Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Hola a tod@s!otra que esta de vuelta y encantadísima con la ciudad y con ganas tremendas de volver. Bueno ahí va nuestra experiencia, teniendo en cuenta que fuimos con una niña de 3 años recién cumplidos. Dejare aquí las impresiones generales y en los hilos correspondientes lo más concreto:
-Me ha gustado mucho la mezcla de culturas, coger el metro y observar a los londinenses, comer de take away en las hamacas de los parques y al lado del rio en Candem Town
-No me ha parecido tan cara, quizá porque iba tan concienciada me ha sorprendido un poco. Siempre están las opciones del take away o mirar un poco la carta para poder comparar.
Siempre hablando de comidas sin postres y cosas sencillas. Para disfrutar de la gastronomía no, para eso mejor elegir otras ciudades
-Los ingleses no me han parecido tan fríos, en general nos han tratado muy bien a excepción de un tipo que al preguntarle si me podía ayudar me dijo que no tenía dinero sin mirarme a la cara. Pero su compañera sí que me respondio y al final el hombre me pidió disculpas
-El paseo por el Tamesis desde el London Eye hasta el puente de Londres fue de lo que mas me gustó. Hay una zona cerca de Vinopolis (creo) empedrada con pubs y restaurantes muy chulos que me recordó a Meat packing de NY. Y ver la puesta de sol desde el rio precioso
-la travelcard semanal fue un gran acierto (gracias magpie) aun habiéndola usado solo 6 días. Mas que amortizada está
-El tour con Sandemans estuvo muy bien, lo malo es que eramos muchos, aun así merece la pena porque te explican muchas cosas interesantes y te sirve para situarte un poco en esta gran ciudad.
-Si quereis subir al London Eye, coged las entradas por internet, pues nosotros tuvimos que hacer cola para comprar los tickets (media hora) y cola para subir (40 minutos más). Los que tenían entrada por internet iban por una cola rápida, aunque no pasan directamente se gana tiempo
-Quiza lo que menos me gusto fue Chelsea, no se a lo mejor no llegamos a la mejor zona, nosotros fuimos por King´s Road que es la calle principal
-Si quereis visitar algún juseo, id antes de que habran a hacer cola. Nosotros fuimos al de Historia Natural un día a las 16h y era imposible, 45min de cola. A la mañana siguiente estábamos en la cola 20min antes de que abrieran y pasamos rápidamente y vimos todo sin agobios
-Por lo demás hemos visto lo típico de una primera visita a la ciudad, aunque no hemos visitado nada por dentro a excepción del museo, hemos invertido ese tiempo en cosas para la peque, como la juguetería Hamley´s, buscar ardillas, etc
_________________ Donde viajan 2 viajan 3
2019: Selva Negra, Malta, Navarra, Puerto Rico, Disneyworld, Valle del Mosela y Dubai
Acabamos de volver de Londres. Recomiendo realizar los Free tours by foot. Hemos hecho 4 tours: East End, Westminster, Picadilly Soho y China Town (2,5 a 3 horas de duración cada uno) y el London all in one (de 6 horas). Los guias, genial, tanto Gregory como Margaret. Es mi primera vez en Londres con guia y se percibe mucho mejor y he entrado en lugares que no conocia.
También recomiendo 100% realizar viaje en barco a Greenwich desde Westminster Pier (£12, 2 personas; te hacen un descuento del 33% si tienes la travelcard o l Oyster) El barco pasa todos los puentes, incluido Tower Bridge y van explicando cada monumento, edificio... Greenwich y su mercado y jardines es encantador.
Volvimos en el DLR hasta Bank, que entra en zonas 1 y 2 de la Travel Card.
El Royal Albert Hall tiene sus Promo Concerts y asistimos a uno de ellos por un precio irrisorio para la sqla que es. Me encantó. Llevabamox las entradas ya compradas por internet.
Reservamos también un backstage tour en la Royal Opera House. Curioso, aunque quizas merezca más la pena asistir a una representación.
Vimos el musical Mamma Mia. Totalmente recomendable, cantable e incluso bailable.
Descubrí el Victoria & Albert Hall Museum. Fantástico. También descubrimos el Geffrye Museum. Encantador.
Muchas gracias a foreros y autores de diarios que me han dado tantas buenas ideas para preparar este viaje.
