Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Belgica
Monumentos y Cultura

La Universidad de Lovaina cumple 600 años: Eventos - Flandes ✈️ Noticias de Belgica

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Miercoles, 18 Junio, 2025 ⭐ Puntos 5 (3 votos)

La Universidad de Lovaina (KU Leuven) celebra sus 600 años con diferentes actos y actividades que exploran arte, ciencia, cuerpo, resiliencia, sostenibilidad, conocimiento y percepción. Artistas internacionales colaboran con investigadores de diversas disciplinas. El proyecto destaca la experiencia sensorial y la reflexión sobre los límites del saber y la condición humana.

La Universidad de Lovaina cumple 600 años: Eventos - Flandes

Y ASÍ, EL CAMBIO LLEGA EN OLAS: 600 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOVAINA

Arte y ciencia se encuentran en Lovaina

Con motivo del 600º aniversario de la Universidad de Lovaina (KU Leuven), artistas visuales y poetas se han unido a investigadores universitarios para explorar los grandes temas de nuestro tiempo. El recorrido de arte y ciencia titulado "Y así, el cambio llega en olas" presenta ocho nuevas obras de arte y ocho poemas, todos exhibidos en una ruta que recorre la ciudad de Lovaina.

Estas creaciones son el resultado de un diálogo intensivo entre artistas, poetas y científicos de KU Leuven. Los temas fueron cuidadosamente seleccionados en un proceso inclusivo que involucró a todas las facultades de la universidad. Se abordan cuestiones urgentes como el cambio climático, la resiliencia, la inclusión, la ética médica y el acceso a la educación.

Arte y ciencia: una alianza para comprender el mundo

La ruta no es solo una colección de obras artísticas: es una experiencia que demuestra cómo el arte y la ciencia pueden inspirarse y reforzarse mutuamente, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los desafíos universales. Esta colaboración muestra que el conocimiento no es estático, sino un proceso en constante evolución. Como afirma el eslogan del aniversario de la universidad: el conocimiento no tiene fin.

Conociendo Lovaina desde una nueva óptica

La ruta también invita a descubrir la ciudad de Lovaina desde un ángulo diferente. Los puntos destacados incluyen parques como el Sint-Donatuspark y el Parque Arenberg, así como edificios icónicos como la Casa de Erasmo, el Colegio del Papa y el Gran Beguinaje (Beaterio), declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La Universidad de Lovaina cumple 600 años: Eventos - Flandes (1)

Información práctica

  • La ruta estará disponible de forma permanente y gratuita a partir del 17 de mayo de 2025.
  • Una guía para visitantes y una app facilitarán la exploración. Disponible en inglés y neerlandés.
  • Los poemas se presentan en neerlandés, con extractos traducidos; las versiones completas estarán disponibles.
  • Puntos de información: Visit Leuven, Aula Universitaria, Biblioteca Central.


La Universidad de Lovaina cumple 600 años: Eventos - Flandes (2)
Temas, artistas y ubicaciones

La poética del no saber
  • Artista: Alicja Kwade – Sint-Donatuspark
  • Poeta: Annelies Van Dyck – Casa de Erasmo
Kwade propone obras que invitan a la reflexión sobre el tiempo, el espacio y la identidad. Van Dyck acompaña con un poema que cuestiona los límites del conocimiento humano.

Conocimiento debido y poseído
  • Artista: Sammy Baloji – Parque Arenberg
  • Poeta: Dominique De Groen – Aula Universitaria
El artista Sammy Baloji reflexiona sobre el colonialismo y el conocimiento extraído sin reconocimiento. De Groen lo acompaña con un poema íntegro en el corazón de la universidad.

Universidad y universalidad
  • Artista: Elif Erkan – Parque Jansenius
  • Poeta: Yousra Benfquih – College De Valk III
Erkan crea un juego de rayuela que simboliza el acceso a la educación. Benfquih aborda poéticamente el derecho universal al saber.

Resiliencia
  • Artista: Berlinde De Bruyckere – Colegio Van Dale
  • Poeta: Aya Sabi – Sitio Hertogen
De Bruyckere representa la resiliencia a través de figuras como el arcángel. Sabi coloca su poema en un histórico centro médico, reflexionando sobre la fortaleza frente a la adversidad.

Con los pies en la tierra
  • Artista: Ugo Rondinone – College De Valk
  • Poeta: Reinout Verbeke – Colegio del Papa
Rondinone esculpe figuras humanas de piedra, destacando la conexión con la naturaleza. Verbeke ofrece su poema en el tranquilo jardín interior del Colegio del Papa.

El humano maleable
  • Artista: Yu Ji – Jardín Botánico
  • Poeta: Pieter Van de Walle – Campus Group T
Yu Ji presenta esculturas fragmentadas que revelan la fragilidad y potencial del cuerpo humano. Van de Walle acompaña con un poema en el edificio educativo tecnológico.

Medicina para todos
  • Artista: Clara Spilliaert – Gran Beguinaje
  • Poeta: Jan Lauwereyns – Capilla de San Lamberto (Parque Arenberg)
Spilliaert crea obras que destacan las diferencias de género en la medicina. Lauwereyns complementa con un poema dedicado a la salud inclusiva.

Jardín errante
  • Artistas: Gijs Van Vaerenbergh – Parque Arenberg
  • Poeta: Maud Vanhauwaert – Instituto de Filosofía
"Jardín Errante" es una estructura metálica que será cubierta por plantas trepadoras, convirtiéndose en un laberinto verde. La poeta Vanhauwaert contribuye con el poema "Es eso", visible en el Instituto de Filosofía.

Artistas destacados

Clara Spilliaert: Nacida en Tokio (1993), vive y trabaja en Bélgica. Su obra explora temas culturales e históricos, con presencia en múltiples museos europeos y japoneses. Ganó el Gran Premio CAF en 2020.

Sammy Baloji: Originario del Congo, vive en Bruselas. Su obra crítica se enfoca en la memoria colonial. Ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de Venecia y Documenta 14.

Alicja Kwade: Artista polaca radicada en Berlín. Sus esculturas y videos desafían conceptos científicos y filosóficos. Ha expuesto en el MET de Nueva York, el Pompidou de París, y el Museo Louisiana de Dinamarca.

Yu Ji: Escultora y artista performática china. Sus obras han sido expuestas en el New Museum de Nueva York, el Palais de Tokyo en París y la Bienal de Shanghái.

Científicos colaboradores

Participan científicos de diversas facultades: Filosofía, Ciencias, Medicina, Derecho, Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Sociales. Entre ellos:

  • Guy Van den Mooter – Tecnología farmacéutica
  • Rachel Armstrong – Arquitectura y diseño
  • Koenraad Brosens – Historia del arte
  • Thomas Hertog – Física teórica
  • Luc Geurts – Interacción humano-máquina
  • Maarten Larmuseau – Genética humana
  • Jeremy Harvey – Química cuántica
  • Isabelle Huys – Farmacología clínica



Universidad y Universalidad

Artista: Elif Erkan

Ubicación: Parque Jansenius

Elif Erkan (Ankara, 1985) vive y trabaja en Viena. Obtuvo su máster en Bellas Artes en el Otis College of Art and Design de Los Ángeles en 2016 y en la HfBK Städelschule de Frankfurt en 2013. Su trabajo escultórico, matérico y performativo plantea preguntas sobre cómo nuestros cuerpos y nuestras relaciones sociales están estructurados por las instituciones y los entornos culturales.

Entre sus exposiciones individuales más destacadas figuran In Bloom en The Pill (Estambul, 2023-2024), La Bocca della Verità en Ve.sch Kunstverein (Viena, 2023), In the Off Hours en Renata Fabbri (Milán, 2020) y What is that possesses me en Weiss Berlin (2018). Ha participado en exposiciones colectivas de renombre como la Geneva Biennale (Sculpture Garden, 2022), Desilusionarium V en Night Gallery, L.A. (2021), y What Remains Is What the Poets Found en PS120, Berlín (2018).

En esta obra, Erkan parte del juego clásico de la rayuela para abordar la inclusión y la universalidad en la educación superior. ¿Quién puede acceder al conocimiento? ¿Bajo qué condiciones? Su instalación combina juego y crítica para recordar que el saber no es neutral ni igualmente accesible para todos.

Investigadores colaboradores:
  • Sander Vloebergs – Ética teológica y comparativa
  • Jeroen Scheerder – Actividad física y salud
  • Maria Sol Sansinena Pascual – Lingüística funcional y tipología
  • Sarah Van Ruyskensvelde – Educación, cultura y sociedad
  • Johan Wagemans – Psicología cognitiva
  • Geert Bouckaert – Ciencia política y gobernanza
  • Pieter Verstraete – Historia de la pedagogía
  • Bert Demarsin – Derecho económico
  • Ruth Heying – Fisiología cardiovascular

La Universidad de Lovaina cumple 600 años: Eventos - Flandes (3)

Con los pies en la tierra

Artista: Ugo Rondinone

Ubicación: College De Valk

El artista suizo Ugo Rondinone (Brunnen, 1964) reside en Nueva York. Durante más de dos décadas ha desarrollado una obra que abarca múltiples medios: escultura, instalación, pintura, vídeo y sonido. Sus obras nacen de motivos cotidianos —piedras, paisajes, luz, colores— y se transforman en meditaciones poéticas sobre el tiempo, el cuerpo y la naturaleza.

Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentran burn to shine (Museum SAN, Corea del Sur, 2024), sunrise. east (Städel Museum, Fráncfort, 2023), the water is a poem… (Petit Palais, París, 2022-2023) y nude in the landscape (Belvedere 21, Viena, 2021-2022). En 2007 representó a Suiza en la Bienal de Venecia. Su emblemática instalación Seven Magic Mountains en el desierto de Nevada (EE.UU.) es una de las más fotografiadas del arte contemporáneo.

En Lovaina, Rondinone presenta una serie de figuras de piedra que evocan la conexión entre ser humano y tierra. Recordándonos que no estamos por encima del entorno natural, sino dentro de él, estas esculturas apelan a la humildad ecológica y a la urgencia del pensamiento sostenible.

Investigadores colaboradores:
  • Staf Roels – Física de edificios y diseño sostenible
  • Zarah Bozorgmehr – Catálisis y separación para soluciones sostenibles
  • Karin Hannes – Sociología y sostenibilidad
  • Maika De Keyzer – Historia medieval y medioambiental
  • Ingrid Molderez – Educación en sostenibilidad y economía
  • Jan Elsen – Geología aplicada
  • Kristof Vrancken – Cultura mediática y sostenibilidad artística




Resiliencia

Artista: Berlinde De Bruyckere

Ubicación: Colegio Van Dale

Berlinde De Bruyckere (Gante, 1960) crea esculturas, instalaciones y dibujos que abordan temas de vulnerabilidad, sufrimiento y resistencia. Utiliza materiales orgánicos como cera, madera, tela y pelo de caballo para explorar la fragilidad del cuerpo humano y el alma.

Su obra ha sido expuesta internacionalmente, incluyendo No Life Lost (Artipelag, Estocolmo, 2024), Crossing a Bridge on Fire (Lisboa, 2023), Angel's Throat (Bonnefantenmuseum, Maastricht, 2021) y Cripplewood, su proyecto para la Bienal de Venecia de 2013 en colaboración con el escritor J.M. Coetzee. En 2015 debutó en escenografía con la ópera Penthesilea en La Monnaie y fue reconocida con un doctorado honorífico por la Universidad de Gante.

En esta exposición, su instalación se centra en la figura de un ángel, entre la protección y el derrumbe. Es un símbolo de esperanza frente al desastre, un ser alado que también cae. Con ello, De Bruyckere sugiere que la resiliencia humana no es invulnerabilidad, sino la capacidad de recomenzar desde la herida.

Investigadores colaboradores:
  • Stephan Claes – Psiquiatría y cuerpo-mente
  • Elad Magomedov – Fenomenología y filosofía continental
  • Sophie De Winne – Psicología del trabajo y organizaciones
  • Arnout Dejans – Ingeniería y procesos de fabricación
  • Gert-Jan Weltje – Geología y resiliencia ambiental
  • Pieter Verstraeten – Literatura y trauma
  • Rianne Janssen – Evaluación educativa y eficacia
  • Roland Breeur – Filosofía existencial y experiencia subjetiva




Jardín errante

Artistas: Gijs Van Vaerenbergh

Ubicación: Parque Arenberg

El colectivo Gijs Van Vaerenbergh, formado por Pieterjan Gijs y Arnout Van Vaerenbergh, tiene su base en Lovaina desde 2007. Su práctica se sitúa en los límites entre arquitectura, escultura y arte público. Cada obra es una exploración espacial que transforma la percepción del entorno y del espectador.

Son conocidos por intervenciones arquitectónicas que juegan con la transparencia, la geometría y la experiencia del vacío: estructuras metálicas, laberintos, iglesias abstractas. Su enfoque interdisciplinar combina técnica arquitectónica con libertad artística, generando espacios para el asombro y la reflexión.

Para la celebración del 600.º aniversario, presentan una instalación en evolución: una estructura metálica que se convertirá en un jardín vivo. Su transformación en el tiempo —crecimiento, cambio, estaciones— simboliza la naturaleza siempre inacabada del conocimiento. Es un lugar para perderse, pensar y empezar de nuevo.

Más información: www.gijsvanvaerenbergh.com



Lovaina Universal

El recorrido artístico-científico Y así, el cambio llega en olas ofrece una nueva manera de explorar la ciudad de Lovaina, fusionando poesía, arte contemporáneo y conocimiento científico. Celebra 600 años de historia de la KU Leuven, pero también proyecta una mirada crítica y esperanzadora hacia el futuro.

Más información: www.kuleuven.be/ ...s-in-waves
visitleuven.be/



Fecha Actualización:

Fecha: 18/Jun/2025 18:20:35 (521 Lecturas) Puntos: 5 (3 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
210 años de la Batalla de Waterloo - Valonia210 años de la Batalla de Waterloo - Valonia Puntuación 5 - 1 votos (621 Lecturas) El 18 de junio de 2025 se cumplen 210 años de la Batalla de Waterloo, el...
Valonia en verano: festivales y eventosValonia en verano: festivales y eventos Puntuación 5 - 1 votos (755 Lecturas) Valonia brilla en verano con festivales únicos: hogueras en Mons, jazz en Dinant...
Primavera en Valonia: jardines, castillos y viñedos para perderse sin prisaPrimavera en Valonia: jardines, castillos y viñedos para perderse sin prisa Puntuación 5 - 1 votos (1013 Lecturas) Cuando la primavera despierta en Valonia, lo...
Flandes en Otoño e InviernoFlandes en Otoño e Invierno Puntuación 4.5 - 2 votos (1211 Lecturas) Flandes se presenta como un destino lleno de historia, cultura y naturaleza. Entre sus atracciones destacan los castillos de Brujas y la ciudad de Malinas...
4 exposiciones en Amberes para conmemorar el Año Ensor4 exposiciones en Amberes para conmemorar el Año Ensor Puntuación 4.5 - 2 votos (1267 Lecturas) Este año Flandes rinde homenaje al pintor James Ensor con motivo del 75...


Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Lovaina: Visitas, restaurantes, transporte, Bélgica
Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo: Foro de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Amsterdam, Bruselas, Brujas, Gante, Flandes y Valonia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 313
98671 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Jun 20, 2022 03:19 pm    Título: Re: Lovaina: Visitas, restaurantes, transporte, Bélgica

10.000 pasos diarios en Lovaina

Las Ciudades de Arte de Flandes son tan compactas que puedes disfrutar de todos sus atractivos a pie.

Consulta los detalles de los nuevos itinerarios que hemos preparado en Lovaina especialmente para sorprenderte con 10.000 curiosidades, visitas, y propuestas culinarias en saludables rutas de 10.000 pasos diarios.

www.artcitiesflanders.be/ ...0000-pasos



Información facilitada por la Oficina de Turismo de Flandes: www.visitflanders.com/es/
javier002002
Imagen: Javier002002
Super Expert
Super Expert
14-08-2013
Mensajes: 338

Fecha: Lun Jun 20, 2022 05:34 pm    Título: Re: Lovaina: Visitas, restaurantes, transporte, Bélgica

Muchas gracias por la ayuda

Onfoot
Imagen: Onfoot
Indiana Jones
Indiana Jones
28-06-2012
Mensajes: 1034

Fecha: Vie Ago 04, 2023 12:32 am    Título: Re: Lovaina: Visitas, restaurantes, transporte, Bélgica

Buenas noches,
Tenemos pensado dedicarle un día a Lovaina y sus abadías:)
Nos han recomendado alquilar bici ya que con transporte público no está muy allá...La duda es... Alguien que lo haya hecho sabéis si donde alquilan bicis también alquilan remolques para niños y bebés? Se que se usan bastante en estos países pero ni idea de si los alquilan o no...
Cualquier apunte os lo agradezco...
Muchas gracias
Onfoot
Imagen: Onfoot
Indiana Jones
Indiana Jones
28-06-2012
Mensajes: 1034

Fecha: Vie Ago 04, 2023 12:33 am    Título: Re: Lovaina: Visitas, restaurantes, transporte, Bélgica

Buenas noches,
Tenemos pensado dedicarle un día a Lovaina y sus abadías:)
Nos han recomendado alquilar bici ya que con transporte público no está muy allá...La duda es... Alguien que lo haya hecho sabéis si donde alquilan bicis también alquilan remolques para niños y bebés? Se que se usan bastante en estos países pero ni idea de si los alquilan o no...
Cualquier apunte os lo agradezco...
Muchas gracias
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 17485

Fecha: Mie Ago 09, 2023 12:30 am    Título: Re: Lovaina: Visitas, restaurantes, transporte, Bélgica

Hola

Yo alquilé bici en Lovaina.
Decirte que fue en un garaje, donde había aparcadas bicis hasta el infinito y más allá.

Sobre el alquiler del remolque no te puedo decir, pero vamos, que habiendo tal cantidad de bicis, me extraña muchísimo de que no puedas hacerlo.

Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 3
⭐ 5 (3 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube