Las mejores islas de Francia para una escapada inolvidable
Francia no solo es famosa por su gastronomía, cultura e historia, sino también por sus impresionantes islas que ofrecen paisajes espectaculares, playas de ensueño y una rica biodiversidad.
Desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, estas islas son destinos ideales para quienes buscan relajación, aventura y autenticidad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores islas francesas que no puedes dejar de visitar.
Isla de Córcega: La Isla de la Belleza
Conocida como "L'Île de Beauté" (la Isla de la Belleza), Córcega es un paraíso natural con montañas imponentes, calas escondidas y aguas cristalinas. Su diversidad paisajística permite disfrutar tanto de playas paradisíacas como de rutas de senderismo en el Parque Natural Regional de Córcega. No te pierdas la ciudadela de Bonifacio, con sus acantilados de piedra caliza, ni la encantadora ciudad de Ajaccio, lugar de nacimiento de Napoleón Bonaparte.
Isla de Ré: Un refugio de encanto
Ubicada en la costa atlántica, la Isla de Ré es famosa por sus pintorescos pueblos de casas blancas con persianas verdes, sus playas interminables y sus marismas salinas.
Es un destino ideal para los amantes del ciclismo, ya que cuenta con numerosos senderos que permiten recorrer sus paisajes idílicos. Saint-Martin-de-Ré, con su puerto animado y sus fortificaciones construidas por Vauban, es una visita obligada.
Isla de Porquerolles: Un paraíso protegido
Situada en el Mediterráneo, la Isla de Porquerolles es una joya natural protegida dentro del Parque Nacional de Port-Cros. Con playas de arena blanca y aguas turquesas, es el destino perfecto para los amantes del snorkel y el submarinismo.
El acceso en coche está restringido, lo que ayuda a preservar su belleza natural y tranquilidad. El pueblo de Porquerolles, con su ambiente relajado y su oferta gastronómica, es ideal para disfrutar de una escapada en contacto con la naturaleza.
Isla de Belle-Île-en-Mer: Belleza salvaje en la Bretaña
Belle-Île-en-Mer es la mayor de las islas bretonas y un destino que combina paisajes agrestes con playas espectaculares. Sus acantilados dramáticos, como los de Aiguilles de Port-Coton inmortalizados por Claude Monet, contrastan con calas tranquilas ideales para el baño.
El puerto de Le Palais, con su ciudadela fortificada, ofrece un ambiente vibrante con restaurantes y mercados locales.
Isla de Ouessant: La última frontera del Atlántico
Situada en el extremo oeste de Bretaña, la Isla de Ouessant es un destino ideal para quienes buscan aventura y paisajes salvajes.
Sus faros legendarios, como el de Créac’h, han guiado a los marineros durante siglos. Es un lugar perfecto para senderistas y observadores de aves, con acantilados espectaculares y una fauna impresionante.
Isla de Groix: un secreto bien guardado
A poca distancia de la costa bretona, la Isla de Groix es un remanso de paz con playas sorprendentes, como la de Les Grands Sables, famosa por ser una de las pocas playas convexas del mundo.
Con su ambiente auténtico y su rica tradición pesquera, es un destino ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Las islas de Francia ofrecen una diversidad de paisajes y experiencias únicas que las convierten en destinos imprescindibles para cualquier... Leer más ...
Descubriendo Seychelles: qué ver en sus principales islas
El archipiélago de Seychelles, compuesto por 115 islas en el océano Índico, es un paraíso tropical famoso por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y biodiversidad única. Este destino ofrece una mezcla perfecta entre naturaleza, cultura y paisajes espectaculares.
Mahé: la isla principal
Mahé es la isla más grande de Seychelles y alberga la capital, Victoria, además del aeropuerto internacional, por lo que es el punto de entrada para la mayoría de los visitantes. En Mahé, se puede disfrutar de una vibrante mezcla de cultura, naturaleza y playas. Victoria, considerada la capital más pequeña del mundo, ofrece atractivos como el Mercado Sir Selwyn Clarke, la icónica Torre del Reloj y el Jardín Botánico.
