Hola, estoy planificando un viaje para octubre, del 17 días aprox, llegaría a Pekin desde Madrid y de ahí tras visitar algunas ciudades iría a Tailandia. Mi duda viene acerca del visado, he visto que en china no hace falta visado si vas a estar menos de 15 días y mi duda es la siguiente:
El vuelo de vuelta de Tailandia, hace escala en Pekin ( con air china me sale bien de precio ir a Pekin directo a la ida y volver haciendo escala en Pekin) sin embargo en china voy a estar unos 8 días hasta irme a Tailandia. Como al volver hago escala en Pekin, por algún casual esto contaría como que voy a estar mas de esos 8 días en china ya que el día 17 hago escala de 2h en Pekin?
Muchas gracias y un saludo!
La verdad es que no entiendo mucho porque entras y sales por esas ciudades, teniendo en cuenta el resto de itinerario. Es un poco alti-bajo...si me aceptas el consejo (y no has comprado los vuelos aún) yo cogería entrada a KL y salida por Singapur, por ejemplo. En un futuro puedes enlazar HK con Filipinas, por ejemplo.
Luego, no iría de KL a Camboya; éste último es una combinacióin perfecta con Laos o Vietnam si quieres seguir viajando y puedes ir fácilmente desde cualquier ciudad cercana...
Finalmente, pienso que Indonesia merece mucho más. No he estado aún (lo planeo para este verano) pero habiendo estado en todos los otros que comentas, creo que sería muy acertado centrarte en Malasia (con Borneo incluído) y Singapur. Te dan para un mes.
Malasia es un país precioso, con unas playas chulísimas y un clima ideal en nuestro verano. Le ganan, para mí, por goleada a las de Tailandia. Puedes ver mi último viaje allí: www.losviajeros.com/ ...hp?b=15943
Para mí, arrozales espectaculares los del sur de China. Y China es un viajazo, pudiendo empezar por Pekin o Shanghai i terminar en Perhentian Islands y Kuala Lumpur, por ejemplo. Un mes es perfecto!.
En conclusión, yo no metería todo eso en un mes. Sumarás países en tu mapa o colección, pero te dejarás un montón de lugares preciosos...
Yo haría estas opiciones:
China (ciudad y naturaleza al sur) + KL y Perhentian (u otras playas)
Malasia, Borneo y Singapur (ciudades, naturaleza, playa)
Hola, me llamo Miguel y durante toda mi vida quise recorrer la Ruta de la Seda, cuando faltaban 5 años para mi jubilación decidí hacer el viaje cuando me jubilase, por lo que empecé a planificar el viaje y, lo más importante, ahorrar para el mismo.
A finales del 2017 por fin llegó mi jubilación por lo que decidí hacer el viaje en la primavera del 2018.
Durante 91 días, del 12 de abril de 2018 al 11 de julio, viajé de Santander a Pekín.
El viaje, propiamente dicho, se inició en Trabzon (Trebisonda) (Turquía) y finalizó en Pekín. Lo hice todo por tierra salvo un desplazamiento lateral (salida por la mañana y vuelta por la tarde) en que utilicé avión.
La ruta fué (indico solo lugares en los que pernocté): Turquía: Trebisonda - Erzurum - Kars - Dogubayazit. (8 días) Irán: Tabriz - Teherán - Kashan - Isfahan - Yadz - Shiraz - Kerman - Mashad (23 días) Turmenistan: Ashgabat - Darwaza (yurta) (5 días) Uzbequistán: Nukus - Mar de Aral (yurta) - Nukus - Khiva - Bujara - Samarcanda - Tashkent - Ferganá (17 días Kirguistán: Osh (2 días) China: Kasghar - Taskurgan - Kasghar - Hotan - Kuqa - Urumqui - Turfan - Hami (Kumul) - Dunguang - Jiayuguan - Zhangye - Wuwei - Xiahe - Lanzhou - Tianshui - Xian - Pingyao - Taiyuan - Datong - Pekin (40 días)
El viaje lo planifiqué totalmente en España, y fuí con los hoteles reservados (habitaciones individuales con baño) mediante Booking (Turquía, Uzbekistan, Kirguistan y China), Citrip (China), Pintapín (Irán, actualmente no se puede pagar) o directamente con los hoteles (Irán).
