Primero fue Vila Rica...El nombre de
Ouro Preto fue adoptado en 1823, cuando fue elevada a ciudad.
Quote::
“…Ouro Preto, Oro Negro, se llamaba el centro de los esplendores del oro, porque negras eran las piedras que contenían el oro, noches con soles adentro, aunque bien podía llamarse así porque negros eran los brazos que arrancaban el oro de las montañas y de las orillas de los ríos…”
Eduardo Galeano, Espejos: una historia casi universal.
Quote::
Todo empezó en torno al pequeño río de las Velhas, un ínfimo curso comparado con otras potencias fluviales de Brasil, pero llevaba arenas de oro y en sus cuevas aledañas abundaba el vil metal, expresión que consuela a quienes nunca lo tuvieron. Brasil no se iba a privar de su fiebre áurea ni de tener mil Eldorados con o sin balsa muisca.
Aunque no todos lo celebraban. Stefan Zweig escribe en su premonitorio, pero publicado póstumo, Brasil. País del futuro (1941) que el padre Antonil ya se quejaba en 1708: "Ninguna persona sensata puede abrigar dudas en el sentido de que Dios sólo hizo descubrir tanto oro en las minas para castigar con ello al Brasil".
Eso y más ocurrió en Ouro Preto, el corazón del Estado brasileño de Minas Gerais, Minas Generales, otro nombre que encierra abundancia y colapso.
viajar.elperiodico.com/ ...s-pancorbo
El período de la explotación aurífera, que no duró más de medio siglo, trasladó al sudeste de Brasil el eje económico y político del país e inauguró la época dorada de esta ciudad: las familias más ricas levantaban sus propias y fastuosas iglesias y cantidades siderales de oro eran enviadas a Paraty y después a Río de Janeiro por el camino de la
Estrada Real con destino a Portugal.
Ouro Preto, la más importante de las ciudades de la Estrada Real, habla de ese pasado en cada uno de sus rincones y calles.
Origen de la primera sociedad de características modernas de Brasil, el turismo en Ouro Preto debe incluir una recorrida por su arquitectura colonial perfectamente conservada, que le debió el reconocimiento de Ciudad Monumento Nacional en 1933, y la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1980.
Entre los principales atractivos una guía de Ouro Preto incluye sus numerosas iglesias, decoradas en estilo barroco minero de aspecto recargado y espectacular. Las obras del “Aleijadinho”, famoso escultor y constructor, conforman un capítulo muy especial de la cultura ouropretense.
Además de iglesias y capillas (san Francisco de Asís,Nossa Señora Do Carmo, Basílica Nossa Senhora do Pilar) parece imprescindible visitar el
Museo de la Inconfidência, donde se cuenta más sobre el proceso que condujo a la independencia de Brasil.
Y aún es posible visitar algunas de las minas de las que se extrajeron toneladas de minerales y gemas.
www.itinari.com/ ...razil-xi60
Un par de ejemplos
Mina do Jeje
turismo.ouropreto.mg.gov.br/ ...rativo/567
O la
Mina da Passagem - la mayor mina visitable, en Mariana
mariana.minasdapassagem.com.br/
Más info
turismo.ouropreto.mg.gov.br/
www.altum.es/ ...oPreto.pdf