Buenas, quería preguntar si alguien sabe cómo se prevee el clima finales julio-principios agosto, tema tifones, un saludo.
A ver, para empezar los tifones se producen en el Pacífico occidental, en el Atlántico norte y el Caribe se producen tormentas tropicales y huracanes, pero sí, entiendo a que te refieres
Entonces, respondiendo a tu pregunta concreta sobre cómo se prevé en ese sentido el clima entre finales de julio y principio de agosto, la respuesta es... á día de hoy eso nadie lo sabe. Lo mas que puedes hacer es consultar la página del Centro Nacional de Huracanes de Miami que hacen un seguimiento de los fenómenos que se van formando y su posible trayectoria: www.nhc.noaa.gov/index.shtml
Hasta ahora la temporada ciclónica está siendo muy tranquila, como por otra parte suele ser normal, los meses de agosto, septiembre y octubre son los mas movidos.
Ahora bien, si vas a Punta Cana ahí si que tienes muchas papeletas de que la playa esté impracticable por el sargazo, yo iría, pero con los ojos cerrados, antes a Bayahibe, Dominicus, ó incluso a Samaná.
Quiero viajar unos 15 días por República Dominicana (Santo Domingo, Bayahive y quizás algo de Samaná), querría hacer noches en Todo Incluido pero también algunas excursiones y alojamiento en hoteles más normales, ¿debería tomarme Vivotif para fiebre tifoidea? Voy tarde porque el viaje ha salido un poco improvisado... Con respecto a las reglas del agua embotellada y precauciones con la comida, he viajado por Asia y África, por lo que no me resulta desconocido todo el tema, pero la verdad que estoy algo recelosa con el tema de la fiebre tifoidea...
En mi opinión, después de 13 viajes por libre a RD yo te diría que no es necesario, y eso que yo soy propenso a alteraciones intestinales, pero teniendo claro que el agua del grifo no se puede beber -yo me enjuago los dientes con agua embotellada - y teniendo algunas precauciones adicionales como procurar no consumir comida callejera e incluso evitar ensaladas en determinados sitios, no debería haber problemas. Pero bueno yo no soy médico, lo puedes consultar con el tuyo a ver qué te dice, ó en Sanidad Exterior en tu localidad.
Yo contraté en mis dos últimos viajes con HeyMondo y en ambos viajes tuve que contactar con ellos, no fueron accidentes graves (un buen raspón por una caida tonta y una gastroenteritis), tienen chat 24h en su app y me respondieron al momento. Creo que el seguro básico cubria hasta 500.000€.
Quiero viajar unos 15 días por República Dominicana (Santo Domingo, Bayahive y quizás algo de Samaná), querría hacer noches en Todo Incluido pero también algunas excursiones y alojamiento en hoteles más normales, ¿debería tomarme Vivotif para fiebre tifoidea? Voy tarde porque el viaje ha salido un poco improvisado... Con respecto a las reglas del agua embotellada y precauciones con la comida, he viajado por Asia y África, por lo que no me resulta desconocido todo el tema, pero la verdad que estoy algo recelosa con el tema de la fiebre tifoidea... Leer más ...
Yo alquile con una agencia que aparecía en maps con muchas opiniones de personas que contrataron, una muy lugareña, nada que ver con las internacionales y me costo menos de la mitad de precio que las conocidas internacionales. Me fue muy bien y la recomendé en este foro. Viaje en enero de 2023
Antes de nada, gracias por la respuesta. Y era seguro sin franquicia? Tienes contacto o nombre de la agencia?
Plutonio creo que me cobraron 500 dolares en la tarjeta y me los devolvieron unos días después que devolvi el coche. La agencia se llamaba Joel Rental Car. Aparece en Google Maps y puedes ver las referencias de la gente que ya rento. Eso me hizo decidirme. Me costó exactamente la mitad que las internacionales. Habla con ellos por WhatsApp, me dijeron que haga la reserva por su web y luego me mejoraron el precio además que me agregaron los seguros totales. Nos llevafon el coche al aeropuerto de Punta Cana, pagamos en ese momento (no tuvimos que pagar nada por adelantado) y devolvimos el.coche en Bayahibe (sin costo adicional), donde nos quedamos en un resort y no lo necesitábamos. El coche lo usamos para ir a Samana y Santo Domingo.
Fue muy buena experiencia para nosotros.
Yo alquile con una agencia que aparecía en maps con muchas opiniones de personas que contrataron, una muy lugareña, nada que ver con las internacionales y me costo menos de la mitad de precio que las conocidas internacionales. Me fue muy bien y la recomendé en este foro. Viaje en enero de 2023
Antes de nada, gracias por la respuesta. Y era seguro sin franquicia? Tienes contacto o nombre de la agencia?
Plutonio creo que me cobraron 500 dolares en la tarjeta y me los devolvieron unos días después que devolvi el coche. La agencia se llamaba Joel Rental Car. Aparece en Google Maps y puedes ver las referencias de la gente que ya rento. Eso me hizo decidirme. Me costó exactamente la mitad que las internacionales. Habla con ellos por WhatsApp, me dijeron que haga la reserva por su web y luego me mejoraron el precio además que me agregaron los seguros totales. Nos llevafon el coche al aeropuerto de Punta Cana, pagamos en ese momento (no tuvimos que pagar nada por adelantado) y devolvimos el.coche en Bayahibe (sin costo adicional), donde nos quedamos en un resort y no lo necesitábamos. El coche lo usamos para ir a Samana y Santo Domingo.
