Kermán es la capital de la
provincia de Kermán de Irán.
La provincia de Kermán es el segundo hogar más grande de tribus nómadas en Irán. Las tribus de esta región son de diferentes grupos étnicos que hablan persa, turco y baluchí.
La ciudad se encuentra rodeada por montañas que la hacen gozar de distintos climas a lo largo del año. La parte norte de la ciudad se halla en zona desértica, mientras que la parte sur de la ciudad tiene un clima más moderado al situarse a mayor altitud. La altura media de la ciudad es de 1755 m.
Es una ciudad poco conocida fuera de Irán, pero muy interesante si nos disponemos a visitar el
desierto de Lut o y sus curiosas formas rocosas creadas por la acción de la erosión, los Kaluts.
Kaluts - Dormir en el Desierto - Kermán, Irán
Qué ver en Kerman y alrededores
Agni_Mani Escribió:
Siguiendo con los 24 días en Irán, continúo con
Kerman y
Mahan.
La ciudad de
Kerman fue un centro muy importante en las rutas caravaneras y tiene un pasado comercial muy ligado a la Ruta de la Seda. Marco Polo la visitó en el año 1271
Kerman y Mahan
En Kerman la visita mas interesante es el espectacular
Bazar e-Vakil, de época safávida, con más de 3 kms, con antiguos caravanserai, casas de té (Chai khane) y antiguos hammam.
Dentro del bazar es visita obligada el
hamam Ganjali Jan, los baños construidos en 1631, con bella azulejería, pinturas, trabajos en yeso y mocárabes, que se convittió en museo hace 70 años.
La ciudad de
Mahan, a 38 kms de Kerman, tiene un conocido mausoleo de un derviche sufí, el
Mausoleo Sufí de Astan-e Shah Nematallah-e-Vali y los
Jardines del Príncipe (Bagh-e-Shazadeh), una antigua residencia transformada en restaurante y un lugar muy agradable para comer.
En la próxima entrada hablaré de la visita a la ciudadela de adobe de Rayen, situada a 111 kms de Kerman, que visitamos como alternativa a Bam (que en aquel momento aún se encontraba muy dañada del terremoto).