Os propongo enriquecer este foro aún más si cabe mencionando lugares no habituales que hayamos conocido en el Oeste de USA y que nos hayan impactado especialmente. También se podrían incluir carreteras escénicas, etc.
Yo empiezo la lista con el Goblin Valley S.P. (Utah, bajando desde Green River por la 24, en el desierto de San Rafael). Un parque estatal alucinante, en pleno desierto, compuesto por rocas de tonos marrones increibles y con formas que son el no va más. Hay allí un camping surrealista en medio de la nada.
Ojalá que esta lista crezca. No temáis incluir lugares aunque no sean del todo desconocidos. Siempre pueden ayudar...
Ojo, esto no es una "maravilla" como para ir expresamente allí a verlo, pero si pasáis por la autopista que une Los Ángeles con Flagstaff o Williams (pueblos de Arizona desde donde se visita el G. Cañón), vale la pena hacer una parada para ver esta curiosidad. Se trata del antiguo puente de Londres (el anterior al actual), lo compró un millonario de Arizona y lo trasladó piedra a piedra a esta localidad en medio del desierto (49 grados marcaba el coche allí hace unos seis días). Curioso, curioso
Pues para que no decaiga, voy a aportar yo alguno más:
- Kodachrome Basin State Park: También en Utah, en la 12, entre Capitol Reef NP y Bryce Canyon NP. Es un parque estatal también de rocas de diversas tonalidades de marrón precioso. Por cierto, aprovecho la ocasión para reivindicar al propio Capitol Reef NP, que no se le menciona demasiado y a mí me encanta.
- Si váis desde Monument Valley-Mexican Hat hacia Moab lo habitual es subir por la 191. Sin embargo, si vuestra intención es visitar Capitol Reef, Bryce Canyon y Zion y no tenéis tiempo para Arches y Cannyonlands, una maravillosa alternativa es tomar la carretera 95 e ir a salir a Hanksville, para ya continuar hacia Capitol. Esta carretera es muy, pero que muy bonita, una maravilla que luego, por supuesto, continua desde Hanskville hacia Capitol Reef en lo que es, quizá, el tramo de carretera más escénico que he visto en mi vida. Pero bueno, volviendo a la 95, decir que el trozo en el que cruza por Glen Canyon NRA es increible. Me recuerdo allí, sentado en el borde del cañón, al lado del rio Colorado en un paraje sobrecogedor y solitario.
Aquí os pongo el enlace para que veais las CHOCOLATE FALLS, en Arizona. Me parecen alucinantes y nadie ha hablado de ellas.
Lo encontré por casualidad, buscando información para mi viaje por la costa oeste.
Y si vais de Moab a Bryce Canyon, os recomiendo que primero vayais por la hwy 24 y luego la 12. Esta última es una de las carreteras más bonitas que he recorrido en mi vida. Atraviesa el PN Capitol Reef, el Escalante y el Dixie national forest (el bosque más grande que he visto nunca, impresionante). Esto se lo debo a JP, que me la recomendó, y como siempre, acertó de pleno!!
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Estoy de acuerdo ruskiparruski respecto a la 95.
Ire anyadiendo algunas cosas mas en el futuro pero, por ahora, menciono:
1- A Mesa Falls, un parque estatal al oeste de Yellowstone NP, dentro del estado de Idaho y a una media hora al sur en coche de West Yellowstone al cual se accede por la carretera que bordea el parque y va en dirección a Jackson. Son cataratas bastante grandes y anchas, tipo Niagara (aunque no son tan grandes comoo Niagara ni, por supuesto, traen tanta agua) pero estan rodeadas de espesos bosques y son realmente muy bonitas. Hay dos, la primera, que se ve desde un mirador al mismo borde, y la segunda que se ve desde un mirador que esta un poco mas lejos. En cualquier otra parte del mundo serian una atracción turistica muy importante pero en la zona de Yellowstone, donde hay tanto que ver, nadie les hace ni caso... Así que los visitantes tienen el parque casi para ellos solos. Hay, por supuesto, un centro de visitantes y amplio aparcamiento.
