Pero poniéndose seri@ la verdad es que hay muuucho que ver
El castillo de Medina Sidonia
Con todo, el monumento más llamativo y valioso de Medina Sidonia es el
conjunto arqueológico del cerro del Castillo. En ese conjunto se encuentra la fortaleza levantada durante la época medieval (mediados del siglo XV) y que supone el mejor mirador al resto de la localidad y su entorno.
Hay hallazgos en este espacio que demuestran su uso desde la Edad del Bronce y, desde luego, todos los pueblos y civilizaciones que pasaron por aquí fueron muy conscientes de las ventajas de este lugar, como un magnífico otero en medio de la llanura gaditana.
Las principales áreas que ver en este castillo de Medina Sidonia son:
Castellum militar romano: está en pie buena parte del perímetro de muralla que, en algunos tramos, alcanza los 2 metros de altura. En la zona oeste se pueden observar seis torres-contrafuertes de pequeño tamaño. También se cree que el foso de la zona norte del conjunto fue construido en aquel periodo.
Alcázar árabe: los construyeron los almorávides en el siglo XI y lo que hoy se puede ver de él es parte del tapial del propio castillo y algunos lienzos de la muralla exterior.
Castillo medieval: datado a mediados del siglo XV, se construyó a partir del tapial de la fortaleza musulmana. El promotor fue el primer duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán.
Un tres en 1 vaya!
www.medinasidonia.es/ ...-castillo/
Más
Ayuntamiento: es un bonito edificio de estilo plateresco (siglo XVI) que preside la plaza de España. Esta, por cierto, con sus muchos bares y terrazas y sus bancos a la sombra de los árboles, es uno de los principales puntos de encuentro para los asidonenses.
Iglesia Santa María la Coronada: de estilos gótico y renacentista, se levantó en el siglo XVI. De entre todas sus joyas artísticas destaca el retablo del altar Mayor, de estilo plateresco, y el altar rococó del siglo XVIII.
Arcos y murallas: sin duda, figuran entre las construcciones históricas más significativas que hay ver en Medina Sidonia. Sobre todo, las puertas monumentales de Belén y de la Pastora.
Plaza de Abastos: se construyó en 1871 y su estructura se asemeja al de muchas de las plazas mayores de los pueblos de Castilla y Andalucía. Llama la atención su patio porticado. Todo el conjunto está construido en estilo neomudéjar.
www.turismomedinasidonia.es/ ...na-turismo