En cuanto a los viajes interiores: reservé por Internet viajes en tren por Turquía, Irán y China. Autobuses solo reserve un viaje en Turquía (Trebisonda - Erzurum), el resto de desplazamientos los gestioné directamente durante el viaje.
El pase por Turkmenistán lo contraté, mediante Internet, con una empresa local que me recogió en la frontera de Irán y me dejó en la de Uzbekistán. Igualmente me entregó una carta de invitación que me permitió gestionar el visado de entrada en la misma frontera. El pago lo realicé totalmente al llegar a Turkmenistán.
Igualmente contraté desde España la excursión al Mar de Aral. Con la misma empresa contraté el que me esperaran en la frontera de Uzbekistán, dos noches en Nukus y el viaje de Nukus a Khiva visitando 5 kalas (fortalezas). El pago, igualmente, se hizo en su totalidad al llegar a NuKus.
Los diversos tours que realicé los contraté directamente en destino, generalmente con ayuda de los hoteles en que me quedé.
El coste del viaje fué de 9.300 euros:
Transporte: 2.482 euros. (incluye vuelos internacionales, desplazamientos locales y excursiones).
Hoteles: 2.794.
Visados: 516.
Seguro: 279.
Visitas: 494 (en China obtuve entradas rebajadas por mas de 65 años)
Comidas: 852.
Propinas: 105
Varios: 150
Pase por Turkmenistán: 1.152. Viaje Mar de Aral: 453 (incluye 2 noches en Nukus, una en yurta, viaje desde la frontera a Nukus y viaje de Nukus a Khiva
En cuanto al equipo de viaje utilicé una mochila de 50 litros (con una de 40 hubiera bastado) y otra pequeña, llevé 3 pantalones (aunque en realidad solo utilicé uno comprado en Declathon, con varios bolsillos, y que cuando lo lavaba al día siguiente estaba seco), 3 camisas de manga corta y una de larga, un jersey, un polar, cuatro o cinco mudas, un par de zapatos, un par de chancletas (me servían tanto en las duchas de hoteles con limpieza... read more...
Hola, me llamo Miguel y durante toda mi vida quise recorrer la Ruta de la Seda, cuando faltaban 5 años para mi jubilación decidí hacer el viaje cuando me jubilase, por lo que empecé a planificar el viaje y, lo más importante, ahorrar para el mismo.
A finales del 2017 por fin llegó mi jubilación por lo que decidí hacer el viaje en la primavera del 2018.
Durante 91 días, del 12 de abril de 2018 al 11 de julio, viajé de Santander a Pekín.
El viaje, propiamente dicho, se inició en Trabzon (Trebisonda) (Turquía) y finalizó en Pekín. Lo hice todo por tierra salvo un desplazamiento lateral (salida por la mañana y vuelta por la tarde) en que utilicé avión.
La ruta fué (indico solo lugares en los que pernocté): Turquía: Trebisonda - Erzurum - Kars - Dogubayazit. (8 días) Irán: Tabriz - Teherán - Kashan - Isfahan - Yadz - Shiraz - Kerman - Mashad (23 días) Turmenistan: Ashgabat - Darwaza (yurta) (5 días) Uzbequistán: Nukus - Mar de Aral (yurta) - Nukus - Khiva - Bujara - Samarcanda - Tashkent - Ferganá (17 días Kirguistán: Osh (2 días) China: Kasghar - Taskurgan - Kasghar - Hotan - Kuqa - Urumqui - Turfan - Hami (Kumul) - Dunguang - Jiayuguan - Zhangye - Wuwei - Xiahe - Lanzhou - Tianshui - Xian - Pingyao - Taiyuan - Datong - Pekin (40 días)
El viaje lo planifiqué totalmente en España, y fuí con los hoteles reservados (habitaciones individuales con baño) mediante Booking (Turquía, Uzbekistan, Kirguistan y China), Citrip (China), Pintapín (Irán, actualmente no se puede pagar) o directamente con los hoteles (Irán).
