Alguien ha estado de viaje por esos países? Que tal las infraestructuras? Cómo estan las carreteras y el transporte? Es facil encontrar conexiones a internet en zonas que no sean urbanas? Es que me resulta imposible encontrar esa información y estoy segura de que alguien que haya estado allí podrá aclararmelo.
BIRMANIA: estuvimos en sept-2006. DE FABULA!! l gente mejor ymas amable que he visto. (Y he viajado bastante)PRECIOSO: TEMPLOS-PAISAJES INIMAGINABLES- GENTE SONIENTE..... Muy barato. Infraestructuras lo peor. No puedes ir a ningun baño minimamente decente. Yo aguantaba hasta el hotel...Buscate hoteles buenos, para tener oportunidad de asearte y descansar. las carreteras muy malas, embarradas.... MUCHISIMAS COSAS Q VER... Bueno, si quieres saber más. doowanamar@wanadoo.es
Birmania es un país maravilloso con muchísimas cosa que ver y la gente maravillosa, pero las infraestructuras son muy deficientes y las carreteras muy malas, a no ser cerca de las ciudades más importantes. La forma más segura para desplazarte por el país es en avión, y luego desde cada ciudad hacewr las excursiones que quieras hacer por carretwera (a coretas distancias, claro). En cuanto a alojamiento yo te recomendaría que fueras a buenos hoteles, porque es la única forma de garantizarte una buena ducha o baño. Desde luego es un país que recomiendo encarecidamente.
En Bangla Desh no he estado nunca, pero mi hermano ha tenido que ir varias veces por temas de trabjo, y las carreteras son muy malas e incluso peligrosas y el grado de miseria es francamente llamativo, muy por encima de la pobreza que puedas ver en la India. Además me ha comentado (sería interesante que alguien en el foro nos lo pudiera confirmar) que las seguridad en las ciudades deja mucho que desear.
En cuanto a la India soy un enamorado de ese país (ojo, también lo soy de Birmania). Las zonas no urbanas carecen de infraestructura decente, es recomendable alojarte en hoteles buenos (si el presupuesto lo permite) y como es un país enorme (casi un continente) depende del tiempo que vayas. Si vas un més o menos hay que desplazarse en avión, excepto excusiones o recorridos en un mismo estado, puesto que las carretera son regulares (las hay decentes, malas y horribles) pero el problema más que la carretera en sí, es la costumbre que tienen en ese país (algo muy común en Asia) de conducir todo el mundo "por el carril del centro" y de no apartarse hasta el último momento, algo que si conduces tú y no un lugareño (acostumbrado a conducir de esa peculiar forma), te pone muy nervioso y resulta bastante peligroso. Por lo demás, es un país cuya cultura, historia y arte (por lo menos para mí), crea adicción.
Un abrazo
hola, he leído que has estado en Birmania.
Yo voy a ir este mes de agosto, por libre y sola, es difícil manejarse así?
Hola
Birmania es un país bastante tranquilo en las zonas que se pueden visitar (hay zonas prohibidas a los extranjeros). Se puede recorrer por carretera, pero lo dicho antes, los autobuses son malos y las carreteras, a no ser cerca de laz zonas más turísticas, son malas, por lo que recomiendo el desplazamiento, siempre que se pueda, en avión entre una zona y otra y, ya en cada sitio, organizarte las excursiones y paseos.
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 19-07-2005 Mensajes: 4514
Votos: 0 👍
Hola!
Yo antes de ir contacte para pedir información por email con www.gulliver-myanmar.com , gulliver@mptmail.net.mm (entonces aun no conocia este foro) me enviaron precios de aviones y rutas , la verdad se enrrollaron muy bien.
Después no la utilice por que pille el billete hasta Yangun y los dos primeros días de hotel en una agencia de aquí , al llegar entraba la recogida en el aeropuerto y quien te recogia era el de la agencia de viajes de allí que contacta con la de aquí , total que le compre los billetes de avion internos que queria a este de la otra agencia (que no guardo papeles y no se como se llamaba) y el resto lo hice por libre.
Como la primera se habian enrrollado muy bien y después no la habia utilizado , estando en Yangun quise pasarme a dar las gracias y los conoci y me parecieron muy agradables y eficaces.