2- Recomiendo, también, Cedar Breaks National Monument, en Utah, que se visita desde un pequenyo desvio en la carretera que comunica Cedar City con Bryce Canyon. Cedar Breaks es una especie de Bryce Canyon. El anfiteatro con las formaciones no es tan largo en este caso como el de Bryce pero es mucho mas alto y profundo y tiene formaciones igualmente sorprendentes y espectaculares. La entrada al national monument esta a unos 3000 y algo metros de altura y esta rodeado de bonitos bosques y prados alpinos que se suelen llenar de flores en el verano. La vista de las formaciones es increible. Por cierto, esa carretera que va de Cedar City a la zona de Bryce (no me acuerdo ahora del numero pero se ve claramente en cualqueir mapa), es muy bonita y una alternativa a la que pasa por Zion NP. Después de pasar el area de Cedar Breaks, la carretera bordea Navajo Lake, un lago muy bonito rodeado de bosques donde hay un lodge y una extranya zona de formaciones de lava donde se pueden explorar tuneles de lava, que son como cavernas formadas por la lava endurecida de una explosion volcanica que debe de haber ocurrido hace millones de anyos. Conviene llevar una linterna si alguien quiere visitarlos. Si alguien pasa por allí en el otonyo, anyado que el colorido de los arboles de la zona es absolutamente espectacular pues rivaliza con los bosques de Vermont o New Hampshire en esa epoca.
3- La zona de la costa de Mendocino, al norte de San Francisco, es muy bonita y casi no recibe visitantes de fuera del area. Es una costa escarpada donde crecen los famosos redwoods gigantes. El paseo hasta Mendocino es muy bonito y puede incluir un pequenyo itinerario por el valle de Napa y los vinyedos antes de seguir a la costa. La pequenya ciudad de Mendocino es muy pintoresca porque parece un pueblo de Nueva Inglaterra, con sus casas de madera victorianas, mas que una ciudad (o, mas bien, un pueblo) californiano. Esta construida en una especie de promontorio sobre el Pacifico desde don se ven bonitas vistas y rodeada de varios parques estatales donde se puede disfrutar de caletas rodeadas de areas boscosas. Mendocino se caracteriza por elegantes bed and breakfasts (donde suele ir, mas bien, la gente que vive en San Francisco), galerias de arte y estupendos restaurantes. Cerca se pueden visitar también varias bodegas de vino de la zona.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Me encanta este hilo porque me gusta ir a lugares que no son los que va todo el mundo... Aquí van algunas mas
Como mucha gente va a California, sugiero, en la zona centro/nordeste:
1- Una visita a Lake Tahoe, un lago alpino precioso en la frontera entre Nevada y California que tiene aguas clarisimas de profundo color azul y esta rodeado de montes, siempre nevados, de mas de 3500 metros de altura. Lake Tahoe es bastante grande. Hacer la circumvalación en coche toma una hora y algo. Alrededor hay pueblitos que van desde lo sublime hasta lo hortera. Los hoteles y moteles abundan pero, para aquellos que quieran pasar unos días de "vacaciones" también hay montones de "condominios" o apartamentos vacacionales con todo tipo de amenidades que se pueden alquilar por unos días o una semana a precios mucho mas economicos que el de los hoteles.
Lake Tahoe ademas tiene la particularidad de que, como su orilla este cae del lado de Nevada, ofrece casinos y shows tipo "las Vegas" . En invierno toda la zona se nieva completamente pero las carreteras se mantienen abiertas. Hay numerosos y estupendos centros de ski en las montanyas circundantes, incluyendo Squaw Valley, donde se celebro una de las olimpiadas de invierno. En verano, hay montones de parques estatales donde se puede acampar y hacer picnic o caminatas. Uno de los mas bonitos, Emerald Bay State Park, del lado de California, es una caleta con una isla en el medio donde hay una mansion en forma de castillo que es, ahora, parte del parque y se puede visitar via una excursion en barco. La vista es extraordinaria. Haya muchas actividas divertidas por hacer en la zona... Kayak, bicleta, montanyismo, cruceros en el lago, etc. El rio Truckee, que desemboca en el lago, tiene poco fondo, es muy claro y cruza por unos bosques muy bonitos. En verano alquilan balsas para bajar por el rio. No presenta ningun peligro porque el rio es muy tranquilo y es una actividad muy divertida.
A Lake Tahoe se puede acceder via la autopista I-80 que lo comunica con San Francisco (unas 3 horas y algo) o via la carretera que bordea la Sierra Nevada por el lado este. Esta es la carretera a donde sale la carretera que cruza el Tioga Pass en Yosemite y lleva a Lee Vining y Mammoth, así que, aquellos que lo deseen, pueden, en verano, hacer un circulo desde San Francisco, ir a Yosemite, cruzar el Tioga, salir a Mammoth y volver a SF por Lake Tahoe.
2- A menos de una hora de Lake Tahoe esta, por un lado, Reno, Nevada, que es el "Las Vegas" del norte de Nevada, y, por otro, Virginia City, la capital original de Nevada durante la epoca de la fiebre del oro, uno de los "pueblos fantasma" mejor conservados de toda la zona. Anyado que Mark Twain trabajo como reportero en el periodico del pueblo en su juventud. Se pueden visitar muchos de los antiguos edificios (el pueblo esta semi-habitado) y entrar a las antiguas minas.
3- La zona al norte de la I-80, que comunica Reno con SF y pasa cerca de Lake Tahoe, se conoce con el "gold country" porque es cae dentro del area donde se descubrio oro en 1848. Hay muchos pueblitos super tipicos del antiguo Oeste con bed and breakfasts puestos en el estilo de la epoca victoriana. El paisaje es boscoso, montanyoso y muy bonito. En varios rios, especialmente el rio Yuba, se puede "lavar oro" al estilo antiguo, con una palangana, y todavia se encuentran pedacitos de mineral. Nunca me encontrado suficiente para poder venderlo pero, encontrarlo, se encuentra... Y, bueno, siempre puede pasar que haya suerte.
Hace poco he leído en un diario (lo siento, pero no encuentro en cuál fue), que yendo desde Page en dirección a Bryce hay otra reserva de navajos (con acceso ultrarrestringido: 20 personas al dia) donde podemos encontrar The Wave
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Si no consigues entrada para The Wave (es bastante complicado porque es una zona muy protegida porque las formaciones se danyan con facilidad) puedes visitar areas parecidas cerca de Moab. Te alquilan bicicletas de montanyas para ver las zonas de formaciones (que en ingles se llaman "slick rock") o te llevan en 4x4.
Donde se puede intentar conseguir entradas para The Wave?
Me contesto a mi mismo gracias al diario que habéis puesto.
Debido a que es una zona muy protegida, sólo se puede entrar con permiso. Hay dos maneras de conseguir este permiso. Una es por internet y hay que solicitarlo varios meses antes (entre los solicitantes, se hace un sorteo) y la otra es acercarse hasta la Paria Contact Station donde se hace otro sorteo. Sólo dejan entrar a 20 personas al día (10 con permisos de internet y otros 10 con el sorteo insitu). El permiso (en caso de que te toque) te lo dan para el día siguiente.
Se me ha ocurrido que sería buena idea que la gente contara lo que hace en lugares desérticos como Gran Canyon, Antelope Canyon, Bryce Canyon etc.. Cuando yo no se puede disfrutar de los paisajes por que se ha echado la noche y todavía quedan unas horas para retirarse a dormir
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
Yo es que fui en verano y oscurecía tarde... Así que tampoco puedo aportar mucho... Pero vamos en GC por ejemplo tenías las tiendas, el restaurante, el hall de los hoteles para pasar un ratillo agradable.
En Bryce Canyon lo mismo... A no ser que te encuentres en pueblos perdidos como Mexican hat que no hay nada que hacer.., pero realmente estás tan cansado que no tienes ganas más que de pillar la cama...
Yo recuerdo el día que me levanté a las 3-50 de la madrugada para ver amancer en el Gran Cañón.
Sabes cual es mi pronblema? que yo voy en diciembre. Y amanece a las 7:30 y anochece a las 5:30. Entonces me da miedo quedarme esas horas (desde que anochece hasta que vas a la cama) sin nada que hacer.
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
Pues depende de donde te alojes imagino... Ya te digo que hay pueblos como Mexican Hat en los que no hay nada que hacer... Intenta buscar entonces alojamientos con wifi, o dormir en sitios grandes...
Yo estuve en Mexican Hat y el pueblo no son más de 10 ó 15 casas. Eso sí, cenamos estupendamente en un sitio en frente de la Shell, en el que estaban haciendo una parrillada al aire libre.
Estoy haciendo mi diario y hablaré sobre el sitio en él.
También estuvimos en Page y en Williams que son bastante más grandes y si que puedes salir a pasear y disfrutar del ambiente.
Añado otra que se me ha ocurrido al hilo de lo que dice jp con su sabiduría habitual sobre Mendocino: un poco al norte de Eureka se encuentra el pueblecito costero de Trinidad. Un lugar absolutamente de postal. Da gusto ver su puertecito pintoresco desde la parte alta del pueblo o comer en el restaurante que hay en el muelle. De mi viaje por la costa oeste es de los pueblos más idílicos que recuerdo.
Pues nada, a ver si se me ocurre alguno más y lo pongo. A este paso, van a salir tantas cosas que me van a dar para un nuevo viaje al Far West (sería el cuarto) super original!!