En cuanto a los viajes interiores: reservé por Internet viajes en tren por Turquía, Irán y China. Autobuses solo reserve un viaje en Turquía (Trebisonda - Erzurum), el resto de desplazamientos los gestioné directamente durante el viaje.
El pase por Turkmenistán lo contraté, mediante Internet, con una empresa local que me recogió en la frontera de Irán y me dejó en la de Uzbekistán. Igualmente me entregó una carta de invitación que me permitió gestionar el visado de entrada en la misma frontera. El pago lo realicé totalmente al llegar a Turkmenistán.
Igualmente contraté desde España la excursión al Mar de Aral. Con la misma empresa contraté el que me esperaran en la frontera de Uzbekistán, dos noches en Nukus y el viaje de Nukus a Khiva visitando 5 kalas (fortalezas). El pago, igualmente, se hizo en su totalidad al llegar a NuKus.
Los diversos tours que realicé los contraté directamente en destino, generalmente con ayuda de los hoteles en que me quedé.
El coste del viaje fué de 9.300 euros:
Transporte: 2.482 euros. (incluye vuelos internacionales, desplazamientos locales y excursiones).
Hoteles: 2.794.
Visados: 516.
Seguro: 279.
Visitas: 494 (en China obtuve entradas rebajadas por mas de 65 años)
Comidas: 852.
Propinas: 105
Varios: 150
Pase por Turkmenistán: 1.152. Viaje Mar de Aral: 453 (incluye 2 noches en Nukus, una en yurta, viaje desde la frontera a Nukus y viaje de Nukus a Khiva
En cuanto al equipo de viaje utilicé una mochila de 50 litros (con una de 40 hubiera bastado) y otra pequeña, llevé 3 pantalones (aunque en realidad solo utilicé uno comprado en Declathon, con varios bolsillos, y que cuando lo lavaba al día siguiente estaba seco), 3 camisas de manga corta y una de larga, un jersey, un polar, cuatro o cinco mudas, un par de zapatos, un par de chancletas (me servían tanto en las duchas de hoteles con limpieza dudosa como... read more...
Hola, me llamo Miguel y durante toda mi vida quise recorrer la Ruta de la Seda, cuando faltaban 5 años para mi jubilación decidí hacer el viaje cuando me jubilase, por lo que empecé a planificar el viaje y, lo más importante, ahorrar para el mismo.
A finales del 2017 por fin llegó mi jubilación por lo que decidí hacer el viaje en la primavera del 2018.
Durante 91 días, del 12 de abril de 2018 al 11 de julio, viajé de Santander a Pekín.
El viaje, propiamente dicho, se inició en Trabzon (Trebisonda) (Turquía) y finalizó en Pekín. Lo hice todo por tierra salvo un desplazamiento lateral (salida por la mañana y vuelta por la tarde) en que utilicé avión.
La ruta fué (indico solo lugares en los que pernocté): Turquía: Trebisonda - Erzurum - Kars - Dogubayazit. (8 días) Irán: Tabriz - Teherán - Kashan - Isfahan - Yadz - Shiraz - Kerman - Mashad (23 días) Turmenistan: Ashgabat - Darwaza (yurta) (5 días) Uzbequistán: Nukus - Mar de Aral (yurta) - Nukus - Khiva - Bujara - Samarcanda - Tashkent - Ferganá (17 días Kirguistán: Osh (2 días) China: Kasghar - Taskurgan - Kasghar - Hotan - Kuqa - Urumqui - Turfan - Hami (Kumul) - Dunguang - Jiayuguan - Zhangye - Wuwei - Xiahe - Lanzhou - Tianshui - Xian - Pingyao - Taiyuan - Datong - Pekin (40 días)
El viaje lo planifiqué totalmente en España, y fuí con los hoteles reservados (habitaciones individuales con baño) mediante Booking (Turquía, Uzbekistan, Kirguistan y China), Citrip (China), Pintapín (Irán, actualmente no se puede pagar) o directamente con los hoteles (Irán).
En cuanto a los viajes interiores: reservé por Internet viajes en tren por Turquía, Irán y China. Autobuses solo reserve un viaje en Turquía (Trebisonda - Erzurum), el resto de desplazamientos los gestioné directamente durante el viaje.
El pase por Turkmenistán lo contraté, mediante Internet, con una empresa local que me recogió en la frontera de Irán y me dejó en la de Uzbekistán. Igualmente me entregó una carta de invitación que me permitió gestionar el visado de entrada en la misma frontera. El pago lo realicé totalmente al llegar a Turkmenistán.
Igualmente contraté desde España la excursión al Mar de Aral. Con la misma empresa contraté el que me esperaran en la frontera de Uzbekistán, dos noches en Nukus y el viaje de Nukus a Khiva visitando 5 kalas (fortalezas). El pago, igualmente, se hizo en su totalidad al llegar a NuKus.
Los diversos tours que realicé los contraté directamente en destino, generalmente con ayuda de los hoteles en que me quedé.
El coste del viaje fué de 9.300 euros:
Transporte: 2.482 euros. (incluye vuelos internacionales, desplazamientos locales y excursiones).
Hoteles: 2.794.
Visados: 516.
Seguro: 279.
Visitas: 494 (en China obtuve entradas rebajadas por mas de 65 años)
Comidas: 852.
Propinas: 105
Varios: 150
Pase por Turkmenistán: 1.152. Viaje Mar de Aral: 453 (incluye 2 noches en Nukus, una en yurta, viaje desde la frontera a Nukus y viaje de Nukus a Khiva
En cuanto al equipo de viaje utilicé una mochila de 50 litros (con una de 40 hubiera bastado) y otra pequeña, llevé 3 pantalones (aunque en realidad solo utilicé uno comprado en Declathon, con varios bolsillos, y que cuando lo lavaba al día siguiente estaba seco), 3 camisas de manga corta y una de larga, un jersey, un polar, cuatro o cinco mudas, un par de zapatos, un par de chancletas (me servían tanto en las duchas de hoteles con limpieza dudosa como zapatillas de descanso en los... read more...
El caso es que ya habiamos decididdo nuestro viaje y ayer ibamos a coger el vuelo internacional...pero nos hemos encontrado con un grave problema y nos planteamos cambiar de destino.
La idea era visitar myanmar, Camboya y koh lipe...pero el caso es que para la parte de myanmar hay muy pocos vuelos para entrar y salir del pais desde bkk o k.lumpur y entree ciudades Y ademas con horarios malos, saliendo a media mañana xon lo que perdemos el tiempo en desplazamientos, aparte de que son muy caros.
Nos planteamos cambiar myanmar por otro lugar, por favor aconsejarme que sitio visitar. La fecha de salida es 28 marzo ppr la noche desde madrid.
Ya hemos estado de asia en:
Tailandia(bkk, ayyutaya, chiang mai, raikay y phiphi)
Bali, singapur, gili, komodo
Fikipinas, hong Kong y pekin
Barajamos laos, pero me dicen que en marzo es mala epoca pq es cuando queman los campos y nos lo encontraremos superfeo, nada verde y con una bruma de humo.
Vietnam tambien barajamos...pero a ppiis marzo hace frio aún y nublado en zona norte.
No se que hacer , que locura!
Que tal el sur de China. Veo que no has visto Shangai, Zhouzhuang, Xian y la zona de Yangzhou...te lo súper recomiendo. De ahí saltas a una playa q te cuadre...yo fui a Perhentian pero podría ser Redang o Kappa en Malasia, otra de Filipinas...
El caso es que ya habiamos decididdo nuestro viaje y ayer ibamos a coger el vuelo internacional...pero nos hemos encontrado con un grave problema y nos planteamos cambiar de destino.
La idea era visitar myanmar, Camboya y koh lipe...pero el caso es que para la parte de myanmar hay muy pocos vuelos para entrar y salir del pais desde bkk o k.lumpur y entree ciudades Y ademas con horarios malos, saliendo a media mañana xon lo que perdemos el tiempo en desplazamientos, aparte de que son muy caros.
Nos planteamos cambiar myanmar por otro lugar, por favor aconsejarme que sitio visitar. La fecha de salida es 28 marzo ppr la noche desde madrid.
Ya hemos estado de asia en:
Tailandia(bkk, ayyutaya, chiang mai, raikay y phiphi)
Bali, singapur, gili, komodo
Fikipinas, hong Kong y pekin
Barajamos laos, pero me dicen que en marzo es mala epoca pq es cuando queman los campos y nos lo encontraremos superfeo, nada verde y con una bruma de humo.
Vietnam tambien barajamos...pero a ppiis marzo hace frio aún y nublado en zona norte.
Hola¡¡¡ yo estoy viendo posibilidades ya que tengo vacaciones esta vez mas largas de aquí a final de año hacer algun viaje de unas 3/4 semanas. Acabo de ver la opción de hacer Vietnam metiendo Camboya/Laos . He visto un vuelo del 15/11/2019 al 14 o 17/11/2019 por 565€. ( incluso volviendo el 17/11 por 420€ si se hace escala larga en Pekín teniendo a la ida de 5h de la mañana hasta las 1:25h de la noche y a la vuelta de 10:30h de la mañana a 1:10h de la noche: se podría ver opción de visitar en esos 2 días Pekín). Si a alguién le interesa dejo mi email: yolydom@hotmail.com
Buenas tardes,
Agradeceré de vuestra ayuda para planificar un poco el viaje que quiero hacer a China el año próximo.
Salida el 24/04 regreso el 04/05.
Tengo los billetes recién sacados, entrada por Pekin y salida por Hong Kong (mi idea es ver pekin, xian, shanghai y hong kong, pero seguro que cerca hay algún pueblecito que vale la pensa visitar
Gracias,
Anshel
Hola @anshel
Tienes un foro entero relacionado con china con toda la información que necesitas.
Repasa los hilos en busca de rutas e itinerarios etc
Buenas tardes,
Agradeceré de vuestra ayuda para planificar un poco el viaje que quiero hacer a China el año próximo.
Salida el 24/04 regreso el 04/05.
Tengo los billetes recién sacados, entrada por Pekin y salida por Hong Kong (mi idea es ver pekin, xian, shanghai y hong kong, pero seguro que cerca hay algún pueblecito que vale la pensa visitar
Gracias,
Anshel
Hola @anshel
Tienes un foro entero relacionado con china con toda la información que necesitas.
Repasa los hilos en busca de rutas e itinerarios etc
Buenas tardes,
Agradeceré de vuestra ayuda para planificar un poco el viaje que quiero hacer a China el año próximo.
Salida el 24/04 regreso el 04/05.
Tengo los billetes recién sacados, entrada por Pekin y salida por Hong Kong (mi idea es ver pekin, xian, shanghai y hong kong, pero seguro que cerca hay algún pueblecito que vale la pensa visitar
Hola a todos.. estoy tanteando el próximo viaje que será si o si Asia otra vez jiji
Y estoy tanteando varios sitios
Uno es Myanmar pero me gustaría meterle playas.. alguna recomendación de playas desde Myanmar?
Mi otra opción es aprovechar los días que en China se puede entrar sin visado e ir a Pekín y ver la muralla y después Filipinas pero no es buena época ya que iré en septiembre...
Aunque aún queda era por ir decidiendome a donde ir... read more...
Hola! Queremos viajar a china y no sabemos cuak es la mejor epoca...querriamos ir a pekin,beijing, xian,shangai.. Una zona q no m acuerdo del nombre..q hay un rio con unas formaciones carsticas preciosas, luego alguna zona d playa d tailndia o malasia..
Ppdriamos ir en cualquier fecha en 2018.
No nos asusta para nada el calor..lo q queremos evitar son las lluvias que epoca es la mejor??
Hola! yo te recomendaría que evites el invierno (más o menos el de aqui) en el norte de China (beijing...muralla...)...porque hace un frío espantoso!! Nosotros fuimos a principios de noviembre y ya hacia rasquilla! En cuanto a la playa, depende del mes del año que viajes, mírate el mapa de monzones de Asia y decides! Hay muchas opciones...Thaliandia, Indonesia, Filipinas....
Por favor necesitamos ayuda para decidir destino entre China y Tailandia para el més de agosto.
