Dicen las tripas del foro que hace más de un año que no paso por mi hilo, más de un año sin
Oola Isla, , la pandemia nos afectó a todxs mucho, aún así.... una Kruger guía, un concurso literario, una foto para una novela, tus preciosas ilustraciones, más fotos, y más planes . saludos, me alegro de verte.
Sí, creo que nadie ha salido 100% ileso de esta sacudida ... ni las Musas ni los Musos (como diría mi abuela )
Me alegra leerte compañera viajera gracias por pasar por aquí un abrazote
Ooola Isla, me he ido a mirar al espejo y te puedo confirmar que si coincidiéramos en algun encuentro viajero, te encontrarías con una compañera viajera con barba y algunas arrugas, que te diría que se llama Jose, jjj. saludos
sorry Jose se nota que hace tiempo que no 'foreo' ya lío hasta vuestros nicks y si habéis cambiado el icono ya ni te cuento Pues ya compartimos algo más que la pasión viajera algunas arrugas me too
Un saludo y buen finde
Dicen las tripas del foro que hace más de un año que no paso por mi hilo, más de un año sin
Oola Isla, , la pandemia nos afectó a todxs mucho, aún así.... una Kruger guía, un concurso literario, una foto para una novela, tus preciosas ilustraciones, más fotos, y más planes . saludos, me alegro de verte.
Sí, creo que nadie ha salido 100% ileso de esta sacudida ... ni las Musas ni los Musos (como diría mi abuela )
Me alegra leerte compañera viajera gracias por pasar por aquí un abrazote
Ooola Isla, me he ido a mirar al espejo y te puedo confirmar que si coincidiéramos en algun encuentro viajero, te encontrarías con una compañera viajera con barba y algunas arrugas, que te diría que se llama Jose, jjj. saludos
Dicen las tripas del foro que hace más de un año que no paso por mi hilo, más de un año sin pasar por aquí...durante este tiempo...
-Desde la pandemia tengo el blog 'abandonadillo', las Musas de las teclas se chuchurrieron , y luego llegaron encargos de ilustraciones... cuando acabe este último encargo prometo retomar el blog en breve.
-Nos fuimos a Finlandia el verano pasado para recorrer el país y ver osos. Aún pendiente de contarlo todito en el blog.
-Of course volvimos a bichear a Kruger en cuanto pudimos (y ahora en noviembre regresamos...será la 9 visita al Parque eso es amor o adicción... ya sabéis que somos 'krugerholics'... estamos deseando que empiece y acabe octubre para bichear.
-Íbamos a ir a Nueva Zelanda este año...pero los precios del vuelo eran recaros. Habrá que esperar una vez más.
-He parido ¡por fin! una guía para visitar Kruger por libre, un pdf muy 'apañao', era una asignatura pendiente conmigo misma desde hace ya demasiado tiempo. Más de 200 páginas con toda la info recopilada que tengo dispersa por el blog y por aquí en los diarios.
-Quedé finalista en un concurso literario cosa que me hizo mucha ilusión (lo mío es quedar finalista pero para mi eso ya es un premio).
-Me solicitaron una foto viajera del blog para una novela de misterio. Y fotos y textos para clases de español en Francia... cositas del blog que me hacen ilusión y molan.
-Ya ando mirando vuelos a ver si podemos repetir Japón en primavera para disfrutar del hanami...cuando conocimos en otoño el momiji prometí volver a disfrutar de los cerezos en flor... a ver si se cruza algún vuelo apañado.
Y creo que pocas más novedades 'blogeriles' y viajeras tengo
Espero sacar ratitos para poder asomarme por el foro con más frecuencia.
Os dejo salud-os para todos quienes paséis por aquí
Oola Isla, , la pandemia nos afectó a todxs mucho, aún así.... una Kruger guía, un concurso literario, una foto para una novela, tus preciosas ilustraciones, más fotos, y más planes . saludos, me alegro de verte.
Sí, creo que nadie ha salido 100% ileso de esta sacudida ... ni las Musas ni los Musos (como diría mi abuela )
Me alegra leerte compañera viajera gracias por pasar por aquí un abrazote
Dicen las tripas del foro que hace más de un año que no paso por mi hilo, más de un año sin pasar por aquí...durante este tiempo...
-Desde la pandemia tengo el blog 'abandonadillo', las Musas de las teclas se chuchurrieron , y luego llegaron encargos de ilustraciones... cuando acabe este último encargo prometo retomar el blog en breve.
-Nos fuimos a Finlandia el verano pasado para recorrer el país y ver osos. Aún pendiente de contarlo todito en el blog.
