Visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Rutas, que Ver, alojamiento, donde comer, etc.
El Parque está formado por el macizo montañoso de Monte Perdido, el cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y los valles de Pineta y Ordesa.
Es un valle espectacular de dirección E-O con unas condiciones microclimáticas singulares que hicieron que ya en 1918 fuera declarado Parque Nacional. Localidades más próximas: Torla (acceso al parque), Broto, Fanlo, Nerín, Bestué, Escuaín, Revilla, Bielsa, Escalona, Boltaña, Puértolas, Tella y Espierba.
Enlaces a Hilos del Foro donde poder consultar dudas.
Hola!!! Queremos ir 6 personas al Parque de Ordesa en Semana Santa. Es la primera vez que visitamos este lugar y agradecería algunas recomendaciones sobre rutas sencillas y deportes de aventura.
La idea es alojarse en una casa rural en ESCALONA. Si alguien conoce la zona agradezco información también sobre este pueblo u otras alternativas.
Muchas gracias!!!!
Hola!!! Queremos ir 6 personas al Parque de Ordesa en Semana Santa. Es la primera vez que visitamos este lugar y agradecería algunas recomendaciones sobre rutas sencillas y deportes de aventura.
La idea es alojarse en una casa rural en ESCALONA. Si alguien conoce la zona agradezco información también sobre este pueblo u otras alternativas.
Muchas gracias!!!!
A mi forma de verlo vas a visitar una de las zonas más bonitas que he visto nunca.
Te recmiendo la ruta al Monte Perdido... Es de lo mejor, visita también el Collado Añisclo, la Cascada del Estrecho... Tienes mil sitios para ver cada paso que das.
El Parque de Ordesa Fabuloso....... Inyenta empaparte algo por internet antes de visitarlo
Yo te recomendaria también una excursion en coche saltar un poco al otro valle y regresar es una excursion en coche visitando el ( CAÑON DE ANISCLO ) Si puedes no te lo pierdas un lugar maravilloso para visitar.
La unica pega es el Mes En Semana santa no se como podran esatr las carreteras por la Nieve. pero si podeis y el tiempo acompaña no os lo perdais.
Es un recorrido que debereis de Bajar hasta Ainsa para acceder al cañon de Anisclo subireis por todo el cañon que es impresionante la carretera es en ese tramo de una sola dirección y llegareis a subir a la cumbre desde donde ( en Verano ) se que hacen una excursion por la montaña de Parque de Ordesa en Todo Terreno. Creo que Salen desde Fanlo o un pueblo que hay cerquita.
Fanlo, creo es el pueblo mas alto de Aragon
Pero como te digo intenta buscar en internet, y no te cortes en preguntar todo lo que este en nuestra mano cuenta con ello
Un Saludo.
Creo que escalona esta en el Valle donde comienza el Cañon de Añisclo
De todos modos el valle de ordesa esta al otro lado son unos poquitos kilometros
No ostante en el valle de ordesa se encientran por si quieres mirar casas
Torla y Broto son las dos poblaciones digamos mas grandes o mas importantes
Así que sigue mirando y preguntando no te cortes ,,,,,,
Un saludoooo y vente con ropa de abrigo que como te haga frio?????????
Si te ves con fuerzas, podrías hacer la ruta de senderismo de La Cola de Caballo. El paisaje es precioso y no es nada complicada. No requiere una gran forma física y es una manera de conocer parte del Parque.
Pero lleva algo de comida y bebida, ya que la ruta de la cola de caballo es preciosa pero algo larga para gente que no suele hacer senderismo.
Aprovisiónate y hazla si quieres, que merece la pena, un saludo.
Gracias a todos !!
¿desde donde sale la ruta para ver la cola de caballo?
Tenía en mente hacerla pero todavía no he tenido tiempo de informarme porque el trabajo me tiene muy liado.
Gracias de nuevo !!
¿desde donde sale la ruta para ver la cola de caballo?
De la Pradera de Ordesa (donde te deja el autobús-lanzadera). Es la ruta clásica -y, por tanto, recontraconcurrida- que, por el fondo del valle, remonta Ordesa hasta su cabecera. Muy bonita. Y muy sencilla de hacer (unas 3 horas de marcha, en ascenso constante, pero muy suave, salvo algún repecho aislado).
Si estás en buena forma, te recomiendo el regreso por la Faja de Pelay y la Senda de Cazadores, un recorrido a media ladera por la umbría de Ordesa realmente soberbio. Eso sí, son 4-5 horas de ruta hasta la Pradera. Pero vale la pena.