Fue muy buena experiencia para nosotros.
Un amigo festeja su cumpleaños allá, hay 90% de probabilidades que vaya al República, siempre y cuando no haya ningún alerta por huracanes. Sería para la primera quincena de Septiembre.
Yo alquile con una agencia que aparecía en maps con muchas opiniones de personas que contrataron, una muy lugareña, nada que ver con las internacionales y me costo menos de la mitad de precio que las conocidas internacionales. Me fue muy bien y la recomendé en este foro. Viaje en enero de 2023
Antes de nada, gracias por la respuesta. Y era seguro sin franquicia? Tienes contacto o nombre de la agencia?
Yo alquile con una agencia que aparecía en maps con muchas opiniones de personas que contrataron, una muy lugareña, nada que ver con las internacionales y me costo menos de la mitad de precio que las conocidas internacionales. Me fue muy bien y la recomendé en este foro. Viaje en enero de 2023
Buenas noches. No sé puede alquilar un coche en Republica Dominicana sin que te pongan una franquicia de 1000€ o más que tú pagas pase lo que le pase al vehículo? Gracias
Otra novedad que se encontrarán los que visiten Santo Domingo, que para mi no lo fue porque ya lo sabía, es que La Cafetera, la cafetería mas antigua y famosa de la ciudad, está cerrada.
Un poco de historia:
El establecimiento conocido como La Cafetera fue fundado por Benito Paliza, un español de origen vasco que de niño emigró a Cuba, trasladándose posteriormente a la República Dominicana donde el año 1932 abrió un establecimiento en la popular y céntrica calle El Conde -que en ese tiempo aún no era peatonal- al que puso el susodicho nombre, con la idea de trasladar a República Dominicana la moda europea de los Cafés como centros de reunión de intelectuales, pintores, artistas, políticos, etc. Este local pronto se hizo muy conocido por la calidad del café que allí se degustaba, dado que el fundador se había especializado en la industria del tueste del café.
De esta forma La Cafetera pronto se convirtió en punto de encuentro de intelectuales, artistas, escritores, políticos, así como españoles emigrados durante la Guerra Civil, que allí celebraban reuniones y tertulias, en una época, la dictadura trujillista, en que cualquier reunión estaba en el punto de mira del Servicio de Inteligencia Militar -el SIM- la temida policía política de Trujillo. Figuras de la talla del pintor Vela Zanetti, el poeta Juan Mir, ó el escritor y ensayista Juan Bosch que llegó a ser presidente de RD, entre muchos otros, fueron asiduos tertulianos en La Cafetera. Una lápida en su fachada resumía brevemente la historia de este local, así como el nombramiento por el Ministerio de Cultura a La Cafetera como Espacio Cultural de las Letras.
Aunque en los últimos años La Cafetera había decaído bastante y así lo venía comprobando para mi era una de mis visitas obligadas en la zona colonial de Santo Domingo; el negocio había pasado por muchas manos, los actuales propietarios residen en Estados Unidos y se notaba claramente que el negocio languidecía poco a poco, hasta que en septiembre del pasado 2024 La Cafetera, todo un icono de la calle El Conde, cerró sus puertas después de 92 años de historia, para el pesar de muchos dominicanos y otros que sin serlo tenía ese local como visita obligada, incluso como lugar de compra de café molido ó en grano, algo que también había decaído.
Después del cierre un grupo de intelectuales intentaron organizarse para reabrir el establecimiento, pero dicho intento no fructificó; sin embargo la última información que tengo de mi reciente viaje a RD es que la empresa Café Santo Domingo ha llegado a un acuerdo para hacerse cargo de la explotación del local, habiendo ya un estudio de arquitectura que está trabajando en los planos para ampliar y darle nueva vida, que aunque temo que no conserve el mismo sabor antiguo que tenía al menos no suponga la desaparición definitiva de ese emblemático local como ha sido La Cafetera en la calle El Conde de la zona colonial de Santo Domingo.
Hola! Alguien ha hecho la excursión a los 7 cayos en Montecristi? Estamos organizando ruta por el norte de RD repitiendo algunos lugares pero añadiendo nuevos que no visitamos hace tres años... A ver si hay suerte y alguien se ha animado a llegar por allí arriba
Montecristi, el Morro, Grand Gossier, Isla Cabra, Los Siete Hermanos... Ojalá pudiera aportar información, pero son sitios que tengo pendientes de conocer
Que sitios de la zona conoces que puedas recomendar?, a ver si me organizo una ruta.
Pues lo máximo que llegamos fue Punta Rucia por eso nos queremos animar a seguir un poco más. Hicimos Santo Domingo, Las Terrenas, Nagua, Cabrera, Río San Juan, Cabarete, Puerto Plata y Punta Rucia. Ahora haremos cosas que nos quedaron pendientes + Santiago + Montecristi (si lo vemos factible). Si quieres alguna info en particular de la ruta anterior me dices y si voy a Montecristi lo cuento a la vuelta
Africajambo si ya tienes los vuelos comprados y el lugar donde vas ha residir en Punta Cana no hace falta esperar a las 72 horas para solicitar el E-Ticket.
Puedes solicitarlo las veces que quieras y es gratuito 🤪