Tierras de Granadilla
En el norte de la provincia de Cáceres, entre la sierra de Lagunilla al norte, los montes de Tras la Sierra y la sierra de Santa Bárbara, nos encontramos con la comarca de Tierras de Granadilla
formada por quince municipios: Ahigal, Cabezabellosa, Cerezo, Granja (La), Guijo de Granadilla, Jarilla, Marchagaz, Mohedas de Granadilla, Oliva de Plasencia, Palomero, Pesga (La), Santa Cruz de Paniagua, Santibáñez el Bajo, Villar de Plasencia y Zarza de Granadilla.
La comarca cuenta con muchos kilómetros de Costa Dulce. Destaca el
embalse de Gabriel y Galán que ofrece innumerables oportunidades para practicar deportes acuáticos y un Centro de Interpretación en el poblado del Pantano Gabriel y Galán que te ayudará a conocer la comarca. Otras opciones para conocer y disfrutar de la naturaleza de esta comarca, consisten en hacer
Senderismo o dar paseos en bici. Encontrarás también el Roble del Acarreadero, en Cabezabellosa, catalogado como Árbol Singular de Extremadura.
www.turismocaceres.org/ ...granadilla
Tierras de Granadilla estuvo habitada por Vetones, un valiente pueblo celtíbero. Posteriormente fue conquistada por los romanos, quienes tuvieron que vérselas con Viriato. De esa época son testigos las
ruinas de Cáparra, la segunda ciudad en importancia de la Lusitania romana después de Mérida. Aquí encontraremos
restos del foro, las Termas, el Anfiteatro y un impresionante Arco, único en Europa con estructura cuadriforme (cuatro arcos).
-
Tip publicado en el foro
Villa Romana de Cáparra - Cáceres
-
Oficina de Turismo Tierras de Granadilla
Esta oficina de turismo está situada junto a la presa del embalse de Gabriel y Galán.
Pantano de Gabriel y Galán, s/n
Coordenadas GPS: 40.219512 /-6.133879
Teléfono: +34 927 439 476
-
Información turistica de los municipios: redex.org/ ...Granadilla
Mapa en pdf de la comarca: www.cedercaparra.es/ ...s/mapa.pdf
Sin embargo, hay otros espacios que no debes dejar de conocer.
La villa de Granadilla que fue abandonada por sus habitantes al crearse el embalse de Gabriel y Galán por la amenaza de que fuera tragada por sus aguas. Hace ya algunos años que se está reconstruyendo a fin de darle un uso cultural y turístico. Si lo visitas podrás ver un impresionante castillo.
Conjunto Histórico de Granadilla www.turismocaceres.org/ ...granadilla
Folleto Villa Medieval de Granadilla: www.cedercaparra.es/ ...ADILLA.pdf