Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
Hola!!, si voy ahora en semana santa. Crees q el día q hago los dos freetour es demasiado para ese día?
Con respecto a la puerta de brademburgo me refiero a Potsdam jeje y en cuanto a esa línea de tren q... Leer más ...
Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
Hola!!, si voy ahora en semana santa. Crees q el día q hago los dos freetour es demasiado para ese día?
Con respecto a la puerta de brademburgo me refiero a Potsdam jeje y en cuanto a esa línea de tren q dices q me lleva al final del... Leer más ...
Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
Hola!!, si voy ahora en semana santa. Crees q el día q hago los dos freetour es demasiado para ese día?
Con respecto a la puerta de brademburgo me refiero a Potsdam jeje y en cuanto a esa línea de tren q dices q me lleva al final del parque, cuál es exactamente pq... Leer más ...
Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
Hola!!, si voy ahora en semana santa. Crees q el día q hago los dos freetour es demasiado para ese día?
Con respecto a la puerta de brademburgo me refiero a Potsdam jeje y en cuanto a esa línea de tren q dices q me lleva al final del parque, cuál es exactamente pq sería interesante ( tendré los... Leer más ...
Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
Hola!!, si voy ahora en semana santa. Crees q el día q hago los dos freetour es demasiado para ese día?
Con respecto a la puerta de brademburgo me refiero a Potsdam jeje y en cuanto a esa línea de tren q dices q me lleva al final del parque, cuál es exactamente pq sería interesante ( tendré los billetes de ABC para 7 días asiq no... Leer más ...
Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
Hola!!, si voy ahora en semana santa. Crees q el día q hago los dos freetour es demasiado para ese día?
Con respecto a la puerta de brademburgo me refiero a Potsdam jeje y en cuanto a esa línea de tren q dices q me lleva al final del parque, cuál es exactamente pq sería interesante ( tendré los billetes de ABC para 7 días asiq no hay problema de coger tren o lo... Leer más ...
Itinerario más o menos definitivo.
*Jueves noche: llegada al hotel en alexanderplatz
*Viernes a las 10.30 tour mundos en tinieblas y de ahí comprar algo de comer cercano y nos vamos al campo de concentración
*Sábado: a las 10h freetour muro y guerra fría comer en scheer szhnitzeel algo rápido y a las 15.30h freetour por el corazón de Berlín
*Domingo: visita a Potsdam para ver jardín de sanssouci, nuevo palacio y barrio holandés, si pilla de paso la puerta de brademburgo
*Lunes día libre para no madrugar tanto y pasear x Berlín, ver barrio alternativo, judío y sobre las 20h estar en aeropuerto.
Tenía otro planning pero quería dejar el último día un poco libre para no madrugar mucho e ir de relax ya q llegaremos a nuestra casa sobre la 1 de la mañana y al día siguiente hay q madrugar
@tritina2010 vienes ahora en semana santa? Muy interesante tener la visión de Berlín en los freetours para enterarse mejor de la historia y los lugares. En Potsdam vais a entrar a los palacios o sólo pasear por el parque y ver las cosas por fuera? De punta a punta del parque serían unos 2km. Una opción es coger el tren regional en Potsdamer Platz que te deja al final del parque... Y así lo recorres una sola vez y no ida y vuelta. Curiosamente en Potsdam tambißen tienen una Puerta de Brandeburgo propia todo el caso antiguo desde la puerta hasta el barrio holandés son monísimos. Si tenéis billete para todo el día también te recomiendo ver la colonia de casas rusas Alexandrowka (con el tranvía estás a 5 minutos desde el barrio holandés (donde por cierto se grabó Homeland haciendo ver que era Amsterdam) y acercarte al Neuer Garten con el Palacio Cecilienhof, muy muy interesante porque aquí se celebró La Conferencia de las Tres Potencias y el Acuerdo de Potsdam 1945 donde se reorganizó Europa y el futuro de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Así que si tenéis que decidir a cuál entrar y os interesa más la historia reciente, probad si quedan aún entradas.
Con tiempo para ver la Puerta de Brandeburgo te refieres a la de Berlín? En alguno de los tours pasáis seguro por ahí Si te refieres a la de Potsdam, es que saliendo del parque de Sanssouci para caminar 5 minutos al casco antiguo te encuentras con ella. Potsdam no es barato, pero siempre hay sitios asiáticos, salchichas, etc para comer. Y buenas heladerías!!
Para el lunes puedes ver mi propuesta a @guillermina75 sobre Kreuzberg (si te refieres a éste como el alternativo) y sobre el barrio judío. Si te refieres al barrio de Friedrichshain como alternativo, pues puedes visitar el Raw-Gelände (la parada es Warschauerstr. La misma que para ir a la East Side Gallery solo que caminarías al norte y no al este), subir por la Simon-Dach-Straße hasta la Boxhagener Platz. En toda la zona hay muchos restaurantes. Desde la plaza Boxhagener puedes seguir subiendo hasta la avenida Frankfurter Allee que es la continuación de la Karl-Marx-Allee y ver los edificios comunistas preciosos que se construyeron para decir al mundo: mirad qué maravilla es vivir aquí.
FlixTrain es un operador alemán de acceso abierto de servicios ferroviarios de larga distancia.
Es una filial de la empresa de movilidad Flix SE, que también es propietaria del operador de autobuses de larga distancia FlixBus y complementa la red de autobuses con conexiones ferroviarias.
Durante 2018, FlixTrain lanzó sus operaciones en Alemania.
A mediados de 2022, FlixTrain había ampliado su red en Alemania para cubrir 70 destinos nacionales, también había comenzado servicios en Austria, Suecia y ofrecía una línea que termina en la estación fronteriza suiza-alemana de Basel Badischer Bahnhof.
En 2023, FlixTrain solicitó operar servicios internacionales entre Alemania y las ciudades holandesas de Arnhem, Utrecht, Amsterdam y La Haya a Rotterdam.
FlixTrain no suele ser propietario del material rodante que opera.
En cambio, la empresa decidió arrendar estos equipos a otras empresas.
Los billetes de FlixTrain no se venden en las taquillas habituales de trenes.
De hecho, FlixTrain opera completamente fuera del sistema de emisión de billetes pan-europeo.
Ningún billete de DB es válido en FlixTrain, ni pases Eurail o Interrail.
Los billetes de FlixTtrain se compran fácilmente on-line.
Se puede comprar boletos en línea en su sitio web o descargar la aplicación FlixTrain desde la tienda Apple o Google Play.
No es necesario configurar una cuenta (aunque eso facilita las reservas futuras) y Flix acepta todo tipo de pagos electrónicos.
Se le entrega un código QR, ya sea dentro de la aplicación o como un boleto que se puede imprimir o simplemente mostrar en su dispositivo móvil.
Guauu
Me inquieta un poco esto de que no se encuentre en el sistema pan-europeo de emisión de billetes...suena mal
Me ha quedado claro que sí quiero coger cualquier otro tren es imposible. Por otro lado, si cojo el de 60 euros los tres de DB tampoco puedo hacer cambios y también está asociado a un sólo tren, por lo que en ese punto...tendría el mismo problema.
FlixTrain es un operador alemán de acceso abierto de servicios ferroviarios de larga distancia.
Es una filial de la empresa de movilidad Flix SE, que también es propietaria del operador de autobuses de larga distancia FlixBus y complementa la red de autobuses con conexiones ferroviarias.
Durante 2018, FlixTrain lanzó sus operaciones en Alemania.
A mediados de 2022, FlixTrain había ampliado su red en Alemania para cubrir 70 destinos nacionales, también había comenzado servicios en Austria, Suecia y ofrecía una línea que termina en la estación fronteriza suiza-alemana de Basel Badischer Bahnhof.
En 2023, FlixTrain solicitó operar servicios internacionales entre Alemania y las ciudades holandesas de Arnhem, Utrecht, Amsterdam y La Haya a Rotterdam.
FlixTrain no suele ser propietario del material rodante que opera.
En cambio, la empresa decidió arrendar estos equipos a otras empresas.
Los billetes de FlixTrain no se venden en las taquillas habituales de trenes.
De hecho, FlixTrain opera completamente fuera del sistema de emisión de billetes pan-europeo.