LLegué hace unos días de Londres pero por unas cosas u otras no he tenido tiempo
Mi experiencia fue agridulce pero espero volver a ir a Londres dentro de un tiempo
El viaje era de 4 noches y 5 días pero realmente 3 días completos
El viaje comenzó mal,porque Easyjet detectó un fallo en el avión y nos fueron retrasando el vuelo que salia a las 12:40 y al final salimos a las 1:30,casi 9 horas de retraso que nos descolocó todo
En lugar de llegar a las 16:55 llegamos sobre las 02:15 por lo que el transporte público cerrado,intenté en tren pero los señores que habia allí muy bordes y cómo yo tenia pensado ir a London Bridge pero nos dijo que hasta las 05:00 de la mañana nada por lo que teniendo reservado el London Eye a las 10:00 de la mañana opte por la opción rápida pero cara,el taxi(85 Libras)
Dia 1
Me lo pasé en el aeropuerto
Dia 2
LLegamos al hotel casi a las 4 por lo que dormimos 3 horas y al London Eye ya que lo tenia pagado y barato no es,tras ver por fuera el Big Ben y las Casas del Parlamento
Las vistas impresionantes y el día tenia pocas nubes pero estabamos 7 personas en la cápsula por lo que genial de espacio
El London Eye,a pesar del precio,creo que si vas a Londres te tienes que montar aunque sea 1 sola vez(Ya que no repetiré 100% porque visto una vez ya vale)
2º Parada fue la Torre de Londres,impresionante y muy recomendada,me encantó
Después fuimos al Tower Bridge pero lo vimos desde fuera
Cómo habiamos dormido muy poco,nos fuimos al Sainsbury cercano al hotel y compramos unas ensaladas y embutido y a comer y después siesta(demasiado larga)
Fuimos a cenar al Cafe Rouge contiguo al hotel y después paseo por Cutty Shark
Dia 3
Directos a Candem y Regent´s Canal
Maravillado con la diversidad de todo en Candem,por la tarde fuimos al Soho,Picadilly Circus,British Museum,National Gallery,Trafalgar Square,la Abadia de Westminster,Downing Street
Todo andando y por fuera los museos,paramos a comer en el Cafe Mode(Clavada que me llevé,2 refrescos y 2 pizzas;34 Libras)
Downing Street estaba con policias armados y la calle perpendicular estaba atestada de policia(habia manifestación tras lo del referendum de Escocia)
A cenar fuimos a un Nando´s cerca del hotel y gracias a Silvia,fue fácil pedir(Recomendadisimo)
Dia 4
Mi idea era ir a Portobello pero mi novia es fan del Doctor Who y nos hicimos el tour andando y parte en transporte público,que empezaba a las 11:00 y me partia todo pero bueno pasamos por The Globe,Tate Modern,St Paul´s,The London Dungeon,Clink Prision(todo por fuera)y acabamos comiendo en un McDonald´s que con Tamara también fue fácil el entenderse
Por la tarde,estuvimos en la zona del hotel en el Greenwich Market,Cutty Shark,en un Fish and Chips,...
Acabamos cenando en el restaurante San Miguel,con camarero y dueño español y comida casera(Croquetas,albóndigas,tortilla,ensalada, papas bravas y crema catalana,con jarrita de agua y refresco y 2 mojitos por 40 libras)muy bien
Dia 5
Tocaba volver a las 11:40 de Stansted por lo que desde Greenwich salimos a las 7:00,cogiendo tren hasta Tottenham Halle y de allí el Stansted Express que tenia comprados ya los billetes
Si vais a la zona de Greenwich y volveis desde Stansted,os recomiendo coger tren hasta Stratford y de allí directo a Stansted,más fácil y barato
En resumen,recomiendo Londres,el transporte público una maravilla,si quereis travelcard semanal no os olvideis de la foto y no nos llovió ni un día
DÍA 1.- Llegada al Aeropuerto de Londres Gatwick a las 9:40h, a 46Km de nuestro HOTEL COLUMBIA (Lancaster Gate 95-99 W2) (TF. 00442077064691). Check-in Alojamiento e inicio de ruta saliendo del hotel a la izquierda, Calle A402 o Bayswater Rd, en la segunda a la izquierda observamos la parada de metro más cercana a nuestro hotel “Lancaster Gate” (Central. Linea roja), continuamos hasta llegar a Marble Arch, continuamos recto por Oxford St hasta el nº 216 donde esta TOPSHOP junto a Oxford Circus Station, a la derecha nos encontraremos Regent St por la cual continuaremos hasta la Tienda de Apple (un par de edificios a la derecha más abajo) continuaremos por Regent St dirección Plaza Piccadilly Circus hasta Great Marlborough St donde giraremos a la izquierda para encontrar la peatonal Carnaby St (tiendas en Soho) al final de la cual giramos a la derecha por Beak St para seguir al final a la izquierda de nuevo por Regent St, en el nº1 (i)donde está la Oficina de turismo, Britain Visitor Centre, allí cogeremos info y planos de la ciudad y compraremos la tarjeta de transporte