Para mí Birmania fue un país excepcional. Es verdad que las carreteras son malillas pero forma parte del encanto del país.
Es muy fácil viajar con tu cuenta, no existe apenas criminalidad (es una dictadura comunista), es barato, la gente es maravillosa, tiene naturaleza, templos, no puedo decir nada malo.
Tiene compañías de autobuses japoneses que para nosotros son baratos y para ellos no, que son bastante buenos, con aire acondicionado, te entra agua mineral y cena o comida en el billete.
Para viajar en coche, puedes encontrar conductor con solo chasquear los dedos. Y ese mismo conductor si quieres te lleva a ver varios hoteles hasta que te quedes en uno que te haya gustado.
Si quieres tribus, tienes Kentung que es realmente fascinante. El guía que nosotros contratamos creo que murió el año pasado, asesinado de forma un poco extraña, ya que ayudaba a las tribus en contra del gobierno pero seguro que hay otros que puedan llevarte a verlos. Es realmente lo mejor del viaje, para mí. Si quieres tengo un montón de datos, porque siempre hago un diario con precios y hoteles.
Hola, el próximo mes de julio he pensado junto con una amiga ir a pasar un mes en Bangladesh con un amigo común español que vive allí, él estará trabajando por que me gustaría saber que cosas podemos hacer o visitar nosotras solas, si existe la posibilidad de ir a otros paises cercanos como la India. Muchiiiiiisimas gracias. Nos hace mucha ilusión pero aún estamos muy perdidas.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 0 👍
Anonymous Escribió:
Hola, el próximo mes de julio he pensado junto con una amiga ir a pasar un mes en Bangladesh con un amigo común español que vive allí, él estará trabajando por que me gustaría saber que cosas podemos hacer o visitar nosotras solas, si existe la posibilidad de ir a otros paises cercanos como la India. Muchiiiiiisimas gracias. Nos hace mucha ilusión pero aún estamos muy perdidas.
La frontera terrestre con Birmania esta cerrada, así que si no conoces India yo te recomiendo India... Y si tienes tiempo puedes intentar llegar a Nepal.
Las zonas colindantes con Bangladesh al norte son muy interesantes, pero se necesita permiso especial para viajar, así que te tendras que conformar con Calcuta y si puedes profundizar vete a Benarés... Es una pequeña paliza, pero vale la pena. Si no, puedes intentar Darjeeling o Sikin (zona budista a los pies del Himalaya y otro mundo).
Así contactas con las tres religiones principales de la zona (musulmanes, induistas y budistas).
Conozco India y Myanmar (Birmania), no todo, ojalá. En el foro (BIRMANIA EL PAÍS DE LA SONRISA) tienes bastante información.
Te cuento cosas:
1º.- BIRMANIA: Es cierto que las carreteras no están bien aunque se puede circular sin problemas, Calcula de media como mucho 60 Km a la hora. Los coches y buses para los turistas están todos bien. Normalmente las largas distancias se cubren en avión: Yangón/Mandalay, Heho/Yangón, Yangon/Kentung....
Si se tiene tiempo, recomiendo hacer por carretera el trayecto Bagán/Kalaw y Kalaw/Pindaya y Lago Inle, aunque la carretera no está bien, se puede circular y se disfruta de unos excepcionales parajes.
En cuanto a la conexión a Internet, te cuento que en los lugares turísticos tienes "cibercafés", y te puedes conectar, otra cosa es la velocidad de conexión (es lenta) y los cortes del servidor. La verdad que el servicio fuera de Yangón y Mandalay no es muy bueno que digamos.
2º.- INDIA. Las carreteras indias no están nada bien, calcula una media de 50/60 km a la hora como mucho. Lo que cuentan sobre los adelantamientos y formas de conducir, es totalmente cierto,el tráfico es bastante complicado, aunque por lo general los conductores de los servicios turísticos son excelentes profesionales.
En las grandes ciudades tienes sitios para navegar. En zonas alejadas o rurales la cosa cambia, y, a excepción de los hoteles (si los hay) no suelen ser fácil encontrar sitios para conectarse.
India es muy grande, yo te puedo pasar información de: Delhi, Bikaner, Jaisalmer, Jodphur, Ranakpur, Udaipur, Phuskar, Jaipur, Agra, Gwalior, Datia, Orcha. Khajuraho, Benarés, Cachemira y Katmandú y su valle en Nepal. Bangladesh no lo conozco, no te puedo ayudar, lo siento.
Bueno, si precisas algo más concreto tanto de Birmania como de India me puedes mandar un correo a begona_r@auna.com
Hola,
Tenemos previsto ir a Birmania en el próximo mes de agosto con nuestros hijos de 17, 15, 13 y 10 años durante unos 20 días. Nos encantaría ir para que conociesen la cultura asiática pero nos preocupa el tema de los mosquitos por la transmision de enfermedades principalmente porque el de 13 años es diabético y la sanidad allí no parece estar muy desarrollada. Si alguién puede informarme sobre el tema os lo agradeceré así como de las vacunaciones.
Que opinais de sustituir Birmania por China y Tibet, principalmente por el tema de la diabetes.
Gracias
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 0 👍
Yo no cambiaria Birmania si el objetivo es concocer la cultura asiatica (budista). China es un atipico en Asia, es una contradicción entre moderno y tradicional.
Y Tibet esta bastante mal en cuestiones médicas también, aunque ese si que es verdaderamente un estilo de vida budista. El verano es la mejor epoca para visitarlo.
Los mosquitos no son muy molestos en Birmania si vas en la epoca adecuada (desde octubre a febrero) en Agosto sin embargo llueve mucho, o al menos eso dicen las estadísticas, pero tampoco es un pais insaluble... Sus mosquitos no son como los africanos.
De todos modos cada viajero te dará su visión personal y todos podemos equivocarnos.
Yo no cambiaria Birmania si el objetivo es concocer la cultura asiatica (budista). China es un atipico en Asia, es una contradicción entre moderno y tradicional.
Y Tibet esta bastante mal en cuestiones médicas también, aunque ese si que es verdaderamente un estilo de vida budista. El verano es la mejor epoca para visitarlo.
Los mosquitos no son muy molestos en Birmania si vas en la epoca adecuada (desde octubre a febrero) en Agosto sin embargo llueve mucho, o al menos eso dicen las estadísticas, pero tampoco es un pais insaluble... Sus mosquitos no son como los africanos.
De todos modos cada viajero te dará su visión personal y todos podemos equivocarnos.
Muchas gracias. Voy a tener en cuenta tu opinión. La verdad es que me daría mucha pena cambiar de destino por el tema de las enfermedades de los mosquitos pero como te decía anteriormente, no sé si será arriesgado llevar a un niño diabético.
Tengo previsto ir a birmania a finales de año, alguien sabe cuatas horas de vuelo hay? y si es necesario ir hasta bangkok?
Cual es la compañia mas aconsejable?
Me han dicho que los aviones de thai son amplios, merece la pena ir en bussines? y si habeis volado así cual es el suplemento??
Cuando fuimos a polinesia nos aconsejaron ir en bussines y merecio la pena, porque eran 21 horas de avion...
tengo previsto ir a birmania a finales de año, alguien sabe cuatas horas de vuelo hay? y si es necesario ir hasta bangkok?
Cual es la compañia mas aconsejable?
Me han dicho que los aviones de thai son amplios, merece la pena ir en bussines? y si habeis volado así cual es el suplemento??
Cuando fuimos a polinesia nos aconsejaron ir en bussines y merecio la pena, porque eran 21 horas de avion...
Hola
Aunque la turista está bien, hay una diferencia considerable con business. Sobre precios te los he comentado en tu otro mensaje.
Un saludo
Quisiera ir a Kengtung, en Myanmar, me interesa mucho ver las etnias de allí, pero encuentro poca información sobre el lugar: cómo llegar (creo que sólo puede ser en avió), cómo moverse, trekkings, etc.
¿Alguno de vosotros habéis estado allí y podéis informarme?
Indiana Jones Registrado: 19-07-2005 Mensajes: 4514
Votos: 0 👍
Hola
He estado en Myanmar pero no en Kengtung , lo unico que te puedo decir es que mires en google poniendo Kyaingtong (eslomismo) y algo encontraras.
Saludos
He realizado la búsqueda, pero se encuentra poco y todo en inglés. Aun así, cuentan muy poquito de la zona y cómo llegar, pero ya me iré enterando, me queda tiempo.