El Parque Nacional Morne Seychellois cubre gran parte de la isla y ofrece rutas de senderismo que llevan hasta el Monte Morne Seychellois, el punto más alto del país.
Las playas son uno de los mayores atractivos de Mahé, destacándose Beau Vallon, ideal para nadar y practicar deportes acuáticos, y Anse Intendance, famosa entre los surfistas.
El Mission Lodge Lookout es un sitio histórico con impresionantes vistas de la Costa Oeste de la isla.
Praslin: naturaleza y tranquilidad
Uno de sus principales atractivos es Vallée de Mai, una reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por el coco de mer, una palmera endémica de Seychelles. Además, este lugar es el hogar del loro negro, una especie en peligro de extinción.
Praslin también es conocida por Anse Lazio, considerada una de las playas más hermosas del mundo, con aguas turquesas perfectas para nadar y bucear. Otra zona destacada es Côte d'Or, una playa popular para relajarse y disfrutar de la hospitalidad local, rodeada de hoteles y restaurantes.
La Digue: encanto auténtico y playas de ensueño
Con una atmósfera tranquila y relajada, es ideal para recorrer en bicicleta, su principal medio de transporte. Anse Source d'Argent es su principal atractivo, una de las playas más fotografiadas del mundo gracias a sus formaciones rocosas de granito y aguas cristalinas, ideales para el esnórquel. Grand Anse es otra playa popular, más salvaje que Anse Source d'Argent, pero igualmente impresionante, con arenas blancas y olas fuertes.
En la isla también se puede visitar L'Union Estate, una antigua plantación de coco que ahora es una reserva natural donde habitan tortugas gigantes.
Isla Silhouette: aventura y naturaleza virgen
El Parque Nacional de Isla Silhouette cubre la mayor parte de la isla y ofrece rutas de senderismo a través de densos bosques tropicales, donde se pueden descubrir especies endémicas de flora y fauna. Las playas de Silhouette, como Anse Mondon y Anse Lascars, son tranquilas y alejadas del turismo masivo, ofreciendo un entorno perfecto para quienes buscan relajarse en completa paz.
Isla Curieuse: tortugas y manglares
Esta isla es un lugar de conservación donde los visitantes pueden pasear entre tortugas gigantes en su hábitat natural y aprender sobre los esfuerzos de preservación de estas especies. Además, ofrece rutas de senderismo que atraviesan manglares y paisajes exóticos hasta llegar a playas solitarias.
...una experiencia ecológica con bungalows de lujo rodeados de naturaleza. Otra opción destacada es Andilana Beach Resort, conocido por sus servicios de alta calidad, spas relajantes y acceso directo a playas privadas, ideal para una estancia romántica.
Île Sainte Marie: romance histórico y naturaleza tranquila
Île Sainte Marie, ubicada frente a la costa este de Madagascar, es famosa por su ambiente tranquilo y romántico. Las parejas pueden explorar la historia pirata de la isla visitando el Cementerio de Piratas y el Museo de la Isla. Entre julio y septiembre, la observación de ballenas jorobadas es una actividad imperdible, ya que estos majestuosos mamíferos migran a las aguas cálidas alrededor de la isla para reproducirse.
Las playas de Île Sainte Marie, como la de Ambodifotatra, ofrecen un entorno perfecto para relajarse y disfrutar del sol. Además, un paseo en bicicleta por los senderos de la isla permite a las parejas descubrir la exuberante vegetación y los pequeños pueblos locales.
Île Sainte Marie cuenta con encantadores alojamientos que complementan su atmósfera romántica. Princesse Bora Lodge & Spa es una opción de lujo con bungalows de estilo tradicional, vistas al mar y un spa que ofrece tratamientos rejuvenecedores. Otra opción es Masoandro Lodge, que ofrece una experiencia más íntima con cabañas frente al mar y servicios personalizados para una estancia inolvidable.
Parque Nacional de Isalo: aventura y escenarios dramáticos
Para las parejas que buscan aventura, el Parque Nacional de Isalo es el lugar perfecto. Conocido por sus formaciones rocosas espectaculares, cañones profundos y piscinas naturales, Isalo ofrece numerosas rutas de senderismo que varían en dificultad. La caminata a la Piscina Natural es particularmente popular, donde las parejas pueden refrescarse en aguas cristalinas rodeadas de un paisaje impresionante.
Otra caminata destacada es la que lleva al Cañón de los Monos y al Cañón de las Ratas, donde se pueden avistar lémures y disfrutar de la belleza escénica. Las excursiones a caballo también son una excelente manera de explorar el parque y sus alrededores.
El Parque Nacional de Isalo cuenta con alojamientos que permiten a las parejas sumergirse en la belleza natural del área. Isalo Rock Lodge ofrece habitaciones con vistas impresionantes del paisaje rocoso y comodidades de lujo, como una piscina infinita y un restaurante de alta cocina. Otra opción es Relais de la Reine, que combina elegancia con confort y ofrece actividades como paseos a caballo y caminatas guiadas por el parque.
Madagascar, con sus destinos diversos y experiencias únicashttps://islasviajeras.com/turismo-en-madagascar-africa-9-actividades-top/, es el escenario perfecto para una luna de miel inolvidable. Nosy Be ofrece aventuras acuáticas y playas paradisíacas, Île Sainte Marie brinda un ambiente romántico y tranquilo con un toque histórico, y el Parque Nacional de Isalo promete emocionantes exploraciones en paisajes dramáticos. Cualquiera de estos destinos garantiza una luna de miel llena de romance, aventura y recuerdos inolvidables.
La Isla de Vancouver, ubicada frente a la costa suroeste de la Columbia Británica en Canadá, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los aventureros. Con una superficie de 32,134 kilómetros cuadrados, esta isla ofrece una rica variedad de paisajes, desde majestuosas montañas y densos bosques hasta playas vírgenes y pintorescos pueblos costeros.
Victoria: la joya histórica
Comenzamos nuestro recorrido en Victoria, la capital de la Columbia Británica. Esta ciudad vibrante combina a la perfección el encanto histórico con la modernidad. El puerto interior es un punto destacado, donde los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes del Parlamento y el majestuoso Hotel Fairmont Empress. No te pierdas los Jardines Butchart, un oasis de 22 hectáreas de jardines florales que son un espectáculo durante todo el año.
Tofino: aventura y tranquilidad
En la Costa Oeste de la isla, Tofino es el destino perfecto para aquellos que buscan una conexión más cercana con la naturaleza. Famoso por sus playas de arena blanca y olas ideales para el surf, Tofino también ofrece experiencias únicas como la observación de ballenas y la exploración de la exuberante selva tropical del Parque Nacional Pacific Rim. Ya sea que prefieras relajarte en un resort frente al mar o aventurarte en excursiones de kayak, Tofino tiene algo para todos.
Caminatas y senderismo: explorando la naturaleza
La Isla de Vancouver es un paraíso para los excursionistas. Los senderos del Parque Provincial Strathcona, el parque más antiguo de la Columbia Británica, ofrecen rutas que varían desde paseos suaves hasta desafiantes caminatas a través de montañas y valles glaciares. Otro destino popular es el sendero West Coast Trail, una ruta de 75 kilómetros que atraviesa algunos de los paisajes costeros más impresionantes de la isla.
Cultura y comunidades locales
Además de su belleza natural, la Isla de Vancouver alberga una rica herencia cultural. Las comunidades indígenas, como los pueblos Nuu-chah-nulth, Kwakwaka’wakw y Coast Salish, tienen una presencia significativa en la isla. Los visitantes pueden aprender sobre su historia y tradiciones a través de visitas a centros culturales y eventos locales.
Actividades al aire libre
La variedad de actividades al aire libre es impresionante. Desde pesca en ríos cristalinos y lagos tranquilos, hasta ciclismo de montaña en senderos bien cuidados, la Isla de Vancouver es un patio de recreo para los entusiastas del aire libre. En invierno, Mount Washington ofrece excelente esquí y snowboard, atrayendo a visitantes de todas partes.
Delicias gastronómicas
La escena culinaria de la Isla de Vancouver es tan diversa como sus paisajes. Los mariscos frescos son una especialidad, con ostras, salmón y halibut que deleitan el paladar. Los mercados de agricultores y restaurantes locales ofrecen una variedad de productos frescos y platos gourmet que reflejan la riqueza agrícola de la isla.
Planificación de tu visita
Para aprovechar al máximo tu visita a la Isla de Vancouver, se recomienda planificar con anticipación. La isla es accesible por ferry desde la ciudad de Vancouver o en vuelos directos a Victoria y otros aeropuertos locales. Alquilar un coche es una excelente manera de explorar a tu propio ritmo y descubrir rincones... Leer más ...
Hoy voy a compartir con vosotros una buena ruta por España, concretamente me refiero a la ruta de la cola de caballo en el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido en Huesca, Aragón.
Espero que os guste esta escapada por España, saludos
En ruta desde Santo Domingo a Las Terrenas. Comienza en la Autopista Las Américas en Santo Domingo Este. Continua en la Autopista Juan Pablo II, la Autopista Nagua-Samaná, y finalmente la Boulevard Turístico del Atlántico.
*** PUNTOS DE INTERES *** Parque Nacional de Los Haitises
Sierra de Samaná
Mirador de Cosón
He visto en el foro que abarcais lo principal de Islandia pero no veo mucha información de las Tierras Altas. Por si alguien quiere saber como son (para mí lo mejor de todo el país) os adjunto unos mini vídeos de mi exploración por el interior del país:
La mayor parte de los numerosos glaciares, como el Vatnajökull, Langjökull y Hofsjökull, son también parte de las Tierras Altas de Islandia. La vegetación se encuentra solo en las orillas de los ríos glaciares. Hay también el peligro de Jökulhlaups.
Algunas de las partes más de Islandia con actividad volcánicas se encuentran en las Tierras Altas, como Landmannalaugar y la región alrededor de Askja y Herðubreið.
Por fin tenemos listo el 7º día de nuestro itinerario por Uganda, Ruanda y RDC. Hemos tardado un poco más de lo previsto porque hemos estado de viaje en un fantástico país andino, Perú, itinerario que vamos a ir simultaneando con el de África. �
En este día disfrutamos de los últimos momentos del lago de lava más grande del mundo antes de descender del Volcán Nyiragongo.
Ponemos ruta hacia la ciudad de Goma para el cruce de frontera y regresar nuevamente a Ruanda, donde nos dirigiremos a la ciudad de Ruhengeri, situada a los pies del famoso Parque Nacional de Los Volcanes.
Este es un dia de "despedida" y de transición, pero no deja de ser un día intenso y emocionante de nuestra ruta.
El circuito mas habitual de los visitantes de Islandia es el conocido Círculo Dorado. En una jornada es posible ver 3 de los paisajes mas impresionantes de Islandia.
Te hablo del recorrido en la ruta del Circulo Dorado, y te hablo en detalle de cada una del zonas que incluyen:
Actividades de Aventura en Mejía que te pueden interesar Sierraloma Run
La carrera se la lleva a cabo en los páramos de los Illinizas en el valle de Machachi, Sierraloma Run estará conformada por tres rutas, de 50, 25 y 15 kilómetros, esto con el n de que cualquier persona la pueda vivir al máximo esta experiencia. Escalada Illinizas Sur
El ascenso a esta montaña constituye un desafío en dos fases para los escaladores: El primero se da por caminos de tercer orden y senderos hasta llegar al Refugio Nuevos Horizontes, donde se hidratará y se servirá el refrigerio y se tiene la tarde libre para descansar y cenar. Escalada Illinizas Norte
Al igual que en la escalada al Illinza Sur, esta escalada presenta dos fases: La primera en la que se realiza el recorrido hacia el Refugio Nuevos Horizontes por caminos y senderos, donde se hidratará, se servirá el refrigerio y se tendrá el resto de la tarde para descansar, hasta la hora de la cena. Escalada Pasochoa
El ascenso a esta montaña constituye un desafío en dos fases para los escaladores: El primero se da por caminos de tercer orden y senderos hasta llegar al Refugio Nuevos Horizontes, donde se hidratará y se servirá el refrigerio y se tiene la tarde libre para descansar y cenar. Trekking Rumiñahui
Desde la ciudad de Machachi, se toma la vía al control norte del Parque Nacional Cotopaxi y posteriormente hacia la laguna de limpiopungo, desde aquí la primera parte constituye una caminata moderada sobre pajonales, hasta llegar a la base de una arista rocosa, que conduce a una canaleta de arena y roca inestable hasta la cumbre. Escalada Corazón
El tipo de camino es de tercer orden y senderos por los pajonales y se puede observar en toda su magnitud al volcán Cotopaxi. Ride Sierraloma MTB
Predomina el paisaje de pajonales. Parapente en Mejía
Desde la loma El Pucará, los amantes de este deporte, pueden permanecer en el cielo de 30 minutos a una hora en compañía de guías especializados y rodeados de un paisaje natural.
...de esta isla y un buen sitio para realizar actividades. Desde la playa hay un paseo guiado en tranvía que llega hasta Bear Cut Nature Preserve, un lugar ideal para ir a pasear y descubrir directamente la flora y la fauna de este atractivo parque.
Dolphin Mall: Construido en el año 2001, Dolphin Mall es un enorme centro comercial de más de 130.000 metros cuadrados.
Little Haití: es un barrio muy alegre y pintoresco situado al norte de la ciudad de Miami. Perfecto para ver tiendecillas y comer barato. Evitar de noche. Acercarse a los Muros de Wynwood, Miami.
PARQUE NACIONAL DE LOS EVERGLADES
El Parque Nacional de los Everglades es la zona más salvaje de los Estados Unidos. Se trata de un terreno pantanoso con una extensión de 3.800 kilómetros cuadrados en la que habitan más de 360 especies de aves, 300 clases de peces, todo tipo de insectos y arañas, multitud de anfibios, mamíferos como el lince rojo, el ciervo de cola blanca, el mapache, la zarigüeya, la nutria o el zorro gris, y por supuesto, los famosos caimanes y cocodrilos.
Se tarda unos 40 minutos en coche desde Miami y la entrada cuesta 25$ por vehículo. De camino paramos en Robert is Here, una granja con un puesto de venta de frutas y zumos desde hace más de 100 años. No olvidarnos de llevar repelente de mosquitos, crema solar, comida y agua.
El parque cuenta con varios centros de información. Estos son los más importantes:
Ernest F. Coe and Park Road: es la principal entrada al parque y desde ahí comienza una carretera hacia Flamingo. Es parada obligatoria el Royal Palm Visitor Center, donde hay un sendero (Anhinga Trail) de una media hora a través de muelles sobre un pantano que es extraordinario.
Flamingo: también al sur, más allá del Ernest F. Coe Park Road, se encuentra este centro de visitantes ideal para hacer excursiones a pie o en bici. También es el mejor sitio para coger una canoa o Kayak (super recomendable). En esta zona no suelen verse tantos caimanes, pero sí cocodrilos y, con un poco de suerte, manatíes y delfines.
Shark Valley: es el más cercano a Miami y el más turístico. Es muy sencillo ver caimanes incluso en la carretera. Desde aquí parte una ruta (Shark Valley Tram Tour) de 24km que te enseña... Leer más ...
Hola amigo!
1_Te paso agencias de remises y taxis de ushuaia, si les mandas un mail o whatsap seguro responden, sino contactanos a nosotros en ushuaialocals@gmail.com y les mandamos un whatsapp con tus dudas o los llamamos con nuestro numero argentino.
Quizas es mas conveniente agarrar un auto e ir a tu ritmo, no estamos muy al tanto de los precios la verdad pero si haces el analisis pasanos el dato!
2_Si alquilas un auto no tiene sentido hacer el tour 4x4, podes recorrer los mismos lugares por tu cuenta. El tour 4x4 te lleva todo un día porque llegas hasta tolhuin (200km de ushuaia) y vas parando por varios lugares. Si realmente te entusiasma hacerlo te pasamos una agencia de tours de nuestra confianza y te lo arma personalizado a lo que vos te interese: web.facebook.com/ ...?ref=br_rs.
Con un auto podes ir manejando desde Ushuaia por la ruta 3 en dirección norte e ir parando en Las Cotorras, Cerro Castor, Lago Escondido, Paso Garibaldi, Aserradero Bronzovich, Lago Fagnano y Tolhuin. Si bajas al lago escondido podes encontrar una hosteriía abandonada al costado del lago muy interesante.
3_Las cotorras no es como Mc Donalds en ningún sentido, no es comida rápida. Arrancan muy temprano por la mañana a hacer lentamente los corderos para que cuando llegues estén tiernos y sabrosos.
Las cotorras se destaca por ser tenedor libre de cordero. Atienden hasta las 3 o 4 de la tarde. Pagas un monto fijo y te traen cordero ilimitado y ensalada, es riquisimo y super recomendable si son varios. Es un lugar típico de la zona y no tenes que dejar de hacerlo. También desde ahí podés hacer los trineos con perros. Lo único con respecto a los perros es que en estas fechas estas sujeto a que haya nieve o no (el calentamiento global está pegando duro por estas latitudes y quizás llegás y te encontras con poca nieve en octubre y si venís en noviembre no cuentes para nada con ella).
Unas opiniones con respecto al itinerario:
_El glaciar martial no está dentro del PN y no podrás hacerlos en el mismo día salvo que le des una miradita muy rápida al parque sin bajarte del auto y encares para el glaciar. No hay excursiones fijas al glaciar y tenes que reservar algún guía de montaña para que te lleve, no recomendamos ir solos por las sucesivas tragedias que hubo este año. Hubo muchos turistas que se cayeron dentro de grietas y no salieron con vida.
_Te recomendamos que hagas el parque nacional desde temprano y por la tardecita el museo. Después al otro día la navegación de las 9.30am así a la tarde podes encarar para el glaciar. La ciudad de Ushuaia se ubica al pie del glaciar martal y de la cadena montañosa que lleva el mismo nombre, por lo que podes agarrar un taxi y subir al pie del glaciar y ex pista de esqui para comenzar a caminar, las vistas del camino que te llevan al glaciar son alucinantes porque ves toda la ciudad desde arriba, el canal y chile del otro lado. Por la tardecita cuando cae el sol y oscurece se pueden ver las luces de Puerto Williams enfrente. El tercer día agarras el auto y te vas por la ruta hasta tolhuin parando en las cotorras para comerte un buen cordero.
Cualquier cosa nos escribís a nuestro mail y si tenes dudas de qué mas podes hacer en la ciudad visita nuestra web ushuaialocals.com
Esta semana hacemos un repaso por el Parque Nacional de Andasibe, en Madagascar.
Es uno de los lugares más visitados del país, pero cuando llegas te lías un poco.
Hay varias reservas, varias rutas, varios precios...
Después de hacer un repaso concienzudo hemos decidido presentar una pequeña guía de visitapara que os organicéis bien antes de emprender el viaje.
¡Que os guste!
RUTA DE LOS LAGOS CON NIÑOS, bienvenidos al paraíso natural
Todos aquellos que nos conocen o nos siguen en el blog, saben que el Parque Nacional de Los Picos de Europa es uno de nuestros destinos favoritos para vivir experiencias inolvidables con nuestros hijos.
Y es que este espacio protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003, es uno de los ecosistemas más bonitos de España.
Aprovechando las vacaciones de Semana Santa hemos visitado Los Lagos de Covadonga, situados en el municipio de Cangas de Onis (Asturias).
