Autor:
Yennefer Fecha: Sabado, 29 Agosto, 2020 ⭐ Puntos 4 (2 votos)
Los países de Centroamérica y la República Dominicana albergan el 12% de la biodiversidad del planeta siendo una de las zonas con mayor avistamiento de especies animales del mundo, algunas de ellas únicas en su tipología y otras que están en peligro de extinción. Aventurándose a través de los bosques y las reservas de Belice, Honduras, Panamá y República Dominicana, es posible conocer a cuatro de los animales más extraordinarios del planeta: el jaguar, el flamenco rosado, el tucán y la rana roja. Para preservar estas especies, se han creado reservas y áreas protegidas con el fin de reducir su riesgo de extinción mientras permanecen dentro de su hábitat natural.
Centroamérica y República Dominicana, cuna de las especies más exuberantes del planeta
Hogar de algunas de las civilizaciones más antiguas, con sus lugares arqueológicos, bosques con infinitas variedades de especies animales y vegetales, una cadena de volcanes de más de 1500 km de largo y algunas de las mejores playas del mundo, los países centroamericanos Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama, junto con Republica Dominicana, países miembros de CATA (Central America Tourism Agency), forman parte de un
territorio relativamente pequeño, que ocupa solamente el 1% de la superficie del mundo y que, en cambio, acogen el 12% de la biodiversidad del planeta.
Imágenes: Visit Centroamérica / Go Dominican Republic / Tucán de mandíbula castaña (Carlos Orellana)
Es precisamente en las aguas profundas del océano, en los cielos azules y entre los ríos y bosques del interior de Belice, Honduras, Panamá y la República Dominicana que es posible conocer a
4 de los animales más excéntricos del mundo.
El Jaguar y el Jaguar Negro – Belice
Después del tigre y el león, el jaguar es el tercer felino más grande del mundo, así como el más grande del continente americano: animal tímido y nocturno , extremadamente difícil de advertir mientras deambula por su territorio. Su naturaleza está rodeada de mucho misticismo, heredado de la cultura maya, ya que para esta civilización el Dios del Sol se transformaba en jaguar para poder viajar durante la noche por el mundo de los muertos.
Su nombre tiene origen en los indígenas, que lo llamaron, "Jag War" o "el que caza volando", y que deriva de su técnica de caza: de hecho, el jaguar se acerca sigilosa y silenciosamente a la presa y luego se lanza sobre su espalda. Algunos tienen una piel con variados tonos ocres, mientras que otros pueden combinar el blanco o el negro. Belice es afortunado de ser el
país con la mayor concentración de jaguares en el mundo –protegidos por su especial rareza- y puede presumir de albergar el
Cockscomb Basin Wildlife Sanctuary, el primer parque natural dedicado por completo a la protección de este gran y raro felino.
El Flamenco Rosado - República Dominicana
Siendo un símbolo del verano por excelencia, los flamencos rosados hacen que los atardeceres a lo largo de las costas de la República Dominicana sean aún más inolvidables. El mejor lugar para observarlos es la
Laguna de Oviedo, en el extremo suroeste del país, dentro del
Parque Nacional Jaragua. Esta reserva, creada específicamente para albergar la mayor colonia de flamencos del país, es durante la mayor parte del año el hogar de los flamencos rosados, que se asoman en las playas vírgenes de la isla, especialmente durante el mes de agosto.
El tucán de mandíbula castaña (o tucán de Swainson) – Honduras
Aunque está en peligro de extinción y es difícil de encontrar mientras deambula por Forsete, el tucán es en realidad el ave tropical más conocida del mundo: con su gran pico de color y su elegante plumaje es uno de los símbolos por excelencia de la Amazonia y Centroamérica. Perfectamente capaz de adaptarse a los cambios que tienen lugar en su hábitat natural, su vida ha sido puesta a prueba recientemente por la deforestación de la Amazonia. Uno de los lugares donde puede encontrarse a este majestuoso pájaro con mil colores es Honduras: entre los diferentes especímenes, el país también alberga el
tucán castaño-mandíbula o el tucán de Swainson, un tucán de garganta amarilla raro y muy especial que hoy se reproduce solo en el este de Honduras y en áreas restringidas al norte de Colombia y oeste de Ecuador.
La Rana Roja – Panamá
Panamá es el único país del mundo, además de Costa Rica y Nicaragua, donde es posible encontrarse con la Rana Roja, especie muy particular. Un pequeño batracio de solo 1.7 a 2.4 cm de largo con una brillante piel de rojo, azul o verde o marrón y amarillo. Gracias a las almohadillas que tiene debajo de sus patas y musculosos múslos, la Rana Roja no encuentra dificultad para trepar y sus grandes ojos le permiten ver mejor en la oscuridad. Además, su alto grado de toxicidad le permite defenderse de los depredadores. En Panamá, el nombre de toda una región,
Red Frog Beach, en la isla Bastimentos, está dedicado a este raro animal.
Información facilitada por Turismo de Centroamérica:
www.visitcentroamerica.com/
Fecha: 29/Ago/2020 10:36:30
(31116 Lecturas)
Puntos: 4 (2 votos)
Compartir: Foros de Viajes |
Tema: Recorrer America Central - Tour por Centroamérica |
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 310
182708 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
FallenOnEarth
 Experto
 10-10-2014 Mensajes: 240
|
buenas!
estoy empezando a dar forma a mi viaje invernal. me iré dos meses (o poco mas)
a centro america.
mi idea es empezar por DF, volar a Baja California, quedarme un par de semanas....y luego ni idea, o volar a Nicaragua, o volar a Puerto Escondido y bajar hasta Guatemala y ir improvisando, o no se...!
recomendaciones? ideas?
cual es la mejor manera para informarme de la situacion actual de COVID de estos paises? doy un poco por obvio que todos tienen las fronteras abiertas y sin cuarantena, pero tengo que empezar a informarme
|
|
chiripy
 Indiana Jones
 24-07-2011 Mensajes: 2289
|
Hola.Desde Tapachula puedes ir bajando al sur con Ticabus,tienen web,haciendo escala en diferentes países, (una vez en esos lugares hacer un tour a conveniencia),con ellos no tienes problema para cruzar fronteras.Llegan hasta Panamá.No se por donde regresas a Europa...Eso sí mucho mejor ir hacia el sur así evitas todos los "problemas" de viajar hacia el norte por tierra.Yo hace unos años hice ese viaje así que de temas Covid no te puedo decir.
|
|
indamatossi.marta
 Dr. Livingstone
 05-06-2014 Mensajes: 6223
|
Pues para empezar por la pagina de iata, y despues pais a pais....
www.iatatravelcentre.com/world.php
|
|
Valeju
 New Traveller
 01-06-2022 Mensajes: 7
|
quiero viajar con mi hijo por guatemala, ¿ que tan seguro es a dia de hoy?? alguien me puede dar info actualizada??
|
|
vetusta83
 Super Expert
 02-11-2016 Mensajes: 288
|
En unos meses tengo en mente un viaje un poco express a México o centro América, digo express porque voy sin la niña y en este caso concentro bastante los destinos ya que cuando voy con ella si viajo con mas calma y pasando mas tiempo en los lugares y sin ella me meto ya mas tute de autobuses etc. Las dos opciones que barajo son:
-Volar a CDMX y hacer CDMX, Puebla, san miguel de allende, Guanajuato, Guadalajara y acabar en puerto Vallarta o en Zihuatanejo y vuelta desde CDMX.
-volar a ciudad de guatemala y hacer, Antigua, lago atitlan, santa ana(el salvador), san salvador... Leer más ...
|
|
|