Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Estamos barajando la posibilidad de viajar el próximo Julio (2010) a Eslovenia, ente otras "candidaturas", y la verdad es que conforme voy profundizando en el país, más me apetece ir.
El problema es el tema de la encefalitis que causa la picadura de la famosa garrapata y su vacuna, con el que me ocurre lo contrario: cuanto más profundizo, más "yuyu" me dá. A mi me gustaría un viaje de naturaleza, y de excursiones y eso supone más riesgo de que una de estas amigas me elija como B&B.
Me gustaría conocer experiencias de quienes hayan estado recientemente, si se han vacunado o no, o que precauciones han tomado.
No quisiera perderme el viaje por culpa del bichito!
Nunca estuve en Eslovenia, pero sé algo de garrapatas. No es algo exclusivo de Eslovenia, en España también las hay y también pueden provocar encefalitis, las garrapatas en general son potencialmente peligrosas. En algunas zonas de Europa el problema de las garrapatas es muy acuasado, por ejemplo en Alemania y en Austria, sitios donde se vacuna a todos los niños y en los senderos que penetran en algunos bosques se ponen carteles aviasando del peligro. No sé si será este el caso de Eslovenia, yo en una zona en la que te avisan de que el riesgo es muy alto no entraría.
Ahora bien,si el nivel de peligro y la concentración de garrapatas es digamos normal, vamos como en todas partes, entonces tampoco hay para preocuparse tomando unas precauciones mínimas: evitar las zonas con vegetación muy alta, llevar pantalón largo y manga larga, preferentemente la ropa de color claro, usar repelentes, incluso en la ropa y revisarse todo el cuerpo todos los días después de haber andado por el monte.
Ten en cuenta que las garrapatas que se adhieren al hombre son larvas de un tamaño ínfimo, de hecho encontrárselas a uno mismo o a otro requiere una inspección bastante minuciosa. Sus zonas preferidas para albergarse son las muñecas, los pliegues o la cara interna de las rodillas, los pliegues del estómago y la cabeza, es decir, los sitios más difíciles para localizarlas. La garrapata en ese estado larvario es mucho menos peligrosa que un ejemplar adulto, es más el riesgo es mínimo, hay varios procedimientos caseros para sacársela, si no lo consigues lo mejor es arrancarla de cuajo o bien dirigirte a un hospital, si el bicho esta vivo es relativamente fácil de sacar.
Las garrapatas verdaderamente peligrosas son las adultas que normalmente ya han parasitado a otros animales, lo que ocurre es que los ejemplares adultos prefieren albergarse en una vaca, un perro, un venado o una rata de campo antes que en una persona. En el fondo no les gustamos.
Yo he cogido unas cuantas garrapatas en mi vida, una me la tuvieron que sacar en el hospital, y conozco mucha gente que ha tendio garrapatas y ninguna ha tenido ningún problema. Ojo, eso no quiere decir que no sean peligrosas.
Conclusión, yo intentaría informarme de cual es el índice de riesto en Eslovenia y cuál es el número de casos de encefalitis por picadura de garrapata. Si el riesgo es alto lo mejor es evitarlo, si el índice de riesgo es normal no merece la pena preocuparse, pero sí tomar precauciones.
.... No sé si será este el caso de Eslovenia, yo en una zona en la que te avisan de que el riesgo es muy alto no entraría.
......
Conclusión, yo intentaría informarme de cual es el índice de riesto en Eslovenia y cuál es el número de casos de encefalitis por picadura de garrapata. Si el riesgo es alto lo mejor es evitarlo, si el índice de riesgo es normal no merece la pena preocuparse, pero sí tomar precauciones.
Hola ruibal. Muchísimas gracias por toda esta información. Intentaré buscar datos acerca de los casos de encefalitis . Pero por lo que ya mirado me parece que es más alto que en otros paises. Quizás por eso no haya tanto turismo allí como en otros lugares. La verdad es que no me apetece viajar y tener que estar tan pediente de las garrapatas.
Gracias de nuevo.
Saludos!
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Massapa Escribió:
ruibal Escribió:
.... No sé si será este el caso de Eslovenia, yo en una zona en la que te avisan de que el riesgo es muy alto no entraría.
......
Conclusión, yo intentaría informarme de cual es el índice de riesto en Eslovenia y cuál es el número de casos de encefalitis por picadura de garrapata. Si el riesgo es alto lo mejor es evitarlo, si el índice de riesgo es normal no merece la pena preocuparse, pero sí tomar precauciones.
