Buenas comparto esto por si es de interes ya que si hay algo que valoro son las experiencias auténticas, especialmente cuando se comparten en familia. Hoy quiero hablarte de algo que me ha dejado una huella increíble y que, sin duda, te encantará si buscas unas vacaciones diferentes, llenas de conexión y aventura: los Campamentos Familiares de Agosto en Aldealix. Lo digo con conocimiento de causa: he disfrutado personalmente de esta experiencia y es sencillamente espectacular.
Desde el primer momento, Aldealix te atrapa. Imagina alojarte en auténticas cabañas celtas, rodeado de la impresionante Sierra de Gredos, en Cáceres. No es solo un lugar bonito; es un concepto que te permite desconectar del día a día y reconectar con la naturaleza y, lo más importante, con tu familia.
¿Por qué recomiendo Aldealix?
Lo que hace que estos campamentos sean tan especiales es la combinación perfecta de actividades y el ambiente único que se crea:
Aventura y diversión para todos: Olvídate del aburrimiento. Aquí hay tirolina de 46 metros, escalada, kayak, tiro con arco y un sinfín de actividades multiaventura que nos mantuvieron activos y emocionados. Los peques disfrutan a lo grande, pero los adultos también nos sentimos como niños otra vez.
Comodidad y buena comida: La pensión completa es un acierto. La comida casera es deliciosa, y se preocupan por cualquier necesidad especial. Poder disfrutar sin pensar en cocinar es un lujo en vacaciones.
Veladas mágicas y convivencia: Las noches son inolvidables. Las veladas celtas, los juegos nocturnos y los talleres crean un ambiente de camaradería que no encuentras en cualquier lugar. Es la oportunidad perfecta para conocer a otras familias y compartir risas.
Un entorno natural de ensueño: Despertarse rodeado de montañas, con pozas naturales para refrescarse y rutas de senderismo a tiro de piedra, es un regalo. Es un lugar seguro y diseñado para el disfrute familiar.
Precios para el verano 2025 que hacen la experiencia aún más atractiva:
Estos precios incluyen alojamiento, pensión completa, todas las actividades, seguro y la garantía de una experiencia única. Realmente, es una inversión en recuerdos y en tiempo de calidad en familia.
Si estás buscando algo diferente para este verano, te animo de verdad a considerar Aldealix. Es una experiencia que recordarás y querrás repetir.
¿Te animas a vivir la aventura celta?
Para reservar o pedir más información, contacta directamente con Adrián en el 627560848.
También puedes echar un vistazo a sus redes sociales para ver la magia con tus propios ojos:
¡Hola a todos! ¡Estamos muy felices de estar nuevamente en FITUR! Los invitamos a visitarnos el SÁBADO Y DOMINGO a nuestro stand donde tendremos precios especiales para visitar Coco Bongo tanto en Cancún, Playa del Carmen y Punta Cana. Estamos en el stand de México Caribe Mexicano A6 y en el de República Dominicana 3B01 ambos en el Pabellón 3.
Recién llegada de Egipto. Un viaje fascinante , sobre todo cuando contratas guías y conductores locales , ya que el trato y la atención es mucho mejor que empresas que trabajan con grupos..
En mi caso a Abu simbel no lo contraté con la empresa del crucero , era carísimo , fui con Salah +201142989990 desde Asuán , y todo perfecto me recogió y me dejó luego de nuevo en el barco . De camino paras donde quieres y vas a tu ritmo, todo un detalle según íbamos era muy pronto y paro a comprarnos zumos, agua y galletas sin tan siquiera pedirlo, coche limpio, comodo, buen conductor y mejor persona.
Y en el Cairo las visitas las hicimos con toqaa +201100595753 era nuestra guía y se encargó también de buscar el transporte, hablaba español perfectamente y resolvía todas nuestras dudas de historia y de la vida y costumbres allí.
Una verdadera suerte conocer a ambos en nuestro viaje ya que eran de los mejores precios que encontré y super agusto viajar con ellos.
No teneis mas q ver el ejemplo del caso asturiano, q llevamos 2 años de turismo masivo y casualmente con las mayores subidas estatales en alojamientos turisticos...
Tengo reservado apto. En Lastres para después de semana santa, muy bueno pero 134 euros el día, para dos personas. En los días festivos de esa semana imposible, ya ocupado, y lo reservé en noviembre, ni me imagino el precio, pero petado, que por otra parte no quiero esos días con todo masificado. Antes de la pandemia estuve unos días en Tapia de Casariego, hotel muy decente, MP y la cena de lujo.....no llegaba a 100 euros el día para dos personas.....si lo miras, ahora cuesta el doble. Se han pasado en el incremento. Y así en todos los lugares. En cinco años los sueldos no han subido mas del 15%...y por no contar lo que subieron del 2010 al 2019.
