En la web de ongvoluntariado.org encontrarás toda la información referente a los proyectos con los que colabora en la actualidad: Guatemala, Perú, Nicaragua, México y Costa Rica. Podrás informarte del servicio que podemos ofrecerte para coordinar y gestionar toda tu experiencia de voluntariado en el extranjero.
ONGVoluntariado dispone de diversos programas de voluntariado relacionados con diferentes áreas: Educación (multidisciplinar/educación especial), Sanidad, Administración, temas más técnicos...en la mayoría de programas (excepto 2 de ellos) no se requiere de formación ni experiencia específica, lo que sí es indispensable para participar es disponer de una actitud positiva, motivación, capacidad de adaptación y muchas ganas de vivir la experiencia del voluntariado internacional.
Estoy pensando hacer un voluntariado de 2 semanas en agosto con OngVoluntariado, había pensado en Cuzco (Perú)....Pero me gustaría viajar con alguien, porque es mi primera vez. Hay alguien que esté pensando en hacer voluntariado en el mes de agosto??? Yo soy de Madrid
Os escribo porque llevo tiempo buscando un voluntariado en el extranjero con animales y en todas partes quieren cobrarme una cuota, o no me cubren manutención, etc.
El caso es que quiero irme un año mínimo y me resulta imposible hacerlo sin tener como mínimo el alojamiento y las comidas cubiertas.
En helpx he encontrado ofertas interesantes para trabajar con animales donde te lo cubren todo excepto el viaje; pero esas ofertas son todas en países de Europa Occidental y eso ya lo conozco. Quiero irme fuera, fuera
Os recomiendo sobretodo para los que viajáis poco tiempo para hacer un voluntariado en el extranjero dejarlo todo cerrado en transporte, alojamiento y proyecto porque no todos los sitios son muy recomendables. Os aconsejo la Asociación ONGVoluntariado.org a mi me trataron muy bien y la experiencia muy buena la verdad. Si queréis contactar conmigo os dejo mi correo: marcos.solana2@gmail.com
En la web de ongvoluntariado.org encontrarás toda la información referente a los proyectos con los que colabora en la actualidad: Guatemala, Perú, Nicaragua, México y Costa Rica. Podrás informarte del servicio que podemos ofrecerte para coordinar y gestionar toda tu experiencia de voluntariado en el extranjero.
ONGVoluntariado dispone de diversos programas de voluntariado relacionados con diferentes áreas: Educación (multidisciplinar/educación especial), Sanidad, Administración, temas más técnicos...en la mayoría de programas (excepto 2 de ellos) no se requiere de formación ni experiencia específica, lo que sí es indispensable para participar es disponer de una actitud positiva, motivación, capacidad de adaptación y muchas ganas de vivir la experiencia del voluntariado internacional.
Hola!
kiero ser o voluntario, o cooperante, pero en todas las ong ke he mirado piden licenciados.... o gente ke haya trabajado en otras ong´s , qu lleven mas de un año afiliado....
Alguien puede ayudarme??
kiero ir de voluntario fuera de españa, pero no encuentro la forma
gracias
Si te interesa realizar un voluntariado en el extranjero dentro de Latinoamérica te puedo aconsejar que visites la web ongvoluntariado.org,
Cualquier duda que tengas me puedes comentar sin problema.
Publicado por: Centro de Colaboraciones Solidarias en Cultura 21/04/2013 0 67 Visitas
Las vacaciones al extranjero conocidas como “turismo humanitario”, “vacaciones solidarias” o “volunturismo”, han aumentado en los últimos años: un 20%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero, ¿cuál es la realidad de este turismo camuflado de voluntariado social? ¿A quién beneficia?
“En Argentina”, se dice en una web, “además de ver el Perito Moreno e Iguazú, se puede asesorar a pequeños emprendedores. En Kenia, aparte de un maravilloso safari en Masai Mara, se puede conocer el poder del deporte como herramienta educativa jugando con los niños al fútbol. En México, al tiempo que observamos las grandiosas construcciones Mayas, se puede ayudar a edificar una casa para una familia necesitada”. Son los anuncios que una “empresa especializada en experiencias solidarias”, propone. Luego añade: “Las experiencias Zuvy tienen de media una duración de un día o dos, y se pueden incorporar a cualquier plan de viaje”.
A diferencia de muchas ONG, las agencias de viajes sí tienen, como cualquier empresa, ánimo de lucro. Cada vez más empresas del sector turístico se benefician con estas nuevas formas de turismo (humanitario, responsable, ecoturismo, etc.). Muchas agencias disfrazan su estética como asociaciones no lucrativas para promocionar sus viajes solidarios. La agencia Turismo Solidario y Sostenible pregunta a los visitantes de su página web si son viajeros responsables, y les anima a emprender “el proyecto de su vida” con algunas comunidades locales de Namibia. El proyecto lo promueve la fundación del banco Banesto, y en él colaboran multinacionales como Zara, del grupo Inditex, con numerosas denuncias por explotación de sus trabajadores y por no respetar el medioambiente.
El pack voluntariado-turismo no es más que una oferta atractiva, un proyecto de marketing que reviste de solidaridad su objetivo de acumular ingresos. Pero no menos importante son los objetivos que mueven a los turistas a contratar sus vacaciones solidarias. La buena intención es innegable. Pero una buena intención no siempre implica una aportación positiva. Cualquier ayuda no siempre es buena. De hecho, se han sumado quejas de algunas comunidades locales contra los volunturistas por construir instalaciones innecesarias o por prestar servicios absurdos que los habitantes no piden. Porque tanto la agencia como los viajeros desconocían por completo las necesidades de esos pueblos y, sobre todo, dieron por hecho que ellos podrían paliarlas.
Las empresas del sector ponen como pretexto que el turismo en países del “Tercer Mundo” proporciona empleo a sus comunidades locales. Un argumento cierto, pero con doble filo; algunos estudios han demostrado que los países del Sur se benefician bastante poco del turismo internacional. Gilles Caire, Profesor de Economía en la Universidad de Poitiers, nos ofrece un ejemplo de un paquete de “trekking” en el Atlas marroquí durante una semana, con vuelo en Air France. Asegura que, de los 950 euros que cuesta el viaje, 540 no llegan a Marruecos. “La repartición de los ingresos es muy desigual: 370 euros irán a la economía de Marrakech (margen de la agencia local, noche de hotel, minibús, salario del guía y provisiones para la excursión) y sólo 40 euros llegarán a los locales (cocinero y mulero)”. Afirma que la región de destino percibe menos del 5% de las sumas que paga el... Leer más ...