Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Tren-Trains Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia ✈️ Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS ✈️ p13 ✈️

Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia. Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 41 de 52 - Tema con 1021 Mensajes y 561424 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia Publicado: Mar, 28-04-2020 16:48
El Transiberiano es un tren de carga y pasajeros que conecta Moscú con las provincias del Lejano Oriente Ruso, China, Mongolia y Corea del Norte.
Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS Ver más mensajes sobre Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
01-02-2011
Mensajes: 887
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
cienti83 Escribió:
Hola,

Yo ahora estoy ya en pekin después de unos 30 días de transmongoliano.

1. Yo fui sin visado a china y me lo saque en ulan bator sin demasiados problemas a pesar de lo q habia leido: fotocopia pasaporte, carta invitación, vuelos o trenes de entrada y salida de china ( los de ub guesthouse os ayudaran), y el formulario con foto.

2. Tren ub-pekin por 120 dolares. Se puede comprar ticket incluso para el tren de domingo. Nosotros lo teniamos una semana antes.

3. Los tours organizados son caros. Lo mas barato son 600 dolares por 7 días. Nosotros cogimos un van con driver sin gasolina con selena tours. Una semana 240 dolares. Hay q sumar gasolina comida y alojamiento y dividir entre lis q seais.

4. Yo en baikal pase frio. Por la noche a unos 5 grados y por el día a unos 14 con lluvia fina. Eso si un día q hizo sol fuimos en manga corta. Esto fue a finales de agosto.

5. En mongolia q no te enganye ulan batar. Allí hace calor a unos 25 grados. En canvio durante el tour sobretodo en la parte del lago blanco y mas arriba mucho frio. Por la noche es bajo cero ya q helaba. Esto fue del 1 al 14 de septiembre.

Espero q esto ayude tanto como a mi los mensajes de tierras insolitas!!!

Adeuuu

Muchas gracias por toda la información actualizada!!!

Saludos!!!!

_________________
MI BLOG DE VIAJES: www.tierrasinsolitas.com
⬆️ Arriba Tierras_Insolitas
Compartir:

Imagen: Semperffidelis
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
03-11-2012
Mensajes: 3645
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano Transiberiano

Publicado:
Rhinne Escribió:
Depende de cuanto quieras parar. En mi caso concreto, tardé 42 días en llegar desde San Petersburgo hasta Pekín y me costó 2700 euros todo incluído. De Ulan Bator a Pekín fuí en avión con Air Mongolia porque es difícil encontrar billetes para ese tramo. El precio varía ostensiblemente de comprarlo en la página web de los trenes rusos a comprarlo en páginas web en inglés o en agencias de viajes.

Muchas gracias.

_________________
Kenia-Mauricio (2007); Italia-Vaticano (2008); Marruecos (2009); México (2011);
Malta-Indonesia (2013); Egipto-Turquía (2014); Turquía (2015)
⬆️ Arriba Semperffidelis
Compartir:

Imagen: Semperffidelis
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
03-11-2012
Mensajes: 3645
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano Transiberiano

Publicado:
Rodo1968 Escribió:
Hola!
El viaje de Moscú a Pekín vía Mongolia es de 7621 km y dura algo más que 6 días, suponiendo que lo haces todo de una vez.
El precio variará mucho dependiendo de varios factores. Por ejemplo:

- si vas en primera, segunda o tercera clase
- si lo haces todo de una vez o en tramos (recomendado)
- si lo compras en la estación o en internet o en una agencia de viajes

Vas a encontrar opciones desde aprox 600 dólares hasta 1500, o sea, hay muchas formas de hacer ese viaje.
Ya verás que cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y luego de leer diez o veinte diarios de viaje, uno más interesante que otro, ya no sabrás dónde parar y dónde seguir de largo...

Hay buena info tanto aquí como en Lonely Planet, como en www.seat61.com, y tantos otros sitios..

Suerte con tu planificación! Yo voy a hacer Ese viaje, pero al revés, Pekín-Moscú dentro de 3 semanas, y en total me tomaré 3 semanas, aunque quisiera que fueran 3 meses..

Muchas gracias.

_________________
Kenia-Mauricio (2007); Italia-Vaticano (2008); Marruecos (2009); México (2011);
Malta-Indonesia (2013); Egipto-Turquía (2014); Turquía (2015)
⬆️ Arriba Semperffidelis
Compartir:

Imagen: Semperffidelis
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
03-11-2012
Mensajes: 3645
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano Transiberiano

Publicado:
Tierras_Insolitas Escribió:
semperffidelis Escribió:
Hola amigos viajeros, ayer estuve en una conferencia y se habló del Transiberiano y Transmongoliano.
Me entró la curiosidad y quería preguntaros el tiempo que se tarda en ir desde Moscú a Pequín pasando por Mongolia y el coste aproximado (si es posible el precio de los trenes aproximado y vuelo España-Moscú, mejor que mejor).
Muchas gracias.

Nosotros nos gastamos en Agosto del 2011, 2000€/persona. Los trenes no nos parecieron tan caros. De Vladimir a Irkutsk fuimos en Kupe y de Irkutsk a Ulan Ude fuimos en 3º Clase. También cogimos varios Buses.

Los visados sí que fueron bastante caros (unos 250€/pers), al no vivir en Madrid te gastas más teníendolo que enviar tú.

Aquí te dejo un enlace para que te descargues una tabla con todos nuestros gastos para que te hagas una idea:

www.tierrasinsolitas.com/ ...no2011.pdf

Un Saludo!!!!!

Muchas gracias por la tabla tan claramente detallada. Amistad

_________________
Kenia-Mauricio (2007); Italia-Vaticano (2008); Marruecos (2009); México (2011);
Malta-Indonesia (2013); Egipto-Turquía (2014); Turquía (2015)
⬆️ Arriba Semperffidelis
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
01-02-2011
Mensajes: 887
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano Transiberiano

Publicado:
semperffidelis Escribió:
Tierras_Insolitas Escribió:
semperffidelis Escribió:
Hola amigos viajeros, ayer estuve en una conferencia y se habló del Transiberiano y Transmongoliano.
Me entró la curiosidad y quería preguntaros el tiempo que se tarda en ir desde Moscú a Pequín pasando por Mongolia y el coste aproximado (si es posible el precio de los trenes aproximado y vuelo España-Moscú, mejor que mejor).
Muchas gracias.

Nosotros nos gastamos en Agosto del 2011, 2000€/persona. Los trenes no nos parecieron tan caros. De Vladimir a Irkutsk fuimos en Kupe y de Irkutsk a Ulan Ude fuimos en 3º Clase. También cogimos varios Buses.

Los visados sí que fueron bastante caros (unos 250€/pers), al no vivir en Madrid te gastas más teníendolo que enviar tú.

Aquí te dejo un enlace para que te descargues una tabla con todos nuestros gastos para que te hagas una idea:

www.tierrasinsolitas.com/ ...no2011.pdf

Un Saludo!!!!!

Muchas gracias por la tabla tan claramente detallada. Amistad

De nada!!!! Es un viaje impresionante. Para cualquier duda ya sabes dónde estamos. Un Saludo!!!! Guiño Guiño

_________________
MI BLOG DE VIAJES: www.tierrasinsolitas.com
⬆️ Arriba Tierras_Insolitas
Compartir:

Imagen: IloveNY
New Traveller
New Traveller
Registrado:
21-08-2009
Mensajes: 8
Ubicación: Madrid

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Viajar en el Transmongoliano. Consejos, Recomendaciones

Publicado:
Hola a todos, viajeros:
En un intento de devolver a este foro todo lo que el foro nos da a la hora de organizar un viaje, hemos escrito este post para incidir en algunos puntos del transmongoliano que puedan ser útiles a los futuros viajeros.
No queremos abarcar todo, ya que gran parte de los temas ya están tratados y suficientemente documentados, sino sólo centrarnos en algunos puntos menos comentados o más novedosos.

Visados: Recientemente ya no hace falta el visado para Mongolia, lo hemos podido comprobar en primera persona. El ruso y el chino sí. Para el ruso necesitas una invitación, que puedes comprar por Internet, y para el chino una reserva de hotel, que luego puedes cancelar una vez tengas el visado.

Seguros: para los visados piden un seguro obligatorio, pero si investigáis es mucho menos exigente de lo que parece. Los que quieran viajar ‘cubiertos’ que gasten lo que les parezca, pero para los que sólo quieran ‘cubrir el expediente’ yo me hice un seguro de 17€ con unas coberturas mínimas y fue suficiente para la obtención de los visados. Cuidado con la información que dan en las compañías de seguros, a mi me informaron mal (supongo que con la intención de venderme uno más caro).

Billetes de tren: Comprando los billetes en las estaciones y no por internet os ahorraréis un buen dinero, mínimo un 30% del precio del billete. El riesgo es que para el trayecto que buscáis luego no haya billete, pero siempre podréis viajar en tercera o con otra disposición de literas. El problema no suele ser que se llene el tren, sino que se agotan las literas de abajo, que son las más solicitadas. En nuestro viaje siempre quedaban literas de arriba.

Vida en el tren: nosotros viajamos siempre en segunda porque éramos cuatro y los camarotes de segunda tienen cuatro literas. Se viaja muy cómodamente. Todos los trenes tuvieron restaurante, aunque por el contrario no hubo ducha en ninguno de los cuatro que cogimos. Ninguno era `firm`, esos que son más modernos y caros, los cuales supongo que si tendrán duchas.
En el tren os darán colchón (más o menos grueso), sábanas y mantas e incluso una toalla pequeña para asearos. Las sábanas y la toalla vienen en una bolsa precintadas, excepto en la compañía de tren china (ver más abajo).
La verdad es que en el tren no hay mucho que hacer, pero los trayectos se pasan bastante rápido. Entre desayunar, comer y cenar, mirar el paisaje, bajarte en las paradas a estirar las piernas y echarte siestas de vez en cuando, trayectos de 30 o 50 horas se hacen con facilidad.
Para comer son muy útiles los tallarines que se hacen con sólo agua hirviendo, la cual está disponible en todos los vagones. En todas las paradas se pueden comprar e incluso en los trenes rusos los venden a bordo. Es importante que llevéis café soluble o té y una taza de viaje.

Distintas compañías de tren: El transmongoliano es una línea de tren, no un tren en si mismo, y por esa línea pasan, al menos, compañías rusas, chinas y mongolas. Nosotros viajamos en esas tres y las diferencias fueron muy importantes.
Compañía rusa: los vagones, aunque casi iguales, eran un poco más antiguos que los chinos o mongoles, pero estaban en perfecto estado y limpios. Las provonitskas (jefas de vagón) se preocupan por todo, cuidan en vagón, lo limpian, mantienen el orden e incluso venden comida y bebida (algo muy útil).
Compañía mongola: curiosamente el vagón era el más nuevo de todos, también con cuidadoras de vagón muy responsables, aunque más distantes. No vendían comida a bordo.
Compañía china: evitar si es posible, sobre todo en trayectos largos. Teniendo un vagón más nuevo que la compañía rusa, lo tienen hecho un desastre. Está lleno de mugre. Los mismos cuidadores de vagón son un desastre andante: descamisados, con mala cara, escupiendo a cada rato y sin ninguna gana de ayudar en nada. Por supuesto tampoco venden comida a bordo.

En caso de perder el tren: En una ocasión perdimos el tren, fue en el trayecto Irkusk-Ulán, que en este caso estaba operado por una compañía china, y no es por descargar culpas, pero un tren ruso nunca lo hubiéramos perdido ya que se puede entrar por todos los vagones, las provonitskas en las paradas salen del tren a recibir a los viajeros, abren las puertas, encienden las luces, etc. (al igual que en los trenes mongoles), pero el tren chino estaba parado en la estación, apagado, con todas las puertas cerradas, con ningún revisor de vagón en el andén… lo que sumado a que tenía otro número de tren distinto al que ponía en nuestro billete nos hizo perder el tren. Arrancó y se fue en nuestras mismas narices mientras intentábamos preguntar a alguien. Luego resultó que se entraba por el final del tren, pero era tan largo que ni se veía el final. Pero bueno, a lo que iba, si perdéis el tren subiros a un taxi rápidamente y cogedlo en la siguiente parada, a nosotros nos funcionó.

Excursiones por Mongolia: nosotros estuvimos tres días por la estepa, hacia el oeste de Ulan Bator. Hicimos dos noches con familias nómadas. Fue todo un acierto. También hay campamentos de gers sólo para turistas, pero sólo son recomendables para el que necesite comodidades como agua corriente. Visitamos Karakorum y la zona del mini Gobi. Lo hicimos con un contacto sacado de este foro: Mejet y Bilegt. Son un matrimonio mongol que viven en Ulan y organizan excursiones. Se preocuparon a tope por nosotros, que todo fuera bien y que no nos faltara de nada. Nos llevaron a sacar dinero, a comprar los billetes del tren a Pekín, a comprar comida para el tour… Al tour no vinieron, nos llevó de conductor Bord, que con sus nociones de inglés consiguió que en todo momento nos sintiéramos cómodos. A la vuelta del tour nos quedamos dos noches en la guest house de Mejet y Bilegt. Está muy bien aunque no está en el mismo centro, sino a 30 minutos andando.
Os dejo los cinco contactos que organizan tours por Mongolia a los que yo escribí:
Mejet y Bilegt : mejet69@yahoo.com
Golden Gobi: golden_gobi@yahoo.com
UB Guesthouse: ubguest@hotmail.com
Legend Tour: info@legendtour.ru
Travel Gobi: travelgobimongolia@gmail.com

El Lago Baikal: el lago está cerca de Irkusk, en una ciudad llamada Listvyanka. Es una ciudad agradable. Se suelen hacer excursiones por el lago en barco. Os recomendamos que hagáis una que os lleve a las vías del transiberiano que han quedado en desuso y deis un paseo andando. Es muy bonito y merece más la pena que sólo dar una vuelta por el lago. También hay un mercadillo de souvenirs y comida local muy interesante.

El tiempo: Hicimos el viaje a finales de septiembre y primeros de octubre, y uno de nuestros miedos era que hiciera demasiado frío, pero no hemos pasado nada de frío ni en Siberia ni en Mongolia. Con jerseys y un anorak fue suficiente. Por las noches nos hizo como 10ºC, en la estepa unos 5ºC. Pero tal vez ha sido un año excepcionalmente cálido, no lo sé.

Compras. Los mejores sitios para comprar han sido:
Moscú: mercadillo de Izmailovo. Muchos puestos, aunque muy repetitivos, con precios muy buenos. Ojo con el horario, cuando fuimos nosotros lo estaban quitando antes de la hora indicada en las guías. Ideal para las compras rusas.
Karakorum (Mongolia), frente al templo de Erdene Zuu: unos cuantos puestos con objetos decorativos bonitos y cuyos vendedores bajarán el precio todo y más, ya que hay muy pocos turistas. Muchos de estos objetos también los encontraréis en China, pero más caros.
Pekín, Mercado de Panjiayuan: gigante, con cientos de puestos, aunque también bastante repetitivo. De entrada te dicen de todo que es antiguo (older) y te piden 10 o 20 veces su valor. Regatea a tope, ofrece la mitad de lo que consideres apropiado sin ponerte rojo porque creas que es poco. Tienes que jugar al regateo para que el vendedor vaya bajando su oferta, por lo que tienes que empezar muy abajo. Sin jugar a regatear es más difícil comprar. En cualquier caso, no tuvimos la sensación de comprar nada barato. Supongo que alguna cosa será antigua, cómo no, en teoría es un mercado de antigüedades, pero el uno por mil como mucho.
Pekín, mercado de la Seda: un gran centro comercial lleno de pequeñas tiendas independientes y organizadas en secciones. Todo se compra mediante un regateo salvaje, pese a que en todas las tiendas hay una pegatina que dice que los precios son fijos. Las vendedoras, que son en su mayoría chicas, son unos encantadores pequeños diablos. Hay de todo, pero tampoco conseguimos nada realmente barato.

Contaminación: No me gusta destacar aspectos negativos, pero ha sido muy chocante la contaminación que había en las ciudades rusas, en Ulan-Bator y sobre todo en Pekín. En este último no se veían los edificios a 100 m de distancia y no era niebla lo que lo impedía (aunque ellos lo llaman así) sino contaminación. Hasta tal punto no se veía que cortaron la carretera que va a la muralla china por la baja visibilidad. Habrá quien quiera llevarse una máscarilla.
El último día en Pekín cambió el viento de dirección y la situación pasó a ser la normal de cualquier gran ciudad.

El resto de temas del Transmongoliano ya los conocéis si habéis leído los foros. La conclusión es que es un viaje recomendable, variado, y en la medida que queráis una aventura. En el Transmongoliano conoceréis tres grandes países que merecen ser visitados.
Un saludo a todos y especialmente a nuestros compañeros de viaje, Edu y Curry. Amistad

Juan Luis y Verónica.


Última edición por IloveNY el Mar, 18-08-2015 22:54, editado 1 vez
⬆️ Arriba IloveNY
Compartir:

Imagen: Isabel_1955
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
14-01-2014
Mensajes: 80
Ubicación: Vitoria Alava

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
Nadie se apunta para ir al transiberiano?
⬆️ Arriba Isabel_1955
Compartir:

Imagen: Bea1312
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
08-02-2015
Mensajes: 22

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
HOla chicos,

Alguien lo ha hecho al revés? desde Pekín a Moscú? Y otra duda,para alguien que empieza ahora a informarse...qué documentos o qué guías recomendáis para ir enterándome?

Gracias!
⬆️ Arriba Bea1312
Compartir:

Imagen: Jorgelx
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
17-05-2009
Mensajes: 89

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
Hola!

En agosto haremos el transmongoliano. Tenemos todo preparado en la zona rusa, sin embargo no nos aclaramos con el tema de los trenes en Mongolia.
Podríais decirnos como se consigue el billete de tren desde Ulan Bator a Datong, si lo hubiera?diario? horario? Se podría comprar por internet? Y el de Daton a Beijing?

Muchas gracias!

_________________
2000 Francia, Finlandia-Laponia/2002 Dinamarca/2005 Italia, Suiza/2007 Canadá, Estados Unidos, Estonia/2008 París/2009 República Checa, Marruecos, Austria, Eslovaquia/2010 Serbia, Bosnia, Noruega, Polonia/2011 Londres, Islandia, Bélgica, Oporto, Camino de Santiago Portugués/2012 Camino Primitivo de Santiago, Berlín, Florencia, Bolonia/2013 Galizia, Japón/ 2014 Santiago de Chile, Perú,
⬆️ Arriba Jorgelx
Compartir:

Imagen: Europa31
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
09-10-2013
Mensajes: 97

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
Alguien interesado en el transmongoliano en mitad agosto principios sept?

Un saludo
⬆️ Arriba Europa31
Compartir:

Imagen: Tomybarone
New Traveller
New Traveller
Registrado:
24-05-2015
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar por Asia y que pais visitar

Publicado:
Hola. Gracias por toda la información. Muy completo todo y me esta ayudando mucho para la planificación del viaje.
Quería hacerte una pregunta. Mi idea es partir desde Beijing hacia Moscu atravesando Mongolia. Los billetes desde Beijing hacia Ulan Bator se compran directamente en la estación o hay algún sitio web donde pueda comprarlos previamente?? Porque tengo miedo que estén agotados cuando quiera realizar el viaje.
Se que en el sitio pass.rzd.ru se pueden comprar pero solo los trayectos de Rusia.
Muchas gracias por tu tiempo e info!!!
Saludos

- Mensaje escrito desde Como comprar los billetes del Transiberiano -
⬆️ Arriba Tomybarone
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39319
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar por Asia y que pais visitar

Publicado:
tomybarone Escribió:
Hola. Gracias por toda la información. Muy completo todo y me esta ayudando mucho para la planificación del viaje.
Quería hacerte una pregunta. Mi idea es partir desde Beijing hacia Moscu atravesando Mongolia. Los billetes desde Beijing hacia Ulan Bator se compran directamente en la estación o hay algún sitio web donde pueda comprarlos previamente?? Porque tengo miedo que estén agotados cuando quiera realizar el viaje.
Se que en el sitio pass.rzd.ru se pueden comprar pero solo los trayectos de Rusia.
Muchas gracias por tu tiempo e info!!!
Saludos

- Mensaje escrito desde Como comprar los billetes del Transiberiano -

Hola, traslado tu mensaje a este hilo donde tienes bastante información.

Un saludo Guiño

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: Rhinne
Super Expert
Super Expert
Registrado:
19-09-2009
Mensajes: 415
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano Transiberiano

Publicado:
Hice el Transmongoliano hace 4 años Moscú-Pekín en 42 días y tan solo tuve problemas para encontrar billetes de tren en Ulan Bator para el trayecto desde allí hasta Pekin. De hecho, lo hice en avión con Air Mongolia. Si puedes sacarte los billetes en Pekin o ya en Rusia (Ulan Ude o Irkust) mejor que en Mongolia. Las páginas web que revenden billetes del transiberiano son extremadamente caras.
⬆️ Arriba Rhinne
Compartir:

Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009
Mensajes: 13839
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
¿Son cómodos los vagones de cuatro camas en primera? ¿merece la pena pagar por ello?
⬆️ Arriba Venecia1 39 Fotos
Compartir:

Imagen: IloveNY
New Traveller
New Traveller
Registrado:
21-08-2009
Mensajes: 8
Ubicación: Madrid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
venecia1 Escribió:
¿Son cómodos los vagones de cuatro camas en primera? ¿merece la pena pagar por ello?

Respecto de los vagones, hasta donde yo sé (hice el Transmongoliano el año pasado) los vagones de 1ª tienen camarotes de dos camas en litera, los vagones de 2ª tienen camarotes de 4 camas en litera dos a dos y los vagones de 3ª no tienen camarotes, sino que están llenos de camas en litera dos a dos repartidos por todo el vagón.

Los que usamos nosotros fueron los de 2ª ya que éramos 4 y ocupábamos todo el camarote. Son muy cómodos, te dan colchón y sábana. Almohada no recuerdo. Pero el caso es que vas de lujo.

Una observación: las compañías de tren rusa y mongola son muy limpias y cuidadosas, aparte de amables; la china es un desastre: dejados, sucios, no quieren ni que les hables. Evitad esta última si podéis. Al comprar los billetes no me fijé en este punto, pero si volviera ahora me fijaría pero bien.
⬆️ Arriba IloveNY
Compartir:

Imagen: Maite27
New Traveller
New Traveller
Registrado:
30-09-2015
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
Tengo intención de hacer el ttansmlgoliano, solaal año que viene 2016 en juni-julio.
Acpto todo tipo de ugerencias, estoy empezando a mirar. Un saludo
⬆️ Arriba Maite27
Compartir:

Imagen: Diegollll
New Traveller
New Traveller
Registrado:
10-10-2012
Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano

Publicado:
lunero Escribió:
Si alguien necesita información sobre el Transmongoliano,puede escribir y prometo ayudar en lo que pueda, ya que acabo de hacerlo hace un mes, ahora estoy por China pero regreso a Madrid en una semana. De todos modos el mapa y la información qeu hay por arriba esta bastante bien. Un saludoa todos.
⬆️ Arriba Diegollll
Compartir:

Imagen: MusashiMiyamoto
Experto
Experto
Registrado:
30-06-2011
Mensajes: 214

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano Transiberiano

Publicado:
He conseguido reunir el mes de Mayo completo y desde hoy empiezo a organizar mi viaje en el Transmongoliano. Para aquellos que lo hayan realizado y quieran dar algún consejo les estaría agradecido.
Muchas gracias y a por ello!!!
⬆️ Arriba MusashiMiyamoto
Compartir:

Imagen: Isabel_1955
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
14-01-2014
Mensajes: 80
Ubicación: Vitoria Alava

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
Nosotras fuimos 5 amigas y enpezamos desde Pekin 25 días volvimos el 6 de Mayo desde Rusia un viaje inolvidable

- Mensaje escrito desde Transiberiano / Transmongoliano 2015 -
⬆️ Arriba Isabel_1955
Compartir:

Imagen: Desma
Super Expert
Super Expert
Registrado:
18-02-2010
Mensajes: 461

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Transmongoliano / Transiberiano

Publicado:
Hola a todos. De nuevo comienza otra aventura siberiana,otra vez el Transiberiano,ahora en verano,antes, en el 2011 fue en pleno invierno. Ya tenemos comprados los billetes de avión a Moscú y desde Vladivostok a casa. Ahora tenemos que esperar a comprar los billetes de tren. Hasta unos 45 días antes no se ponen a la venta. Departamento купе, para tres personas. No sabemos si comprar todo el dpto. O dejar libre una litera y ver quien nos acompaña...

_________________
Francia, Polonia, Rusia ( Moscu, St. Piter, Norilsk, Dudinka, Yoshkar Ola, Petropavlovsk Kamchatskii, Talnakh, Irkutsk, Tomsk, Kazan, Ulan Ude, Novosibirsk, Sergiev Posad, Vladivostok, Litsvianka, Yakutsk, Verkhoyansk, Oymyakon, Batagay, Teriberka, Múrmansk, Krasnoyarsk, Khabarovsk ) Italia, Suecia, Nepal, Tibet, Uzbekistan, Kirguistán, Tayikistán, Reino Unido-Escocia, Irlanda, Israel,
⬆️ Arriba Desma
Compartir:
Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS Ver más mensajes sobre Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 41 de 52 - Tema con 1021 Mensajes y 561424 Lecturas - Última modificación: 10/02/2016
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube