Mi familia y yo estamos organizando un viaje a Costa Rica durante 21 días en agosto.
Estamos preocupados de que llueva mucho. ¿Siempre llueve en esta época del año o puede haber días con buen clima o partes del día en las que salga el sol?
Nuestra idea es alquilar un coche y seguir este itinerario:
Puerto Viejo de Limón: 2 noches
Tortuguero: 2 noches
Arenal: 2 noches
Río Celeste: 2 noches
Guanacaste: 3 noches
Monteverde: 2 noches
Santa Teresa o Mal País: 2 noches
Manuel Antonio: 2 noches
Uvita: 1 noche
Corcovado: 2 noches
Nos quedan 3 noches por elegir una ubicación o agregar a alguna existente. Si tienen sugerencias de lugares para omitir, también nos encantaría saberlo.
Aquí van algunas preguntas con las que nos gustaría contar con su ayuda:
Clima en agosto: ¿Qué tan confiable es el pronóstico del clima para agosto? ¿Podemos esperar lluvia durante todo el día o más en las tardes/noches?
Recomendaciones de actividades: ¿Hay actividades imprescindibles en los lugares que vamos a visitar, como senderismo, tours de vida silvestre u otras experiencias únicas?
Sugerencias de comida: ¿Algún restaurante o platillo local que debamos probar en estas áreas?
Lugares fuera de lo común: ¿Hay algún lugar poco turístico o escondido que recomienden visitar en Costa Rica?
Consejos sobre el itinerario: ¿Creen que nuestro itinerario está demasiado apretado o relajado en ciertos lugares? ¿Recomiendan ajustar el tiempo en alguna de las ubicaciones?
Conducir en Costa Rica: Planeamos movernos en coche por Costa Rica. ¿Tienen recomendaciones o cosas que deberíamos tener en cuenta al conducir allí (por ejemplo, condiciones de las carreteras, leyes de tránsito o desafíos específicos como carreteras estrechas, estacionamiento, policía o lluvias)?
Consejos para empacar: ¿Hay algo específico que deberíamos llevar para las diferentes regiones que vamos a visitar (por ejemplo, para la selva, playas o montañas)?
Buceo y snorkel: Nos interesa hacer algo de buceo y snorkel mientras estamos en Costa Rica. ¿Hay algún lugar que recomienden para tener buenas experiencias bajo el agua (por ejemplo, arrecifes de coral, vida marina, etc.)?
Mejores lugares para buceo: ¿Cuáles son los mejores lugares para bucear en Costa Rica? Hemos escuchado sobre algunos lugares en Guanacaste, pero ¿hay otros lugares secretos o populares que no deberíamos perdernos?
Mejores lugares para snorkel: ¿Cuáles son los mejores lugares para hacer snorkel en Costa Rica? ¿Hay alguna playa o isla que se destaque para hacer snorkel y ver buena vida marina?
Tours de buceo/snorkel: ¿Hay alguna empresa que recomienden? Somos buzos avanzados.
Millones de gracias!!
Hola, voy bastante tarde a contestarte algunas cuestiones, pero quizás te ayude si tienes algo pendiente aún.
Itinerario: Como te han comentado yo quitaría un día en Río Celeste y lo metería en otro lado, para ir algo más de tranqui. Tened en cuenta que las carreteras y distancias son las que son en este país y con sus volcanes puedes tener que rodear algo mucho para llegar a otro lado y más lento de lo esperado.
Por ejemplo, a mi me gustó mucho el Volcán Rincón de la Vieja y me hubiera gustado poder hacer la ruta larga y no tener que correr por la hora de cierre
En puerto viejó- limón-cahuita también puedes añadir otra noche... Leer más ...
Hola!!!
Tenemos pensado ir del 22 de julio al 12 de agosto a Ciudad de México, Nuevo Vallarta y Nayarit…. Clima? Veo bastantes lluvias y me estoy poniendo nerviosa…..
Como lo veis?
Mi familia y yo estamos organizando un viaje a Costa Rica durante 21 días en agosto.
Estamos preocupados de que llueva mucho. ¿Siempre llueve en esta época del año o puede haber días con buen clima o partes del día en las que salga el sol?
Nuestra idea es alquilar un coche y seguir este itinerario:
Puerto Viejo de Limón: 2 noches
Tortuguero: 2 noches
Arenal: 2 noches
Río Celeste: 2 noches
Guanacaste: 3 noches
Monteverde: 2 noches
Santa Teresa o Mal País: 2 noches
Manuel Antonio: 2 noches
Uvita: 1 noche
Corcovado: 2 noches
Nos quedan 3 noches por elegir una ubicación o agregar a alguna existente. Si tienen sugerencias de lugares para omitir, también nos encantaría saberlo.
Aquí van algunas preguntas con las que nos gustaría contar con su ayuda:
Clima en agosto: ¿Qué tan confiable es el pronóstico del clima para agosto? ¿Podemos esperar lluvia durante todo el día o más en las tardes/noches?
Recomendaciones de actividades: ¿Hay actividades imprescindibles en los lugares que vamos a visitar, como senderismo, tours de vida silvestre u otras experiencias únicas?
Sugerencias de comida: ¿Algún restaurante o platillo local que debamos probar en estas áreas?
Lugares fuera de lo común: ¿Hay algún lugar poco turístico o escondido que recomienden visitar en Costa Rica?
Consejos sobre el itinerario: ¿Creen que nuestro itinerario está demasiado apretado o relajado en ciertos lugares? ¿Recomiendan ajustar el tiempo en alguna de las ubicaciones?
Conducir en Costa Rica: Planeamos movernos en coche por Costa Rica. ¿Tienen recomendaciones o cosas que deberíamos tener en cuenta al conducir allí (por ejemplo, condiciones de las carreteras, leyes de tránsito o desafíos específicos como carreteras estrechas, estacionamiento, policía o lluvias)?
Consejos para empacar: ¿Hay algo específico que deberíamos llevar para las diferentes regiones que vamos a visitar (por ejemplo, para la selva, playas o montañas)?
Buceo y snorkel: Nos interesa hacer algo de buceo y snorkel mientras estamos en Costa Rica. ¿Hay algún lugar que recomienden para tener buenas experiencias bajo el agua (por ejemplo, arrecifes de coral, vida marina, etc.)?
Mejores lugares para buceo: ¿Cuáles son los mejores lugares para bucear en Costa Rica? Hemos escuchado sobre algunos lugares en Guanacaste, pero ¿hay otros lugares secretos o populares que no deberíamos perdernos?
Mejores lugares para snorkel: ¿Cuáles son los mejores lugares para hacer snorkel en Costa Rica? ¿Hay alguna playa o isla que se destaque para hacer snorkel y ver buena vida marina?
Tours de buceo/snorkel: ¿Hay alguna empresa que recomienden? Somos buzos avanzados.
El snorkel en isla del Caño es del todo recomendable. Vimos animales a cascoporro: tiburones pequeños, tortugas carey, jureles azules, peces payaso, pepinos de mar, muchas otras especies de peces de colores, mantarrayas, delfines (se zambullían a lado y lado de nuestro bote a la vuelta a Drake durante un buen rato), incluso alguien avistó el chorro de una ballena a lo lejos, a pesar de que la temporada ya está casi terminada por estas fechas...). Después nos llevaron a una playa espectacular donde nos dieron de comer, y luego de vuelta a Drake a eso de las 2.
Por mi parte, me alegro de haber ido a Drake desde Sierpe, pues el trayecto en bote es bonito. El río Sierpe discurre entre manglares, para mí uno de los ecosistemas más interesantes de la tierra, y poco a poco se va abriendo hasta desembocar al mar, donde luego uno pasa entre rocas azotadas por las olas.
Al volver de Corcovado fuimos después por Uvita y la zona de las cataratas Nauyaca. Si alguien quiere más info de esto último, estaré encantado de dárosla.
¡Saludos viajeros!
Hola,
Yo estaba pensando en hacer esta ruta pero tengo la duda si es muy dura para los niños. Tienen 9 y 14 años. Se anda mucha extensión?
Gracias,
La pueden hacer perfectamente, no es dura en si aunque en mi caso a la media hora de llegar a la playa vino una tormenta de las gordas, en media hora teniamos agua por las rodillas casi , ahí si que sería dura...
Buenas!!!
Yo lo hice en Septiembre de 2019 con la agencia local Asuaire, y fue todo muy bien.
Visitamos Tortuguero, Arenal, Uvita y Corcovado, el clima muy bueno, con las típicas tormentas que caen en cualquier momento durante 5 o 10 minutos, pero no no impidió dejar de hacer nada, con coche de alquiler excepto en Tortuguero y Corcovado
Los expertos advirtieron hace casi dos décadas sobre la disminución del suministro de agua, pero obtuvieron pocos resultados.
Si en aquel entonces la red de agua de la capital ya estaba en una situación precaria, ahora “algunas partes del sistema se están cayendo a pedazos”, dijo Manuel Perló Cohen, un investigador de planificación urbana que estudia el sistema de agua de Ciudad de México.
“México es la principal economía del mundo que más agua embotellada consume”, aseveró Roberto Constantino Toto, miembro del comité directivo de la Red de Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Agregó que esto es un reflejo del “fracaso de nuestra política hídrica”.
Mi pareja y yo estaremos en la península del Yucatán del 14 de noviembre al 07 de diciembre. Tras estudiarme bien los posibles itinerarios, he creado una ruta que me gustaría compartir para que puedan dar sus opiniones y modificar lo que no sea conveniente.
DIA 14/11: Llegada a Cancún por la tarde, coger coche de alquiler e ir al alojamiento.
DIA 15/11: Excursión a Isla Contoy e Isla Mujeres. 2º noche en Cancún.
DIA 16/11: Ida hacia Tulum parando en Puerto Morelos y playa del Carmen. Llegada a Tulum hacia la noche.
DIA 17/11: Visita zona arqueológica de Coba + cenote.
DIA 18/11: Visita ruinas de Tulum y playa de Akumal
DIA 19/11: Visitar la Reserva de Sian Ka’an
DIA 20/11: Rumbo de Tulum a Mahahual (2h 45’) con paradas por el camino (Muyil)
DIA 21/11: Mahahual buceo (curso PADI)
DIA 22/11: Buceo
DIA 23/11: Buceo. Ultima noche Mahahual
DIA 24/11: Rumbo de Mahahual a Bacalar por la mañana.
DIA 25/11: Bacalar
DIA 26/11: Bacalar y rumbo a hotel en Xpujil.
DIA 27/11: Visitar Calakmul y después de comer poner rumbo a Campeche.
DIA 28/11: Campeche y rumbo a Kabah y Uxmal (1h 55’) y luego a Mérida para hacer noche(1h)
DIA 29/11: Reserva Celestún
DIA 30/11: Nos vamos de Mérida con parada en Izamal de camino a Valladolid
DIA 01/12: Visita Valladolid, cenotes y Ek Balam
DIA 02/12: Visita a Chichén Itza
DIA 03/12: Visita a Río Lagartos
DIA 04/12: Rumbo a Chiquilá para coger barco a Holbox
DIA 05/12: Holbox
DIA 06/12: Holbox
DIA 07/12: Cogemos barco a media mañana hacia Chiquilá y ponemos rumbo a Cancún para coger el vuelo a la noche.
¡Muchas gracias de antemano por su ayuda!
Hola es algo muy personal pero yo lo veo bien, si el día 4 llegais pronto a Holbox son casi 3 días completos.
En Valladolid y Mérida tal vez no tengáis demasiado tiempo para ver las ciudades en sí, pero entiendo que no es vuestra prioridad. Yo Río Lagartos lo dejaría abierto sin coger alojamiento porque creo que depende mucho del clima poder hacer bien la visita, tal vez si no es la mejor fecha puedes pasar ese día en Holbox o Valladolid (haciendo los cenote ese día con ek balam).
Habéis hecho cuentas si os compensa coger el coche el día 16 directamente? En Cancún centro hay oficinas de casi todas las compañias de alquiler.
Yo iré un par de meses después de tí. Voy a poner nuestro planning en el hilo de Yucatán por si alguien le ayuda.
Hola a todos!
Quiero hacer un viaje de Centro América en el mes de Mayo. He leido que es uno de los meses mas lluvioso a pesar que abril es de los mas secos. Alguien me puede aconsejar si compensa o si deberia de adelantarlo a abril. Muchas Gracias
Hola buenas, yo llegué de Belice hace unos cuatro días el clima estaba bien entre unos 20 y unos 25 grados si que nos llovió algún día pero no durante todo el día, así que se podian hacer actividades igual. En mi experiencia me lleve una decepción muy grande con las playas, concretamente la playa de Placencia pero en general todas. Está todo lleno de basura, te encuentras más plásticos que arena, una pena que un lugar tan precioso quede destrozado de esta manera
Hola, estamos planeando visitar el país en Semana Santa. Sería para ver la ciudad de Panamá con excursiones desde allí y luego un par de días en las islas de San Blas y 3 días en Bocas del Toro.
Lo que ocurre es que es un viaje muy playero y no tengo claro si es posible bañarse en esa época del año por la temperatura del agua y por el clima, porque si no es así no tendría mucho sentido ir allí para no poder meterse en el agua. A ver si alguien me ayuda un poco a decidir si lo hacemos o no.
Yo no he estado pero he leido bastante y en nadie habla de que el agua este fria así que por ese lado creo que sin problemas. Ademas es epoca seca así que la teoria dice que poco o nada de lluvia. El tiempo esta loco así que vete a saber después.
Lo que si que he leido que en esa epoca hay un poco de oleaje en el mar para los traslados a las islas. En epoca de lluvia el mar debe ser un plato y en esa epoca algo de oleaje.
Yo voy del 15 de marzo al 2 abril y la verdad es que el tiempo no me preocupa mucho. Sabemos que muchas veces es cuestion de suerte pero en esa epoca llevas mas boletos para que haga bueno.
Gracias por la respuesta. Sí que he leído que hace calor y no suele llover pero quería algún comentario de alguien que hubiera ido en esa época o que tuviera mejor constancia que lo que pone Internet.
Hace un par de años fuimos en Semana Santa a Punta Cana y fue un desastre por el tiempo que nos hizo con lluvias constantes, que nos fastidiaron varias excursiones.
Esto es como la bolsa, "rendimientos pasado no garantizan rendimientos futuros" jeje. Pero vamos, que yo he leido tropecientos blogs y en ningún caso he leido que nadie se quejara de que el agua estaba fria.
En general marzo-abril son muy buenos para toda la zona del Caribe. En julio-agosto son mucho mas comunes las lluvias y te puede pillar hasta algún huracán. Pero lo dicho, que nadie te garantiza nada, y menos con lo loco que esta ahora el tiempo.
Hola, estamos planeando visitar el país en Semana Santa. Sería para ver la ciudad de Panamá con excursiones desde allí y luego un par de días en las islas de San Blas y 3 días en Bocas del Toro.
Lo que ocurre es que es un viaje muy playero y no tengo claro si es posible bañarse en esa época del año por la temperatura del agua y por el clima, porque si no es así no tendría mucho sentido ir allí para no poder meterse en el agua. A ver si alguien me ayuda un poco a decidir si lo hacemos o no.
Yo no he estado pero he leido bastante y en nadie habla de que el agua este fria así que por ese lado creo que sin problemas. Ademas es epoca seca así que la teoria dice que poco o nada de lluvia. El tiempo esta loco así que vete a saber después.
Lo que si que he leido que en esa epoca hay un poco de oleaje en el mar para los traslados a las islas. En epoca de lluvia el mar debe ser un plato y en esa epoca algo de oleaje.
Yo voy del 15 de marzo al 2 abril y la verdad es que el tiempo no me preocupa mucho. Sabemos que muchas veces es cuestion de suerte pero en esa epoca llevas mas boletos para que haga bueno.
Gracias por la respuesta. Sí que he leído que hace calor y no suele llover pero quería algún comentario de alguien que hubiera ido en esa época o que tuviera mejor constancia que lo que pone Internet.
Hace un par de años fuimos en Semana Santa a Punta Cana y fue un desastre por el tiempo que nos hizo con lluvias constantes, que nos fastidiaron varias excursiones.
Hola, estamos planeando visitar el país en Semana Santa. Sería para ver la ciudad de Panamá con excursiones desde allí y luego un par de días en las islas de San Blas y 3 días en Bocas del Toro.
Lo que ocurre es que es un viaje muy playero y no tengo claro si es posible bañarse en esa época del año por la temperatura del agua y por el clima, porque si no es así no tendría mucho sentido ir allí para no poder meterse en el agua. A ver si alguien me ayuda un poco a decidir si lo hacemos o no.
Yo no he estado pero he leido bastante y en nadie habla de que el agua este fria así que por ese lado creo que sin problemas. Ademas es epoca seca así que la teoria dice que poco o nada de lluvia. El tiempo esta loco así que vete a saber después.
Lo que si que he leido que en esa epoca hay un poco de oleaje en el mar para los traslados a las islas. En epoca de lluvia el mar debe ser un plato y en esa epoca algo de oleaje.
Yo voy del 15 de marzo al 2 abril y la verdad es que el tiempo no me preocupa mucho. Sabemos que muchas veces es cuestion de suerte pero en esa epoca llevas mas boletos para que haga bueno.
Hola, estamos planeando visitar el país en Semana Santa. Sería para ver la ciudad de Panamá con excursiones desde allí y luego un par de días en las islas de San Blas y 3 días en Bocas del Toro.
Lo que ocurre es que es un viaje muy playero y no tengo claro si es posible bañarse en esa época del año por la temperatura del agua y por el clima, porque si no es así no tendría mucho sentido ir allí para no poder meterse en el agua. A ver si alguien me ayuda un poco a decidir si lo hacemos o no.
Estoy yendo a Costa Rica del 14/7 al 30/7 con mis hijos, Tengo alquilado auto porque no me gustan las excursiones ni los tours me gusta ir por libre.
Tampoco quiero gastar una fortuna de dinero, porque no puedo así que comeremos con los locales y nos arreglaremos.
Mi itinerario incluye:
* san Jose
* Volcan Poas y Arenal
* Monteverde
* Flamingo o Tamarindo
* Punta Arenas
* Manuel Antonio
* Tortuguero
* Cahuita o puerto viejo
Qué les parece? se puede hacer todo en auto? Para ingresar a los parques nacionales ademas de la entrada debo abonar alguna excursión o puedo ingresar por libre y hacer senderos y esas cosas?
Los parques debo reservarlos o puedo comprar la entrada en el momento? Por el clima.
Me gustaria hacer playa, alguna que recomienden.
Desde YA, muchisimas gracias a todos
Hola, a Cahuita y Puerto Viejo esta OK en auto. En Cahuita accedes al parque nacional Cahuita directamente a pie desde el pueblo, y esta muy bueno.
A Manuel Antonio también accedes sin problemas sin tour ni nada. No se en julio, pero hay épocas que va muchísima gente y te conviene llegar a la mañana temprano para evitar hacer fila.
Como bien te dijeron, a Tortuguero se llega embarcado.
Estoy yendo a Costa Rica del 14/7 al 30/7 con mis hijos, Tengo alquilado auto porque no me gustan las excursiones ni los tours me gusta ir por libre.
Tampoco quiero gastar una fortuna de dinero, porque no puedo asi que comeremos con los locales y nos arreglaremos.
Mi itinerario incluye:
* san Jose
* Volcan Poas y Arenal
* Monteverde
* Flamingo o Tamarindo
* Punta Arenas
* Manuel Antonio
* Tortuguero
* Cahuita o puerto viejo
Qué les parece? se puede hacer todo en auto? Para ingresar a los parques nacionales ademas de la entrada debo abonar alguna excursión o puedo ingresar por libre y hacer senderos y esas cosas?
Los parques debo reservarlos o puedo comprar la entrada en el momento? Por el clima.
Me gustaria hacer playa, alguna que recomienden.