Hola ruibal. Muchísimas gracias por toda esta información. Intentaré buscar datos acerca de los casos de encefalitis . Pero por lo que ya mirado me parece que es más alto que en otros paises. Quizás por eso no haya tanto turismo allí como en otros lugares. La verdad es que no me apetece viajar y tener que estar tan pediente de las garrapatas.
Gracias de nuevo.
Saludos!
Yo creo que lo mejor que se puede hacer es consultar con tu médico de Sanidad Exterior, él es el que mejor te puede aconsejar, de todas maneras también puedes mirar en la página del Ministerio de Sanidad aunque lo más fiable es consultarlo directamente con el médico.
Gracias Babyboom.
El caso es si me decido a ir, claro que iré a vacunación internacional, pero antes tengo que decidirme y por eso me gustaría que quienes han estado recientemente me cuenten. Todo esto empezó cuando miré la web del Ministrio de Asuntos Exteriores, donde para Eslovenia dice:
"Última modificación: 27/07/2009 (La recomendación de viaje está vigente a fecha de hoy):
VACUNAS: No son necesarias vacunas. Se aconseja tener cuidado en los bosques, debido al parásito "Ixodoidea" (garrapata) que está extendido por toda Eslovenia, especialmente en el norte y nordeste. Se recomienda tener la mayor parte del cuerpo cubierta (pantalones largos, botas, gorro, etc.) y utilizar repelentes de insectos. "
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21873
Votos: 0 👍
Hola! La info sigue siendo la misma (de fecha de 11/05/2018).
He leído en la web del Ministerio de Exteriores que no son necesarias vacunas; sin embargo, en el apartado de Sanidad: "Se aconseja tener cuidado en los bosques, si la permanencia en ellos es prolongada, debido a las enfermedades que puede trasmitir el parásito "Ixodoidea" (garrapata) que está extendido por toda Eslovenia, especialmente en el norte y nordeste del país. Existen repelentes especiales para la piel y la ropa así como la vacuna y el antídoto en caso de picaduras."
Por desconocimiento, cuando hemos ido a Austria y Suiza no nos hemos vacunado, pero esta vez ya tenemos cita en Vacunación internacional, sobre todo, porque vamos con nuestro hijo de 6 años, que también ha estado en otras zonas "de riesgo" de la garrapata sin la vacuna
Pues yo me estoy asustando con el tema de la garrapata. Este agosto voy a Eslovenia con mi mujer y dos hijos (15 y 11 años). Estaremos un día en la capital y después 4-5 días por la zona del lago Bled y Bohinj. No somos mucho de senderismo y nos alojaremos en un hotel, pero alguna excursion si que haremos. Estamos a menos de 2 meses del viaje y en principio la segunda vacuna debe administrarse a los dos meses de la primera.
No se que hacer, si arriesgarme y ir sin vacunar o ponernos la vacuna y la segunda dosis ponernosla al mes y medio.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21873
Votos: 0 👍
Ya nos hemos puesto la 1ª dosis de la vacuna contra la encefalitis centroeuropea. El médico de Sanidad exterior nos explicó que la incidencia es bastante baja, pero la enfermedad grave. Nos dijo que se recomendaba, sobre todo, para cazadores, estancias de más de un mes en contacto continuo con la naturaleza, campistas...
Nos costó sobre los 19€ por cabeza (el niño, también, a pesar de que la dosis era la mitad). Ahora volvemos en 28 días a por la 2ª; con la 3ª dosis nos dice que tenemos cubiertos 6 años.
Ya nos hemos puesto la 1ª dosis de la vacuna contra la encefalitis centroeuropea. El médico de Sanidad exterior nos explicó que la incidencia es bastante baja, pero la enfermedad grave. Nos dijo que se recomendaba, sobre todo, para cazadores, estancias de más de un mes en contacto continuo con la naturaleza, campistas...
Nos costó sobre los 19€ por cabeza (el niño, también, a pesar de que la dosis era la mitad). Ahora volvemos en 28 días a por la 2ª; con la 3ª dosis nos dice que tenemos cubiertos 6 años.
Por cierto qué edad tiene tu niño? Los míos tienen 2 y 4 y me lo estoy pensando
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21873
Votos: 0 👍
6,5 años. Yo no vi al médico muy alarmado, más bien le quitaba importancia... Pero esto me lo planteo como con las otras vacunas voluntarias. Y si pasa algo y estuvo en mi mano? Es una decisión personal y nunca sabemos por dónde vamos a salir.