Extremadura destaca en varios campos gastronómicos con productos de gran calidad: carnes, quesos y repostería son sus puntos más fuertes.
Sus dos platos más tradicionales son la caldereta (de cordero) y las migas.
Como Extremadura es tierra de pastoreo, destacan platos con cordero: caldereta de cordero, el frito extremeño, la cachuela extremeña o la chanfaina de cabrito.
Para disfrutar del sabor de los platos tradicionales extremeños, lo podemos hacer en cualquier rincón de su geografía, pero podemos destacar los restaurantes de las localidades de
Trujillo,
Cáceres,
Mérida y
Badajoz.
Destaca también por sus embutidos: el cerdo ibérico es otro de su puntos fuertes. Animales criados en el campo y de forma natural. No olvidemos la abundancia en bellotas que tiene Extremadura y su dehesa. Este entorno privilegiado produce jamones y embutidos de increíble calidad y sabor, con sitios de renombre como
Montánchez.
Quesos
Los quesos extremeños tienen renombre mundial: tortas del Casar, quesos de oveja o cabra al
pimentón de la Vera, romero o tomillo... Son de gran renombre por su personalidad los quesos las zona de La Serena,
Ibores, Acehúche y, por supuesto, El Casar.
Vinos y Enoturismo
Los vinos extremeños se abre paso y ganan prestigio cada año en un mercado muy competitivo. Destacan por su calidad y producción:
Vino Ribera del Guadiana o el cava extremeño, producido en
Almendralejo.
Denominaciones de Origen
Extremadura es una de las mejores despensas de España y cuenta con las siguientes Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP):
D.O.P.
Jamón ibérico Dehesa de Extremadura
Queso Torta del Casar
Queso de la Serena
Queso de los ibores
Vino Ribera del Guadiana
Aceite
Gata-
Hurdes
Aceite de Monterrubio
Pimentón de la Vera
Cereza del Jerte
Miel Villuercas-Ibores
I.G.P.
Ternera de Extremadura
Cordero de Extremadura (CORDEREX)
Vino de la Tierra de Extremadura
Repostería
La originalidad de los postres de Extremadura y su variedad nos haría interminable la lista: perrunillas, mantecados extremeños, flores extremeñas (pasteles típicos de Semana Santa) o la famosa técula mécula de
Olivenza (Badajoz) nos hará subir el azúcar en sangre.
Algunas webs:
es.wikipedia.org/ ...xtremadura
www.viajarporextremadura.com/ ...mia-34.htm
www.directoalpaladar.com/ ...-extremena
www.turismoextremadura.com/ ...mia-00001/
Nuestros hilos:
Foro de Gastronomía De Extremadura
Tamaño: |
123.91 KB |
Visto: |
2419 veces |
Repostrería en Hervás, Gastronomía de Extremadura: Cáceres y Badajoz 0
|
Tamaño: |
87.88 KB |
Visto: |
2419 veces |
Plato con cerdo iberico, Gastronomía de Extremadura: Cáceres y Badajoz 1
|