Desde YA, muchisimas gracias a todos
A tortuguero tienes que entrar en barca y dejar el coche en el parqueo y la ruta tienes que arreglarla para mayor efectividad
Estoy yendo a Costa Rica del 14/7 al 30/7 con mis hijos, Tengo alquilado auto porque no me gustan las excursiones ni los tours me gusta ir por libre.
Tampoco quiero gastar una fortuna de dinero, porque no puedo asi que comeremos con los locales y nos arreglaremos.
Mi itinerario incluye:
* san Jose
* Volcan Poas y Arenal
* Monteverde
* Flamingo o Tamarindo
* Punta Arenas
* Manuel Antonio
* Tortuguero
* Cahuita o puerto viejo
Qué les parece? se puede hacer todo en auto? Para ingresar a los parques nacionales ademas de la entrada debo abonar alguna excursión o puedo ingresar por libre y hacer senderos y esas cosas?
Los parques debo reservarlos o puedo comprar la entrada en el momento? Por el clima.
Me gustaria hacer playa, alguna que recomienden.
Hola
En mayo he visto que es época de lluvias pero no son lluvias intensas.
Alguien puede decirme si en mayo suele llover todos los días y todo el día?
También si hay riesgo de inundaciones
Gracias
Hola. Estabamos pensando con mi esposa hacer el cañon del cobre en agosto o septiembre.
Alguno que me de alguna idea de como es el clima, el tema seguridad en el norte de Mexico, que recomiendan ver, donde parar, etc.
Desde ya mil gracias
Nosotros vamos la segunda quincena de agosto y tenemos alquilado un SUV.
Nos preocupa un poco el hecho de que algunas agencia de tours nos están diciendo que en agosto hay que alquilar 4x4 sí o sí. Por que es época de lluvias. Pero no se si lo dicen para vendernos la moto o realmente es así.
Nuestro recorrido aproximado es el siguiente; La Fortuna, Monteverde, Rincón de la Vieja PN, Tamarindo, Manuel Antonio, Uvita, Corcovado, Cartago, Puerto viejo de talamanda y Tortuguero.
¿Qué opinan? ¿Es necesario un 4x4?
Gracias,
Hola he visitado parte de tu recorrido en junio época de lluvias y según dicen los locales ha sido más lluvioso de lo normal no he estado en el Rincón de la vieja. tamarindo y Cartago íbamos con un 4x4 y no utilice la tracción a las 4 ruedas en ningún momento con un SUV hubiera ido sobrado pero eso es decisión de cada uno.
Saludos
Hola Pepo65, aprovecho que has ido este junio para preguntarte sobre la lluvia. Tengo planeado ir el 12 de junio y me gustaria saber cuanto llueve sobre esas fechas. Son lluvias de todo el dia? Solo por la tarde?
Gracias!
Amigo aquí llueve cualquier parte del año, tenemos un clima muy variado son microclimas, yo hago tours en mi carros y no es 4x4 en el único lugar donde recomiendo 4x4 es para entrar a bahia drake por la península nada más depues de ahí puedes andar tranquilamente
hola, buenas. una pregunta, que tal las lluvias en Agosto? estoy pensado en ir en agosto de este año, pero al ser en período de lluvias me estar haciendo dudar... gracias por la ayuda.
Buenas
Nosotros fuimos el 2022 del 20 de agosto al 5 de septiembre. Solo nos llovió por las tardes en el Valle, Isla Cañas y Boquete. Y algunas noches, en Santa Catalina y en San Blas.
Por lo que nos comentaron los lugareños es habitual que suela llover en esta época por las tardes o noches
Nosotros pudimos hacer todo lo planificado. Pero es importante empezar la jornada muy pronto. A las 6 ya Amanace y hay que aprovechar. Sin embargo con el jet lag, Si vienes de España se hace llevadero.
Un saludo
si, eso lo tenía claro, el empezar las jornadas pronto, ya que en España los horarios suelen ser distintos al resto del mundo y amanece más tarde. yo tengo pensado visitar Panamá ciudad, san Blas, Bocas del Toro y Boquete. Me alegra saber que pudistéis hacer lo planeado. A ver con nosotros. muchas gracias por la información.