Searching at forum of Caribe: Cuba, Jamaica, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Qué cayo? Alguna recomendación?
He leído que no tienen acceso y son hoteles ( algo caros). Varadero merece la pena? La veo como un lloret o benidorm( enfocado al turista).
Cayo Santa María tiene casi una hora de pedraplen desde el puesto de control en el que se paga, hasta que llegas a la zona de los hoteles. Aunque puedes alojarte en Remedios y desplazarte al cayo, lo recomendable es alojarte en un hotel. Como es todo incluido y se trata de disfrutar relajado del hotel, descartaría las opciones de 4 estrellas e iría a un 5 estrellas bien valorado. Aquí toda la vida es en el hotel.
Respecto a la opción de Varadero, no tiene nada que ver con Lloret o Benidorm. Aquí hay casas particulares, pero las veces que me he alojado en Varadero he acabado descartándolas por el precio que tienen y lo que ofrecen y he acabado en hoteles. Mi sugerencia económica sería el Starfish 4 palmas por su ubicación y mucho mejor el Meliá Internacional. En cuanto a calidad no son comparables. El Meliá es muy superior. Ambos te permiten ir andando a la parte del pueblo donde hay algunos bares (café 62), discotecas y restaurantes (Varadero 60 y Waco's Club). Que tengas más o menos animación en el pueblo dependerá de cuando vayas, pero en cualquier caso hay pocos cubanos.
Los trabajadores de los hoteles no se alojan en Varadero, sino en Santa Marta o incluso en Matanzas. En Santa Marta es muy recomendable el paladar El Mojito, pero que te saquen la carta para cubanos que se paga en moneda nacional y no la carta para extranjeros.
La otra diferencia para valorar Cayo Santa María (que tiene mejores playas que Varadero) y Varadero, es el tiempo que se tarda en llegar desde La Habana. 5 horas al cayo y 2 horas a Varadero. Dependiendo del tiempo disponible me inclinaría por uno o por otro.
Parece que no hay vuelos entre los Cayos y La Habana. Creo que me voy a plantear cambiar los Cayos por Varadero. Son demasiadas horas de viaje y no me quiero arriesgar a perder el vuelo de vuelta a España. Muchas gracias!
Vamos a ver no se la idea tienes de viaje pero mucho mejor Varadero q los Cayos, en Varadero puedes salir a la ciudad, es + entretenido tienes hoteles igual o mejor y mejor comunicación con Habana, incluso dependiendo fecha hasta puedes tener vuelos directos... Yo q he ido muchas veces aún no he pisado los cayos, pero claro todo depende de esa idea tengas de viaje.
PASALO BIEN
Para liarte un poco voy a dar la opinión contraria. Para mi la playa en Cayo Santa María es bastante mejor que la de Varadero. Cayo Coco no lo conozco. La ventaja es que a Varadero llegas en 2 horas y llegar a Cayo Santa María son 5 horas. Respecto a salir fuera del hotel, en Cayo Santa María es como si no hubiera nada, mientras que en Varadero si puedes ir a la calle 62, que tampoco es para tirar cohetes, o a algún paladar. Si el hotel está bien ubicado en Varadero, como el Meliá Internacional o el Starfish 4 palmas, podrás ir andando al centro.
Dependiendo de los días que vayas a estar, o como te pille la ruta, te puede compensar ir hasta Cayo Santa María, pero para un par de días iría a Varadero.
Hola,
Alguien ha estado en el hotel Iberostars Prigin en Cayó Guillermo? Que me pueda contar su experiencia, quiero elegir este por su proximidad a playa del Pilar pero no sé si merece la pena. En principio estaré 4 días allí.
Luego quiero ir dos días a varadero por conocer los dos sitios y he estado mirando el Hotel Melia Península, el Grand Aston y Sanctuary and grand memories.
Si alguien los conocéis y me podéis ayudar.
Muchas Gracias
El Grand Aston de La Habana no es recomendable. Pésimo servicio.
Nosotros acabamos de estar alojados en el Meliá trinidad península en playa ancon ( TRINIDAD ), el hotel tiene poco mas de un año, la playa es una pasada en mitad del mar Caribe aunque con pìedras, las puestas de sol son espectaculares , habitaciones amplias y muy iluminadas , los contras son: comida no falta para ser Cuba pero es siempre lo mismo , buffet demasiado pequeño para tanta gente , poca o nada de animación , las bebidas no tienen gas , hay dos zonas en el hotel una solo adultos y otra para las demás personas , piscina demasiado pequeña y con pocas hamacas . En general para ser Cuba no esta mal el hotel , pero tampoco es un 5 estrellas .
Hola Orxata ! Pues si lo hicimos a traves de la web de Melia ! Tenia muy buenas opiniones y una vez allí , incluso nuestro conductor nos dijo que era un buen hotel..nosotros desde aquí no teniamos con que comparar la verdad..
PD un apunte para no llevar a engaño , somos miembros del programa rewards ( el sistema de puntos ) y por eso nos ha salido la cosa por un buen precio la verdad ! de echo nos subieron la categoria de la habitación ( con vistas al mar ) nosotros teniamos la basica reservada, lo hacen siempre que tienen disponibilidad.
Yo creo que si vais no os arrepentireis..de todas formas cuentanos a la vuelta eh ! las cosas pueden cambiar muy rapido o las percepciones ser distintas obvio..
Eso si..ser conscientes de donde vais , Varadero es una burbuja para que el turista disfrute por supuesto, si vais a mas sitios ya es otro cantar..
Cualquier pregunta aquí estoy y disfrutarlo mucho !
Hola ! pues como lo prometido es deuda aquí estamos !
Hemos estado 5 noches en el hotel Melia Internacional y 4 en el Habana Catedral ..pero el de Varadero es el que nos ocupa aquí ..es un complejo enorme ! tanto que al principio es un poco lioso llegar a la habitación ! ..hay varios ascensores que funcionan bastante bien..curiosamente hay que marcar un piso mas que al que vas..eso también nos paso en el de la Habana , una curiosidad sin mas cuando se le coge el tranquillo !
Las instalaciones estan muy bien , no falta de nada o nada que se note para el huesped al menos , la limpieza esta bien , las habitaciones también , la situación pues a pie de playa con varias piscinas y barra humeda, una infantil , musica ,como no espectacular , entretenimiento , discoteca , bar rojo y azul abiertos 24 horas y gente muy amable y atenta en todo momento , dispuestos a solventar cualquier inconveniente o molestia..
Atención las 24 horas como digo ..
Del bufett del desayuno y comida ninguna queja y la atención de 10 , que es repetitivo ? pues supongo pero hay de todo y todo esta rico..hambre no se pasa desde luego..
Restaurantes tematicos..no hemos probado todos , pero el de cocina japonesa " Sasa " nos ha gustado y divertido mucho , con su cocina espectaculo en vivo y todo riquisimo que es lo importante , el Tex_Mex " también nos gusto mucho , la comida muy rica y la atención muy bien teniendo en cuenta que ese día fue el gran apagon ! tenian luces de emergencia y nos respetaron la reserva y atendieron perfectamente pese a las circunstancias ( nos podiamos imaginar la situación fuera si la luz se habia ido en un hotel así ) , la luz volvio antes de acabar la cena osea cero problema..para nosotros claro
Solo se noto un par de días que el agua no salia muy caliente ..
El otro tematico que fuimos fue el cubano y no se si no seria nuestra noche pero al menos a mi fue el que menos me gusto , incluida la atención..
Resumiendo , se nota alguna carencia obvio , no me quiero imaginar en hoteles de menos embergadura y categoria , hacen lo que pueden con el mantenimiento..tipo sombrillas en la playa , algún desconchon en algún espejo en la habitación ..cosas así que al menos para mi , no son de mayor importancia dada la situación del pais..
Repetiriamos sin duda y lo recomendaria ? pues si ! Lo hemos disfrutado sin duda , unas vistas al mar preciosas , la playa muy bonita , relax y una puesta de sol increible !
PD se me habra pasado algo seguro pero aquí estoy para responder cualquier duda dentro de mis posibilidades ..
Hola Chary !
Gracias por esta experiencia tan detallada, seguramente acabemos en ese leyendo tu testimonio jeje
Una duda, el proceso de reserva lo realizaste a través de la web?
Hola ! pues como lo prometido es deuda aquí estamos !
Hemos estado 5 noches en el hotel Melia Internacional y 4 en el Habana Catedral ..pero el de Varadero es el que nos ocupa aquí ..es un complejo enorme ! tanto que al principio es un poco lioso llegar a la habitación ! ..hay varios ascensores que funcionan bastante bien..curiosamente hay que marcar un piso mas que al que vas..eso también nos paso en el de la Habana , una curiosidad sin mas cuando se le coge el tranquillo !
Las instalaciones estan muy bien , no falta de nada o nada que se note para el huesped al menos , la limpieza esta bien , las habitaciones también , la situación pues a pie de playa con varias piscinas y barra humeda, una infantil , musica ,como no espectacular , entretenimiento , discoteca , bar rojo y azul abiertos 24 horas y gente muy amable y atenta en todo momento , dispuestos a solventar cualquier inconveniente o molestia..
Atención las 24 horas como digo ..
Del bufett del desayuno y comida ninguna queja y la atención de 10 , que es repetitivo ? pues supongo pero hay de todo y todo esta rico..hambre no se pasa desde luego..
Restaurantes tematicos..no hemos probado todos , pero el de cocina japonesa " Sasa " nos ha gustado y divertido mucho , con su cocina espectaculo en vivo y todo riquisimo que es lo importante , el Tex_Mex " también nos gusto mucho , la comida muy rica y la atención muy bien teniendo en cuenta que ese día fue el gran apagon ! tenian luces de emergencia y nos respetaron la reserva y atendieron perfectamente pese a las circunstancias ( nos podiamos imaginar la situación fuera si la luz se habia ido en un hotel así ) , la luz volvio antes de acabar la cena osea cero problema..para nosotros claro
Solo se noto un par de días que el agua no salia muy caliente ..
El otro tematico que fuimos fue el cubano y no se si no seria nuestra noche pero al menos a mi fue el que menos me gusto , incluida la atención..
Resumiendo , se nota alguna carencia obvio , no me quiero imaginar en hoteles de menos embergadura y categoria , hacen lo que pueden con el mantenimiento..tipo sombrillas en la playa , algún desconchon en algún espejo en la habitación ..cosas así que al menos para mi , no son de mayor importancia dada la situación del pais..
Repetiriamos sin duda y lo recomendaria ? pues si ! Lo hemos disfrutado sin duda , unas vistas al mar preciosas , la playa muy bonita , relax y una puesta de sol increible !
PD se me habra pasado algo seguro pero aquí estoy para responder cualquier duda dentro de mis posibilidades ..
Los mensajes que estoy leyendo en este hilo son mínimo de 2023, por si alguien tiene algo más actualizado jeje
Gracias
El Meliá Internacional está bastante bien, aunque siempre te puedes encontrar con que un día no hay mojito porque no hay hierbabuena, pero tienes piña colada y al día siguiente es al revés, hay mojito pero no piña colada. Además te permite ir andando tranquilamente hasta la calle 62 a tomar algo o a la calle 60 si quieres cenar fuera del hotel. Tienes las habitaciones normales, que están muy bien, y también dos servicios The Level distintos (plata y oro) en los que las habitaciones son iguales, pero cambia que puedes acceder a algunas zonas exclusivas. Por ubicación y servicios es el que eligiría.
El Starfish Cuatro palmas está muy bien ubicado y es mucho más barato, pero no puedes comparar ni las habitaciones, ni la restauración, ni las instalaciones, ni casi nada. Solo lo consideraría para hacer una o dos noches y estar en plena calle 62, sabiendo que es un 4 estrellas a lo cubano.
En Varadero no consideraría una casa particular. En otros destinos si.
Alguien ha estado hace poco en el hotel Iberostar selection Varadero? que me podeis decir?
A día de hoy uno de los mejores hoteles en Varadero . Para mí los mejores en éste momento serían:
-Royalton
-Iberostar Selection Varadero
-Meliá Internacional
No tienen problemas de abastecimiento , son hoteles que mantienen las instalaciones y situados en la mejor zona de playa de Varadero .
Hola,
Alguien ha estado en el hotel Iberostars Prigin en Cayó Guillermo? Que me pueda contar su experiencia, quiero elegir este por su proximidad a playa del Pilar pero no sé si merece la pena. En principio estaré 4 días allí.
Luego quiero ir dos días a varadero por conocer los dos sitios y he estado mirando el Hotel Melia Península, el Grand Aston y Sanctuary and grand memories.
Si alguien los conocéis y me podéis ayudar.
Muchas Gracias
Hola de nuevo, ahora que ya tenemos los vuelos comprados para enero, os paso el itinerario modificado con los consejos que me disteis, nos desplazaremos en taxi, somos dos adultos y una niña.
Que os parece?
Día 1: llegada al aeropuerto de la Habana a las 18:40, un taxi nos lleva a Playa Larga ese mismo día.
Día 2: En Playa Larga visita: Sendero de la Roca y Punta Perdiz.
Día 3: En Playa Larga: Paseo en bici a la cueva de los peces y luego al criadero de cocodrilos, a las 15h nos
recoge el taxista para llevarnos a Trinidad (no nos atrae Cienfuegos.)
Día 4: Trinidad: Topes de Collantes y Trinidad ciudad
Día 5: Trinidad: Visita playas cercanas para hacer snorkel snorkel (tenemos que investigar aún cuales son
las mejores), por la tarde Trinidad.
Día 6: A primera hora traslado a Varadero al hotel Sol Palmeras.
Día 7: Varadero
Día 8: Después de desayunar traslado a la Habana
Día 9: Habana
Día 10:Visita Habana y a las 21h sale el avión a España.
Buenas. Para el día 2 contempla mejor "Caleta Buena" en lugar de Punta Perdiz. (Hay mejor snorkel y está menos masificado). Respecto al snorkel en Trinidad, la mejor opción es Playa María Aguilar. Justo pasado el nuevo Melià Península.
Hola, gracias por contestar. Respecto a que Caleta Buena es mejor que punta Perdiz, nosotros también habiamos leído eso, pero la dueña del alojamiento al que vamos (que nos ha gestionado la excurión, taxi a Sendero de la Roca y luego a Punta Perdiz por 35€+ 30€ del guia en Sendero de la Roca para 3 personas), dice que es mucho mejor Punta Perdiz, ya no se si es verdad o que como esta más cerca quiere ahorrarse el transporte. Como no tengo ningún contacto de taxista de allí voy perdido y encima como quiero hacer la excursión nada más llegar temprano, quiero tenerla cogida.
Hola de nuevo, ahora que ya tenemos los vuelos comprados para enero, os paso el itinerario modificado con los consejos que me disteis, nos desplazaremos en taxi, somos dos adultos y una niña.
Que os parece?
Día 1: llegada al aeropuerto de la Habana a las 18:40, un taxi nos lleva a Playa Larga ese mismo día.
Día 2: En Playa Larga visita: Sendero de la Roca y Punta Perdiz.
Día 3: En Playa Larga: Paseo en bici a la cueva de los peces y luego al criadero de cocodrilos, a las 15h nos
recoge el taxista para llevarnos a Trinidad (no nos atrae Cienfuegos.)
Día 4: Trinidad: Topes de Collantes y Trinidad ciudad
Día 5: Trinidad: Visita playas cercanas para hacer snorkel snorkel (tenemos que investigar aún cuales son
las mejores), por la tarde Trinidad.
Día 6: A primera hora traslado a Varadero al hotel Sol Palmeras.
Día 7: Varadero
Día 8: Después de desayunar traslado a la Habana
Día 9: Habana
Día 10:Visita Habana y a las 21h sale el avión a España.
Buenas. Para el día 2 contempla mejor "Caleta Buena" en lugar de Punta Perdiz. (Hay mejor snorkel y está menos masificado). Respecto al snorkel en Trinidad, la mejor opción es Playa María Aguilar. Justo pasado el nuevo Melià Península.
...con la puerta abierta en Viñales del calor que hacía.
- Pasear: Lo destaco porque para nosotros fue en alguna ocasión un poco agobiante, en Trinidad y La Habana nos pedían cosas constantemente: "Teneis ibuprofeno?" "Sois españoles? regálame algo por favor, que los españoles sois majos" "Dadme ropa por favor, jabón o lo que tengáis" Esto lo hemos oído bastante, a parte de que evidentemente os estarán ofreciendo taxis, restaurantes y cambio de moneda todo el rato. Un taxi nos comentó que ya hay gente en La Habana que vive de pedir en la calle, porque se han acostumbrado a que el turista les va regalando cosas. Si les dices que no un par de veces o les dices que no te queda nada (la realidad al final del viaje) se suelen ir. Nosotros dimos todo lo que podíamos dar, pero si tuvieramos que haber dado a todo el que nos pidió por la calle, nos quedábamos sin nada en 3 días.
-Moneda: Lo habreis leido ya, pero es imperativo que llevéis TODO el efectivo que podais necesitar desde aquí. Nos encontramos varios españoles que NO llevaban efectivo y pretendían sacar del cajero. El cajero te va a dar 120 pesos por cada euro que le pidas (porque el cajero entrega CUP!!!! no euros), y en la calle te pueden dar unos 300 pesos por cada euro (julio24). Cuba no es barato, y una cena de 10€ te puede salir por 30€ si no cambias en la calle, o una de 30€ por 90€. Cuando digo calle no me refiero a la calle explícitamente, sino a los alojamientos, restaurantes, etc. No os recomiendo que cambieis a la gente que os ofrezca por la calle, os pueden engañar facilmente. Id vosotros a buscarlo. Ojo también cuando os devuelvan el cambio, nos explicaron que en Varadero en un par de sitios les devolvian menos cambio al pagar. A nosotros nos pasó en La Habana al comprar agua, en vez de 50 CUP nos dieron 40, es poquisima la diferencia, pero id con OJO porque no es un descuido, cuentan los billetes delante tuyo los cambian de mano para aquí y para allá y te dan uno menos.
-Medicamentos: También lo habréis leído ya, pero llevad todo lo que necesiteis y demás para donar (ibuprofeno, paracetamol, fortasec, probioticos, tiritas, cristalmina, etc), hay escasez y estos productos son demasiado caros para el cubano en el mercado negro, por lo que os lo agradeceran muchísimo.
-Agua: ni se os ocurra beber agua ni para lavaros los dientes del grifo. La red de agua solo funciona durante algunas horas durante unos días, por lo que todos los edificios tienen depósitos de agua y nunca sabéis como de limpio o sucio estará. Un cubano nos dijo que nunca bebe agua del grifo en casa ajena, así que imaginaos. Los hielos en los sitios los hacen con agua del grifo por más que os digan que la filtran, yo me tomé mojitos sin problema por todo Cuba, y cuando notaba que la barriga me flojeaba, dejaba un par de días de descanso al estómago. La barriga la tuve un poco tocada casi todo el viaje, nada grave, es algo que a veces pasa y puedes hacer el día a día normal, eso ya depende del organismo de cada uno.
