Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La casi totalidad de la cuenca del Caribe disfruta de alta presión, estabilidad atmosférica y buen tiempo cortesía de dorsal subecuatorial en los niveles elevados de la troposfera, centrada en alta entre el oriente de Cuba y Haití, cerca de 19n75w. La evolución de imágenes de vapor de agua muestra aire seco y tapón por inversión de subsidencia en los alisios sobre el Caribe Central y Oriental, excepto sobre su extremo sur y en las costas del oriente de Venezuela-norte de Guyana, donde patrón divergente da soporte y favorecerá la actividad convectiva. Esta inestabilidad es producto de Baja-TUTT que se extiende desde baja en el Atlántico Oriental tropical, cerca de 22n39w, y cuya vaguada se extiende hacia el cuadrante sudeste del Caribe pasando por 16n50w, Barbados, Granada, Isla de Margarita, recorre la vertiente caribeña de Venezuela, el norte del Colombia, hasta el sur del Caribe cerca de 13n82w. Alta de origen dinámico se ubica en las costa de Panamá, cerca de 12n80w. El análisis satelital de agua precipitable y los radiosondeos de las 00z de hoy para el Caribe Oriental muestran la presencia de humedad somera, en particular sobre La Española, Puerto Rico, Islas Vírgenes y las Antillas de Sotavento, con valores de TPW entorno a 37-48 mm, humedad que se incrementa al sur de los 14n-15n hasta valores entorno a los 50-55 mm, lo que permite la presencia de cúmulos de buen tiempo y nubes de evolución de tope bajo transportadas por los alisios que pueden dejar caer chubascos convectivos, locales y débiles, a su paso por las islas y costas de Venezuela. En los niveles bajos, la dorsal subtropical de la Bermuda, de 1.031 mb cerca de 38n56w, domina el Atlántico Occidental e impulsa vigorosos alisios (15--20 Kt) del ENE sobre el Caribe Oriental. Por el contrario, sobre el norte de Sudamérica prevalece inestabilidad condicional, en menor grado sobre el extremo norte de Colombia y en el tercio nor-occidental y nor-central de Venezuela, que reciben influencia marginal de la estabilidad imperante en el Caribe Oriental. Así, convergencia de humedad (TPW: 50-60 mm) en la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ-NET) y en la Vaguada monzónica del Pacífico Oriental mantendrá actividad convectiva, en especial sobre el sur de Centroamérica, la fachada del Pacífico de y Cordillera de los Andes en Colombia, así como en los Andes y sur de Venezuela.
Pronóstico meteorológico:RainHoy, lunes, intervalos con lluvias.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde y la noche del lunes, 17 de noviembre de 2014, como consecuencia de vaguada en altura sobre el norte de Venezuela, el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de desarrollo vertical y nubosidad estratiforme residual que dejará chubascos convectivos a intervalos, de hasta moderada intensidad, siendo de esperar en cualquier punto de la Región Capital, con una probabilidad del 75-90%.
En horas de la madrugada y de la mañana del martes, 18 de noviembre de 2014, la no se prevén mayores cambios en el tiempo característico previo, cuando persistan los cielos mayormente cubiertos y se repitan chaparrones... read more...
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La casi totalidad de la cuenca del Caribe disfruta de alta presión, estabilidad atmosférica y buen tiempo cortesía de dorsal subecuatorial en los niveles elevados de la troposfera, centrada en alta entre el oriente de Cuba y Haití, cerca de 19n75w. La evolución de imágenes de vapor de agua muestra aire seco y tapón por inversión de subsidencia en los alisios sobre el Caribe Central y Oriental, excepto sobre su extremo sur y en las costas del oriente de Venezuela-norte de Guyana, donde patrón divergente da soporte y favorecerá la actividad convectiva. Esta inestabilidad es producto de Baja-TUTT que se extiende desde baja en el Atlántico Oriental tropical, cerca de 22n39w, y cuya vaguada se extiende hacia el cuadrante sudeste del Caribe pasando por 16n50w, Barbados, Granada, Isla de Margarita, recorre la vertiente caribeña de Venezuela, el norte del Colombia, hasta el sur del Caribe cerca de 13n82w. Alta de origen dinámico se ubica en las costa de Panamá, cerca de 12n80w. El análisis satelital de agua precipitable y los radiosondeos de las 00z de hoy para el Caribe Oriental muestran la presencia de humedad somera, en particular sobre La Española, Puerto Rico, Islas Vírgenes y las Antillas de Sotavento, con valores de TPW entorno a 37-48 mm, humedad que se incrementa al sur de los 14n-15n hasta valores entorno a los 50-55 mm, lo que permite la presencia de cúmulos de buen tiempo y nubes de evolución de tope bajo transportadas por los alisios que pueden dejar caer chubascos convectivos, locales y débiles, a su paso por las islas y costas de Venezuela. En los niveles bajos, la dorsal subtropical de la Bermuda, de 1.031 mb cerca de 38n56w, domina el Atlántico Occidental e impulsa vigorosos alisios (15--20 Kt) del ENE sobre el Caribe Oriental. Por el contrario, sobre el norte de Sudamérica prevalece inestabilidad condicional, en menor grado sobre el extremo norte de Colombia y en el tercio nor-occidental y nor-central de Venezuela, que reciben influencia marginal de la estabilidad imperante en el Caribe Oriental. Así, convergencia de humedad (TPW: 50-60 mm) en la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ-NET) y en la Vaguada monzónica del Pacífico Oriental mantendrá actividad convectiva, en especial sobre el sur de Centroamérica, la fachada del Pacífico de y Cordillera de los Andes en Colombia, así como en los Andes y sur de Venezuela.
Pronóstico meteorológico:RainHoy, lunes, intervalos con lluvias.
El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde y la noche del lunes, 17 de noviembre de 2014, como consecuencia de vaguada en altura sobre el norte de Venezuela, el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por la presencia de nubes de desarrollo vertical y nubosidad estratiforme residual que dejará chubascos convectivos a intervalos, de hasta moderada intensidad, siendo de esperar en cualquier punto de la Región Capital, con una probabilidad del 75-90%.
En horas de la madrugada y de la mañana del martes, 18 de noviembre de 2014, la no se prevén mayores cambios en el tiempo característico previo, cuando persistan los cielos mayormente cubiertos y se repitan chaparrones... read more...
LA VANGUARDIA .COM Jueves, 23 de octubre 2014
Un virus transmitido por mosquitos se ha propagado en el Caribe Así, hasta el momento se han confirmado casos también en : Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Dominica, Guadalupe, Guyana Francesa, Haití, Islas Vírgenes británicas, Martinica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Bartolomé, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.
El virus Chikungunya puede causar fiebre, fatiga, erupción cutánea, dolor intenso e hinchazón de las articulaciones. AP / James Gathany
Jamaica. (AP).- Un virus transmitido por picadura de mosquito parece estar propagándose rápidamente en el Caribe durante la temporada de turismo .
EL PAISEL PAÍS.- El inminente desembarco del virus del dolor, el temido chikungunya, ha puesto en alerta sanitaria a Centroamérica. La enfermedad, originaria de África, se ha extendido en pocos años a una velocidad vertiginosa por los cuatro costados del planeta. Su última zona de propagación epidémica ha sido el Caribe.
La fiebre, trasmitida por mosquitos, es rara vez mortal, pero genera fuertes dolores tanto articulares como musculares que, en algunos casos, pueden llegar a durar meses y años
******
Saludos,pues les cuento que si hay tal brote de esta enfermedad...yo vivo en Puerto Rico y la Isla se a visto afectada por esta rara enfermedad en esta parte del Mundo (Caribe) y la mayoria de las Islitas del Caribe como muy bien menciona el articulo anterior. Se esta dando enfasis en usar repelente de mosquitos y andar siempre con los famosos tratamientos para esto (OFF!) tanto en liquidos o en cremas, pero esta enfermedad no es contagiosa para que te de te debe picar un mosquito infectado y este con no se encuentra en todos sitios asi que basta con protejerse para evitar la enfermedad.
Me gustaria realizar algun crucero por centroamerica,el problema es que no encuentro ninguno por aqui.¿Alguien tiene referencias de alguno? me conformo con saber cual puedo coger ya que no se si realizara algun crucero alguna ruta por centroamerica.Nada de Caribe ni Antillas... Muchas gracias de antemano!