Oyster, después continuaremos por Waterloo Place, allí giraremos a la izquierda, en la calle Pall Mall hasta la Plaza Trafalgar Square,( National Gallery – Galería Nacional Principal museo de arte de Londres, reúne una colección de cuadros de Europa Occidental entre los siglos XIII a XIX, con cuadros de pintores como Da Vinci o Van Gogh. Horario de apertura: Todos los días de 10:00 – 18:00 y los viernes de 10:00 a 21:00. Podemos aprovechar para echar un vistazo o ir al servicio. En la esquina de la plaza esta la Iglesia St. Martin`s)… En la rotonda del caballo, a la izquierda, hay un Supermercado TESCO. Continuamos por detrás del monumento Nelson’s Column a la derecha buscando la calle The Mall bajo un edificio con un arco y seguimos recto hasta la siguiente a la izquierda que es Horse Guard RD (Guardias a caballo) la cual va bordenado St. James Park el cual vamos dejando a la derecha, continuamos hasta la esquina del parque donde giraremos a la Izquierda y un poco más adelante nos encontramos el Parlamento con su Big Ben (Subida gratis. Esta torre de 106 metros de altura cuenta con 4 relojes de 7 metros de diámetro, uno en cada cara, considerados como uno de los relojes más fiables del mundo que aguantó incluso los bombardeos de la II Guerra Mundial sin perder su puntualidad británica. Como curiosidad, comentaros que el nombre por el que es mundialmente conocida, Big Ben, realmente se refiere a la mayor de las campanas que se encuentran en la torre del reloj y que tiene un peso aproximado de 14 toneladas)… junto al Río Támesis. Podemos acercarnos a ver London EYE (subida el día 3 por la tarde noche)…podemos encontrar otro supermercado TESCO junto al Big Ben en la calle Bridge St. En esta zona dependiendo de la hora podemos comer en Parliament Square (un pequeño parquecito frente al parlamento o en St James's Park (Bonito lago) por Great George St. Donde una vez comamos podemos ir al servicio cerca de uno de los extremos del parque o esperar hasta el Museo de la Guerra. Volveremos dirección al Big Ben para cruzar el Puente Westminster y girar a la derecha por la orilla del rio, veremos a la derecha el parlamento y a la izquierda, más abajo, Lambert Palace Garden hasta llegar al otro puente, Lambert Bridge, girando a la izquierda por Lambert Rd hasta llegar al Museo de la Guerra ( Imperial Warm Museum - Geraldine Mary Harmsworth Park) Horario de 10:00 a 18:00 abierto todos los días, entrada gratis. Podemos echar un vistazo rápido a su interior y aprovechar para ir al baño. A la salida giramos a la izquierda hasta Kennington Rd o A23 y con tendencia a la izquierda llegaremos a la A302 para llegar pasando bajo la estación de Waterloo y de nuevo a cruzar Westminster Bridge y tras el Parlamento seguiremos por Abingdon St para ver o visitar Westminster Abbey ( Podemos ir a las 17.00 hay culto y no cobran por la entrada por la puerta Oeste, la que se parece Notre Dame) después seguiremos detrás de la Abadia buscando nuevamente St James's Park por una de sus calles que lo bordean Birdcage Walk o por el interior (a la izquierda) hasta llegar a su extremo donde se encuentra Victoria Memorial y Buckingham Palace. Allí comenzaremos la vuelta al hotel por Constitution Hill (la de la derecha del palacio, dejando este a la izquierda) hasta Wellington Arch si estamos muy cansados podemos coger el metro en la parada que nos vamos a encontrar Hyde Park Corner (línea azul) hasta la parada Holborn/Holborn donde hacemos transbordo a la línea central Roja que nos lleva a nuestro hotel en Lancaster Gate. O bien bordear The Serpentine (The Long Water) por la orilla derecha hasta llegar a Italia Gardens y saliendo a la calle a la izquierda se encuentra nuestro hotel. Descansamos y podemos salir a cenar en Queensway, cinco calles a la derecha desde nuestro hotel.
DÍA 2.- Salida del hotel dirección al metro Lancaster Gate hacia el Museo Británico (hay que estar allí un poco antes de las 10.00h) bajando en Totenham Court Road parada que nos deja en Oxford St con New Oxford St la cual seguimos hasta la esquina con Bloomsbury Way donde giramos a la izquierda por Museum St la cual sale al British Museum (Horario de 10:00 a 17:00)
Información de recorrido rápido en el Museo:
Level 0:
Sala 24: Oceanía.- En esta sala puede ver una de las famosos moais que pueblan la Isla de Pascua, y que fueron realizadas entre el 1000 a.C. Y la segunda mitad del siglo XVII, sin necesidad de cruzar el océano. Hay también otras piezas de Nueva Guinea como máscaras y tótems.
