el sendero más largo del mundo! Se trata del Trans Canada Trail o, en francés, Sentier Transcanadien y tiene un recorrido total de 22.000 km (pensad que dar la vuelta a la Tierra por el ecuador son algo menos de 41.000 km) y une 3 oceanos diferentes: el Pacífico, el Atlántico y el Artico. más
Este sendero puede recorrerse a pié, en bicicleta, a caballo, con skis o motos de nieve y algunos trozos es necesario hacerlos en canoa, siempre dependiendo de la época del año y de la región por la que transcurra la etapa.
líneas azules tramos acuáticos y las verdes a pie
otro dato
Quote::
Como prueba va otro dato: un 80% de los canadienses viven 30 minutos de distancia –o menos- de una sección del camino.
bueno! eso asegura que al menos siempre habrá alguien cerca...porque como dice el redactor
Quote::
No soy capaz de estimar el tiempo necesario para recorrer «todo» este sendero ¿1.000 días? ni de prever el equipamiento adecuado para hacerlo puesto que atraviesa climas y paisajes tan variados como bosques, ríos, lagos, tundra ártica … por no decir que en función de la estación podemos encontrarnos con temperaturas entre los -40ºC de Alberta en invierno a los 35ºC de Toronto en verano.
Comimos en en el restaurante Briskets... muy bien
Comimos la comdia típica de Montreal... Smoked Meat, carne ahumada.. Muy buena y muy buena también la guarnicion.
sigo ....
Lo dicho, comimos muy a gusto en Briskets... Después nos fuimos con nuestro guia, Jorge a dar una vuelta por la ciudad, para acabar de enseñarnos lo más interesante de la misma...
Estuvimos en el parue Jean Drapeu, porque la idea era acercarnos hasta el circuito Gilles Villeneuve de Formula 1, y por mala suerte lo encontramos cerrado... Pero recorrimos el parque...
Desde él, se ve muy bien el puente de Jacques Cartier, encima, como no!!, del rio San lorenzo y enlaza la Isla de Montreal y el pueblo de Longueuil.
Bien, a partir de ahí nos bajamos del bus en elcentro de Montreal y tuvimos toda la tarde libre para nostros, para recorrer a nuestro aire Montreal. Hubo quien se perdió por los 30 kilómetros de subterràneos que tiene la ciudad, otros estuvieron probando el metro, otros lo dedicaron a la parte vieja, etc..
Nos íbamos encontrando por las calles de Montreal y realmente es preciosa laciudad.
En el lugar que empezamos a recorrer los subterràneos, justo en un centro comercial del centro, lo primero que encontramos fue un trozo del muero de berlin, rindiendo homenaje al mismo, en esas galerias.
Estuvimos deambulnado pormuchos de los centros comerciales que hay en los subterràneos. Uno que nos llamo mucho la antención fue el Des Jardins.. muy cerca de la Plaza de Armas y con unos almacenes enormes...
Pasamos y estuvimos en el corazon de Chinatow, que estaba muy anamida.. Buen lugar y muy acogedora la comunidad china... Otra cosa son los precios y sobre todo el tabaco ...
De ahí nos fuimos hacia St. Paul Est, donde teniamos la cena, concretamente enelrestaurante Papillon.
De camino hacia el restaurante, volvimos a ver Notre dame, de noche e iluminada, preciosa:
Una vez cenamos, volvimos al hotel, unos caminado y otros en el bus que lo teniamos prácticamente pegado a lrestaurante. Gran trabajo de nuestro chófer Frederick, durante todo el viaje... de nota muy alta, si señor,....
Bien, ya sólo nos queda el dia siguiente que desde Montreal volamos a Toronto, para volar nuevamente a madrid...
Voy a contar generalidades sobre el viaje y, después, trataré de comentar particularidades de cada parque visitado. Algunas cosas imagino que se han comentado de sobra en este foro…, yo daré mi versión…, otras a lo mejorno tanto…, pero el fin es el mismo: que cada experiencia la puedan aprovechar futuros viajeros.
Partimos mi mujer y yo de la ciudad de San Diego, en el sur de California.
Nosotros no hablamos inglés fluido pero sí nos manejamos más que suficiente para poder viajar por USA y entendernos en hoteles, restaurantes, gasolineras, Rangers…. Hay mucha gente que habla español y, en algún caso más conflictivo, se puede reclamar algún empleado que lo hable.
Nuestro viaje comprendió los parques de Sequoia y Yosemite en California, Gran Cañón y Antelope en Arizona, Bryce y Zion en Utah. Hemos recalado un día en Las Vegas y hemos atravesado parando muy poco la zona de Staircase/ Escalante
1.- VUELOS: al principio íbamos a alquilar un coche para hacer el periplo, pero para ahorrar energías por tanta conducción, decidimos hacer algunos tramos en avión pues, además los precios en low cost (Spirit, Allegiant, Alaska Airlines…) son muy competitivos: vuelos entre 50 y 120 $ era la norma.
El problema previo del vuelo era que, según el equipaje que llevaremos, el precio subía bastante. Decidimos llevar poca cosa, ropa de secado rápida, unas zapatillas de trail, unas sandalias y algo de aseo…; aunque uego comprobamos que la gente subía al avión con buenos trolies y grandes bolsas de mano.
Cogimos vuelo San Diego-Fresno, allí alquiler de coche 4 días para visitar Sequoia y Yosemite. Vuelo de nuevo a Las Vegas, alquiler de coche 6 días para visitar Gran Cañón, Monument Valley, Antelope, Bryce y Zion. Vuelo de nuevo a a San Diego desde Las Vegas.
Si se ha sacado un billete de ida y vuelta y no se ha hecho el primer tramo, el segundo se anula automáticamente.
2.- los COCHES los alquilamos por Internet con Rental Car. El precio suele ser barato aunque luego se incrementa con tasas, seguros, etc. Los comerciales intentan por todos los medios que te asegures a tope pues es donde ellos sacan ganancia (y qué ganancia ¡). Nosotros cogimos el seguro básico que se adquiere en Internet a +- 10 $ por día). El tipo de coche depende de cada uno pero lo que sí se debe saber es que todos son automáticos.
En una ocasión trataron de no aceptar el seguro comprado “on line” y meternos otro mucho más caro…: conseguimos pararlo no sin esfuerzo.
Las carreteras están muy bien, muchas autovías, límites de velocidad muy bajos, nadie los respeta, pero…
La conducción es fácil pero hay que tener en cuenta algunos detalles. Por ej.-
- Las señalizaciones verticales de prohibido adelantar están a la izquierda de la carretera y con una banderita amarilla.
- Te suelen anunciar zona de adelantamiento más adelante.
- A veces, te recomiendan un “turn out” por si vas muy lento, para que salgas momentáneamente de la carretera a un lado y te puedan adelantar.
- Las paradas en los semáforos no son justo debajo del mismo ya que están colocados al otro lado de cruce que controlan. En la mayoría de los semáforos, si no indica lo contrario, se puede torcer a la derecha si no viene nadie, aún con semáforo en rojo.
- Hay muchos semáforos con cámara (500 $ de multa)
- Hay muchas encrucijadas de calles con stops en las cuatro vías de llegada: pasa el que primero llegó y después por orden de llegad…, y son muy respetuosos con esto.
- No se debe cambiar de carril en los... Leer más ...