Vamos 2 adultos con dos niños de 10 y 13 años , sería nuestra primera visita a un país asiático. ( y no sé si la última a Asia ,ojalá que no... viaje largo, coste económico....)
Serían circuitos de 12 días en Tailandia visitando Bangkok, Chan rai , Chan mai, y Koh Samui. En China también circuito por Pekín, Xian, Gulin y Shangai. Nos preocupa clima de Tailandia en agosto aunque el destino final de playa en Koh samui lo hemos elegido por la menor probabilidad de lluvias en agosto en esa parte de Tailandia. También nos preocupan los mosquitos por alergia a picadura de mosquitos de nuestro hijo menor aunque con la edad parece que cada vez lo lleva mejor.
De precio nos sale parecido.. para ir con niños cuál estaría mejor? y en el més de Agosto?
Gracias de antemano y un saludo!
Yo cogería Tailandia. Es precioso, baratísimo y no tendréis problemas con los críos.
Por favor necesitamos ayuda para decidir destino entre China y Tailandia para el més de agosto.
Vamos 2 adultos con dos niños de 10 y 13 años , sería nuestra primera visita a un país asiático. ( y no sé si la última a Asia ,ojalá que no... viaje largo, coste económico....)
Serían circuitos de 12 días en Tailandia visitando Bangkok, Chan rai , Chan mai, y Koh Samui. En China también circuito por Pekín, Xian, Gulin y Shangai. Nos preocupa clima de Tailandia en agosto aunque el destino final de playa en Koh samui lo hemos elegido por la menor probabilidad de lluvias en agosto en esa parte de Tailandia. También nos preocupan los mosquitos por alergia a picadura de mosquitos de nuestro hijo menor aunque con la edad parece que cada vez lo lleva mejor.
De precio nos sale parecido.. para ir con niños cuál estaría mejor? y en el més de Agosto?
Gracias de antemano y un saludo!
Siempre recomiendo Tailandia para comenzar en Asia: buenas infraestructuras, gente amable, y todo es precioso . China no lo conozco aún; estoy preparándome mentalmente para distancias enormes, gente que no habla nada de inglés, pero lugares también preciosos.
En Agosto son vacaciones en China, tenlo en cuenta, porque habrá muchísimo turismo interior (es decir, gente por doquier, colas, empujones). Y en Agosto llueve en Tailandia, sí... pero no creo que te impida hacer nada. Son tormentas medianamente cortas
Por favor necesitamos ayuda para decidir destino entre China y Tailandia para el més de agosto.
Vamos 2 adultos con dos niños de 10 y 13 años , sería nuestra primera visita a un país asiático. ( y no sé si la última a Asia ,ojalá que no... viaje largo, coste económico....)
Serían circuitos de 12 días en Tailandia visitando Bangkok, Chan rai , Chan mai, y Koh Samui. En China también circuito por Pekín, Xian, Gulin y Shangai. Nos preocupa clima de Tailandia en agosto aunque el destino final de playa en Koh samui lo hemos elegido por la menor probabilidad de lluvias en agosto en esa parte de Tailandia. También nos preocupan los mosquitos por alergia a picadura de mosquitos de nuestro hijo menor aunque con la edad parece que cada vez lo lleva mejor.
De precio nos sale parecido.. para ir con niños cuál estaría mejor? y en el més de Agosto?
Gracias de antemano y un saludo!
Yo he estado en Tailandia y en china, casi un mes en cada uno.
Mi primer viaje en Asia fue china , y el año pasado Tailandia. En un principio y para mi opnion aunque puedan parecerse en si son diferentes y bastante.
A mi me gusto más china , su gente me pareció más simpática, visualmente tambien me gustó más y me sorprendió también algo más, quizás fue por ser lo primero que vi pero me quedo con China. Eso sí Tailandia también tiene sus zonas únicas como las playas y así au que para ver una playa libre de turistas o lanchas rápidas aparcadas en las orillas vas a tener que rebuscar.
Por ejemplo si comparó bangok con pekin aunque siendo muy diferentes me gustó mucha más pekin sin dudar, no se en resumen tanto china como tailandia son para ir y disfrutar sin duda. Pero mi niña bonita en china. Un saludo.
Gracias por vuestra ayuda, en otro hilo publiqué las opciones con las que creo que me voy quedando...copio y pego aquí por si os es más fácil. A ver que os parece:
Opciones que más me van convenciendo.
1. Vietnam/Camboya/ Laos (dos de estos tres creo) y unos días de playa. Había pensado Kho Thao pero no se porque no me acaba de convencer...
2. China (Shanghai, Pekin -pero lo justo para ir a la muralla porque no me encantó como Shanghai donde estuve solo día y medio y además con tifón y obras en el mirador y me quedé con ganas-, Xi´an-de pasada que vamos bajando en el tren nocturno) y sur)........¿indonesia? ¿kho thao? es importante para mi que haya buen clima y buen buceo. La vez anterior la combiné con Perhentian, que me encantaron.
Lo que realmente quiero es un poco de todo, el típico apogeo de las ciudades asiáticas, naturaleza con sus gentes y playas chulas. Cuando hice el sur de China me enamoró...China ha sido mi mejor viaje sin duda...y si pienso en volver es para dedicar tiempo al sur que todo estaba en estado puro o por eso también la opción de Laos, Camboya y Vietnam que creo que haría bastante norte... ¿cuál haríais?
...y el tiempo, pero también me gustaría tener la opción de poder elegir viajar de noche en un tren o autobús para hacer algo diferente a embarcar salir del avión y visitar cosas. Pero encuentro poca información o la busco mal.
12/09/2015
angkor wat
13/09/2015
angkor wat
14/09/2015
DILEMA opciones shinaoukville o algún sitio de la costa camboyana o ir a las islas de TAILANDIA
COMO IR DE CAMBOYA A LAS ISLAS DE TAILANDIA ¿? encuentro poca información o la busco mal.
15/09/2015
ISLAS SIMILIAN
16/09/2015
ISLAS SIMILIAN
17/09/2015
KOH LIPE
18/09/2015
KOH LIPE
19/09/2015
KOH TARUTAO
20/09/2015
KOH TARUTAO
21/09/2015
ao nang
22/09/2015
ao nang
23/09/2015
island
DIA DE AJUSTE ¿?
Porque como siempre hay que hacer ajustes
24/09/2015
KRABI
25/09/2015
KRABI
26/09/2015
Bangkok, kao san road y visitar el sirocco o vértigo
27/09/2015
departure from bangkok to barcelona
DUDAS DE ISLAS:
Koh Chang Koh Mook
DILEMAS :
**DILEMA “COMO IR DEL NORTE DE VIETNAM A SIEM REAP”, el avión es una opción que barajo por a distancia y el tiempo, pero también me gustaría tener la opción de poder elegir viajar de noche en un tren o autobús para hacer algo diferente a embarcar salir del avión y visitar cosas. Pero encuentro poca información o la busco mal.
Sino me equivoco hay un ferry que viaja desde el norte hasta la ciudad
de HO CHI MINH Y después de allí a Siem Reap.
**DILEMA “COMO IR DE CAMBOYA A LAS ISLAS DE TAILANDIA” Encuentro poca información o la busco mal, se que en avión puedo ir pero realmente me interesa ir en ferry o fast boat.
En referencia a lo de tres países en pocos dias, quizás no sea lo de ideal pero el viaje me lo había fijado al principio para camboya y islas de tailanda... pero al final a salido por ahí el norte de vietnam, seguro que en camboya me podría tirar un mes y otro en vietnam por lo que he leído y visto ofrecen mucho, pero de camboya lo que realmente me gusta interesa es ANKOR WAT y de vietnam la bahia de Ha Long. Ya estuve en tailandia visitando bangkok, chiang mai, koh tao y koh samui. De este país ahora solo quiero visitar las islas del mar de andaman
HANOI: que me dejo que podéis considerar imprescindible y que tengo puesto que puedo considerar prescindible
Estas son mis cuentas:
22 dias 21 noches, espero no liarme con dias noches, la vuelta apuraría para volar de noche y llegar aqui el domingo tarde-noche.
Este es el esqueleto del viaje que como siempre acabara mutando ¡!
Gracias por leerme y ayudarme