-Grupos de whatsapp: Hay grupos en la que gente de confianza ofrece servicios (Casas de renta, taxis, excursiones, etc) a nosotros nos fue super útil, ya que los administradores del grupo se encargan de que la gente que ofrece cosas sea de fiar, que no estafen y se preocupan por que la experiencia del turista sea buena. Además de que casi siempre fueron los precios más baratos que encontramos.
-Propinas: Fácil, la regla general es que si en el ticket no... read more...
...con la puerta abierta en Viñales del calor que hacía.
- Pasear: Lo destaco porque para nosotros fue en alguna ocasión un poco agobiante, en Trinidad y La Habana nos pedían cosas constantemente: "Teneis ibuprofeno?" "Sois españoles? regálame algo por favor, que los españoles sois majos" "Dadme ropa por favor, jabón o lo que tengáis" Esto lo hemos oído bastante, a parte de que evidentemente os estarán ofreciendo taxis, restaurantes y cambio de moneda todo el rato. Un taxi nos comentó que ya hay gente en La Habana que vive de pedir en la calle, porque se han acostumbrado a que el turista les va regalando cosas. Si les dices que no un par de veces o les dices que no te queda nada (la realidad al final del viaje) se suelen ir. Nosotros dimos todo lo que podíamos dar, pero si tuvieramos que haber dado a todo el que nos pidió por la calle, nos quedábamos sin nada en 3 días.
-Moneda: Lo habreis leido ya, pero es imperativo que llevéis TODO el efectivo que podais necesitar desde aquí. Nos encontramos varios españoles que NO llevaban efectivo y pretendían sacar del cajero. El cajero te va a dar 120 pesos por cada euro que le pidas (porque el cajero entrega CUP!!!! no euros), y en la calle te pueden dar unos 300 pesos por cada euro (julio24). Cuba no es barato, y una cena de 10€ te puede salir por 30€ si no cambias en la calle, o una de 30€ por 90€. Cuando digo calle no me refiero a la calle explícitamente, sino a los alojamientos, restaurantes, etc. No os recomiendo que cambieis a la gente que os ofrezca por la calle, os pueden engañar facilmente. Id vosotros a buscarlo. Ojo también cuando os devuelvan el cambio, nos explicaron que en Varadero en un par de sitios les devolvian menos cambio al pagar. A nosotros nos pasó en La Habana al comprar agua, en vez de 50 CUP nos dieron 40, es poquisima la diferencia, pero id con OJO porque no es un descuido, cuentan los billetes delante tuyo los cambian de mano para aquí y para allá y te dan uno menos.
-Medicamentos: También lo habréis leído ya, pero llevad todo lo que necesiteis y demás para donar (ibuprofeno, paracetamol, fortasec, probioticos, tiritas, cristalmina, etc), hay escasez y estos productos son demasiado caros para el cubano en el mercado negro, por lo que os lo agradeceran muchísimo.
-Agua: ni se os ocurra beber agua ni para lavaros los dientes del grifo. La red de agua solo funciona durante algunas horas durante unos días, por lo que todos los edificios tienen depósitos de agua y nunca sabéis como de limpio o sucio estará. Un cubano nos dijo que nunca bebe agua del grifo en casa ajena, así que imaginaos. Los hielos en los sitios los hacen con agua del grifo por más que os digan que la filtran, yo me tomé mojitos sin problema por todo Cuba, y cuando notaba que la barriga me flojeaba, dejaba un par de días de descanso al estómago. La barriga la tuve un poco tocada casi todo el viaje, nada grave, es algo que a veces pasa y puedes hacer el día a día normal, eso ya depende del organismo de cada uno.