Ningún billete de DB es válido en FlixTrain, ni pases Eurail o Interrail.
Los billetes de FlixTtrain se compran fácilmente on-line.
Se puede comprar boletos en línea en su sitio web o descargar la aplicación FlixTrain desde la tienda Apple o Google Play.
No es necesario configurar una cuenta (aunque eso facilita las reservas futuras) y Flix acepta todo tipo de pagos electrónicos.
Se le entrega un código QR, ya sea dentro de la aplicación o como un boleto que se puede imprimir o simplemente mostrar en su dispositivo móvil.
@GUILLERMINA75 Desde Hamburgo creo que todos conllevan transbordo. Desde Berlín, alguno directo hay (que serán unas cuantas horas de viaje). En la web de DB lo puedes ver.
Entre Berlín y la zona de Hamburgo, me gusta más la segunda opción. Aunque me pensaría más repartir la zona de Hamburgo y de Hannover. Desde Hannover, creo que hay tren directo hasta Ámsterdam. La zona de Hannover tiene varias ciudades interesantes en los alrededores, que se combinan con pueblos muy vistosos. A todos los puntos se puede llegar con el tren fácilmente.
Personalmente, me saltaba Ámsterdam y me centraría en algo de Alemania. Ámsterdam no me encantó, y combinar Hamburgo, Bremen y cosas de Baja Sajonia, me resultá un plan más interesante.
Gracias @Javiky13, estaba ahora leyendo comentarios de Berlín y aunque Hamburgo era nuestra primera opción a mi hijo le interesa mucho todo lo que tiene que ver con las dos guerras mundiales, sobre todo la segunda. Por eso he pensado que en lugar de querer alejarnos a Ámsterdam otra opción sería Berlín-Hamburgo y Bremen por ejemplo.
Es una buena posibilidad, Berlín y Hamburgo no están excesivamente lejos. Desde Hamburgo ya puedes visitar Bremen, que es muy bonito, y Hannover.
Perfecto. Pues esta es la idea. No nos dará para Hannover porque tampoco podemos estar un montón de días. Voy a empezar a pelearme con boooking, Airbnb y skyscanner a ver que rasco con tema precios, porque todo ha pegado un subidon increíble, tanto alojamientos como vuelos.
@GUILLERMINA75 Desde Hamburgo creo que todos conllevan transbordo. Desde Berlín, alguno directo hay (que serán unas cuantas horas de viaje). En la web de DB lo puedes ver.
Entre Berlín y la zona de Hamburgo, me gusta más la segunda opción. Aunque me pensaría más repartir la zona de Hamburgo y de Hannover. Desde Hannover, creo que hay tren directo hasta Ámsterdam. La zona de Hannover tiene varias ciudades interesantes en los alrededores, que se combinan con pueblos muy vistosos. A todos los puntos se puede llegar con el tren fácilmente.
Personalmente, me saltaba Ámsterdam y me centraría en algo de Alemania. Ámsterdam no me encantó, y combinar Hamburgo, Bremen y cosas de Baja Sajonia, me resultá un plan más interesante.
Gracias @Javiky13, estaba ahora leyendo comentarios de Berlín y aunque Hamburgo era nuestra primera opción a mi hijo le interesa mucho todo lo que tiene que ver con las dos guerras mundiales, sobre todo la segunda. Por eso he pensado que en lugar de querer alejarnos a Ámsterdam otra opción sería Berlín-Hamburgo y Bremen por ejemplo.
Es una buena posibilidad, Berlín y Hamburgo no están excesivamente lejos. Desde Hamburgo ya puedes visitar Bremen, que es muy bonito, y Hannover.
@GUILLERMINA75 Desde Hamburgo creo que todos conllevan transbordo. Desde Berlín, alguno directo hay (que serán unas cuantas horas de viaje). En la web de DB lo puedes ver.
Entre Berlín y la zona de Hamburgo, me gusta más la segunda opción. Aunque me pensaría más repartir la zona de Hamburgo y de Hannover. Desde Hannover, creo que hay tren directo hasta Ámsterdam. La zona de Hannover tiene varias ciudades interesantes en los alrededores, que se combinan con pueblos muy vistosos. A todos los puntos se puede llegar con el tren fácilmente.
Personalmente, me saltaba Ámsterdam y me centraría en algo de Alemania. Ámsterdam no me encantó, y combinar Hamburgo, Bremen y cosas de Baja Sajonia, me resultá un plan más interesante.
Gracias @Javiky13, estaba ahora leyendo comentarios de Berlín y aunque Hamburgo era nuestra primera opción a mi hijo le interesa mucho todo lo que tiene que ver con las dos guerras mundiales, sobre todo la segunda. Por eso he pensado que en lugar de querer alejarnos a Ámsterdam otra opción sería Berlín-Hamburgo y Bremen por ejemplo.
@GUILLERMINA75 Desde Hamburgo creo que todos conllevan transbordo. Desde Berlín, alguno directo hay (que serán unas cuantas horas de viaje). En la web de DB lo puedes ver.
Entre Berlín y la zona de Hamburgo, me gusta más la segunda opción. Aunque me pensaría más repartir la zona de Hamburgo y de Hannover. Desde Hannover, creo que hay tren directo hasta Ámsterdam. La zona de Hannover tiene varias ciudades interesantes en los alrededores, que se combinan con pueblos muy vistosos. A todos los puntos se puede llegar con el tren fácilmente.
Personalmente, me saltaba Ámsterdam y me centraría en algo de Alemania. Ámsterdam no me encantó, y combinar Hamburgo, Bremen y cosas de Baja Sajonia, me resultá un plan más interesante.
Me paso por el hilo para dar un consejo/advertencia, si podeis evitad la estación central de tren de Hamburgo, está plagada de drogadictos en terrible estado y la sensación de inseguridad es muy alta, no he visto nada igual antes por Alemania, una pena
A ella hay que llegar en tren de cualquier forma, y salir aunque sea para coger el transporte público
Hay mas estaciones en la ciudad y autobuses, yo sólo indico lo que hay porque no le deseo a nadie pasar por eso, claro está cada uno luego puede hacer lo que quiera, pero ver un solar con mas de 100 drogadictos pinchandose o como caminantes de walking dead, es una inseguridad tremenda, por no contar que una se nos avalanzó y fue sólo un susto, pero si lleva un arma o una aguja os estaría contando algo mucho peor.
Y eso ocurre saliendo por la entrada principal de la estación a la calle Steintorwall? Visto en google maps parece una calle normal, claro que no conozco aquello y la vista del maps puede haber cambiado. En cualquier caso como tendré el pase de transporte supongo puedo coger el metro U en la misma estación.
La estación hace de frontera. De la estación al este, St Georg es un mundo muy diferente, a lo que encuentras de la estación al oeste. La zona de visita turística está al oeste. Hacia el este, la zona de Hansaplatz es donde se reunían muchas personas con adicciones y personas sin techo. Yo pasé por allí y no me molestó nadie. Comparativamente me parece peor lo que se encuentra en Frankfurt (con esto no estoy quitando veracidad a lo que otros viajeros cuentan. Solo es mi experiencia)
Entorno a las estaciones, especialmente estaciones grandes, esto es frecuente en Alemania. Algunas cosas son más visibles y otras menos visibles. Ten en cuenta que la Banhofmission (una ONG llamada "mission de la estación", que trabaja con personas sin techo) es uno de los motivos, y en todas las estaciones de cierto tamaño la encuentras.
Estuve en 2021 en Frankfurt y no encontré nada parecido ni de lejos, la sensación de inseguridad de Hamburgo en esa zona no la he tenido en mi vida
Este año veo que me ha mirado un tuerto después de descartar este año Nueva York por tema presupuesto y otras obligaciones...me comentaron en casa de hacer un posible combo Hamburgo-Ámsterdam. Porque habían leído que Hamburgo era una de las ciudades más bonitas de Alemania. Pues con lo que cuentas y teniendo en cuenta que iba a mirar la opción de ir de una ciudad a otra en tren se me quitan las ganas. Más que nada que voy con mi hijo de 14 años y...te confundes de salida o te lías y bueno, no quiero encontrarme ese panorama yendo con él.
Yo en Alemania sólo estuve hace ya años en Múnich y Nuremberg por Navidad y guardo un buen recuerdo, pero claro...de esto hace mucho. No me esperaba esto que explicas del llamado motor de Europa. Miserias del capitalismo supongo... Leer más ...
Hola
Estamos programando viaje a Holanda para ver a nuestra hija y su familia en mayo y después tenemos 3 noches y 3 días y medio antes de partir a España donde estaremos 9 días. La idea es hacer Amsterdam- Colonia 1día y 1 noche , alguna ciudad como Coblenza 1 noche, otra ciudad del rhin 1 noche y luego Frankfurt para tomar el vuelo a Madrid. Frankfurt ya lo conocimos en un viaje anterior. No usaremos coche, así que la alternativa son trenes, buses o barco. Qué nos sugieren?.
Aporto consejos/comentarios sobre mi visita a Berlín del 6 al 11 de abril (información específica en los distintos hilos):
- Hoteles: me alojé en el Gat Point Charlie, ubicado a metros del Check Point Charlie y a 15 minutos a pie de la Puerta de Brandeburgo. Contacté directamente con el hotel porque los precios eran mejores que en otros sitios, por ejemplo, Booking. La tarifa no incluía desayuno (12 euros por persona). El personal en recepción habla español. En cuanto a precio-calidad (y ubicación) me pareció una opción muy recomendable.
- Transportes: compré la Berlin Welcome Card zonas ABC de 5 días en la Estación Central de trenes. Solo hay que validarla la primera vez que se sube a un medio de transporte y en ese momento empiezan a contar los días. Tuve que enseñarla a los revisores en dos ocasiones (y casualmente el mismo día): a la vuelta de Sachsenhausen, en el tren S1, y en el tranvía M10, que pasa por la zona del Memorial del Muro de Berlín. La red de transporte funciona de maravillas y todo está bien señalizado. La estación de trenes es enorme y los trenes, tanto regionales como de larga distancia, llegan y salen desde plataformas ubicadas en dos niveles distintos (uno inferior y otro superior); es recomendable llegar con tiempo para localizar la plataforma desde donde sale el tren.
- Comidas: las comidas locales de los restaurantes que visité (Maximilians, Tiergarten Quelle, Zur Gerichtslaube) rondaron los 50 y 60 euros (por dos personas, con bebida, entrada, dos platos y propina). Hay muchos lugares que ofrecen el típico currywurst, una buena opción para comer algo al paso (por unos 8 euros en promedio, con gaseosa) y seguir con las visitas. Me sorprendió Flamingo Fresh Food Bar, cerca de la Puerta de Brandeburgo: la especialidad son las sopas, los sándwiches y las ensaladas y los precios son muy accesibles. Para comer hamburguesas ricas y económicas: Burgermeister, a metros del Puente Oberbaumbrücke. Para degustar unos ricos chocolates por la mañana o por la tarde: chocolatería Rausch, a metros de Gendarmenmarkt.
- Clima: de todo un poco. Frío los primeros días (para bufanda) y luego días más templados, por suerte siempre con sol. Lo ideal es vestirse tipo cebolla (por capas).
- Precios: en general, me pareció una ciudad accesible, pero como en todos los sitios, los precios varían según la zona. En cuanto a compras de ropa (específicamente en los locales de H&M, que no hay en Argentina), me llamó la atención que los precios fueran muy similares a los de Praga o Ámsterdam, ciudades que también visité. En cuanto a compras de souvenirs, encontré buenos precios en un local de las galerías Hackesche Höfe y cerca de la Puerta de Brandeburgo, específicamente en la cuadra del Starbucks. Para compras de dulces, sugiero la chocolatería Rausch, que ofrece una gran variedad de productos ideales para regalar porque vienen muy bien presentados.
- Atracciones/visitas: recomiendo el free tour para tener una idea general de la ciudad y el tour 1 de la empresa Berliner Underwelten. Con la Berlin Welcome Card tuve descuento en la Catedral de Berlín, la Torre de la TV (ambas con muy buenas vistas) y dos tours de Sandemans (Tercer Reich y Sachsenhausen). Compré el pase de la Isla de los Museos y visité el del Pérgamo y el Nuevo; el Museo del Pérgamo me gustó pero como el Altar estaba en obras, me dio gusto a poco. El... Leer más ...
Aporto consejos/comentarios sobre mi visita a Berlín del 6 al 11 de abril (información específica en los distintos hilos):
- Hoteles: me alojé en el Gat Point Charlie, ubicado a metros del Check Point Charlie y a 15 minutos a pie de la Puerta de Brandeburgo. Contacté directamente con el hotel porque los precios eran mejores que en otros sitios, por ejemplo, Booking. La tarifa no incluía desayuno (12 euros por persona). El personal en recepción habla español. En cuanto a precio-calidad (y ubicación) me pareció una opción muy recomendable.
- Transportes: compré la Berlin Welcome Card zonas ABC de 5 días en la Estación Central de trenes. Solo hay que validarla la primera vez que se sube a un medio de transporte y en ese momento empiezan a contar los días. Tuve que enseñarla a los revisores en dos ocasiones (y casualmente el mismo día): a la vuelta de Sachsenhausen, en el tren S1, y en el tranvía M10, que pasa por la zona del Memorial del Muro de Berlín. La red de transporte funciona de maravillas y todo está bien señalizado. La estación de trenes es enorme y los trenes, tanto regionales como de larga distancia, llegan y salen desde plataformas ubicadas en dos niveles distintos (uno inferior y otro superior); es recomendable llegar con tiempo para localizar la plataforma desde donde sale el tren.
- Comidas: las comidas locales de los restaurantes que visité (Maximilians, Tiergarten Quelle, Zur Gerichtslaube) rondaron los 50 y 60 euros (por dos personas, con bebida, entrada, dos platos y propina). Hay muchos lugares que ofrecen el típico currywurst, una buena opción para comer algo al paso (por unos 8 euros en promedio, con gaseosa) y seguir con las visitas. Me sorprendió Flamingo Fresh Food Bar, cerca de la Puerta de Brandeburgo: la especialidad son las sopas, los sándwiches y las ensaladas y los precios son muy accesibles. Para comer hamburguesas ricas y económicas: Burgermeister, a metros del Puente Oberbaumbrücke. Para degustar unos ricos chocolates por la mañana o por la tarde: chocolatería Rausch, a metros de Gendarmenmarkt.
- Clima: de todo un poco. Frío los primeros días (para bufanda) y luego días más templados, por suerte siempre con sol. Lo ideal es vestirse tipo cebolla (por capas).
- Precios: en general, me pareció una ciudad accesible, pero como en todos los sitios, los precios varían según la zona. En cuanto a compras de ropa (específicamente en los locales de H&M, que no hay en Argentina), me llamó la atención que los precios fueran muy similares a los de Praga o Ámsterdam, ciudades que también visité. En cuanto a compras de souvenirs, encontré buenos precios en un local de las galerías Hackesche Höfe y cerca de la Puerta de Brandeburgo, específicamente en la cuadra del Starbucks. Para compras de dulces, sugiero la chocolatería Rausch, que ofrece una gran variedad de productos ideales para regalar porque vienen muy bien presentados.
- Atracciones/visitas: recomiendo el free tour para tener una idea general de la ciudad y el tour 1 de la empresa Berliner Underwelten. Con la Berlin Welcome Card tuve descuento en la Catedral de Berlín, la Torre de la TV (ambas con muy buenas vistas) y dos tours de Sandemans (Tercer Reich y Sachsenhausen). Compré el pase de la Isla de los Museos y visité el del Pérgamo y el Nuevo; el Museo del Pérgamo me gustó pero como el Altar estaba en obras, me dio gusto a poco. El Museo Nuevo me... Leer más ...
Aporto consejos/comentarios sobre mi visita a Berlín del 6 al 11 de abril (información específica en los distintos hilos):
- Hoteles: me alojé en el Gat Point Charlie, ubicado a metros del Check Point Charlie y a 15 minutos a pie de la Puerta de Brandeburgo. Contacté directamente con el hotel porque los precios eran mejores que en otros sitios, por ejemplo, Booking. La tarifa no incluía desayuno (12 euros por persona). El personal en recepción habla español. En cuanto a precio-calidad (y ubicación) me pareció una opción muy recomendable.
- Transportes: compré la Berlin Welcome Card zonas ABC de 5 días en la Estación Central de trenes. Solo hay que validarla la primera vez que se sube a un medio de transporte y en ese momento empiezan a contar los días. Tuve que enseñarla a los revisores en dos ocasiones (y casualmente el mismo día): a la vuelta de Sachsenhausen, en el tren S1, y en el tranvía M10, que pasa por la zona del Memorial del Muro de Berlín. La red de transporte funciona de maravillas y todo está bien señalizado. La estación de trenes es enorme y los trenes, tanto regionales como de larga distancia, llegan y salen desde plataformas ubicadas en dos niveles distintos (uno inferior y otro superior); es recomendable llegar con tiempo para localizar la plataforma desde donde sale el tren.
- Comidas: las comidas locales de los restaurantes que visité (Maximilians, Tiergarten Quelle, Zur Gerichtslaube) rondaron los 50 y 60 euros (por dos personas, con bebida, entrada, dos platos y propina). Hay muchos lugares que ofrecen el típico currywurst, una buena opción para comer algo al paso (por unos 8 euros en promedio, con gaseosa) y seguir con las visitas. Me sorprendió Flamingo Fresh Food Bar, cerca de la Puerta de Brandeburgo: la especialidad son las sopas, los sándwiches y las ensaladas y los precios son muy accesibles. Para comer hamburguesas ricas y económicas: Burgermeister, a metros del Puente Oberbaumbrücke. Para degustar unos ricos chocolates por la mañana o por la tarde: chocolatería Rausch, a metros de Gendarmenmarkt.
- Clima: de todo un poco. Frío los primeros días (para bufanda) y luego días más templados, por suerte siempre con sol. Lo ideal es vestirse tipo cebolla (por capas).
- Precios: en general, me pareció una ciudad accesible, pero como en todos los sitios, los precios varían según la zona. En cuanto a compras de ropa (específicamente en los locales de H&M, que no hay en Argentina), me llamó la atención que los precios fueran muy similares a los de Praga o Ámsterdam, ciudades que también visité. En cuanto a compras de souvenirs, encontré buenos precios en un local de las galerías Hackesche Höfe y cerca de la Puerta de Brandeburgo, específicamente en la cuadra del Starbucks. Para compras de dulces, sugiero la chocolatería Rausch, que ofrece una gran variedad de productos ideales para regalar porque vienen muy bien presentados.
- Atracciones/visitas: recomiendo el free tour para tener una idea general de la ciudad y el tour 1 de la empresa Berliner Underwelten. Con la Berlin Welcome Card tuve descuento en la Catedral de Berlín, la Torre de la TV (ambas con muy buenas vistas) y dos tours de Sandemans (Tercer Reich y Sachsenhausen). Compré el pase de la Isla de los Museos y visité el del Pérgamo y el Nuevo; el Museo del Pérgamo me gustó pero como el Altar estaba en obras, me dio gusto a poco. El Museo Nuevo me encantó. Lugares donde... Leer más ...
Hola a tod@s, pues el caso es que el 29 de julio ire 3 dias a Essen por trabajo, como el 31 es viernes me gustaria aprovechar el fin de semana para ver algo bonito por ai.
He visto que por tren es facil y bastante rapido ir a amsterdam o bremen.
La verdad no se donde ir, alguien me puede recomendar que visitar?
No tengo los vuelos aun, por lo tanto puedo volver a casa desde otra ciudad, vengo de barcelona, asi que hay bastantes lowcost por la zona.
Pues nada, un saludo a tod@s!
Hola zirus.
Dusseldorf es una importante ciudad bastante cercana a Essen, podrías hacer una pequeña escapada. Holanda también queda cerca, a una hora en autobús.
Dentro de Essen hay varios museos por si te interesa :
En museo de las minas de Zollverein, dónde se narra la historia de la extracción de carbón y la producción de acero. El Ruhr Museum donde hablan de la historia de la región del Ruhr.