Sala 27: América.-En esta pequeña sala son muchas las joyas que recorren la historia de los pueblos precolombinos, desde un hacha ceremonial Olmeca realizada en Jade, algunas piezas del Dintel de Yaxchilán, en el que unos relieves conmemoran la ascensión al poder de Pájaro Jaguar, un importante gobernante maya, hasta las maravillosas piezas aztecas de mosaico de turquesas y concha, como una máscara y una serpiente bicéfala, que seguramente pertenecieron a la élite azteca.
Sala 4: Escultura egipcia.- Sin duda una de las que más impresionan. En ella podemos encontrar desde una monumental cabeza de Amenofis III procedente del templo de Karnak hasta la Piedra Rosetta, uno de los tesoros más importantes del museo y que proporcionó la clave para descifrar los jeroglíficos egipcios, ya que presenta un decreto escrito tres idiomas: jeroglíficos, en demótico y en griego antiguo.
Salas 9 y 10: Escultura asiria.- Estas salas muestran los relieves casi al completo del Palacio de Nínive y la conocida como Cacería de los leones. También llaman la atención las esculturas de de los lamassu, las figuras con cuerpo de toro o de león, cabeza humana y alas de águila que protegían la entrada de los palacios asirios.
Salas 17 a 21: Escultura griega.- Desde el pequeño templo de las Nereidas hasta un recorrido por el Mausoleo de Halikarnaso, pasando, por supuesto por uno de los tesoros mejor guardados del Museo Británico, los relieves y esculturas del Partenón de Atenas, una joya de la Historia del arte perfectamente reconstruida. Merece la pena pararse a entender la historia del edificio y el significado de sus relieves.
Level 3:
Salas 62 y 63: Vida y muerte en Egipto.- Llegamos a otra de las salas que más impresionan en el Museo Británico. Decenas de momias y sarcófagos abarrotan las vitrinas junto con los instrumentos utilizados para la momificación.
Sala 70: Imperio Romano.- Retratos de emperadores como la cabeza del Augusto de Meroe, el busto de Caracalla o de Constantino e incluso una copia romana del Discóbolo de Mirón.
Level 4:
Sala 90: Colección de dibujos y estampas japonesas.- Obras de distintas escuelas entre las que destacan las de Ukiyo-e, en el periodo Edo. Estas obras van rotando por motivos de conservación, pero si tenéis suerte podréis ver La Gran Ola o algún otro de los grabados de Hokusai.
Finalizada la visita continuaremos a pie volviendo a New Oxford St donde giramos a la izquierda hacia High Holborn o A40 la cual seguiremos continuando por Holborn Viaduct y una vez llegamos a Newgate con Old Bailey giramos en esta última a la derecha hasta Ludgate Hill donde giramos a la izquierda y veremos al fondo la Catedral de St Paul’s (A las 12:30 misa). Detrás de la catedral esta la calle New Cahge que cogeremos a la izquierda y la siguiente a la derecha por Cheapside la cual desembocará en Royal Echange y Bank continuaremos por Cornhill (dejamos el edificio de la bolsa a la izquierda) y recto entramos en Leadenhall St hasta llegar a St. Mary Axe para ver el SwissRe (un espectacular edificio redondo de cristal) volveremos a Leadenhall St giramos a la izquierda y la siguiente a la derecha por Billiter St y en esa dirección hasta el Támesis para dar con Tower of London y Tower Bridge Rd y el Ayuntamiento, The View from The Shard (el edificio más alto de Londres) y el acorazado HMS Belfast, (dependiendo de la hora…en la orilla del acorazado bajando tres puentes más abajo encontraremos el museo de arte moderno Tate Modern y el Shakespeare's Globe Theatre) después coger el DLR en Tower Gateway dirección a Lewisham cerca de la Torre de Londres, Tower Hill con Minories para dirigirnos hasta la estación de Cutty Sark para ver el National Maritime Museum y el Meridiano de Greenwich en el Royal Observatory Greenwich. Al bajar del parque dirigirnos a Greenwich Pier (Viajar con River Bus, transporte público hasta London Bridge City Pier, allí dirigirnos hasta The View from The Shard a tomar el TE p.e. Y a disfrutar de las vistas) luego volveremos hasta London Bridge City Pier para seguir hasta Westminster Pier (Junto al Big Ben) podemos comer a bordo o antes donde nos pille, después cogeremos la línea circular amarilla de metro Circle hasta South Kensington donde cogeremos la línea azul Picadilly hasta Knightsbridge donde continuaremos por la calle A4 o Brompton Rd hasta encontrar en la acera de la izquierda los Grandes Almacenes Harrods. De allí al hotel justo al otro lado del parque atravesándolo o cogiendo el bus en la parada que hay saliendo a la derecha Knightsbridge Station autobús N74, 414 o 74 hasta hasta Doscherter hotel donde tiene el Stop y allí coger la línea 148 hasta nuestro hotel. Descanso y salida a cenar a Coven Garden, en cuyo coger línea roja en Lancaster Gate hasta la parada de Holborn/Holborn y allí hacer transbordo a la (línea azul) Piccadilly hasta la siguiente parada de Covent Garden.
MAÑANA… GREENWICH
NOCHE EN COVENT GARDEN DÍA 3.- Nos dirigimos a la Estación de Paddington (tres calles detrás del hotel) para entregar las Oyster Card en taquilla de metro y después comprar en la estación de tren de Paddington tres Travel Card, para que nos sirva el 2X1 para London Eye después volvemos a Hyde Park para atravesarlo, viendo primero la Estatua de Peter Pan y el Albert Memorial y disfrutando del parque hasta el Museo de Historia Natural y museo de la ciencia comida y después veremos a las 15:30 el Circo del Sol, a la espalda de los museos está el Royal Albert Hall. Después del espectáculo nos dirigiremos a la salida a la drecha por Kensington Rd y Exhibition Rd hasta llegar nuevamente al Museo de Historia Natural y coger la calle que sale de frente a la derecha de la puerta y que llega hasta la parada de metro circular amarilla South Kensington y de allí hasta la estación de Westminster y cruzar el puente hacia el London Eye. (Subida a la noria) después desde la estación de Westminster a King's Cross St. Pancras (Estación de Harry Potter) por la central hasta Camdem Tow y allí haremos transbordo a la línea negra (un barrio peculiar) al salir de la estación seguir por la calle Parkway hasta el nº 94, The Dublin Castle, donde veremos un concierto del grupo Goodby Monypenny +The Hyenes a las 19:30h (entradas ya sacadas) después cenaremos por la zona y regreso al hotel. A la mañana siguiente recogida en el hotel a las 7.00h.
Gracias y perdona...estoy un poco desubicado, con tantas secciones e hilos no se muy bien donde colocar los post y eso que me he leído casi todas las normas del foro ja ja ja ja
VIAJES A LONDRES
Viajamos con la empresa Ryanair de viajes económicos, es decir que lo que se sirve en el vuelo se paga aparte.
El personal de abordo habla exclusivamente inglés y el aeropuerto al que llegamos queda en las afueras de Londres.
London, es una ciudad elegante, sobria, divertida, irónica y sobre todo hermosa. Desde hace unos años me propuse hacer al menos una visita cada dos años a esta ciudad, este año hice la primera, la verdad me gusto.
VIAJES A LONDRES
Viajamos con la empresa Ryanair de viajes económicos, es decir que lo que se sirve en el vuelo se paga aparte.
El personal de abordo habla exclusivamente inglés y el aeropuerto al que llegamos queda en las afueras de Londres.
London, es una ciudad elegante, sobria, divertida, irónica y sobre todo hermosa. Desde hace unos años me propuse hacer al menos una visita cada dos años a esta ciudad, este año hice la primera, la verdad me gusto.
Hola
Paso tu mensaje al hilo de Experiencias de los recién llegados de Londres
Saludos
_________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
Volamos con Easyjet, como nadie me pudo informar, lo confirmo, todo el que compra asiento de ventanilla y primera fila tienen derecho a "Speedy boarding", aunque pareca que en Barcelona es un tonteria porque vas con el autobus no es así, hay una zona en el autobus para estos pasajeros, y solo se abre esa puerta cuando bajas, subes los primero y luego el resto del autobus, ademas esto te garantiza que puedes subir la maleta grande al avion. Eso sin contar el espacio extra del asiento, vaya que a mi por 10€ me compenso de sobras. Salimos en punto.
Tren hasta St Pancras. 7.40L. Nos quedamos en un hostel el YHA St Pancras, pongo la critica en el foro de hoteles por si a alguien le interesa.
De los sitios mas comentados no digo nada, que ya hay mucho solo os pongo algunas cosillas que estan menos explicadas....
- el museo de Londres vale mucho la pena, esta muy bien explicada la historia de la ciudad y hay represantaciones de tiendas victorianas, una carroza de la realeza, es muy curioso.
- al lado esta la iglesia de St Bartholomwe, muy bonita y curiosamente integrada en el entorno.
-para los fanaticos de los inventos, aconsejo el museo de la ciencia tiene de todo lo posible y mas, flipamos con este museo.
- si sabeis un poco de ingles, cuando entreis en el Museo de ciencias naturales, pedid si hay sitio para la visita guiada a las especies. Te bajan a los sotanos del museo y te hacen una visita guiada. Ves especies raras en tarros de formol... Un calamar de 6 metros, el unico pez de una especie de las profundidades que se creia extinguido, en fin, cosas curiosas...
El resto de visitas la Abadia, HP, Harrod's, Coverd Garden, etc. Pues precioso como siempre, o mas porque esta tooooddoo navideño.
La comida también muy bien, yo siempre como bien en Londres, hay de todo, desde algun Sandwich, hasta un Roast Sunday que nos comimos en el tipico pub The Anchor, que estaba muy bueno, a pesar del sitio turistico. Comimo japones, Indio y sobre todo cenemos en los Pub.
Después cogi el Eurostar para ir a Paris. Muy comodo y rapido, lo aconsejo si alguien quiere hacer este viaje mas que el avion, mas rapido.
Espero que os ayude!!
_________________ Nunca lo podras ver todo, asi que disfruta de lo que ves y no pienses en lo que te pierdes!!!
Hola chicos! Acabo del volver de pasar el puente en londres y os hago un pequeño resumen.
Vuelo con Easyjet, todo bien. Eso si, vigilan mucho lo de no llevar bolso y demas.... Para el traslado compre online el Gatwick express. Era más caro pero preferia no perder tiempo ya que llegaba tarde y me iba temprano. Ya lleve los billetes impresos y sin problemas.
El hotel: Me aloje en el Grosvenor, de 4*, un poco caro pero he de decir que lo merece. Es un hotelazo y con salida directa a la estación Victoria, cosa q a mi que tenia el vuelo a las 7.40 me vino de perlas.Lo contraté con desayuno y bien.
Como ya era la 3ª vez que iba no hice tanto recorrido turístico... Aunque si lo típico. El Sábado empezamos por el parlamento y alrededores y después metro a Notting hill. Paseamos por el mercadillo y comimos en un italiano, "Luna Rossa", unas pizzas. Estaban bastante buenas la verdad. Después a Harrods y tras comprar algun souvenir nos fuimos a recorrer la zona de Oxford St, Carnaby y Picadilly. He de decir que la decoración navideña es espectacular! Cenamos en un asiático en Carnaby, dentro del Kingly court (una especie de CC lleno de restaurantes) Cha Cha Moon. Normalito y pesimo servicio....y a casa, que ya hacia demasiado frio....
El domingo como goteaba un poco empezamos por Covent Garden, el mercado y alrededores.... Hasta Seven Dials. Esta zona me gusta mucho, es muy peculiar.... No parece que estés en una gran ciudad.
De ahí nos fuimos a St Paul, y comimos en un pub por la zona "The Old London", fish and Cheap, no estaban mal.... Y el servicio muy amable, al menos. Después nos fuimos para el Tower Bridge paseando por la zona... Realmente creo q ese paseo nos lo podíamos haber ahorrado... No merece la pena para mi gusto.
Una vez en el puente, metro de vuelta a Green Park, donde teníamos reservado un "Afternoon tea" en el Hilton Green Park. Me encantó. El rollo de servir el tea, el acompañamiento (scones, sandwiches y dulces), el servicio el sitio.... Lo recomiendo.
Al salir de allí, dimos otra vuelta por la zona hasta Picadilly y paseamos hasta el South Bank, donde habia un mercadillo de navidad curioso... Dimos una vuelta por allí y como no teníamos hambre después de la super merienda, hacia un frio polar y teníamos que madrugar muchiiiisimo nos fuimos al hotel dando por terminado la escapada.
Hola amigos.
Acabo de llegar de Londres, al aeropuerto de stansted, cogi el stansted express 48£ 2 personas ida y vuelta, como ya sabéis con el ticket del tren se pueden disfrutar de los 2x1, en las taquillas del stansted express tienen un libro en el cual se incluyen todas las ofertas del 2x1 y en la última página tienes unos boletos recordables en los cuales tienes que rellenar la atracción 2x1 que vas a visitar, nombre, fecha. Lo presentas junto al billete de tren en la taquilla de la atracción que vas a visitar y pa dentro. No hace falta imprimir la hoja de daysoutguide.
Mi experiencia también fue en el puente de Diciembre, durante cinco días. Ha sido una gozada disfrutar de Londres en Navidad, es una ciudad que echa el resto en esta época, se nota hasta en la gente que está más contenta.
Como ya hemos estado unas cuantas veces, nos dedicamos a disfrutar más la ciudad, las luces, los mercadillos navideños y algún museo menos conocido.
