Salud a los viajeros.
Este año nuestra aventura ha sido en Japón, país en el que estuvimos en el año 2013 en una escapada de 10 días, ya que por motivos laborales no pudimos coincidir mas tiempo y en la que visitamos Tokyo (6 días), Hakone (1 día) y el monte Fuji (1 día).
Esta vez hemos hecho un tour por nuestra cuenta, como siempre, más extenso e intenso puesto que salimos de Barcelona el 8 de Septiembre y hemos regresado el 24 del mismo mes .
A continuación os hacemos un resumen de los preparativos y del itinerario que hemos seguido después de una minuciosa planificación del mismo.
Después de mirar en varios buscadores de vuelos varias opciones diferentes de ida y de regreso a casa, encontramos unos vuelos baratos con Air China en el mayorista BUDGETAIR y pagamos por los billetes de avión 1040 euros los dos, ida y vuelta, con escala en Shangai (China).
Los vuelos fueron, los de ida, BARCELONA-SHANGAI-OSAKA y los de vuelta, TOKYO-SHANGAI-BARCELONA.
Una vez reservados los vuelos nos pusimos con el itinerario a seguir y las visitas a realizar y compramos los pases del Japan Rail Pass, que es un boleto para poder utilizar la red nacional de ferrocarriles japoneses (JR) y del que hay tres opciones de duración, 7,14 o 21 días, con el que puedes viajar en todos los trenes de JR, incluidos los famosos trenes "bala" (Shinkansen), sin ningún tipo de limitación durante el periodo de vigencia del pase.
Un matiz, pero, a añadir al Japan Rail Pass: solo hay dos excepciones que no entran en dicho pase, los trenes Shinkansen NOZOMI y MIZUHO, que son los más rápidos porque hacen menos o ninguna parada para llegar a sus destinos y no entran en el precio del boleto, pero el resto de Shinkansen (KODAMA, HIKARI, SAKURA, etc.) si. Nosotros compramos la opción de 7 días puesto que fue la que mejor se adaptaba al itinerario que planificamos y nos costó 212 euros a cada uno.
El itinerario y los hoteles que escogimos fueron el siguientes:
-OSAKA: 1 noche. Hotel LINKS (BOOKING)
-KYOTO: 4 noches. Guesthouse RINN TOFUKUJI RIVERSIDE (BOOKING)
-HIROSHIMA: 2 noches. Hotel COMFORT HIROSHIMA OTEMACHI (HOTELES.COM)
-KANAZAWA: 2 noches. Hotel ECONO KANAZAWA EKIMAE (AGODA)
-TAKAYAMA: 1 noche. Hotel COUNTRY TAKAYAMA (HOTELES.COM)
-TOKYO: 4 noches. Hotel HORIDOME VILLA (HOTELES.COM)
Esta combinación responde a que el mismo hotel, mirado en varios portales de reservas varia su precio por lo que hicimos las reservas de cada uno de ellos en el sitio donde nos resultó mas barato y con las opiniones mas positivas.
Nuestra guía de referencia para establecer el itinerario ha sido la Lonely Planet ya que es muy completa y con la información actualizada.
Descripción: Repetiremos con Air China? Se nos han quitado las ganas!
Fecha creación: 26/09/2017 12:38
Compartir:
Hoy salimos de Barcelona hacia Osaka con escala en Shangai (China), porqué volamos con Air China, compañía de la que tenemos pocas referencias y que va a ser una incógnita para nosotros.
Nuestro vuelo sale a las 12:30 de Barcelona en una ruta de nueva creación, ya que está operativa desde primeros de Mayo de este año y como comentamos todavía hay pocas referencias al respecto.
Llegamos con tiempo suficiente al aeropuerto para facturar maletas y pasar los controles de seguridad y a la hora de facturar nos informa el señor del mostrador que aún volando con la misma compañía, en la escala de Shangai tendremos que pasar los controles de inmigración de entrada chinos, recoger las maletas y volverlas a facturar nosotros mismos para el siguiente vuelo, pasar los controles de inmigración de salida y por supuesto, pasar sus controles de seguridad. Todo esto con una escala de 2,30 horas. Suponemos que tendremos tiempo suficiente para hacer tantas cosas seguidas.
El vuelo sale con media hora de retraso, a las 13:00 y esto nos empieza a mosquear un poco. Vamos a disponer de media hora menos en Shangai para toda la paranoia china que nos espera.
Después de 12 horas y 20 minutos de vuelo, de que la noche haya durado solo 4:30 horas y de que hayamos dormido poco, aterrizamos en Shangai y empezamos la carrera de obstáculos para tomar el segundo vuelo. Solo disponemos de dos horas para todo el proceso.
Mientras ha durado el vuelo hemos hablado con otros pasajeros que también están en la misma situación que nosotros y nos hemos puesto de acuerdo para ir todos juntos.
Salimos a la carrera para el primer paso, pasar el control de inmigración de entrada.
Al llegar a la garita del funcionario chino le explicamos que hemos de tomar otro avión y tenemos el tiempo justo. Nos sella el pasaporte y vamos hacia el segundo paso, recoger las maletas en la sala de cintas. Una vez estas en nuestro poder salimos hacia los mostradores de facturación de Air China y hay una cola enorme. Un sudor frío nos invade el cuerpo.
Después de preguntar a un par de azafatas, una de ellas nos indica que no hace falta que hagamos cola ya que hay un par de mostradores libres para los pasajeros en tránsito y la sensación de desahogo ha sido brutal. Facturamos las maletas sin perder más tiempo y vamos hacia el tercer round, pasar el control de inmigración de salida donde nos vuelen a estampar el sello en el pasaporte, para, acto seguido, pasar el control de seguridad antes de embarcar en el segundo avión.
Para todo el proceso nos han sobrado 15 minutos que son los que hemos podido dedicar para ir al lavabo y esperar el embarque.
La 1,45 horas de nervios y prisas nos han dejado malas sensaciones sobre china y eso que solo hemos pisado el aeropuerto.
El segundo vuelo sale puntual y en dos horas, sobre las 12:00 hora ya de Japón aterrizamos en el aeropuerto de Kansai (OSAKA) donde todos los trámites de inmigración han sido infinitamente mucho más ágiles y rápidos que en China. Incluso a la hora de recoger las maletas, estas están todas bien colocadas en la cinta, de pie y unas después de las otras. Cosas de la idiosincrasia japonesa. El método y el orden son norma bàsica.
Una vez tenemos las maletas en nuestro poder y el pasaporte sellado y visado respiramos aliviados. Ya estamos en territorio de Japón y nuestra aventura acaba de empezar.
Descripción: Primera visita a Osaka. Nos mezclamos con los japoneses y nos hacemos nuestro su modo de vida.
Fecha creación: 26/09/2017 21:44
Compartir:
Como comentamos en el capítulo anterior, ya estamos en el aeropuerto de KANSAI (Osaka) listos para empezar la aventura japonesa.
Para movernos estos primeros días por la zona de Kansai (Osaka-Kyoto-Nara-Kobe) existe un pase de transporte llamado KANSAI THRU PASS con dos periodos de validez, 2 o 3 días, con el que se puede utilizar, sin limitación alguna, toda la red de transporte de dicha zona, excepto la de la compañía estatal JR.
Compramos el de 3 días, que cuesta 5200 yen por persona y vamos a la estación del mismo aeropuerto para, con un tren de la compañía NANKAI, ir hasta la estación de TENGACHAYA, hacer transbordo al metro de Osaka de la línea SAKAISUJI y desde allí hasta la estación de DOBUTSENMAE, donde a unos 50 mts. está el hotel LINKS en el que tenemos reservada una noche de estancia.
Hacemos el check-in y la habitación es minúscula, algo habitual en Japón, pero con baño privado.
Nos damos una ducha para relajarnos del estrés del viaje y una vez frescos y con ropa limpia nuestras ganas de empezar la visita de Osaka pueden más que el cansancio acumulado en los vuelos.
En el metro de la misma línea (SAKAISUJI)y con el Kansai Trhu Pass activado en el trayecto del aeropuerto al hotel vamos hasta la estación de NIPPOMBASHI y desde allí, andando a la zona de DOTOMBORI, la más comercial y animada de Osaka.
Esta zona está dividida por un canal en el que circulan barcazas turísticas abarrotadas de japoneses y a ambos lados hay sendos paseos peatonales llenos de tiendas, bares y galerías comerciales.
En la guía de la Lonely Planet pone que de noche esta zona se parece a una que sale en varias escenas de la película Blade Runner y una vez oscurece podemos comprobar que es cierto. El ambiente que se respira es igual al de la película y parece que estés viviendo una de sus escenas.
Después de esta primera toma de contacto con Japón, ya entrada la noche, buscamos un sitio para cenar comida japonesa, para, después regresar al hotel a dormir y descansar. Los vuelos han durado 12:20 horas el primero y 2 horas el segundo, con la escala de 2 Horas en Shangai y estamos algo cansados.
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
El mejor momento para comprar es cuando los precios se adapten a tu presupuesto, en mi experiencia eso significa siempre bastante antelación, Japón no he estado, pero sí otros lugares y siempre es así.
Respecto a los aeropuertos yo intentaría multidestino, entrar por Tokyo y salir por Osaka, o al revés. Se ahora tiempo y dinero.
EsteriPatxi New Traveller Sep 07, 2023 Mensajes: 1
Hola!!! alguien sabe que tarjeta SIM puedo comprar y que me envien a casa antes de viajar a Japon? La Esim no es compatible con nuestros mobiles
Gracias
Indialuna Moderador de Zona Ene 20, 2008 Mensajes: 22612
Hola!!! alguien sabe que tarjeta SIM puedo comprar y que me envien a casa antes de viajar a Japon? La Esim no es compatible con nuestros mobiles
Gracias
A veces los pasajes pueden salir mas baratos entrando por un sitio y saliendo por otro. Es cuestión de revisar itinerarios y ver precios. Nosotros compramos Madrid-Osaka Tokio-Madrid y, en ese momento, nos salió 150 euros menos que entrando y saliendo por Tokio. Además, como no vamos a dar muchas vueltas en otras ciudades (solo excursiones de día desde Tokio y Osaka) no nos salía a cuenta pagar el Rail Pass por un solo trayecto largo en Shinkasen, así que nos sale todo mucho mas barato.
alejandria Moderador de Zona Ene 01, 2009 Mensajes: 8327