La cocina brasileña es una combinación de tres culturas:
Las raíces indígenas y aparte de estas, también estuvo influenciada por dos pueblos:
Los portugueses, que conquistaron el país,
Y los esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones de caña de azúcar y café.
A medio camino entre una sopa rica y espesa y un guiso con salsa, la moqueca es uno de los platos más tradicionales de Brasil.
Se llama moqueca pero también muqueca, poqueca o mu’kaka en quimbundo, un dialecto de Angola o pokeka en tupi, un dialecto nativo americano. En la mayoría de los casos, nuestra receta de moqueca de hoy está hecha a base de pescado y es típica de la cocina brasileña y angoleña.
Hay dos variantes de moqueca que provienen de dos regiones brasileñas diferentes, que tienen en común el marisco...
En cada una de estas dos regiones, los habitantes están convencidos de guardar todos los secretos de la verdadera moqueca y, a menudo, se disputan su paternidad.
La moqueca de Bahía no sería la moqueca de Bahía sin leche de coco, pimiento, pimienta, aceite de dendé (aceite de palma) y cilantro. Los sabores de la cocina de Bahía son más fuertes y variados, como tiene que ser en las ciudades más africanas de Brasil.
En cambio, la moqueca de Capixaba es más ligera. Preparada con tomates, aceite de urucum y caldo de pescado, sabe más dulce y sin los toques de la cocina africana.
Las caipiriñas y los zumos están buenísimos!!! La pizza es muy típica allí en Brasil.
La feijoada es una comida muy fuerte, lentejas con una especie de cocido de cerdo, pero está bueno.
Me alegra que alguien más las alabe!
Sobre la feijoada
Este es el plato nacional de Brasil, similar al Cassoulet francés. En los restaurantes se sirve tradicionalmente el sábado al medio día. Los frijoles se cocinan con las patass, colas y orejas de cerdo salado, pecho y salchichas ahumadas, carne de res ahumada, todo condimentado con ajo y cebolla cocinados en aceite de palma. Se sirve acompañado de arroz blanco, verduras y tiras de naranja.
que significa "diablo" en portugués, es una mezcla increíblemente buena inventada en el norte de Brasil y a menudo bebida en época de Carnaval. Consiste en cachaza, leche condensada, canela, miel y guaraná, una baya tropical originaria de la Amazonía brasileña, conocida por sus efectos energizantes. El sabor dulce y cremoso de la bebida se puede hacer aún más indulgente con la adición de chocolate en polvo.
El Bloody Carioca
El clásico Bloody Mary -versión brasileira- reemplazando el vodka por cachaça, que se mezcla con jugo de tomate fresco, jugo de limón, jugo de maracuyá, sal de apio, tabasco, pimienta molida y nuez moscada.
Quentão de Vinho
Es una versión brasileña de vino caliente elaborado con cachaça y especias, generalmente se sirve en el país durante las celebraciones al aire libre de Festa Junina que marcan el comienzo del invierno brasileño. El azúcar se carameliza primero con especias que se calientan, como el clavo, la canela, el jengibre y la cáscara de naranja y luego se hierve con agua durante 10 minutos. Cachaça se agrega al final y la mezcla se calienta por unos minutos más. En las regiones del sur de Brasil, la cachaza a menudo se reemplaza con vino tinto.
Espirito Santo posee una culinaria típica a base de mariscos, dada la mezcla racial
Indigena/africana/portuguesa, las principales etnias que ocuparon la región. Los
Principales platos son la Torta Capixaba y la Moqueca Capixaba.
El más famoso es la Moqueca de pescado que es servida acompañada con arroz y” pirão”.
En la composición de éste delicioso plato no pueden faltar: cilantro, cebolla, tomate,
Pimienta, limón, ajo, aceite de oliva, aceite, colorante y sal.
También es muy apreciada durante Semana Santa la Torta Capixaba, preparada
Con cangrejo, jaibas, ostras, almejas, pescado, gambas, huevos, palmito natural, y
Muy bien condimentada con cilantro, ajo, cebolla, tomate, pimienta, sal y aceite de
Oliva.
La moqueca y la Torta Capixaba quedan con un sabor más acentuado cuando son
Preparadas y servidas en ollas de barro, expresión máxima de la artesanía
Capixaba. Las ollas son confeccionadas de manera totalmente artesanal, por un
Grupo de mujeres conocidas como “Paneleiras de Goiabeiras” las que mantienen
Viva una tradición secular.
El pirão es una papilla de harina de yuca o mandioca hecha mezclando ésta con agua o caldo caliente. En Brasil el pirão puede prepararse con distintos tipos de caldos. El más común se hace con una mezcla de harina de yuca y agua en la que se ha cocido pescado, como puede ser el de la moqueca,formando una papilla viscosa que se toma como acompañamiento del plato principal.
Filé Oswaldo Aranha is a traditional Brazilian dish consisting of a beefsteak that's topped with large amounts of fried garlic and served with white rice, crunchy potato chips, and farofa on the side. The dish was named after Oswaldo Aranha, a Brazilian politician and diplomat who often asked for his steak to be accompanied by fried garlic and those three side dishes in a Rio De Janeiro restaurant called Cosmopolita.[quote]
La farofa es un acompañamiento tradicional y típico de la cocina brasileña cuyo ingrediente principal es la mandioca rallada; de la cual se extrae el almidón; no es harina de mandioca; es la mandioca rallada muy fino para extracción del almidón.
Para situarse...tipos de restaurantes o sitios de comida en brasil
Restaurante a Quilo / Buffet Libre a Quilo
En el restaurante a quilo, puedes coger tu plato, y puedes escoger el tipo de comida y la cantidad que quieres, está todo listo. Al terminar de servirte, van a pesar tu plato y pagas solo en función del peso de tu plato,
Restaurante à La Carte (Restaurante a la Carta)
El típico restaurante que conocemos... El menú, te sientas y te sirve un camarero.
Lanchonete (Fast Food de Comida Brasileña)
La lanchonete se especializa en vender snacks y otras comidas rápidas, comidas que consumimos entre los platos principales o cuando tenemos prisa como substitutivo del plato principal.
Bar / Botequim / Boteco (Bar)
En portugués, existen tres denominaciones diferentes para el bar: bar, botequim y boteco. En Brasil el bar es el lugar donde se venden bebidas. El botequim es un lugar relajado para beber, usualmente regentado por una familia, y con opciones simples, tradicionales y caseras. El boteco es un bar pequeño
Quiosque (Chiringuito / Bar de Playa)
Los quiosques son pequeños bares en la playa. Sirven diferentes tipos de comidas y bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas. Puedes encontrar agua de coco, caipirinhas, pinchitos y platos para comer y cenar.
Un prato feito (nosso famoso PF) suele ser más bien comida casera, algo que se comería en un restaurante tipo mesón, ej.: arroz, feijão, bife e batata frita. Se dice prato feito (plato hecho) porque en la mesa no se presentan los distintos alimentos en varias fuentes para que luego los comensales se sirvan. La combinación de lo que es el plato en si ya viene hecha desde la cocina
Prato Executivo o Comercial, dónde los alimentos vienen por separado, se puede compartir entre 2 personas fácilmente
Prato feito (comercial) X prato executivo (refeição)
Quote::
No prato feito, os itens chegam arrumadinhos no prato. Às vezes o bife em vasilha separada. No prato executivo (também chamado de “refeição”), a carne e as guarnições chegam em vasilhas separadas e você mesmo se serve. Muitas vezes dá para duas pessoas.
Otros precios que pueden servir de referencia serían:
Cerveza de 600 cl fuera de las posadas , menos de 2€
Darte un homenaje en un rodizio hasta que no puedas más, unos 30€ Salgados muy ricos ( una especie de tapas) sobre 1€
Investigando un poco más
El salgado es un aperitivo-snack-bocado
Hay quien dice que vienen del petisco portugués (nuestro pincho o tapa), aunque hay desacuerdo, ya que hay gente que considera que el petisco es más elaborado
Los salgados son un producto mucho más industrial, que siempre combina una masa harinosa y un relleno variable (queso, carne, verdura, normalmente elaborados), todo ello frito u horneado.
Son entonces populares, económicos, que suelen consumirse cómo comida rápida
De los más famoso la coxinha, una masa de harina y patata rellena de pollo, con forma de lágrima, y el pastel que vendría a ser la versión autóctona de las empanadas, consistente en una masa horneada y rellena de carne de cerdo, pollo o marisco
Pero vaya! hay más.
bolinhos, normalmente rellenos de carne seca, el pão de queijo, elaborado con harina de mandioca y queso, muy solicitado para el desayuno,
O los joelhos, originarios de Rio de Janeiro, que consisten en una tmasa de pan rellena de jamón y queso.
El risole de camarão es un salgado brasileño más sofisticado. El rissole está hecho con masa rellena con camarones (gambas), queso y se cocina frito.
El quibe es un snack árabe que es muy famoso en Brasil. Puedes comerlo como snack o puedes hacerlo tan grande como una torta. Este salgado de bulgur tiene cebollas picadas y carne con especias de Oriente Medio.
Dicen que para probar los mejores snacks árabes en Brasil, debes ir a la Rotisseria Sírio Libanesa en Largo do Machado en Río
Como el quibe, la esfirra es un salgado muy famoso en Brasil aunque tiene su origen en países árabes. La esfirra es una empanadilla con forma de triángulo o círculo. Puede rellenarse de formas muy diferentes.
Chips de Mandioca es el equivalente brasileño a las patatas chips, pero hechas con yuca en vez de con patata. Se hacen cortadas muy finas, y se fritan hasta que tienen una sabrosa apariencia dorada. A veces las puedes encontrar en los carritos de palomitas de la calle (pipocas para los brasileños)
Así se come en Brasil: entre quesos, frutas tropicales y cortes de carne
Desde una amplia gama de quesos en diversas presentaciones hasta frutas tropicales como el açaí y cortes de carne característicos que los distinguen en el panorama latinoamericano.
Además de histórica, la gastronomía brasileña también es muy diversificada, sabrosa y presente en las diferentes culturas por todo el país. Algunos de los platos y recetas son específicos en algunas regiones y otras comidas son tradicionales por todo Brasil.
Información gastronomía de Florianópolis, Fortaleza, Gramado, Maceió capital del estado de Alagoas, Natal, Porto Seguro, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía, São Paulo: visitbrasil.com/es/gastronomia/
Se trata del bar más tradicional, normalmente azulejado y con apenas decoración, donde tomar desde el pão na chapa del desayuno hasta las cervezas y petiscos de la noche, pasando por los sucos naturales de frutas.
El término proviene del portugués botica, y hace referencia a que en el pasado, allí también se almacenaban y vendían diversos productos, desde cachaça a alimentación. La traducción más correcta de boteco sería la de bodega. Algunos son denominados Botequim, aunque no tengan nada que ver con los botiquines españoles.
Habitual en todo el país, pero especialmente en Belo Horizonte, que es considerada la "capital del boteco".
Aunque en los botecos la cerveza -“bem gelada”- es la bebida por excelencia, también suele ofrecerse una variedad de “caipirinhas”, el clásico coctel carioca compuesto por cachaça (licor de caña), azúcar y limón, que en estos establecimientos se transforma con infinidad de frutas tropicales y condimentos como la canela, el anís o hasta la misma pimienta.
La creatividad también está en los “petiscos”, los aperitivos que se sirven para acompañar las bebidas, que son cada vez más ingeniosos y mantienen como base ingredientes propios de la gastronomía brasileña y carioca, como la yuca y sus derivados, las carnes de res y de pollo -incluidas las menudencias-, los mariscos y hasta el fríjol.
Más palabros...
Saideira
Quote::
Me encanta el concepto de la “saideira”. Cuando en un bar te están echando o te estás yendo después de una buena cuenta, la tradición en Brasil es pedir a saideira. Sería equivalente a la que en español denominamos “la última” con una diferencia importante, es el bar o restaurante donde estés quien invita a la saideira. Eso sí, no te atrevas a pedirla sin antes haber consumido algo considerable!!
Colarinho
Quote::
No es solo la espuma de la cerveza. Colarinho va más allá. Si te das cuenta en Brasil siempre ponen la famosa chopp (caña) con demasiada espuma. ¿Por qué? Porque a los brasileños les encanta tomar la cerveza muy fría y esta capa de espuma o colarinho impide que se caliente la cerveza debajo. Además también previene que el típico bicho molesto del clima tropical llegue al oro líquido. Así que ya sabes, si no quieres muchas espuma: “Moço, sem colarinho, por favor!”
Hola viajeros, tengo una duda… Viajaremos en familia a Brazil y tengo una hija con trastorno sensorial alimentario, por lo que come muy pocas cosas, saben si puedo pasar comida desde chile a Brasil?? Así como colados, galletas, leches… todo sellado… Si alguien pudiese ayudarme
Hola viajeros, tengo una duda… Viajaremos en familia a Brazil y tengo una hija con trastorno sensorial alimentario, por lo que come muy pocas cosas, saben si puedo pasar comida desde chile a Brasil?? Así como colados, galletas, leches… todo sellado… Si alguien pudiese ayudarme