Para acceder a Los Lagos hay que tener en cuenta que la entrada en temporada alta está restringida para asegurar la sostenibilidad de este enclave único. De forma que:
Si se visita la zona fuera de las fechas señaladas, el acceso es libre. Por tanto, hay que tomar la carretera AS-262 que parte de Cangas de Onis y tras 10 kms nos encontraremos en el Santuario de Covadonga. Continuaremos el ascenso por la CO-4 que une el santuario con la vega La Tiese, en los Lagos de Covadonga. A mitad de camino, podemos parar en el Mirador de La Reina, donde tendremos unas espectaculares vistas del valle y el mar Cantábrico. Dejaremos el coche en el aparcamiento señalizado de la Buferrera.
Si se visita en temporada alta o si se saturan los aparcamientos cercanos a Los Lagos, el acceso a particulares será restringido y será necesario subir en autobús o en taxis locales.
En este caso, para subir en autobús hay que dejar el coche en una de las 1.600 plazas habilitadas en cuatro aparcamientos señalizados, que son: Cangas Centro P1, El Bosque P2, Muñigo P3 y el Repelao P4.
Solo en estos cuatro enclaves se puede comprar el billete para acceder a Los Lagos de Covadonga. Es importante reseñar, que si se aparca en Covadonga no se puede adquirir el billete y habría que retroceder hasta el aparcamiento anterior.
Actualmente, la explotación de los aparcamientos y la flota de autobuses está gestionada por la empresa Alsa. (consultar precios y horarios antes de dirigirse a la zona)
Senda circular Mina de la Buferrera – Lago Ercina – Laguna Bricial – Lago Enol
Una vez en el aparcamiento de la Buferrera (altitud 1.050 m), comenzaremos la ruta que recorre los Lagos, siguiendo el PR-PNPE 2. Es una ruta sencilla, circular y de corta duración que permitirá disfrutar del entorno singular y único que forman estos lagos glaciares, y que os detallamos a continuación.
Al final de la plataforma del parking, se accede por un sendero peatonal al Centro de Visitantes “Pedro Pidal” (altitud 1.070 m), donde se homenajea al artífice, de que el primer Parque Nacional fuera el de la Montaña de Covadonga, y donde, a través de una exposición se puede conocer la naturaleza y morfología de los Picos de Europa, así como los usos y tradiciones de sus habitantes. (Tener en cuenta, que solo está abierto en temporada alta, nosotros no pudimos verlo)
Junto al Centro de Visitantes hay unas escaleras que debemos ascender. Veremos unas señales que nos informan que si giramos a la izquierda podremos acercarnos al mirador del Príncipe (altitud 1.100 m). Nosotros recomendamos realizar este trayecto (20 minutos i/v) porque permite divisar la Vega de... Leer más ...
...sencillo (1,5 e) permite transbordo a los buses municipales, tranvías y trenes locales (FL) durante 100 min. Planificándose bien esto puede dar mucho de sí. En la web oficial de transportes de Roma aparecen las líneas de autobús (hay cientos) donde se pueden consultar los recorridos que pueden pasar por nuestra zona. Lleva tiempo pero son fiables.
ROMA ATAC
El metro es bastante seguro, aunque hay que tener cuidado con los carteristas, que son fácilmente reconocibles, ya que son rumanos y sobre todo rumanas. Precaución en las horas punta. Cada 5-10 minutos tenemos un tren disponible. Los trenes de superficie FL, salen cada 20 minutos (para ir a Ostia, desde la estación Piramide). Los autobuses pueden variar desde frecuencias de 15 min. a frecuencias de una hora, por lo que si se usan hay que llevárselo estudiado. En este viaje he aprovechado para acercarme a Pompeya (a unos 300 km. al sur de Roma). Muchos viajeros se acercan hasta allí en tren desde Termini y transbordando a un cercanías en Nápoles. Yo no quería meterme en líos con transbordos y demás, por lo que contraté un bus ida y vuelta (muy usado por los americanos) que por 52 e (sin guía, más la entrada, 11e) me dejo en Pompeya, con cinco horas libres para visitar la ciudad. Es necesario un día entero para esta excursión desde Roma, ya que el bus sale a las 07.30 y llega de nuevo a las 19.00h.
Que ver: Ahí van mis recomendaciones para visitar Roma, pero antes aprovecho para recomendar una maravillosa y completa audio-guía que ha realizado algún alma caritativa. Se puede comprar en esta página: Audio guia de Roma En ese mismo enlace aportan, gratuitamente, muchos datos y consejos sobre rutas en la ciudad, transportes y lugares curiosos.
Ahora mi visita, aunque en esta ocasión me centrare más en los lugares menos conocidos por el turismo, sobre todo del mundo antiguo (cada uno tiene sus hobbies) y no me extenderé en aquellos monumentos de los que ya hay suficiente información en otros lugares. He señalado, en los mapas satélite, la situación correcta de muchos de los restos menos conocidos del mundo romano. La visita se puede planificar por zonas, combinando un par de ellas por día. El Vaticano y Gianicolo pueden ser un día completo. Campo de Marte y Foro Boario otro más. Zona de Letrán y Republica nos llevaran otra jornada. Ostia Antica se puede visitar en una mañana madrugando regresando al medio día para ver San Pablo extramuros y la zona de Porta Ostiense, dejando la tarde para las Plazas del Popolo y España. Pompeya lleva un día completo.
-Un poco de Historia: Para familiarizarse con lo mostrado en este artículo y saber de que época es cada cosa, es necesario conocer cuatro cositas de la historia de Roma. La ciudad se asienta en los valles entre una serie de pequeñas colinas (son más de las famosas siete). (Nota: No menciono a todos los emperadores, solamente los que están relacionados con los textos siguientes).
-En el 2000 a. c. es la posible fecha de asentamientos humanos entre las llamadas Siete Colinas.
-En el 753 a.c. es la fecha mítica de la fundación de Roma; sus fundadores fueron Rómulo y Remo (dos hermanos, abandonados en una cesta en el Tiber, amamantados por una loba…¡la historia suena a la biblia eh!… que se asentaron cada uno en una colina, resultando asesinado Remo por su hermano).Esta fecha se corresponde con el año 1 del calendario romano.
– 509 a. C. Exilio de Tarquinio el Soberbio (ultimo rey) y final de la monarquía romana, fundándose... Leer más ...
Con la llegada de la primavera, el buen tiempo, las vacaciones y los puentes, a todo el mundo se le pasa por la cabeza hacer alguna salida en familia para disfrutar de la estación del año más esperada después del frío invierno.
Por este motivo, hemos realizado una selección de posibles destinos para viajar con los más pequeños de la casa y descubrir lo generosa que es la naturaleza con esta estación del año.
1 - Garganta de las Nogaledas, Cáceres
Un destino indispensable en primavera es ver la floración de los cerezos en el Valle del Jerte. Este año se espera que la floración tenga su máximo esplendor los últimos días de marzo y se prolongue aproximadamente hasta el inicio de la Semana Santa.
En estas mismas fechas se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La ruta de la Garganta de las Nogaledas os permitirá disfrutar del hermoso espectáculo que dibujan los cerezos en flor sobre las terrazas labradas en las laderas del valle, así como, del embriagador sonido del agua que desciende por la garganta en forma de cascadas hacia el río Jerte.
La Ruta del Cares es una de las sendas más conocidas del Parque Natural de los Picos de Europa.
Nos adentra en el desfiladero del Cares, conocido como la Garganta Divina, entre las provincias de León y Asturias. Discurre por un camino sobre paredes verticales, donde vamos a encontrar puentes, grutas, cuevas y ventanas excavadas en la roca. Todo ello, siempre acompañado de unas hermosas vistas de las montañas y del río Cares a nuestros pies.
Mi familia viajera os contó pormenorizadamente esta ruta
Día 6 del viaje a Irlanda e Irlanda del Norte. Asentados en Galway y aprovechando un día despejado y soleado nos vamos a descubrir el Parque Nacional de Connemara haciendo la ruta que sube hasta lo alto del Diamond Hill, desde donde se divisa el parque, la Abadía y hasta el fiordo que visitamos el día anterior. Después de la ruta, y para descansar un poquito , una carretera costera con vistas, la Sky Road.