Llegamos con Easyjet a Gatwick, cogiendo luego el Gatwick Express hasta Victoria, allí compramos la Oyster Card de 7 días aunque no la amortizamos mucho, porque algún día hicimos 23 km andando.
El hotel era el Best Western The Delmere. Está en Sussex Gardens, que es una calle delante de Paddington, llena de hoteles parecidos. La zona es agradable: si vas hacia Paddington tienes restaurantes y un ambiente como el que rodea a todas las estaciones y si vas hacia Hyde Park tienes un barrio tranquilo y caro (caro de haber Rolls y Ferrari aparcados en la calle normalmente). El hotel correcto y el personal muy amable.
Muy cerca estaba Connaught Street, una monada de calle llena de tiendas y restaurantes caros, y con una de las mejores pastelerías de Londres: Cocomaya. Con un salón de té muy agradable donde tomar cosas ricas. Vamos, que fue un acierto no coger el desayuno en el hotel
De ahí ya pasamos a la vorágine navideña: Oxford St con Selfridges (que a mí me gusta más que Harrods, es menos vulgar) Debenhams, la colección de D. Amancio Ortega, y luego ya en plan más exclusivo Bond St y New Bond St. Desde luego, había escaparates que eran auténticas obras de arte. Ya en otro plan nos fuimos por el Soho a cenar (si os gusta el tailandés, apuntaros “Rosa’s”, barato y muy rico, cero turistas.
Lo más recomendable es consultar Time Out para ver toda la programación y los horarios. La Feria de Navidad más importante es Winter Wonderland, en Hyde Park. Si os gustan las atracciones tiene bastantes y con buen nivel. Tienen una lanzadera como la del parque de atracciones de Madrid y un tren de la bruja muy digno, no como los nuestros También hay mercadillo.
Es muy disfrutable la iluminación, teniendo en cuenta que a las cuatro de la tarde es de noche. Para los que les guste el patinaje, la pista de hielo de Somerset House es preciosa. Hay otra en el museo de ciencias, pero tiene menos gracia (bueno, hay más, pero están más lejos).
Como museos que hemos visto, Sir John Soane Museum, la Colección Wallace y el Imperial War Museum que era obligatorio porque este año es el centenario de la 1ª guerra mundial. Está recién reformado.
El día 4 de diciembre era el encendido del árbol de Trafalgar Square y luego había un concierto en St Martin in the Fields. Nos encanta la música y especialmente los programas de Christmas Carols que hacen por allí, así que aprovechamos para ir a un par de conciertos, este de St Martin y otro en la iglesia de St John Smith Square (precio: 10 libras). El programa de Christ Church en Spitafields también era maravilloso.
El viernes dimos un paseo desde el puente del Parlamento hasta Borough Market, que es un mercado espectacular en donde también se puede comer, claro. Aprovechamos para hacer fotos de The Shard, el último rascacielos de Londres, y para ver Southwark Cathedral, una de las cuatro catedrales de Londres.
Cuando se hizo de noche volvimos por la misma orilla, vimos el barco de Sir Francis Drake (hizo tanto servicio a la corona que se lo han conservado) y el palacio del obispo de Winchester, que fue de los más importantes de Londres en el siglo once. Ya simplemente pasear de noche con las luces de Navidad era espectacular.
También entramos en la Tate Modern para ver una exposición, aprovechando que cerraban a las diez de la noche (viernes y sábado). A los pies de la Tate también hay un mercadillo navideño, pero más pequeño. Este paseo es muy agradable con sus terracitas, sus pubs…
El sábado, como hizo sol, fuimos a Portobello, por el ambiente y por otra pastelería legendaria, The hummingbird bakery (hay varias por Londres). La tarta de zanahoria como dirían los de la Michelin “justifica el viaje”. Y ya por la tarde, al concierto de St John Smith Square.
Para el último día dejamos un paseo por Marylebone, barrio colindante a nuestra zona, para ver la Colección Wallace (un tesorito donde no hay que hacer cola). Allí encontraréis Murillo, Velázquez, Rubens, Rembrandt… una buena muestra de pintura europea y sobre todo francesa.
Un viaje para conocer un Londres diferente al de otras estaciones.
Han cerrado para siempre la zona de las motos de camden, según me dijeron lo van a tirar todo para hacer apartamentos o un hote.
Para aquellos que quieran coger el national express desde Luton hacia Londres, en mi caso cogí el billete de easybus por 2 libras pero había un cartel que ponía que national express aceptaba los billetes de easybus y a todos nos montaron en el bus grande, así que genial, no hubo problemas de que si se llena el micro bus, además el national express tiene wifi, pero el viaje se hace larguito, al menos hasta victoria.
