Descripción:Eslovenia es un país fantástico para viajar con niños.
Fecha creación: 01/04/2019 06:41
Compartir:
Viajar por Eslovenia con niños es muy fácil, lo habrás leído muchas veces. Es un país cómodo, seguro, las distancias no son excesivas, las rutas sencillas en la naturaleza, en su mayoría, son bastante adecuadas para hacerlas con pequeños... A nosotros nos pareció, la pequeña parte que visitamos, que es un país que siempre va in crescendo, sin decepciones.
Aquí dejé un listado con zonas de baño, parques infantiles y otras actividades en el país:
Nuestro niño se lo ha pasado en grande. En la zona de los Alpes Julianos, la naturaleza y poder chapotear (o bañarse, si es valiente) en las playas de los ríos Nadiza o Soča, o en las aguas quietas de alguna cascada como la Virje o de los lagos Bled y Bohinj, es una apuesta segura; de resto, los animales, trineos de verano, algún parque infantil o acuático, las cuevas kársticas... ayudan a hacerles a los niños el viaje más llevadero. Iré señalando en azul las que hicimos nosotros.
Sin embargo, hemos echado en falta un poco la abundancia de zonas infantiles en restaurantes o áreas de montaña, lagos... a la que estábamos acostumbrados en otras zonas alpinas, como las austriacas o las de Dolomitas.
Así que si estás dudando sobre si viajar a Eslovenia con peques, la respuesta es ¡sí, adelante! ¿Nos acompañas?
Descripción:Te contamos cómo organizamos los días y dónde hicimos noche.
Fecha creación: 01/04/2019 06:48
Compartir:
Nuestro viaje tuvo principio y fin con el vuelo en Venecia, a la que solo le dedicamos el último día. A la llegada a Marco Polo nos trasladamos con GoOptic hasta el aeropuerto de Ljubljana, donde alquilamos un coche. No recorrimos todo el país; desde el principio teníamos claro que lo nuestro eran los Alpes, la zona noroeste, en concreto, los Julianos (especialmente el Parque Nacional de Triglav y la zona de Bled); no nos llamaron la atención los 46 km de costa eslovena, así que organizamos un recorrido casi circular, con origen y finalización en Ljubljana. Dos días cruzamos la frontera para visitar en un par de horas los lagos italianos que nos quedaban muy cerca: el del Predil y los de Fusini.
Incluimos la Križna jama, como representativa de una de las tantas cuevas kársticas, y el valle de Rakov Škocjan, una de las mejores visitas en las que invertimos tiempo.
No nos centramos solo en el noroeste con los Julianos, sino que ampliamos el radio también a otra zona alpina del norte: la de Kamnik y Savinja, con dos puntos concretos: la región de Solčava (mal llamada por generalización Logarska Dolina) y la de Velika Planina.
Pero antes de Solčava, hicimos una pequeña escapada de tres días y medio a la región austriaca de Carintia, que hace frontera por el sur con el norte esloveno. Estar tan cerca de nuestra querida Austria y no tocarla... nos parecía imperdonable... En concreto, estuvimos en una parte de la llamada “esquina soleada de Carintia” (formada por el valle de Rosental, la zona del lago Kopleinersee y el valle de Lavantal), pero eso ya no es tema de este diario…
Planteamos el viaje de forma distinta a los anteriores, cambiando a menudo de alojamiento, pues pensamos que así aprovecharíamos mejor el tiempo. Creo que no nos equivocamos y aunque puede parecer incómodo andar con las maletas de arriba a abajo, pronto nos acostumbramos a esta nueva manera de viajar. Hasta se nos hacía cómodo no tener que estar colocando la ropa...
Todos los alojamientos los reservamos a través de Booking, con cancelación gratuita hasta pocos días antes de la entrada (algunos incluso la misma tarde) y la mayoría con pago en metálico a la llegada; en pocos casos el pago se hizo a través de la plataforma. Las reservas las hicimos entre octubre-noviembre del año anterior, por lo que conseguimos buenos precios; en definitiva, muy buena experiencia con ellos y con los propietarios. Muestra de su honradez fue la devolución por parte de estos del impuesto cobrado a través de Booking por nuestro hijo, que todavía no tenía la edad para pagar la tasa turística.
Dividimos el viaje en varias etapas; así distribuimos los días:
ETAPA 1. ANTES DE LOS ALPES
DÍA 1. Llegada a Venecia y traslado a Ljubljana. Noche en Apartments Avio en Zgornji Brnik, a 2 km del aeropuerto y más barato con diferencia que en la capital.
DÍA 2. Visita de la capital y de la cueva Križna. Noche en el Hotel Rakov Škocjan, en Cerknica.
DÍA 3. Visita de Rakov Škocjan y traslado a la zona de los Alpes Julianos.
ETAPA 2. EN LOS ALPES JULIANOS Y EL P.N. DE TRIGLAV
DÍA 3 (continuación). Visita de la garganta de Tolmin (Tolminska Korita). Noche en Apartma Pr Maruši en Bovec.
DÍA 4. Kobarid historical trail hasta la cascada (slap) Kozjak y baño en el río Nadiza. Noche en Bovec.
DÍA 5. Cascada Virje-Fortaleza Kluže-Korita Koritnice-Passo del Predil y Lago Predil (Italia). Inicio de la carretera 206 o de Vršič (cementerio de soldados austrohúngaros, garganta Zmuklica y gargantas del Soča ). Noche en Apartment Zorc, en Trenta.
DÍA 6. Carretera 206 desde Trenta hasta el Lago Jasna. Noche en Apartment Mas, en Dovje, pequeño pueblo bastante más barato que Granjska Gora, donde no pusimos el pie. Nos convenía más Dovje por las visitas que llevábamos previstas.
DÍA 7. Visitamos la zona norte del PN, con el imponente macizo de Gozd Martuljek de frente. Aprovechamos para ir hasta el monte Peč, punto que hace triple frontera entre Eslovenia, Italia y Austria, en Rateče-Tromeje, y para hacer otra escapadilla a los lagos italianos de Fusini. Noche en Dovje.
DÍAS 8-12. Última visita en la zona norte del PN, a la cascada Pericnik. Nos trasladamos a la zona del Triglav más cercana a Bled y Bohjni, donde pasaremos 4 noches en el Apartment Ema, en Srednja Vas v Bohinju (pueblito anterior a Studor y Stara Fuzina). Visitamos el barranco de Pokljuska (Pokljuska soteska), las gargantas de Vintgar y Mostnica, y los dos lagos.
ETAPA III. CARINTIA (AUSTRIA)
DÍAS 12-15. De esta extensa región, solo conocimos los valles de Bödental, Bärental, el lago Turnersee y la capital, Klagenfurt. Noche en Ferienhaus Bödental.
ETAPA IV. EN LOS ALPES DE SAVINJA Y KAMNIK
DÍAS 16-19. Región de Solčava con sus tres valles: Robanov kot, Logarska Dolina y Matkov kot. Carretera panorámica de Solčava. Noche en Planinski Dom Majerhold Logarska Dolina.
DÍA 20. Velika Planina. Noche de nuevo en Avio, cerca del aeropuerto.
ETAPA V. VENECIA
DÍA 21. Traslado a Venecia con GoOptic hasta Piazzale Roma, visita de la ciudad. Noche en Hotel Casa San Andrea.
Descripción:Te contamos una buena forma de desplazarte desde el aeropuerto de Marco Polo en Venecia hasta la capital eslovena.
Fecha creación: 01/04/2019 19:07
Compartir:
DÍA 1.
El aeropuerto de Marco Polo en Venecia nos recibió con un calor asfixiante; volamos con Iberia, con escala en Madrid (en la T4 hay distintas zonas pequeñitas de juego) y nos trasladamos directamente a la capital eslovena. Nos salía bastante más barato alquilar coche en el país vecino más el transfer que alquilarlo en Venecia directamente. Hay distintas opciones de traslado entre ambas capitales (Turanus, Flixbus, trenes…); puedes echar un ojo en este hilo:
Nos decidimos por una recomendada mucho en nuestro foro y muy bien valorada: GoOpti, servicio de transfer, privado o compartido, cuyo precio varía: cuanto más cercana a la hora que nos interesa, mayor precio; si hay mayor flexibilidad (una horquilla de 1 o varias horas), más económico. Te indican el día anterior la hora exacta, en este último caso. Reservas y pago a través de su web, sin posibilidad de devolución en caso de cancelar (te dan un bono de descuento para la próxima vez). ATENCIÓN CON EL EQUIPAJE: el precio incluye una bolsa de mano de hasta 4 kg y una maleta de cabina de hasta 10. El resto se solicita al hacer la reserva y es de pago (70x57x32 hasta 20 kg unos 4€; la siguiente medida y hasta 32 kg, 8€).
La verdad es que nos funcionó de maravilla, con puntualidad, y los vehículos nuevos y limpios. El día anterior nos indicaron la hora de recogida y el mismo día, la matrícula, nombre y teléfono del conductor.
A la salida del aeropuerto de Marco Polo, hay que seguir las indicaciones al parking 7, “car sharing”, hasta la Torre del agua, desde la que seguimos unos 100 metros más a la izquierda, por un pasillo semicubierto, hasta llegar a un aparcamiento en que paran shuttles de varias compañías. De todas formas, mandan mapa con el recorrido y la localización exacta.
Ya bastante avanzada la tarde llegamos por fin a Ljubljana, que nos recibió con tormenta. Recogimos nuestro coche de Europcar en el aeropuerto y nos dirigimos hacia nuestro alojamiento.Después de todo el día en aviones y en el transfer, no teníamos planeado pasear por la capital y sí madrugar al día siguiente, por lo que no nos importó no dormir en el centro. Nos llevamos una sorpresa con el Avio Apartment, en Cerklje na Gorenjskem, a 2 km del aeropuerto y a 20' de la capital; estaba para quedarse a vivir allí, nuevo, amplio y limpio, encima del Avio Bar, con su característico medio avión en la entrada y siempre concurrido con la gente del lugar.
Bajamos a tomar algo, a estrenarnos en las cervezas eslovenas (primera lección: especificar si la “pivo” la queremos “mala” o “velika”) y coincidimos con una pareja joven, Jaime y Raquel, con sus dos niños pequeños. Ellos terminaban su viaje ya, así que nos contaron sus aventuras mientras nuestros hijos jugaban a pilotar el avión. No nos hubiera importado compartir el viaje con ellos, congeniamos muy bien.
estupendo diario como todos que haces,me llevo muchas anotaciones en forma de capturas de pantalla, en bled creo que nos bañaremos en la zona del castillo,¿ crees que es la mejor ? o la que esta junto al camping, hacemos 3 noches en bled y le dedicaremos 1 dia al lago bohjin y otro al de bled mas el dia que lleguemos desde kobarid despues de recorrer el valle de soca y el paso vrsic
Muchas gracias, Emilio. Nosotros fuimos a la de debajo del castillo porque había hinchables, por el niño. Para bañarse supongo que estará bien también la otra. Bañarse en un lago es una pasada, ya verás!!
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Muchas gracias eres un sol , te voy a poner ahora que te parece con tus recomendaciones, tengo una duda solamente.
27 Aeropuerto - Kropa
28 Liubliana medio dia - Lago Bohjinj-Savica o Mostnica ¿Es viable o 1 dia completo para Liubliana? Es que no se donde meter Lago Bohjinj y Savica o Mostnica
29 Logasrka Dolina y Velika Planina
30 Lago Bled-Vintgar y Pericnik
31 Zelenci, LAgo Jasna , Vrisic(carretera de los rusos) , Soca con sus gargantas y vuelta para detras o como dijiste con tren.
1 De camino a Nova Gorica , Castillo Predjama y Cuevas de Postonja
2 Garganta Tolmin y... Leer más ...
Salodari Moderador de Diarios Abr 03, 2009 Mensajes: 14139