-Grupos de whatsapp: Hay grupos en la que gente de confianza ofrece servicios (Casas de renta, taxis, excursiones, etc) a nosotros nos fue super útil, ya que los administradores del grupo se encargan de que la gente que ofrece cosas sea de fiar, que no estafen y se preocupan por que la experiencia del turista sea buena. Además de que casi siempre fueron los precios más baratos que encontramos.
-Propinas: Fácil, la regla general es que si en el ticket no... read more...
...con la puerta abierta en Viñales del calor que hacía.
- Pasear: Lo destaco porque para nosotros fue en alguna ocasión un poco agobiante, en Trinidad y La Habana nos pedían cosas constantemente: "Teneis ibuprofeno?" "Sois españoles? regálame algo por favor, que los españoles sois majos" "Dadme ropa por favor, jabón o lo que tengáis" Esto lo hemos oído bastante, a parte de que evidentemente os estarán ofreciendo taxis, restaurantes y cambio de moneda todo el rato. Un taxi nos comentó que ya hay gente en La Habana que vive de pedir en la calle, porque se han acostumbrado a que el turista les va regalando cosas. Si les dices que no un par de veces o les dices que no te queda nada (la realidad al final del viaje) se suelen ir. Nosotros dimos todo lo que podíamos dar, pero si tuvieramos que haber dado a todo el que nos pidió por la calle, nos quedábamos sin nada en 3 días.
-Moneda: Lo habreis leido ya, pero es imperativo que llevéis TODO el efectivo que podais necesitar desde aquí. Nos encontramos varios españoles que NO llevaban efectivo y pretendían sacar del cajero. El cajero te va a dar 120 pesos por cada euro que le pidas (porque el cajero entrega CUP!!!! no euros), y en la calle te pueden dar unos 300 pesos por cada euro (julio24). Cuba no es barato, y una cena de 10€ te puede salir por 30€ si no cambias en la calle, o una de 30€ por 90€. Cuando digo calle no me refiero a la calle explícitamente, sino a los alojamientos, restaurantes, etc. No os recomiendo que cambieis a la gente que os ofrezca por la calle, os pueden engañar facilmente. Id vosotros a buscarlo. Ojo también cuando os devuelvan el cambio, nos explicaron que en Varadero en un par de sitios les devolvian menos cambio al pagar. A nosotros nos pasó en La Habana al comprar agua, en vez de 50 CUP nos dieron 40, es poquisima la diferencia, pero id con OJO porque no es un descuido, cuentan los billetes delante tuyo los cambian de mano para aquí y para allá y te dan uno menos.
-Medicamentos: También lo habréis leído ya, pero llevad todo lo que necesiteis y demás para donar (ibuprofeno, paracetamol, fortasec, probioticos, tiritas, cristalmina, etc), hay escasez y estos productos son demasiado caros para el cubano en el mercado negro, por lo que os lo agradeceran muchísimo.
-Agua: ni se os ocurra beber agua ni para lavaros los dientes del grifo. La red de agua solo funciona durante algunas horas durante unos días, por lo que todos los edificios tienen depósitos de agua y nunca sabéis como de limpio o sucio estará. Un cubano nos dijo que nunca bebe agua del grifo en casa ajena, así que imaginaos. Los hielos en los sitios los hacen con agua del grifo por más que os digan que la filtran, yo me tomé mojitos sin problema por todo Cuba, y cuando notaba que la barriga me flojeaba, dejaba un par de días de descanso al estómago. La barriga la tuve un poco tocada casi todo el viaje, nada grave, es algo que a veces pasa y puedes hacer el día a día normal, eso ya depende del organismo de cada uno.
-Grupos de whatsapp: Hay grupos en la que gente de confianza ofrece servicios (Casas de renta, taxis, excursiones, etc) a nosotros nos fue super útil, ya que los administradores del grupo se encargan de que la gente que ofrece cosas sea de fiar, que no estafen y se preocupan por que la experiencia del turista sea buena. Además de que casi siempre fueron los precios más baratos que encontramos.
-Propinas: Fácil, la regla general es que si en el ticket no... read more...