Sobre el hotel, cogí el Park plaza Westminster brigde, un hotelazo, enfrente del big ben y al lado del london eye. Un desayuno de verdad, con parte de buffet que tiene de todo y con cosas a la carta (tortitas, gofres, tortillas, huevos a la benedictina y a la florentina...), además tiene piscina cubierta que estos días estaba cerrada nos lo advertían en la reserva y cuando llegamos había cola en el check in y nos ofrecieron zumos a toda la gente. Mirad el precio en distintas páginas porque puede variar el precio hasta el dobre según qué páginas.
_________________ Viajar es la única cosa que se puede comprar que te hace más rico.
Hola. Acabo de llegar de Londres y me gustaría contaros esos pequeños detalles que eché en falta antes de ir allí. Por ejemplo, el metro. Si tenéis pensado ir a Londres sabed que coger el metro es muy fácil y que sacar la tarjeta OYSTER también. Con esta tarjeta podéis hacer todos los viajes a un precio más reducido. Sacarla es tan sencillo como llegar a una estación de metro, ir a una de sus máquinas, pedirle que el idioma en que os informe sea el español y solicitarle una tarjeta OYSTER nueva. Os pedirá dinero o una tarjeta de crédito. Una vez metido el importe (por cualquier medio) ya podéis viajar por todo Londres. El viaje, a fecha de ayer por la zona 1, es de 2,60 Libras. Lo bueno que tiene es que el último día que la utilicéis, y utilizando en la estación de metro una de las máquinas automáticas, os desembolsará las 5 libras que os pidió al principio como depósito así como lo que os quede de gastar con la tarjeta. De esta manera no tendréis que preocuparos si vais a utilizar poco o mucho el metro. Cuando os vayáis a ir de Londres, todo el dinero que os quede en la tarjeta, incluído el depósito, os lo devuelve. Incluídas las monedas. Y muy, muy, muy sencillo. Al ponerle el idioma en Español, la transparencia es completa. INSISTO, si tenéis duda de andar por el metro, no lo penséis. Sacad la tarjeta OYSTER. Con ella podréis gastar lo que queráis porque al final siempre os va a devolver vuestro dinero. Insisto, incluídas las monedas !!!!
Otro consejo que quiero daros. Cuando vayáis a ver la Torre de Londres, os ofrecerán audioguías. Valen cuatro libras. Si váis unos cuantos, con una que cojáis os vale. La podeis escuchar todos y tampoco es algo que os vaya a dejar anonadados. Por cierto, procurad id a primera hora (cuando abran) ya que así no tendréis colas. Además, cuando entréis en el recinto, y una vez cogida la audioguía, no empecéis haciendo lo que ésta os dice. Id primero hacia el centro del recinto y ved LAS JOYAS DE LA CORONA. Es lo que más pronto produce colas. Así, de esta manera, cuando ya hayáis visto el recinto de las Joyas, tendréis todo el tiempo del mundo para ir a vuestro aire y sin colas.
En la Abadía de Westminter, procurad estar a tiempo cuando vayan a abrir. De esa manera os ahorraréis colas y, sobretodo, no tendréis agobios una vez dentro de la Abadía. Nosotros fuimos cinco minutos antes de que la abrieran. Ya había cola, pero en diez minutos estábamos dentro. Aquellos que hayáis adquirido la entrada por Internet, sabed que mirando de frente a la entrada, vuestra fila es la de la derecha. Pero a todos os digo que cuando salimos de la visita (tardamos unas dos horas) había una cola impresionante. En ambos lados, para los de la entrada online y para los que no.
Otra cosa. Si váis con la idea de comer en los Pubs (nosotros fuimos unas cuantas veces), sabed que la comida que os ponen en ellos son cosas sencillas (fish and chips) o sea pescado con patatas fritas y otras cosas muy básicas. Eso sí, nosotros no hemos comido en ninguno de ellos por menos de 18 o 20 libras (incluída una pinta). Pero ojo, es una plato. No estoy hablando de primero, de entrantes, de postres. Un puñet.... Plato y una pinta de cerveza. Pasad las libras a euros y veréis que no es broma. Pero bueno, yo no me arrepiento porque una vez es una vez y había que disfrutarlo.
Estuvimos un día en The Shard. No me atrevo a aconsejaros nada. Simplemente deciros que existe. Que cuesta 30 libras y que una vez arriba podéis estar el tiempo que queráis. Nosotros no tuvimos que hacer ninguna cola (día 6 de abril a las 13,35 horas). Las vistas os las podéis imaginar. Pero deberéis sopesar el precio. Insisto, os dejan estar arriba el tiempo que queráis.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro