Balmaseda - Comarca Enkarterri (Las Encartaciones), Vizcaya ✈️


Foro de País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Página 1 de 1 - Tema con 15 Mensajes y 9084 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Balmaseda - Comarca Comarca Enkarterri (Las Encartaciones), Vizcaya - País Vasco. Capital de las Encartaciones. Primera villa fundada en Vizcaya. Cómo llegar. Dónde aparcar. Qué ver y visitar. Rutas BTT. Rutas Senderismo. Nordic Walking. Dónde comer. Dónde dormir. Pasión Viviente Semana Santa
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Balmaseda - Comarca Enkarterri (Las Encartaciones), Vizcaya  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Balmaseda, a quince minutos de Bilbao, la capital de las Encartaciones ofrece un deslumbrante patrimonio histórico, artístico, cultural y paisajístico. Primera villa fundada en Bizkaia (1199), se encuentra en un estrecho desfiladero bañado por las aguas del río Kadagua. Un puente medieval salva sus aguas y resguarda el casco antiguo, que dibuja un recorrido repleto de iglesias, palacetes y casas señoriales. Los templos góticos conviven con palacetes barrocos o la casa consistorial, conocida como ‘La mezquita’ por su soberbio pórtico de inspiración mudéjar. La villa tiene dos museos: el de Historia y el de la Pasión Viviente, además de Boinas la Encartada, una fábrica textil que se conserva tal cual se inauguró en el siglo XIX.

Cómo llegar
- Por carretera:
A 30km de Bilbao, por el Corredor del Cadagua (BI-636) a 20 minutos.

- Otras vías comunican Balmaseda con otras capitales:
Vitoria por la C-6210
Con Santander por la C-629
Con Burgos por la C-6318.
turismo.balmaseda.eus/ ...y-aparcar/

Dónde aparcar
Mapa de parkings en Balmaseda
turismo.balmaseda.eus/ ...y-aparcar/

Qué visitar
- Monumentos:
turismo.balmaseda.eus/ ...onumentos/
- Arte Urbano:
turismo.balmaseda.eus/ ...te-urbano/
- Museos:
turismo.balmaseda.eus/ ...da/museos/

Naturaleza
- Áreas Recreativas:
turismo.balmaseda.eus/ ...creativas/
- Rutas BTT:
turismo.balmaseda.eus/ ...rutas-btt/
- Rutas de Senderismo:
turismo.balmaseda.eus/ ...enderismo/
- Nordic Walking: 4 rutas circulares
turismo.balmaseda.eus/ ...k-walking/
- Camino de peregrinación a Santiago de Compostela: dentro de la “Ruta de la montaña”
turismo.balmaseda.eus/ ...-santiago/

Dónde dormir
turismo.balmaseda.eus/ ...de-dormir/

Dónde comer
turismo.balmaseda.eus/ ...nde-comer/

OFICINA DE TURISMO BALMASEDA
Calle Martín Mendia 2
946 802 976
Info@enkartur.eus


Web Turismo Balmaseda: turismo.balmaseda.eus/

Web Comarca Enkarterri: www.visitenkarterri.com/ ...iones.html
⬆️ Arriba
Asunto: Balmaseda: Pasión Viviente, Semana Santa - Vizcaya  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-12-2007

Mensajes: 628

Votos: 0 👍
En Balmaseda, un pueblo de Bizkaia ( a unos 28 km de Bilbao). Se celebra todos los años la "Pasion viviente".
Se representa las ultimas horas de la vida de jesucristo de manera viva y activa. Gentes del pueblo encarnan a los personajes de aquellos momentos (cristo, la virgen, magdalena, pilatos, guardia romana y muchisimos personajes mas).
La representación comienza el jueves a la noche con la ultima cena, la oración del huerto y el juicio ante los sacerdotes. Se retoma el viernes por la mañana con el juicio ante pilatos, camino al calvario (por las calles del pueblo) y crucifixion.
Ademas hay dos procesiones con pasos el jueves y el viernes a las 7 de la tarde y la "procesion del silencio" que consiste en llevar un cristo (figura) al cementerio en completo silencio y la gente porta velas encendidas.

Es una maravilla, tanto para creyente como para gente que no lo es, por su espectacularidad y magnificencia.

Os dejo la pagina web oficial y algunas otras que contien información, y cualquier cosa que querais preguntar hacedlo sin ningun problema que os lo resolveré.
También ire poniendo fotos y videos en este post para que veais como es (una imagen vale mas que mil palabras).

www.viacrucisbalmaseda.com/
www.balmaseda.net/ ...crucis.htm

Última edición por Goiko el Dom, 24-02-2008 13:44, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Semana Santa en Balmaseda (Vizcaya)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-12-2007

Mensajes: 628

Votos: 0 👍
Fotos del 2007: balmaseda.spaces.live.com/ ...lideshow=0
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Semana Santa en Balmaseda (Vizcaya)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-12-2007

Mensajes: 628

Votos: 0 👍
es.youtube.com/watch?v=5Fg6yKuodzQ

Mix de imagenes de varios años: es.youtube.com/watch?v=KPOZkOwUUuI

IMAGENES DEL 2007

Sacerdotes hablando sobre como prender a Jesus: es.youtube.com/watch?v=YFqaGr1VJS8

Parte de la ultima cena: es.youtube.com/watch?v=0w577qcuIi0
Parte de la oración del huerto: es.youtube.com/watch?v=JyvQC9BHn6c
Juicio ante los sacerdotes: es.youtube.com/watch?v=5r8yAtPQ8VA
Ahorcamiento de judas: es.youtube.com/watch?v=skZlkw_VO9w
Guardia romana: es.youtube.com/watch?v=IyaxxMrZHzQ
Juicio ante Pilatos: es.youtube.com/watch?v=aDSBdecya-M
Parte del via crucis: es.youtube.com/watch?v=yloYhlHQVk4
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-12-2008

Mensajes: 253

Votos: 0 👍
Vamos este fin de año 9 días a Bilbao, San Sebastián, y tal vez Pamplona y Vitoria...
Estoy buscando algún pueblo con encanto cerca de Bilbao para pasar la última noche del viaje y que no nos quede demasiado lejos el aeropuerto.
En principio vamos a ver los pueblos costeros al este de Bilbao (los más recomendados por lo que veo en este hilo) el día que vamos de Bilbao a San Sebastián, así que para la última noche estoy pensando en Balmaseda. Me interesa algún pueblo con sabor medieval... O tal vez Castro-Urdiales, que también lo ponen muy bien... ¿Me recomiendan algo?
Gracias!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
08-02-2011

Mensajes: 15158

Votos: 0 👍
Hola Gabino!!!!!!!!!!!!!!
Balmaseda es un bonito e interesante pueblo de la zona de las Encartaciones, comarca situada en la zona más oeste de la provincia. Y tiene un innegable sabor medieval como tú dices. Es una posibilidad a contemplar, pero como antes dices que " no esté demasiado lejos del aeropuerto", Balmaseda queda a unos 30 km de Bilbao, tienes una autovía, llamada "el Corredor del Cadagua", que en escasos 25-30 min te presentas allí. A ver si te encaja!!!!

Te copio el enlace del pueblo:

www.balmaseda.net/ ...fault.aspx
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-12-2008

Mensajes: 253

Votos: 0 👍
30 minutos me encaja... Y para comer la putxera que sale en la web que me pusiste tiene muy buena pinta....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
08-02-2011

Mensajes: 15158

Votos: 0 👍
Las putxeras están muy buenas!!!!!!!!!!!!! Y son 30' a Bilbo más otros 15' (como mucho) a Loiu!!!! Claro que todo dependiendo del tiempo!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
Y las putxeras tienen un origen muy curioso. Los ferroviarios estaban aburridos de comer frío y por ello inventaron ese artilugio en el que en la parte inferior se depositan las brasas y en la superior la cazuela con las alubias y sus “sacramentos”. Gracias a una asa la podían transportar facilmente. De hecho, tienen un nombre menos popular que el de putxera: ollas ferroviarias.
Aunque muchos atribuyen a los ferroviarios vizcainos ese invento (ya se sabe como somos los de Bilbao…. ) pues no está tan claro que sea así.

En tiempos estas putxeras tenían una localización muy definida en Bizkaia, concretamente por la zona de las Encartaciones, pero merced a los diferentes concursos gastronómicos, las putxeras se han convertido en algo relativamente común en otras zonas (yo mismo tengo una, aunque la utilizo en ocasiones muy puntuales).
Pero el concurso más afamado y reputado se sigue celebrando el día de San Severino en Balmaseda. El que más putxeras concentra y el que más enorgullece ganar.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-12-2008

Mensajes: 253

Votos: 0 👍
45 min... Habría que madrugar un poco, pero se puede.
Pues habrá que comer una buena putxera... Lástima que no nos coincide el día de San Severino... Jejeje. ¿algún sitio especialmente bueno en balmaseda para comérsela?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
07-09-2010

Mensajes: 25516

Votos: 0 👍
Mogutu Escribió:
Y las putxeras tienen un origen muy curioso. Los ferroviarios estaban aburridos de comer frío y por ello inventaron ese artilugio en el que en la parte inferior se depositan las brasas y en la superior la cazuela con las alubias y sus “sacramentos”. Gracias a una asa la podían transportar facilmente. De hecho, tienen un nombre menos popular que el de putxera: ollas ferroviarias.
Aunque muchos atribuyen a los ferroviarios vizcainos ese invento (ya se sabe como somos los de Bilbao…. ) pues no está tan claro que sea así.

En tiempos estas putxeras tenían una localización muy definida en Bizkaia, concretamente por la zona de las Encartaciones, pero merced a los diferentes concursos gastronómicos, las putxeras se han convertido en algo relativamente común en otras zonas (yo mismo tengo una, aunque la utilizo en ocasiones muy puntuales).
Pero el concurso más afamado y reputado se sigue celebrando el día de San Severino en Balmaseda. El que más putxeras concentra y el que más enorgullece ganar.
Uno siempre aprende cosas nuevas!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
gabino Escribió:
45 min... Habría que madrugar un poco, pero se puede.
Pues habrá que comer una buena putxera... Lástima que no nos coincide el día de San Severino... Jejeje. ¿algún sitio especialmente bueno en balmaseda para comérsela?

Lo cierto es que yo hace mucho que no he estado en Balmaseda…. Y el tema de las putxeras en restaurantes lo supongo peliagudo.
Aunque el producto resultante, elaborado a fuego lento, resulta delicioso, pienso que no ha de ser nada práctico para un restaurante por muchas razones: el espacio que ocupa una putxera, la dedicación que precisan, la suciedad que dejan las brasas, el almacenaje del carbón, el tiempo que conlleva la preparación…..

La putxera es algo que se utiliza más para comidas entre amigos, en txokos o excursiones, o para los antes citados concursos.

Aún así, siendo algo tan característico de Balmaseda, puede ser que se ofrezca en restaurantes en días puntuales (fiestas, fines de semana) o, sobre todo, por encargo. No creo que sea algo que se pueda encontrar de diario. Seguramente de a diario te ofrezcan alubias en más de un local, pero de ahí a que estén elaboradas en putxera…..

A ver si una voz autorizada en el asunto nos lo aclara. Hay un forero, Goiko, que es precisamente de la localidad encartada, pero no frecuenta mucho los hilos vizcainos. Sería ideal contar con su opinión.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-12-2008

Mensajes: 253

Votos: 0 👍
Uffff... Si hacemos noche en Balmaseda sin poder mandarnos una buena putxera me sentiría frustrado... XDD
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Visitar los alrededores de BILBAO.-VIZCAYA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
08-02-2011

Mensajes: 15158

Votos: 0 👍
Yo tampoco sé de ningún sitio en especial, yo las conozco del día de San Severino, 23 de Octubre, pero intentaré enterarme de si las preparan en algún sitio o si se pueden encargar!!! Pero, desde luego comer buenas alubias, seguro que las comes sin problemas!!!!!!!!


Las putxeras son tradición en las Encartaciones, pero solo por donde iba/va la línea del famoso tren de la Robla...
⬆️ Arriba
Asunto: Balmaseda: Qué ver - Comarca Enkarterri (Las Encartaciones)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Casco Urbano de Balmaseda

Conserva prácticamente intacto su trazado medieval: un entramado urbano de cuatro calles principales paralelas al río que son cruzadas por cuatro cantones, y concluyen en dos plazas, una a cada lado del casco.

Piérdete por su casco urbano medieval declarado Bien de Interés Cultural en el que encontrarás auténticas joyas arquitectónicas del románico, un reloj calendario de sol, un antiguo convento de monjas de clausura, palacios del siglo XVII…

Mapa callejero de Balmaseda: turismo.balmaseda.eus/ ...MASEDA.pdf

turismo.balmaseda.eus/ ...co-urbano/

⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes