito españolas son aceptadas. No sé cuál es el motivo pero pasa eso. Revolut si funciona (os la podéis sacar virtual en el momento). Parece que solo pasa con las tarjetas españolas y que sacarlo directamente en la frontera te pueden poner problemas.
——
- DINERO: Es necesario traer dólares para cambiar, y es muy importante que sean de 50$ o 100$ USD, y si es posible que todo sean superiores o iguales al año 2017 ya que de los anteriores no se fían, y os costará cambiarlos (de hecho lo miran). No traigáis de inferior importe ya que el cambio es peor y en algunos sitios ni te cambien
Mi consejo es que sean todos de 100$ porque os dan muchísimo mejor cambio.
No cambiéis dólares en el aeropuerto, el cambio que podréis encontrar fuera, es mejor que el de allí y que el oficial que veréis por Internet, pero si cambiáis fuera del aeropuerto,(podéis decir donde os alojéis que os ayuden a hacerlo), os darán un cambio infinitamente mejor. Al principio resulta incomprensible la diferencia, porque es abismal, hasta que luego te enteras del motivo, y aún así te cuesta creerlo.
El cambio oficial (que podéis ver por Internet es 1$= +-1750 kwacha malawi “K”)
En el aeropuerto te lo cambian a K1935. Pero yo he conseguido cambiarlos preguntando a los camareros de los hoteles, a K3000 y estoy seguro que podría haber conseguido K3500). Es una pasada, casi un 50 % más. No son falsos ni nada parecido, el problema es que ellos buscan dólares y no existen en el país, y pagan mucho para tenerlos, siempre y cuando sean de 100$ USD (incluso 50$), su moneda no es aceptada por otros países, y por eso quieren dólares.
Solo con esto, ya os podéis hacer la idea de lo favorable que es el cambio, aunque no es un país barato, y que con este tipo de cambio, frente al oficial, todo es muchísimo más barato.
Eso sí, abulta muchísimo. Y en ningún alojamiento hay caja fuerte, ni nada parecido. Tendréis que esconderlo en vuestras maletas (el país es muy seguro) y las cerráis y además llevar mucho encima siempre, ya que es moneda pequeña, y os hará falta para pagar comidas y demás.
See vosotros, los que propongáis el cambio, si no aprovecharán vuestro desconocimiento, para daros menos de lo que podéis conseguir
En algunos alojamientos, podréis pagar con tarjeta, pero no os merece la pena ya que vuestro banco os va a hacer el cambio oficial, e incluso cobrar intereses con lo cual estáis perdiendo dinero. No pagéis nada con dólares, cambiarlos a moneda local y pagar con moneda local.
En algunos sitios os dirán el precio en dólares. Como digo, no paguéis en esa moneda, le decís que pagáis en Kwacha, y os lo harán el cambio al cambio oficial del mercado que marca Internet (K1740) en vez de al cambio previo que habéis hecho vosotros(K3000), saldréis muy beneficiados.
Yo no saqué dinero de cajeros. En las principales ciudades hay bancos y cajeros, y en teoría se puede sacar. Lo que hice fue llevar muchos dólares y como digo, me alegro.
——
- DESPLAZAMIENTO: Las carreteras son un desastre, la principal del país, la M5, está en obras todo el rato, y la que luego baja por la costa del lago, está destrozada. Calcular que no vais a hacer más de 70-80 km/h ( y eso ya es mucho) de media y eso si no paráis, cosa que recomiendo que hagáis en los mercadillos que os vayáis encontrando atravesando sus pequeños pueblos, viendo donde preparan el arroz, donde ponen a secar el pescado, donde muelen el maíz,…
Insisto, cuidado con los tiempos en las carreteras, que se hacen largos por el estado de las mismas. En algún caso para 60 km hemos tardado hora y media.
——
- LAGO: El lago Malawi es impresionantemente grande, muy limpio, aunque tenéis que evitar la desembocadura de los ríos, zonas de cañas, y la zona donde se bañan en sus pueblos y limpian, ya que existe el parásito de la bilharziosis, que no es preocupante, ya que a las 6 u 8 semanas de volver a España, pedís a vuestro médico que os recete el antiparasitario Biltricide , que son unas pastillas en una única toma, para evitar que lo tengáis y ya está.
——
- TIEMPO: En Agosto, que es cuando hemos ido, es su invierno, es decir, temperaturas agradables, y sin lluvia. Nosotros hemos ido a partir del día 15 y se puede estar en manga corta sin ningún problema. Durante la noche, a veces puede ser necesario algo con lo que cubrirte un poco. Mi consejo, traeros algún forro polar fino por si acaso, para poner encima de la camiseta de manga corta, o si no alguna camiseta de manga larga, que os va a venir bien en algún momento dado. Por ejemplo la capital, Lilongüe, es un poco más fresca. Y si vais a hacer algún Safari temprano, os hará falta ese forro, ya que en el 4x4 descubierto, el aire produce algo de frío. No hace falta pantalón largo, pero para arriba recomiendo llevar algo para poder ponértelo en algún momento. Yo no soy friolero, y solo me lo he puesto para hacer Safari, ya que es a las 5:30 a.m.
——
- MOSQUITOS: al ser invierno, temporada seca, hay muy pocos mosquitos. Eso no evita que haya que tomar la pastilla de la malaria, y echarse repelente, pero realmente hay muy pocos. Aunque nosotros íbamos, por si acaso, con mosquiteras, en todos los alojamientos donde hemos estado hay, y en muy buen estado. Ellos tienen mosquitera en todos los sitios, de hecho en la ciudades, veréis que las venden.
——
- VUELOS: nosotros hemos ido con Etiophian Airlines, con escala en Addis Abeba, un total de 15 horas de viaje, con 2,30 horas de escala.
Elegir bien el día de salida, ya que podéis encontrar diferencias de hasta 300 € por persona. Yo esperé para sacar los billetes de avión a un martes, (tal y como se recomienda hacer), y realmente el billete bajó, (eligiendo bien el día de salida), un total para nosotros tres, de -900 €.
Aún así no son baratos, supongo que si se sacan con bastante más tiempo de antelación que nosotros, será mejor.
——
- ALOJAMIENTOS: nuestra ruta partía desde la capital, hacia el norte, bajando luego hasta el sur por el lago y volviendo a la capital. No vimos a casi nadie haciendo turismo, (ni siquiera en zona algo más turística como es Cape Maclear), no hay problemas en los hoteles, no hay turistas… así que ni siquiera es necesario reservar. Yo, como no lo sabía lo hice, contactando con casi todos los sitios por medio de WhatsApp, no me pidieron nada de pago por adelantado, pero cuando llegas ves que prácticamente no hay nadie.
Los alojamientos por cierto, están especialmente limpios.
Corrijo, en Cape Maclear, sí vimos algunos turistas, pocos, pero como en general, todos los alojamientos, tienen muy pocas habitaciones, porque no va casi nadie, es probable sea necesario reservar previamente si quieres un sitio concreto, aunque como hay muchas opciones, si os os da igual donde, no sería un problema.
Nosotros al desconocer el país reservamos en habitaciones donde más o menos nos costó entre 50 y 60$ para tres personas incluyendo desayuno. (Recordad que el precio lo dan en dólares y a cambiarlos a su moneda, sales muy beneficiado.) Luego te das cuenta que puedes encontrar habitaciones por 5$ por persona, sin desayuno, muy limpias, con mosquitera y baño privado, con agua caliente…, hay muchos sitios. Y como vais con vuestro conductor, él os puede ayudar, ya que él va a buscar alojamiento para sí mismo. Hay en algunos sitios, como en Cape Maclear, zona algo más turística como dije, donde podéis ir a alojamientos que son del gobierno, con habitaciones muy limpias y baño privado. Muy baratos, y junto al lago. Son muy buena opción. (Unos 6$)
Por cierto, es un país ideal para mochileros, muchos de los alojamientos tienen tiendas de campaña y podéis llevar la vuestra o Incluso para ir en 4x4 con tienda de campaña en techo…
——
- COMIDAS: Para comer se come bien en los alojamientos, y hay otros restaurantes que buscando por Internet por la zona son adecuados para nosotros. Eso sí, no es especialmente barato, como ya he dicho previamente, el alojamiento sí, las comidas no, si vais a restaurantes de “occidentales” gestionados por extranjeros, pero podéis encontrar muchos sitios donde se come bien y barato aceptables para nosotros. Un consejo, pedir por anticipado vuestra comida, tardan como mínimo una hora en prepararla. Así que la encargáis, decís a qué hora, y así no perdéis tanto tiempo esperando sentados.
——
- MUSICA: Os recomiendo en la capital, si vais a estar en domingo, ir al bar exterior del Hotel Four Seasons para disfrutar de la música, jazz y música local que tocan allí al aire libre, donde podéis cenar incluso mientras escucháis y veis a la gente local bailar. Está genial y con muchísimo ambiente.
——
- SAFARIS: aunque no tiene nada que ver con otros países con mayor volumen de animales, ya que estáis ahí, podéis hacer alguno.
Por cierto, si vais a hacer algún Safari, intentad no llevar ropa negra o azul, ya que son colores que atraen a los mosquitos, entre ellos la mosca tse-tse, que aunque no hay mucho, y menos en esta época, que para ellos es invierno, es decir, época seca, (de hecho, casi no hemos visto ningún mosquito en ningún sitio), son colores que curiosamente las atraen mucho, casi más que el olor de los animales. Así que es recomendable evitar esos colores y por supuesto ponerse repelente. (podréis ver las trampas que hacen para la mosca tse-tsé, que es una bandera de color azul, negro y azul, ya que el movimiento con el aire y esos colores las atraen, y al estar impregnadas de permetrina las mata)
Nosotros hicimos varios safaris:
En general no es un país para, al menos todavía, disfrutar viendo muchos animales. Son grandes parques, han introducido los animales no hace mucho, y cuesta verlos. Como además, aunque se época seca, hay agua, no se concentran en los lugares para beber agua, haciendo más difícil su vista. Esta es mi opinión de los lugares, aunque está lógicamente condicionada por la suerte que tengas o no el día de tu visita
-Nhkotacota Willderness forest, aunque vimos algunos elefantes y otros animales, la densidad de los mismos es muy muy baja, y creo que no merece la pena pagar el dinero para lo que vais a ver allí.
- Estuvimos en el de Liwonde, en un ecolodge que hay dentro de la reserva (Kutchire Lodge) que os recomiendo mucho ya que
por el alojamiento nos atravesaron hipopótamos, todo tipo de animales, y que disfrutamos muchísimo. Hicimos 3 safaris, donde si lleváis vuestro propio coche, podéis conducirlo vosotros, (o contratar excursión con guía,)y vimos 7-8 leones que acababan de matar un búfalo, elefantes, hipopótamos, cocodrilos, y muchos otros animales…
No tienen mucha cantidad como otros parques africanos más conocidos, pero estuvo muy bien. De hecho repetimos al día siguiente.
- Majete: tienen mucha fama, y parece que es el que dicen que es mejor, hicimos un safari temprano y otro por la tarde. En el de la mañana vimos poquísimo. En el de la tarde, vimos más, y además se alarga desde las 15:30 hasta las 19:00, donde además, al menos durante una hora es nocturno y los puedes ver con tus linternas, ya que sus ojos destacan en la oscuridad. Resulta interesante, pero me quedo con el parque anterior.
——
- ALQUILER COCHE O 4*4. Yo alquilé un 4*4 (Nissan X-Trail, en perfecto estado) para alguno de los sitios donde fuimos era recomendable, ya que algunas de las carreteras que te acercan a los alojamientos a los que puedas ir, son de tierra en mal estado, y como hay muchos baches, son mejores.
Como dije en un mensaje previo, alquilé mi coche preguntando a uno de los alojamientos, y me lo alquiló incluyendo conductor (así evitaba tener que pagar incremento para tener seguro a todo riesgo y salía casi más barato).Pagué 65$ por día, que incluía todo menos la gasolina.. Le pagué en dólares y todo lo hice vía WhatsApp, y sin anticipar ningún dinero. (50 % del total el primer día y el resto al final)
En todo caso, es una diferencia brutal en comparación con las compañías oficiales de alquiler, casi un 50 % menos.
Os pongo el contacto del alojamiento donde lo conseguí, en la capital Lilongüe, ya que además de estar bastante bien y bien situado, podéis gestionar el tema del coche de alquiler e incluso negociar el precio del dinero. Fue mi primera experiencia y lo negocié a K2300. Luego vi que en otro sitio pude conseguir K3000.
También os dejo los datos de nuestro conductor, que es de absoluta confianza, con el cual podéis contactar directamente y él probablemente os podría conseguir el coche sin intermediar con el Hotel, con lo cual seguro que os sale algo más barato. El coche no es del Hotel, ellos solo nos gestionaron nuestra petición.
Estos son los datos de nuestro conductor:
Patrick.chibota@gmail.com
+265 999 94 20 73
Como digo, de absoluta confianza y siempre dispuesto a llevarnos donde quisiéramos en todo momento.
Por cierto, no hay casi tráfico, de hecho es el país de África, donde he visto muy muy poco tráfico de coches y motos. Eso sí, hay bastante bicicletas en los poblados, aunque no molestan, me encontré también bastante gente andando por las carreteras, cerca de esos poblados, pero sigue siendo todo sorprendentemente fluido, así que conducir no es un problema. Como curiosidad, los coches que circulan están en muchísimo mejor estado que en otros países, pero las carreteras están destrozadas. Hay controles de policía en las carreteras cada pocos Km. A nosotros no nos pasaron ni una vez, pero ves que paran mucho a la gente, llevaros fotocopia de vuestros pasaportes, para enseñarlos si los piden, y así no tenéis que sacar los originales. Ojo, en alguna población, puedes encontrarte algún radar de tráfico, en Zomba y Blantyre los vimos.
Debéis intentar ir siempre con el depósito de gasolina lleno, ya que aunque hay muchas gasolineras, no siempre tienen gasolina, y en otras, por esa carencia de gasolina, hay unas colas enormes, a veces mucho más de 1 hora, así que es recomendable tener siempre como mínimo medio depósito lleno. Insisto en ello, un ejemplo, en Zomba nuestro conductor, durmió en la cola de la gasolinera para ser de los primeros en echar al día siguiente y aún así, desde las 7:00 de la mañana que abrió la gasolinera, tardó otra hora y media en conseguir llenar el depósito…
Por cierto, se conduce por la izquierda.
Si es posible, alquilad coche con aire acondicionado. Así evitaréis llenaros de polvo porque muchas de las carreteras son de tierra.
Por cierto, en mi caso estuvieron incluidos kilómetros ilimitados.
——-
- RELIGION: La gente es principalmente católica, aunque también se ven musulmanes, pero ambas religiones conviven sin problemas de ningún tipo.
——
- CORTES DE LUZ: fuera de la capital, hay muchos cortes de luz, así que es recomendable traer batería, y tampoco viene mal algún foco de luz para tu habitación.
——
- INTERNET Y TELEFONÍA: la cobertura telefónica y de datos es especialmente mala. Tan pronto se cae como se mantiene estable un rato. Además es muy lenta. No hay Wi-Fi en los alojamientos en los que hemos estado excepto en Lilongüe.
Una tarjeta prepago cuesta 0.5$. Y 65GB de datos, unos 10$ al cambio.Se puede sacar y recargar en cualquier lugar prácticamente del país. No compréis muchos datos, ya que, como digo, hay tantos cortes y tan mala cobertura, que al final no se gasta mucho.
——
- ITINERARIO: 18 días:
Lilongwe, llegada en avión
Nkhata Bay, 6h - 422km
Nkhotakota, 3,30h - 194km
Cape Maclear, 5,4h - 276 km
Liwonde National Park, 4h - 156km
Zomba Plateau, 1,42h - 67km
Maganga, 2,50h - 131km
Dedza, 5,3h- 290km
Lilongwe, 1,30h - 90km
En total hemos gastado en gasolina, para esta ruta y luego movernos localmente, K760000.
——
- CONCLUSION:
Es uno de los países más chulos e interesantes para viajar y conocer de África. Todavía al turismo no lo ha cambiado y eso lo hace todavía más especial. Su gente como he dicho es espectacular, el país es precioso y su lago es una maravilla… Nosotros tenemos claro que repetiremos