Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
El caso es que hace poco, han empezado a hacer visitas turísticas, y querria saber si alguno de los viajeros recientes ha hecho o tiene pensado esa excursión.
Por lo que se, se hace en barco desde Nagasaki y tampoco es que te dejen entrar mucho, creo que hay unas plataformas para sacar fotos y poco más, por eso quisiera saber si vale la pena o no...
El caso es que hace poco, han empezado a hacer visitas turísticas, y querria saber si alguno de los viajeros recientes ha hecho o tiene pensado esa excursión.
Por lo que se, se hace en barco desde Nagasaki y tampoco es que te dejen entrar mucho, creo que hay unas plataformas para sacar fotos y poco más, por eso quisiera saber si vale la pena o no...
El problema es que pilla un poco lejos, concretamente en Kyushu y salvo que vayas por la zona no creo que ir expresamente a visitarla merezca la pena porque está lejos de digamos las rutas habituales.
El nombre oficial de Gunkanjima es Hashima, aunque tanto por albergar la fábrica de astilleros de buques de guerras como por la forma de buque -se la amuralló para protegerla del mar y de los tifones- que tiene la isla, se la conoce habitualmente con el nombre de Gunkanjima -isla del acorazado-.
Se halla a unos veinte kilómetros del puerto de Nagasaki y desde el periodo Meiji (1868-1912) al periodo Showa (1926-1989) prosperó gracias a las minas de carbón existentes en el fondo marino, aunque con el cierre de la mina en 1974 comenzó a menguar su población, encontrándose actualmente deshabitada.
El 5 de julio de 2015 la mina fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del grupo de «Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón: siderurgia, construcciones navales y extracción de hulla».