Os escribo desde la India, llevo ya dos meses y medio, y mamma mia, que intensidad y que super experiencia a la vez.
Según mi experiencia, yendo de mochilero, solo e improvisando, me he encontrado infinidad de gente que entiendo que por su propia necesidad, te intentan engañar, cobrar de más o te ponen las cosas todavía mas difíciles y te acaban liando, sobre todo en Delhi, por ello, me hubiera gustado tener un contacto honesto de corazón, dispuesto ayudar de verdad y gestionarme safaris, transporte, etc.. O consultarle si los precios que me dicen son desorbitados o si algunas cosas son e**(AutoEdit)**a.--
Por ello, quería comentaros, que estoy finalizando mi voluntariado en Ramnagar en el parque nacional de Jim Corbett en un guest house increíble en medio de la naturaleza www.youtube.com/ ...&t=13s con la familia del guía oficial del parque. Esta persona es una persona honesta, y con alma caritativa con proyectos ecológicos para hacer un mundo mejor, y donde quiero ir a parar, con muchos contactos por toda la India, tiene una agencia donde gestiona treckings, transportes, excursiones etc.. Y lo mas importante ES DE FIAR!
Así que si os sirve de ayuda os dejo su contacto, podéis llamarle, email o whatss:
Por supuesto ya me imagino que a nadie con sentido común le gusta moverse en coche por Madrid… aunque yo en el servicio militar lo hacía todos los días y era divertidísimo
¿Pero quieres decir que desde el centro de Madrid hacia el sur todas las líneas de Cercanías funcionan bien ahora? Yo creo que eso no es realista, el sistema se basa en elementos integrados, y si hay un problema en Chamartín se va a notar de alguna manera en otras zonas.
Mi problema es que yo necesitaría, cada vez que voy a Madrid, desplazarme hasta el extrarradio a las 22h30 o las 23h, y a esas horas si falla algo en Cercanías no hay solución hasta el día siguiente, así que no me sirve.
Yo para ir al centro, uso el tren de cercanías (es mi transporte favorito). Odio conducir en Madrid.
El tren no esta tan mal, si no vas mas allá de Atocha o yo diria que hasta Nuevos Ministerios. Aunque la falta de inversión de los últimos años se nota. Chamartin es un punto negro ahora mismo.
El concepto de cerca y lejos depende mucho de tu perspectiva. Cuando vivía en Toledo recuerdo que los que vivían en Olías de Rey (un pueblo adyacente a la capital), desde mi opinión de entonces, vivían en el más allá.
En Madrid la gente se va a 50km para poder vivir en un "pareado". Es normal, que la gente venga a trabajar todos los días, incluso desde las capitales cercanas (incluido Toledo). Es otro planteamiento.
Hay que invertir en movilidad. De esa forma el "centro" de la ciudad se amplía. Es una forma de redistribuir la demanda y la oferta.
Que cada uno debe adaptarse es evidente, siempre. Lo que pasa es que una cosa es cómo se adapta el consumidor, otra distinta cómo se adapta la industria turística, y además están las ideas cambiantes de los gobiernos nacionales o locales.
En la industria los gigantes van a seguir apostando por el centro de las grandes ciudades, ellos aseguran inversiones altas y esperan ingresos altos, no se andan con miserias. Otro segmento apuesta por barrios, suburbios e incluso por polígonos industriales, el co-living o como se diga tiene un importante nicho allí. La presión es alta tanto en la oferta como en la demanda, así que los precios se mantendrán altos de todas maneras.
Y yo como consumidor no lo tengo tan fácil como tú para adaptarme, porque nunca voy a disponer de coche propio y además, en estos momentos, los transportes metropolitanos son cualquier cosa menos fiables. Me refiero a Madrid y a Barcelona, donde tengo que desplazarme varias veces en los próximos meses, y ya te digo que la cosa está bastante cruda. Cuando volví de Madagascar tuve que alojarme una noche en Sitges porque me salía por la mitad que en Barcelona; el avión llegó tarde y yo llegué a dormir de milagro, a duras penas porque Rodalies es un desastre. Y así todo, en Madrid ahorraría eso mismo si pudiera alojarme en Alcobendas, pero he hecho ensayos en Cercanías y veo que es una locura fiarse, retrasos y cierres de líneas son moneda corriente, y no avisan.
