Día 5 de agosto.- MADRID – COLOMBO
Presentación en el aeropuerto y salida en vuelo regular con destino a Colombo, vía Dubái. Noche en ruta.
Día 6 de agosto.- COLOMBO – HABARANA
Llegada al aeropuerto internacional de Bandaranaike y asistencia de nuestro representante. Será recibido con guirnaldas de orquídeas y flores.
Traslado a Habarana. En ruta, es posible hacer una parada para refrescarse o tomar algo antes de llegar al hotel.
Registro en el hotel seleccionado de Habarana.
Cena y descanso en el hotel.
Día 7 de agosto.- HABARANA - ANURADHAPURA - MIHINTALE - HABARANA
Desayuno en el hotel y tour por la ciudad de Anuradhapura. Anuradhapura (a 205Km de colombo) fue la primera capital y más grande de la antigua Ceilán conocida por sus ruinas bien conservadas. Actualmente está protegida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, por su interés arqueológico e histórico. Fundada en el siglo IV a. C. Fue la capital del reino de Anuradhapura hasta el comienzo del siglo IX. Durante este periodo fue uno de los centros de poder político más estables y duraderos del Asia meridional. En la actualidad, esta antigua ciudad, sagrada para el budismo, cuyos monasterios circundantes cubren un área de más de 40 Km2, es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo.
Por la tarde, conoceremos la ciudad de Mihintale, cuna del Budismo en Sri Lanka en el año 247 a. C. , desde entonces se ha convertido en un lugar de gran significado histórico y religioso que atrae anualmente a miles de peregrinos, sobre todo en la luna llena de Junio, para conmemorar la introducción oficial del Budismo en el país. La leyenda cuenta que la montaña Sagrada de Mihintale, situada a 13 kilómetros al Este de Anuradhapura, fue santificada por Buda. Es considerada como uno de los 16 lugares sagrados de Sri Lanka. Podrán disfrutar de un impresionante paisaje y sumergirse en su cultura. La zona incluye un complejo monástico, estupas, dagobas y un hospital. Mientras que algunos de los edificios se encuentran en casi perfecto estado de conservación, otros están en ruinas.
Cena y descanso en el hotel seleccionado de Habarana.
Día 8 de agosto.- SIGIRIYA-POLONNARUWA-HABARANA
Desayuno en el hotel y salida hacia Polonnaruwa. En ruta visitaremos Sigiriya. Ascenderemos a la impresionante Fortaleza de la Roca de Sigiriya, uno de los puntos arqueológicos más importantes de Asia. Está situada en un gran monolito de piedra roja a 180m de altura sobre la jungla. Data del siglo V y es Patrimonio de la Humanidad, construida por el Rey Kashyapa (477-495 DC). La “Roca del León” es una ciudadela de belleza extraordinaria que se levanta a 200 metros de la selva. La roca era la más recóndita fortaleza de una ciudad de 70 hectáreas. Hay un foso, una muralla y enormes jardines incluyendo el célebre sistema de riego que rodea la base de la roca.
Visitaremos los famosos frescos de las “Divinas Damas” de Sigiriya que se encuentran en un recoveco protegido de la roca, al que se accede por una escalera de espiral. Considerada una de las ocho maravillas del mundo antiguo, hay suficientes restos como para impresionar al visitante con una arrebatadora visión del ingenio y creatividad de los constructores.
Por la tarde, tour por la ciudad de Polonnaruwa. Capital medieval de Sri Lanka desde el siglo XI al XIII... Leer más ...
...local JR San-in os llevará al oeste de Kioto, al Bosque de bambú y al TemploTenryü-ji.
Podéis recorrer el céntrico y bullicioso distrito de Gion famoso por sus Geishas y Maikos en contraposición de su arquitectura moderna, el curioso mercado de Nishiki para ver los curiosos alimentos que hacen única la cocina de Kyoto, y al norte el Palacio Imperial o Kyoto Gosho con sus altos muros y que fue residencia de la familia real entre 1331 y 1868 (hay que pedir permiso el mismo día para acceder).
Por la noche podríais ver algún espectáculo de baile de Geishas.
Hakone - Kyoto 417 km / 2h 46m aprox.
Odawara - Kyoto 384 km / 2h aprox.
Alojamiento en Kyoto.
8º Día: Kyoto
Hoy continuáis descubriendo esta preciosa ciudad. Podéis recorrer el distrito de Higashiyama para ello habrá que madrugar para ver sin aglomeraciones el Pabellón Dorado o Kinkaku-ji construido en 1397. Este templo zen que se le conoce como Rokuonjiy que fue residencia del emperador, está cubierto por láminas de oro. Podéis continuar hacia el Castillo de Nijo-jo con su suntuosa arquitectura, al sur del distrito el Templo de Sanjusangendo con sus 1.001 imágenes de Buda y construido en 1164, el Templo de Kiyomizu-dera, Patrimonio de la Humanidad con sus espectaculares pilares de madera, los templos zen de Nanzen-ji perdidos entre los árboles y con unas vistas espectaculares de la ciudad. Por la noche tiempo libre para seguir descubriendo esta ciudad con otras luces, colores y olores. Alojamiento en Kyoto.
9º Día : Kyoto - Inari - Nara - Kyoto
Hoy recomiendo una excursión hasta Inari y Nara.
De camino a Nara, podéis hacer una parada en Inari, ya que se encuentra a tan solo 5 km al sur de Kyoto. Os encontraréis con el espectacular FushimiInari, un santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari (la deidad japonesa de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los zorros, la industria y el éxito en general). Es conocido por los miles de toriis rojos que delimitan el camino formando un túnel por la colina en la cual se encuentra. Los toriis son donaciones de particulares, familias o compañías y en su parte posterior podremos encontrar escrito su nombre y fecha de donación.
Si queréis, podéis subir a la cima de la colina, os llevará 2 horas más el tiempo de vuelta. O sino a mitad de camino se encuentra la Yotsutsuji intersection, un lugar desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de una parte de la ciudad de Kyoto. Continuar hacia Nara que está situada a 42 km al sur de Kyoto. Cuna de la cultura japonesa y capital imperial durante el período de Hara (del 710 al 784 d.C.), cuando el budismo se implanta con fuerza y se construyen templos por todo el país. En Nara recomiendo visitar el edificio de madera más grande del mundo: el templo Todai-ji,que alberga el daibutsu, la mayor estatua realizada en bronce de Buda y el santuario sintoísta de Kasuga uno de los más importantes de Japón con sus 3.000 lámparas y el famoso parque de los ciervos. Por la tarde se puede visitar las colinas de los alrededores de la ciudad cubiertas de bosques así como sus numerosos jardines y lagunas. Ya de regreso en Kyoto, os recomiendo aprovechar esta última noche en el distrito de Gion en donde si hay suerte veréis alguna geisha paseando.
Recorrido:
Kyoto - Inari 4,7 km / 5m aprox.
Inari - Nara 38 km / 50m aprox.
Nara - Kyoto 40 km / 45m aprox.
Alojamiento en Kyoto.
10º Día : Kyoto - Osaka (Aeropuerto de Kansai) - Ciudad de Origen
Hoy utilizáis el Japan Rail Pass para... Leer más ...
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas del caballero medieval descritas en el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos de la literatura universal.
El Camino del Cid puede recorrerse sobre 2 plataformas distintas:
* por carretera (C): inicialmente para vehículos a motor, pero al transitar en un 80% por carreteras secundarias con baja densidad de tráfico (excepto en las provincias de Valencia y Alicante) es utilizado por cicloturistas que prefieren el asfalto al sendero, o bien desean alternarlos
por sendero (S): el camino senderista es idóneo para los caminantes y los ciclistas de BTT.
El Camino del Cid no es un camino lineal, así que para que puedas conocerlo y recorrerlo con más facilidad lo hemos estructurado en tramos.
Los tramos
* El Destierro (C) (S): recorre principalmente el paso del Cid por el viejo reino de Castilla y León en su camino al destierro. Desde Vivar del Cid (Burgos) a Atienza (Guadalajara).
* Tierras de Frontera (C) (S): recorre antiguos territorios musulmanes en los que el Cid comienza a imponer su ley, hasta el enclave de Alcocer, donde se librará una batalla por la supervivencia. Desde Atienza (Guadalajara) a Ateca (Zaragoza).
* Las Tres Taifas (C) (S): recorre tres legendarios reinos de taifas: Zaragoza, Toledo y Albarracín. Desde Ateca (Zaragoza) a Cella (Teruel).
* La conquista de Valencia (C) (S): Cella fue el lugar elegido por el Cid para esperar a quienes quisieran unírsele en la conquista de Valencia, y es también el punto de partida de este tramo que finaliza en la ciudad soñada por el Cid. Desde Cella (Teruel) a Valencia.
Del 9 al 12 de Junio 2011, vamos a realizar estos tramos por carretera, aunque tambien pasearemos por los lugares más significativos
DIA 1. Salida por la mañana hacia VIVAR, lugar de nacimiento de Rodrigo Diaz, donde visitamos su casa, el molino donde trabajaba y la Legua Cero, lugar donde empieza el Camino,posteriormente nos trasladamos a Burgos donde visitamos la Catedral, en la que se halla enterrado El Cid junto a Dª Jimena, también visitamos lugares emblematicos por donde andubo nuestro protagonista. Cena y alojamiento en Burgos.
DIA 2: Partimos hacia SAN PEDRO DE CARDEÑA y pasamos por poblaciones como COVARRUBIAS, SANTO DOMINGO DE SILOS, SAN ESTEBAN DE GORMAZ Y EL BURGO DE OSMA, cenamos y dormimos en SIGUENZA.
DIA 3: Continuamos el camino hacia MEDINACELI y Stª MARIA DE HUERTA, CALATAYUD, DAROCA, EL POIO DEL CID Y MOLINA DE ARAGÓN, donde pernoctamos.
Dia 4: Tras desayunar buscamos ALBARRACIN, CELLA, TERUEL, OLOCAU, LA IGLESUELA,MORELLA donde comemos y por la tarde emprende,os el camino hacia Valencia pasando por ONDA y BURRIANA, donde los hombres del Cid vieron el Mar por primera vez, continuamos por SAGUNTO Y EL PUIG, donde cenamos y emprendemos el último tramo hacia VALENCIA, llegando sobre las 00:00, cruzando las Torres de Serrano y realizando una ofrenda a la estatua de EL CID.
Durante todo el recorrido se irán pasando por los lugares que marcan el CAMINO y se iran haciendo continuas referencia de lo que significa cada lugar al Cid y la Historia de la época.
Las comidas se irán realizando durante el Camino en Restaurantes de los distintos pueblos coincida la hora en que tengamos... Leer más ...