-Of course volvimos a bichear a Kruger en cuanto pudimos (y ahora en noviembre regresamos...será la 9 visita al Parque eso es amor o adicción... ya sabéis que somos 'krugerholics'... estamos deseando que empiece y acabe octubre para bichear.
-Íbamos a ir a Nueva Zelanda este año...pero los precios del vuelo eran recaros. Habrá que esperar una vez más.
-He parido ¡por fin! una guía para visitar Kruger por libre, un pdf muy 'apañao', era una asignatura pendiente conmigo misma desde hace ya demasiado tiempo. Más de 200 páginas con toda la info recopilada que tengo dispersa por el blog y por aquí en los diarios.
-Quedé finalista en un concurso literario cosa que me hizo mucha ilusión (lo mío es quedar finalista pero para mi eso ya es un premio).
-Me solicitaron una foto viajera del blog para una novela de misterio. Y fotos y textos para clases de español en Francia... cositas del blog que me hacen ilusión y molan.
-Ya ando mirando vuelos a ver si podemos repetir Japón en primavera para disfrutar del hanami...cuando conocimos en otoño el momiji prometí volver a disfrutar de los cerezos en flor... a ver si se cruza algún vuelo apañado.
Y creo que pocas más novedades 'blogeriles' y viajeras tengo
Espero sacar ratitos para poder asomarme por el foro con más frecuencia.
Os dejo salud-os para todos quienes paséis por aquí
Oola Isla, , la pandemia nos afectó a todxs mucho, aún así.... una Kruger guía, un concurso literario, una foto para una novela, tus preciosas ilustraciones, más fotos, y más planes . saludos, me alegro de verte.
Dicen las tripas del foro que hace más de un año que no paso por mi hilo, más de un año sin pasar por aquí...durante este tiempo...
-Desde la pandemia tengo el blog 'abandonadillo', las Musas de las teclas se chuchurrieron , y luego llegaron encargos de ilustraciones... cuando acabe este último encargo prometo retomar el blog en breve.
-Nos fuimos a Finlandia el verano pasado para recorrer el país y ver osos. Aún pendiente de contarlo todito en el blog.
-Of course volvimos a bichear a Kruger en cuanto pudimos (y ahora en noviembre regresamos...será la 9 visita al Parque eso es amor o adicción... ya sabéis que somos 'krugerholics'... estamos deseando que empiece y acabe octubre para bichear.
-Íbamos a ir a Nueva Zelanda este año...pero los precios del vuelo eran recaros. Habrá que esperar una vez más.
-He parido ¡por fin! una guía para visitar Kruger por libre, un pdf muy 'apañao', era una asignatura pendiente conmigo misma desde hace ya demasiado tiempo. Más de 200 páginas con toda la info recopilada que tengo dispersa por el blog y por aquí en los diarios.
-Quedé finalista en un concurso literario cosa que me hizo mucha ilusión (lo mío es quedar finalista pero para mi eso ya es un premio).
-Me solicitaron una foto viajera del blog para una novela de misterio. Y fotos y textos para clases de español en Francia... cositas del blog que me hacen ilusión y molan.
-Ya ando mirando vuelos a ver si podemos repetir Japón en primavera para disfrutar del hanami...cuando conocimos en otoño el momiji prometí volver a disfrutar de los cerezos en flor... a ver si se cruza algún vuelo apañado.
Y creo que pocas más novedades 'blogeriles' y viajeras tengo
Espero sacar ratitos para poder asomarme por el foro con más frecuencia.
Os dejo salud-os para todos quienes paséis por aquí
...del escudo, puesto que, entre los años 1830 y 1844, estableció las bases más significativas de los diseños, sustentados en criterios heráldicos y circunscritos en el ideal bolivariano. Sin embargo, en aquellos años, el vértigo configurativo en que se encontraba, poco o nada, permitió su cabal inserción en la población, pues fueron lapsos muy cortos que, junto con la precariedad de circulación de los medios de comunicación, el escaso circulante monetario y el casi inexistente uso del sello postal, imposibilitaron su masivo posicionamiento. Por otra parte, con la Revolución marcista se produjo un gran cambio, aunque el óvalo se consagró como figura heráldica, el escudo de Ecuador en marzo de 1845 se constituyó en el último y más definitivo referente. Los 16 años siguientes, hasta 1861, fueron de cierta estabilidad política en los que el símbolo vivió una etapa más sosegada de penetración popular a través de los múltiples sistemas de circulación de las imágenes: la Iglesia, el Ejército, las monedas, la modernización de medios impresos y también la mayor cultura ciudadana que iba alcanzando la población. Por su lado, la etapa garciana, como revancha contra sus antecesores, reemplazó los colores de la bandera y, por tanto, lo hizo también con las del escudo y así se mantuvo sin mayores modificaciones, salvo las incuestionables indefiniciones con las que llegó hasta las postrimerías del siglo XIX por la poca claridad de los decretos sobre los detalles de su diseño, así como de las particulares visiones de quienes tenían el encargo de pintarlos en obras tangibles. El régimen alfarista el que decretaría y sustentaría el definitivo diseño gráfico tras el concurso que, para el efecto, convocó el presidente Eloy Alfaro. Como se ha visto, las transformaciones se dieron al calor de los acontecimientos políticos de coyuntura y es por eso que los cambios instrumentalizados respondieron más a revanchismos y/o en contraposición de sus adversarios antes que a una reflexión consciente de sus necesidades. Sin embargo y, pese a todo, desde un primer momento cumplió el papel homogeneizador de símbolo nacional, pese a que ninguna de las constituciones del siglo XIX le otorgó dicho carácter
Escudo del Ecuador
Significado de los Elementos del Escudo Ecuador
Cóndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.
Laurel: Representa la gloria de la nación.
Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo.
Sol Dorado: Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.
Signos del zodíaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.
Chimborazo: El volcán más alto, de cuyas nieves perpetuas nace el rio Guayas.
Banderas Nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bajo las fases consulares.
Palma: Representa la paz en la nación.
Listón: Cinta de seda
Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales.
Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un símbolo de la navegación y el comercio.
Río Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del Ovalo... Leer más ...
Las bases salen alternas para sustentar las cuatro columnas e iluminar los corredores de las urnas de arriba. Las columnas mantienen la misma simetría arquitectónica.
La urna central se proyecta solemne con puntos resistentes en el arco, coronada con el símbolo eterno. Aquí reina la sagrada imagen de Nuestra Señora de los Dolores, en cuyo honor se ha difundido junto a su devoción, una plegaria con música del inspirado compositor Luis Estévez Calvachi.
El altar es un conjunto solemne y majestuoso con recursos arquitectónicos, con sentido dórico – latino en escala y proporción bien definidas.
BANDA SANTA CECILIA DE ALOASÍ
Es el nombre de la Banda de Músicos de la parroquia de Aloasí, cuyo nacimiento data del año 1949, según archivos de la institución, a los cuales pudimos abordar. A inicios de la banda dos jóvenes se destacaron entre los cuarenta que asistieron para conformar el grupo: ellos fueron José Félix Guerrero y Valerio Cevallos. Al final la Banda se conformó con veinte cinco músicos. Su nombre responde al hallazgo de una imagen de Santa Cecilia en los predios de don Ernesto Albuja, por lo que figura como patrona de los músicos.
La Banda adquirió popularidad en las décadas de los años 60 y 70s; era la preferida de las invitaciones en la costa, sierra y oriente, especialmente en el ciclo festivo desde navidad hasta carnaval. Ganó un concurso en Alóag en septiembre de 1961. La última renovación del instrumental se realizó hace seis años con la ayuda del Municipio de Mejía y el Párroco de aquel entonces Marcelo Chicaiza.
Cabe destacar la presencia del Instructor Sr. Segundo Pallasco, quien por muchos años presta sus servicios abnegadamente y con la satisfacción de haber formado decenas de nuevos músicos que han sustentado la vida de esta querida Banda.
Textos tomados de la Revista Aloasí Madrigal de Alborada Eterna – 2006
PERIÓDICO TIERRA GRANDE
LA GYMKANA VIRTUAL #DESCUBRESEFARAD LLEGA A FITUR CON RED DE JUDERÍAS
Los principales bloggers de viaje de España están invitados a participar en la Gymkana Virtual #DescubreSefarad, que tendrá lugar durante FITUR 2018.
El premio en juego, un billete de avión i/v a Tel Aviv para dos personas, cortesía de la compañía aérea El Al Israel Airlines.
La Red de Juderías de España, en colaboración con la compañía áerea El Al Israel Airlines, pone en marcha durante la presente edición de FITUR 2018 la gymkana virtual #DescubreSefarad, un divertido concurso dirigido a los bloggers de viajes y que tiene como premio para el ganador un billete de avión i/v a Tel Aviv para dos personas, cortesía de El Al Israel Airlines.
Para participar en el concurso, los bloggers de viajes deberán registrarse como tales en la web www.descubresefarad.com e inscribirse como miembros del Club Matmid, el club de viajeros frecuentes de El Al Airlines, en www.elal.com. Posteriormente, siempre dentro del marco temporal de FITUR, y desde el lugar del mundo en que se encuentren, deberán publicar en sus cuentas de Twitter al menos 5 tweets sobre la herencia judía de cualquiera de las 19 ciudades de la Red de Juderías, incluyendo los hashtags #DescubreSefarad y #ElAl y citando a las cuentas @redjuderias y @EALSPAIN. Finalizado Fitur, el blogger que haya alcanzado más impresiones con sus publicaciones será el ganador de la Gymkana Virtual, y obtendrá el premio en liza.
Con este concurso, Red de Juderías de España abunda en su estrategia de márketing digital, enfocando su mensaje de ser una propuesta de viaje distinta, intensa y contemporánea, ante audiencias y públicos que hacen de las redes sociales una de sus principales fuentes de información e inspiración, especialmente a la hora de la toma de decisiones sobre sus viajes y vacaciones.
Toda la información sobre la Gymkana Virtual #DescubreSefarad puede consultarse en www.descubresefarad.com
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo y Tudela vienen recuperando desde hace 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero. Más información, en... Leer más ...
Si maja, suele pasar. Yo entiendo que es un concurso blogueros para no-profesionales, pero al final siempre se cuelan webs relacionadas con viajes de gente que se dedica a ello. Pero bueno..... sí, 25 está guay
Hola viajeros,
llevo mucho tiempo siguiendo este foro pero siempre desde el anonimato. Me he decidido abrir un post para pedir vuestra colaboración para lo siguiente:
Estoy participando en un concurso de jóvenes emprendedores (yuzz.org.es/) para crear startups de base tecnológica. Para poder acceder al premio (30,000€) tengo que escribir un plan de negocios, y uno de los apartados del mismo es un estudio de mercado. Es por ello que acudo a vosotros, para que rellenéis la siguiente encuesta relacionada con una startup de viajes que estoy montando. No os llevará más de 3 minutos:
Tal y como hice el año pasado, he presentado mi blog, Universo Viajero al concurso Premios 20Blogs, el año pasado quedé en tercer lugar de la sección de Viajes, en cuanto a votaciones de los usuarios. Me gustaría pediros a todos aquellos que siempre me apoyáis desde ForoBeta que si tenéis un par de minutos me votarais en este enlace, lo único que tendréis que hacer es registraros en la web de la Blogoteca, si es que no estáis registrados aún.
Estamos añadiendo mucho contenido nueva al blog, así que os invitamos a visitarnos.
Tenemos un concurso activo en nuestra página y en Facebook. Os animamos a participar.
Hola a todos!!! soy nueva en esto de os foros!! jajaja ... perooooo queria comentarles que en galicia tenemos un territorio por descubrir ACÁ TENEMOS A LAS ISLAS CIES MARAVILLOSAS!!!... me acabo de meter en un concurso para promocionar un destino turístico y estoy promocionando a GALICIA!!!... los invito a que vean el video y porfa también a que voten por mi!!. www.mydestination.com/ ...U2idc1wHik
Hola a todos!!! soy nueva en esto de os foros!! jajaja ... perooooo queria comentarles que en GALICIA tenemos un territorio por descubrir, tenemos por ejemplo la ruta del agua y el paseo por tooooda la costa de Baiona... me acabo de meter en un concurso para promocionar un destino turístico y estoy promocionando a GALICIA!!!... los invito a que vean el video y porfa también a que voten por mi!!.
Hola a todos!!! soy nueva en esto de os foros!! jajaja ... perooooo queria comentarles que en galicia tenemos un territorio por descubrir... me acabo de meter en un concurso para promocionar un destino turístico y estoy promocionando a GALICIA!!!... los invito a que vean el video y porfa también a que voten por mi!!.
El favor que os pido es el siguiente, estoy en un concurso importante, al menos para mi en el que participo con el blog y el video.
Para llegar a estar en la final en la que un jurado elige al mejor he de quedar entre los tres primeros en una votación mediante facebook.
Creo que mi material tiene opciones, si llegase a esa final, pero mi problema es que apenas tengo amigos en el facebook que puedan apoyarme.
Ya le he dicho a la organización que no me parece justo el sistema porque no valora ni el tiempo dedicado, ni el esfuerzo, ni la calidad del trabajo, pero dicen que es para promocionarse en internet....
La votación termina el domingo 27 de enero si os gusta lo que veis os pido que me voteis (José Urbano Álvarez) en el siguiente enlace que se entra desde facebook:
Venga que no cuesta nada son dos clics...... Recuerdad que hay dos votaciones una para el blog y otra para el video.
Muchas gracias de antemano a todos los compañeros de Los Viajeros.
Saludos.
"Sólo por ser seguidor de Myguiadeviajes sorteamos 3 ejemplares del libro de viajes " La vuelta de los 25", del periodista y viajero Marc Serena, donde narra la experiencia de dar la vuelta al mundo para entrevistar a 25 jóvenes de 25 años y de 25 países diferentes. Un gran libro premiado y que merece la pena leer si os gusta viajar".