Tienes información oficial detallada sobre el Parque aquí.
El autobús que va a Ordesa sale desde Torla. Hay un parking en el que puedes dejar el coche y en el mismo sitio te venden las entradas y sale el bus. No tiene pérdida.
Antes de llegar a la pradera, hay un centro de interpretación, si vas con tiempo, es decir, si sales a primera hora de la mañana, te puedes parar allí y te explican un poco el entorno. Es interesante.
Gracias a todos !!
Ya os contaré que tal me va todo, y si se os ocurre algo más
Os lo agradeceré.
Un abrazo a todos y gracias de nuevo por vuestro interés.
El parque Nacional de Ordesa y Monte perdido tiene para visitar:
Valle de Chisteau. Pueblos como: Plan y Gistain.
La Pineta. Puedes llegar con el coche hasta el Parador.
Valle de Añisclo. Tienes todo tipo de plantas que recogian los druidas.
Gargantas de Escuain.
Valle de Bujaruelo.
Valle de Ordesa. Que donde estan las gradas de soaso, la senda de cazadores y la cola de caballo.
Ademas tienes diferentes pueblos que merece la pena visitar como Ainsa (patrimonio artistico nacional) o Tella (pueblo de brujas).
Camino de Barbastro tienes también 4 ò 5 pueblos dignos de mención.
También el pre-pirineo merece una visita. Serrania de Guara, si pudes al menos visita Alquezar (patrimonio artistico nacional). Por no aburrirte es el unico lugar de España donde encontrars los tres estilos de pintura prehistorica.
De alojamientos, mi recomendación son casa rurales, suelen estar bastante bien de precio y bien ubicadas. He dormido en unas cuantas, si me comentas por donde vas a estar te digo alguna, aunque por fechas no se si habra alojamiento.
La peña montañesa que te han comentado es un camping y hostal, los bungalow estan bastante bien.
Si quieres tienes para visitar mas de un mes sin repetir. Comentanos que te gusta hacer, si sueles andar,....
Si quieres que te amplie alguna información comentalo.
Se me olvidaba, si pasas a Francia las mayores cascadas de Eupopa estan a tan solo 13 km de la frontera con España, aunque para llegar en coche tienes que dar un buen rodeo. Gabarnie
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios! me han servido de gran ayuda pero voy a postponer la escapada para mayo porque me da que en semana santa como este año cae tan pronto igual hace demasiado frio para hacer caminatas!!! de nuevo muchas gracias y tendre en cuenta todo lo que me habeis dicho.
Indiana Jones Registrado: 10-11-2007 Mensajes: 1063
Votos: 0 👍
Hola, sobre el parque nacional de ordesa te puedo informar bastante, ya que trabaje durante cuatro veranos (epoca estudiante) en un restaurante de Torla (valle del Ara).
Si quieres ir a ordesa el pueblo mas proximo es Torla, allí puedes mirar el hotel bujaruelo y el hotel abetos (este impresionante, pero a 1 km del pueblo. Andando un paseo por la carretera). Sino en Broto . Casa rural en Viu, un pueblo muy pequeño y con muchas casas rurales (www.turismoverde.es, tienes un telefono para contactar con la central de reservas que hace la DGA).
Para comer te recomiendo un restaurante que hay en Sarvise, es caro pero esta muy bien.
De Torla a Ainsa tienes unos 45 km (dirección Broto, Fiscal, Sarvise, Boltaña), pero es carretera de montaña, te costara aproximadamente 50 minutos. Ainsa es imprescindible.
También desde Torla , bajando el pueblo de Cotefablo hasta Biescas, puedes ir a Sallent de Gallego y a Piedrafita de Jaca (Valle de Tena), en este ultimo si tienes niños hay un parque para ver animales, se realiza andando y cuesta arriba, pero es llevable. También esta bubal y el pueblo donde se realiza Pirineos Sur (Lanuza) . si pasas Sallent llegas a Formigal y puedes pasar a Francia, las vacas y los caballos pastan sueltos, puedes parar en la carretera y si llevas niños alucinan.
En Sabiñanigo esta Pirenarium, que es lo mas representantivo del pirineo en miniatura y muy poco conocido es el Museo del Serrablo.
Para que te orientes de Zaragoza a Sabiñanigo hay 1,20 en coche y desde Sabiñanigo a Torla (60 km) echale otra hora. Cotefablo es infernal.
Bueno, si quieres saber algo concreto de algun valle ya diras.
Hola! lo que es el Parque Nacional está como dividido en 4 sectores: el Valle de Ordesa, el cañón de Añisclo, las fuentes de Escuain, Valle de la Pineta. Desde la zona de Torla (a mi me encantó), Broto, Sarvisé tienes mejor acceso al valle de Ordesa, así como el valle de Bujaruelo, que comunica con Francia. Desde Ainsa (también muy bonita, su zona medieval muy bien conservada) está más cerca el cañón de añisclo.
El problema invierno-comienzo de primavera es que un día puede hacer muy buen tiempo y al siguiente venir un temporal y ponerse a nevar que en unos minutos está todo blanco. A nosotros nos pasó a finales de abril-comienzo de mayo, pero los primeros días con sol intenso y todavía restos de nieve le dan al paisaje un matiz muy especial.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
Tesca Escribió:
Hola!
Soy nueva en este foro. Estamos pensando en ir a Ordesa para el puente de mayo nosotros también. Estoy mirando la web de alojamientos recomendada por izarbe10, muchas gracias!!
¿Dónde me recomendais alojarme? ¿Cómo repartiriais 3 días para hacer senderismo? Estoy un poco perdida...
Un saludo.
Si puedes, alójate en Torla, que es el pueblo más cercano al Parque Nacional de Ordesa.
Sólo en el sector Ordesa ya hay muchas rutas.
Depende de tu forma física (y de la nieve que haya) puedes ir hasta la Cola de Caballo por la senda de los Cazadores y la Faja Pelay y a la vuelta volver por el fondo del valle. No obstante en la senda de los Cazadores tienes un desnivel de 600 m de subida de un tirón y el camino es estrecho. Eso sí, una vista espectacular de Ordesa. Si no, te recomiendo que vayas y vuelvas por el fondo del valle.
Otra ruta puede ser por el circo de Cotatuero.
Fuera de Ordesa, pero no menos espectacular, está el valle de Bujaruelo, que parte del puente de los Navarros, como te han dicho. Hay una pista de unos 7 km hasta el cámping. La pista está llena de pedruscos, pero dependiendo de cómo sea tu coche te puedes arriesgar a llegar en él. Yo fue lo que hice. Una vez en el cámping de Bujaruelo puedes hacer caminatas a lo largo del valle de Otal o del de Ordiso. Si no, pues ida y vuelta desde el puente de los Navarros hasta el cámping.
Indiana Jones Registrado: 13-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
Coincido totalmente con miguelang031075 respecto a la senda de los Cazadores. Si no estás en buena forma y no estás un poco acostumbrad@ a hacer senderismo no te la aconsejo. Es dura por lo estrecho y angosto, y como a mitad del recorrido pienses en volverte...... Las vistas desde el mirador que hay son sencillamente impresionantes. Da vértigo asomarte a una caida en vertical de tantos metros. De hecho recuerdo que incluso por la pendiente que hay es preferible subir que bajar. Ha habido quien hasta ha llegado a matarse en una caida. Principalmente porque la gente es imprudente por naturaleza y pensamos que "podemos con todo". En este enlace tienes información que te puede ayudar:
Indiana Jones Registrado: 10-11-2007 Mensajes: 1063
Votos: 0 👍
Tesca Escribió:
Hola!
Soy nueva en este foro. Estamos pensando en ir a Ordesa para el puente de mayo nosotros también. Estoy mirando la web de alojamientos recomendada por izarbe10, muchas gracias!!
¿Dónde me recomendais alojarme? ¿Cómo repartiriais 3 días para hacer senderismo? Estoy un poco perdida...
Un saludo.
Hola, mira el post de senderismo en España, puse varias rutas por el pirineo aragones.
Si vas a Ordesa alojate en Torla (el mejor sitio), Broto, Oto ( a 1 km de Broto, hay un camping que esta genial) Viu y un poco mas lejos en Linas de Broto o Fiscal.
Hola, me gustaría visitar Ordesa o en general los valles de los Pirineos, pero tengo la duda de si podría tener problemas en primavera o verano por mi alergia a las gramíneas. ¿Alguien con el mismo problema conoce la zona y sabe decirme?
Por el interior de Asturias un año lo pasé mal a últimos de mayo-primeros de junio, no sé si en Pirineos la floración va más retrasada, o si quizá haya menos polen al haber menos vegetación.
Te recomiendo que escribas a la oficina de información del parque nacional.
Al menos, entre tanto biólogo, alguno te sabrá orientar con las gramíneas que hay en el parque... Que tienen la flora bastante catalogada