Aumentar la oferta es algo que ya se está revelando imposible en muchos destinos, que están hipersaturados. De otro modo llegaríamos al extremo en que absolutamente todos los edificios del centro de Madrid, o Praga, o Amsterdam, etc., serían de uso turístico y ya no quedaria ni un solo residente, todo se gestionaría a distancia. El modelo es tan invasivo que ya en España los alquileres residenciales no lo son sobre el papel, el arrendador copia el modelo de las VUT porque es más rentable.
No tiene porque ser en el centro, Madrid tiene mucho alojamiento en el extrarradio. En ese caso lo que necesitas es buena comunicación.
Pero también tienen que cambiar nuestros hábitos en el sentido de que si vas a Cordoba y te quieres quedar en la ciudad, lo tienes que pagar. Yo este año intente alojarme en Cordoba capital y los precios eran estratosféricos y desproporcionados.
Así que acabé durmiendo en Andújar (me pillaba de paso y era un alojamiento con encanto).
Al final, nos tenemos que adaptar y cambiar nuestras estrategias.
No teneis mas q ver el ejemplo del caso asturiano, q llevamos 2 años de turismo masivo y casualmente con las mayores subidas estatales en alojamientos turisticos... Leer más ...
Aumentar la oferta es algo que ya se está revelando imposible en muchos destinos, que están hipersaturados. De otro modo llegaríamos al extremo en que absolutamente todos los edificios del centro de Madrid, o Praga, o Amsterdam, etc., serían de uso turístico y ya no quedaria ni un solo residente, todo se gestionaría a distancia. El modelo es tan invasivo que ya en España los alquileres residenciales no lo son sobre el papel, el arrendador copia el modelo de las VUT porque es más rentable.
Subir impuestos es subir precios. Es de economía básica.
El que digan que no se van a repercutir, o miente o se engaña. Los impuestos son un coste empresarial y los costes se multiplican en la cadena de valor. Al final de la cadena está el que paga la suma de todos esos incrementos (impuestos incluidos): el consumidor. Es economía de mercado.
En todo caso, si nos circunscribimos a nuestra temática de los alojamientos, si la demanda no baja, hay que aumentar la oferta. Es el único modo de compensar.
Los destinos donde se restringe la oferta, suelen disparar su precios. Pero como estamos en una dinámica de contener la oferta... La consecuencia en los próximos años, si no hay una crisis económica (que seria lo mas nefasto para todos), será la misma tendencia: alza de precios.
Tendremos que inventar y hacer muchas cuentas para optimizar los costes de los viajes.
Aunque quede un poco fuera del tema, me permito sugerir que hay una forma lógica de recibir parte de los beneficios de bancos y otras grandes empresas 🙂 Claro que a la vez hay que compartir los riesgos
Y yo me pregunto si el turismo se está orientando al viajero internacional con mayor poder adquisitivo
No hay duda de que se alimentarán de los foráneos en mejores condiciones económicas....nosotros tendremos que hacer malabares para localizar algo asequible, o bien nos ponemos a exigir mejores salarios o el gobierno pone las medidas para ese reparto de riqueza que empresarios y banca están obteniendo.
Yo tengo cierta esperanza en que la demanda deje de ser tan masiva y los precios se moderen un poco. De todos modos no hay que olvidar que la inflación ha estado dos o tres años disparada, y que en los años de la pandemia o incluso los anteriores, los precios hoteleros en mercados como España podían considerarse muy bajos.
O sea que en gran medida tenemos que acostumbrarnos a la idea de que esos precios ya no volverán a ser como eran hasta 2018, hay un salto cuantitativo que no se puede revertir. Yo ya estoy reestructurando mis previsiones de viajes para reducir los días al año que preciso de alojamientos, porque a mi edad ya no me apetece reducir la calidad. También tendré que gastar menos en otras cosas durante mis desplazamientos, para equilibrar mejor el gasto.
@Miguelbilbao totalmente de acuerdo, hay precios que son un disparate. Y la relación calidad-precio es cada vez peor en todo: hoteles, cruceros, restaurantes... Se aprovechan de una demanda alta que no sé si aguantará mucho tiempo estos precios. Tal vez cuando les estalle la burbuja en los morros tengamos que oír sus lamentaciones sobre las cuentas de sus negocios
A este paso viajar va a volver a ser cosa de ricos nada más.